17
Lo más leído
19
Lo más leído
20
Lo más leído
FISIOLOGÍA MÉDICA.
CATEDRÁTICO: DR.ARTURO SANTAELLA.
PONENTES:
- MÓNICA LIZETTE P. NAVARRO
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y
CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN.
REGULACION NERVIOSA DE LA
CIRCULACIÓN.
El control del SN afecta fundamentalmente a funciones más
globales como:
- La redistribución del flujo sanguíneo a las diferentes
áreas del cuerpo.
- El aumento de la actividad de bombeo del corazón.
- El control rápido de la presión arterial.
Sistema nervioso autónomo.
 La principal parte del sistema nervioso autónomo para
la regulación es el sistema nervioso simpático.
NOTA:
No por ello discriminaremos la función parasimpática
ya que ésta contribuye a la regulación de la función
cardíaca.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Inervación simpática de los vasos
sanguíneos.
 La inervación de las arterias pequeñas y de las arteriolas permite
que la estimulación simpática aumente la resistencia al flujo
sanguíneo y de esta forma, disminuya el flujo sanguíneo a
través de los tejidos.
 La inervación de los grandes vasos (venas), hacen posible que la
estimulación simpática disminuya el volumen de estos vasos y
así modifique el volumen del sistema circulatorio periférico.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Fibras nerviosas simpáticas hacia el
corazón.
CONTROL PARASIMPÁTICO DE LA FUNCIÓN
CARDÍACA, ESPECIALMENTE DE LA FRECUENCIA
CARDÍACA.
 EFECTOS CIRCULATORIOS DE IMPORTANCIA:
- Control de la FC a través de las fibras nerviosas parasimpáticas
que llegan al corazón con los nervios vagos.
Por tanto:la estimulación parasimpática causa un notable
descenso de la frecuencia cardiaca y una ligera disminución de la
contractilidad del músculo cardíaco.
Sistema vasoconstrictor simpático y su
control por el SNC.
 Los nervios simpáticos llevan gran cantidad de fibras nerviosas
vasoconstrictoras (y en menor cantidad vasodilatadoras).
 El efecto vasoconstrictor simpático es especialmente potente en :
- Riñones.
- Intestino.
- Bazo.
- Piel.
Menos potente en:
- Músculo esquelético.
- Encéfalo.
Centro vasomotor y su control del
sistema vasoconstrictor.
CENTRO VASOMOTOR.
Áreas de importancia:
-Vasoconstrictora: excitan a las neuronas
vasoconstrictoras del SN simpático.
-Vasodilatadora: Inhiben la actividad vasoconstrictora
causando vasodilatación.
-Sensorial (fascículo solitario): control de las actividades de
las áreas vasoconstrictoras y vasodilatadoras,
permitiendo así el control reflejo de algunas funciones
circulatorias.
La constricción parcial continua de los vasos
sanguíneos está producida normalmente por el
tono vasoconstrictor simpático.
 Tono vasoconstrictor simpático: descarga lenta y persistente, a una
frecuencia de entre medio y dos impulsos por segundo.
 Tono vasomotor:estado de contracción parcial de los vasos
sanguíneos.
Experimento: anestesia raquídea total
Control de la actividad cardíaca por el
centro vasomotor.
 PORCIONES LATERALES DEL
CENTROVASOMOTOR.
LA FCY LA CONTRACTILIDAD
* ESTIMULACION DE LAS FIBRAS
SIMPÁTICAS.
 PORCIÓN MEDIAL DEL
CENTROVASOMOTOR.
LA FC
* ESTIMULACION
PARASIMPÁTICAATRAVÉS DE
LOS NERVIOSVAGOS.
-Al mismo tiempo que el centro vasomotor
controla el grado de constricción vascular, controla
la actividad cardíaca.
PORTANTO:
El centro vasomotor puede aumentar o disminuir la actividad
cardiaca.
NORMALMENTE:
VASOCONSTRICCIÓN FCY FUERZA DE CONTRACCIÓN:
INHIBICION DE LAVASOCONSTRICCIÓN: FCY FUERZA DE CONTRACCIÓN
CONTROL DEL CENTRO VASOMOTOR POR CENTROS
NERVIOSOS SUPERIORES.
 Extensas zonas basales
del encéfalo pueden
tener profundos efectos
sobre la función
cardiovascular.
La noradrenalina: la sustancia transmisora
vasoconstrictora simpática.
 Noradrenalina: sustancia secretada en las terminaciones
nerviosas vasoconstrictoras.
 Actúan sobre los receptores α del músculo liso vascular y
estimula la vasoconstricción.
La médula suprarrenal y su relación con el sistema
nervioso vasoconstrictor.
Médula suprarrenal
y
Vasos sanguíneos.
Impulso
simpático
Médula
suprarrenal.
Adrenalina.
Noradrenalina.
-Vasoconstricción
-Vasodilatación
-Vasoconstricción
Sistema vasodilatador simpático y su control por
el SNC.
 Dudosa importancia del sistema vasodilatador
simpático.
 Desfallecimiento emocional: síncope vasovagal.
CARACTERISTICAS ESPECIALES DEL CONTROL
NERVIOSO DE LA PRESION ARTERIAL.
Papel de los nervios esqueléticos y los músculos esqueléticos en el
aumento del gasto cardiaco y de la presión arterial.
- Reflejo de compresión abdominal
- Aumento del gasto cardíaco y de la presión arterial
causado por la contracción muscular esquelética durante el
ejercicio.
Ondas respiratorias en la presión arterial.
 Con cada ciclo respiratorio la PA se eleva y cae de 4 a 6 mm
Hg en forma de onda, dando lugar a las ondas respiratorias en
la PA. Las ondas se deben a diferentes efectos, algunos de los
cuales son de naturaleza refleja.
 Durante la respiración profunda, la PA puede subir y bajar
hasta 20 mm Hg con cada ciclo respiratorio.
Ondas vasomotoras de la presión arterial:
oscilación de los sistemas reflejos de control de la
presión.
 Al registrar la PA además de las pequeñas ondas respiratorias se
observan algunas ondas mucho mayores (de hasta 10-40mm Hg)
que ascienden y descienden mas lentamente que las ondas
respiratorias. Estas ondas se denominan: ondas vasomotoras u ondas de
Mayer.
 La causa de las ondas vasomotoras es la oscilación de uno o
mas mecanismos nerviosos de control de la presión:
- Oscilación de los reflejos barorreceptores y
quimiorreceptores.
- Oscilación de la respuesta isquémica del SNC.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido

Más contenido relacionado

PPTX
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
PPTX
Fisiopatología del estrés
PPTX
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
PPTX
Glándula tiroides
PPTX
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
PPTX
Sistema mucociliar
PPTX
Fisiologia del hambre y sed
PPTX
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Fisiopatología del estrés
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Glándula tiroides
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Sistema mucociliar
Fisiologia del hambre y sed
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
PPTX
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
PPTX
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
PPTX
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
PPTX
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
PPTX
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
PPTX
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
DOC
Regulación de la respiración
PPT
Regulacion de la presion arterial 2012
PPTX
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
PPTX
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
PPTX
Control local y humoral del flujo sanguíneo
PPTX
Sistema de conduccion Guyton
PPTX
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
PPT
Control de la circulación
PPT
Circulacion pulmonar
PPTX
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
PDF
Fisiología del sistema respiratorio
PPTX
Regulacion de la respiracion
PPT
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Regulación de la respiración
Regulacion de la presion arterial 2012
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Sistema de conduccion Guyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Control de la circulación
Circulacion pulmonar
Fisiología de Guyton. Capitulo 17
Fisiología del sistema respiratorio
Regulacion de la respiracion
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Publicidad

Similar a Regulación nerviosa de la circulación y control rápido (20)

PDF
DOC-202407111111111111111111111111-WA0001..pdf
PPTX
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
PDF
Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
PPTX
Cap. 18.pptx
PPT
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
PPTX
PRESION ARTERIAL 2
PPT
Control Nervioso Del Coraz N[1]
PPTX
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
PPT
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PPTX
Capitulo DE SISETMA CARDIOVACULAR CARACTERISTICAS GENERALES
PPTX
Anatomia y fisiologia del corazon para estudiantes de medicina
PPTX
CAP 18 REGULACION NERVIOSA DE TA.pptx
PDF
Orientadora número 5 de la materia de Morfofisiología IV
PPTX
Fisiología del sistema circulatorio periférico
PPTX
Isquemia del snc
PPTX
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido
PPTX
Tema 4- fisiologia de la regulacion PA cardio.pptx
PPTX
Fisiología Cardiovasculas.
PPTX
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
DOC-202407111111111111111111111111-WA0001..pdf
FISIOLOGIA GUYTON EXPOSICION cap 18.pptx
Regulacion-de-la-circulacion-sanguinea
Cap. 18.pptx
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
PRESION ARTERIAL 2
Control Nervioso Del Coraz N[1]
Regulación nerviosa de la circulación y control rapido
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Capitulo DE SISETMA CARDIOVACULAR CARACTERISTICAS GENERALES
Anatomia y fisiologia del corazon para estudiantes de medicina
CAP 18 REGULACION NERVIOSA DE TA.pptx
Orientadora número 5 de la materia de Morfofisiología IV
Fisiología del sistema circulatorio periférico
Isquemia del snc
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido
Tema 4- fisiologia de la regulacion PA cardio.pptx
Fisiología Cardiovasculas.
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
Publicidad

Más de Mónica Navarro (11)

PPTX
Vacunación
PPTX
Infección, manejo quirúrgico.
PPTX
Toxoplasma
PPTX
Toxoplasmosis
PPTX
Cáncer de testículo
PPTX
Ascariosis
PDF
Lesión celular
PPTX
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PA
PPTX
Antihistamínicos
PPT
Fármacos antiarrítmicos
PPT
Control del niño sano
Vacunación
Infección, manejo quirúrgico.
Toxoplasma
Toxoplasmosis
Cáncer de testículo
Ascariosis
Lesión celular
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PA
Antihistamínicos
Fármacos antiarrítmicos
Control del niño sano

Último (20)

PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria

Regulación nerviosa de la circulación y control rápido

  • 1. FISIOLOGÍA MÉDICA. CATEDRÁTICO: DR.ARTURO SANTAELLA. PONENTES: - MÓNICA LIZETTE P. NAVARRO REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL RÁPIDO DE LA PRESIÓN.
  • 2. REGULACION NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN. El control del SN afecta fundamentalmente a funciones más globales como: - La redistribución del flujo sanguíneo a las diferentes áreas del cuerpo. - El aumento de la actividad de bombeo del corazón. - El control rápido de la presión arterial.
  • 3. Sistema nervioso autónomo.  La principal parte del sistema nervioso autónomo para la regulación es el sistema nervioso simpático. NOTA: No por ello discriminaremos la función parasimpática ya que ésta contribuye a la regulación de la función cardíaca.
  • 5. Inervación simpática de los vasos sanguíneos.  La inervación de las arterias pequeñas y de las arteriolas permite que la estimulación simpática aumente la resistencia al flujo sanguíneo y de esta forma, disminuya el flujo sanguíneo a través de los tejidos.  La inervación de los grandes vasos (venas), hacen posible que la estimulación simpática disminuya el volumen de estos vasos y así modifique el volumen del sistema circulatorio periférico.
  • 7. Fibras nerviosas simpáticas hacia el corazón.
  • 8. CONTROL PARASIMPÁTICO DE LA FUNCIÓN CARDÍACA, ESPECIALMENTE DE LA FRECUENCIA CARDÍACA.  EFECTOS CIRCULATORIOS DE IMPORTANCIA: - Control de la FC a través de las fibras nerviosas parasimpáticas que llegan al corazón con los nervios vagos. Por tanto:la estimulación parasimpática causa un notable descenso de la frecuencia cardiaca y una ligera disminución de la contractilidad del músculo cardíaco.
  • 9. Sistema vasoconstrictor simpático y su control por el SNC.  Los nervios simpáticos llevan gran cantidad de fibras nerviosas vasoconstrictoras (y en menor cantidad vasodilatadoras).  El efecto vasoconstrictor simpático es especialmente potente en : - Riñones. - Intestino. - Bazo. - Piel. Menos potente en: - Músculo esquelético. - Encéfalo.
  • 10. Centro vasomotor y su control del sistema vasoconstrictor.
  • 11. CENTRO VASOMOTOR. Áreas de importancia: -Vasoconstrictora: excitan a las neuronas vasoconstrictoras del SN simpático. -Vasodilatadora: Inhiben la actividad vasoconstrictora causando vasodilatación. -Sensorial (fascículo solitario): control de las actividades de las áreas vasoconstrictoras y vasodilatadoras, permitiendo así el control reflejo de algunas funciones circulatorias.
  • 12. La constricción parcial continua de los vasos sanguíneos está producida normalmente por el tono vasoconstrictor simpático.  Tono vasoconstrictor simpático: descarga lenta y persistente, a una frecuencia de entre medio y dos impulsos por segundo.  Tono vasomotor:estado de contracción parcial de los vasos sanguíneos.
  • 14. Control de la actividad cardíaca por el centro vasomotor.  PORCIONES LATERALES DEL CENTROVASOMOTOR. LA FCY LA CONTRACTILIDAD * ESTIMULACION DE LAS FIBRAS SIMPÁTICAS.  PORCIÓN MEDIAL DEL CENTROVASOMOTOR. LA FC * ESTIMULACION PARASIMPÁTICAATRAVÉS DE LOS NERVIOSVAGOS. -Al mismo tiempo que el centro vasomotor controla el grado de constricción vascular, controla la actividad cardíaca.
  • 15. PORTANTO: El centro vasomotor puede aumentar o disminuir la actividad cardiaca. NORMALMENTE: VASOCONSTRICCIÓN FCY FUERZA DE CONTRACCIÓN: INHIBICION DE LAVASOCONSTRICCIÓN: FCY FUERZA DE CONTRACCIÓN
  • 16. CONTROL DEL CENTRO VASOMOTOR POR CENTROS NERVIOSOS SUPERIORES.  Extensas zonas basales del encéfalo pueden tener profundos efectos sobre la función cardiovascular.
  • 17. La noradrenalina: la sustancia transmisora vasoconstrictora simpática.  Noradrenalina: sustancia secretada en las terminaciones nerviosas vasoconstrictoras.  Actúan sobre los receptores α del músculo liso vascular y estimula la vasoconstricción.
  • 18. La médula suprarrenal y su relación con el sistema nervioso vasoconstrictor. Médula suprarrenal y Vasos sanguíneos. Impulso simpático Médula suprarrenal. Adrenalina. Noradrenalina. -Vasoconstricción -Vasodilatación -Vasoconstricción
  • 19. Sistema vasodilatador simpático y su control por el SNC.  Dudosa importancia del sistema vasodilatador simpático.  Desfallecimiento emocional: síncope vasovagal.
  • 20. CARACTERISTICAS ESPECIALES DEL CONTROL NERVIOSO DE LA PRESION ARTERIAL. Papel de los nervios esqueléticos y los músculos esqueléticos en el aumento del gasto cardiaco y de la presión arterial. - Reflejo de compresión abdominal - Aumento del gasto cardíaco y de la presión arterial causado por la contracción muscular esquelética durante el ejercicio.
  • 21. Ondas respiratorias en la presión arterial.  Con cada ciclo respiratorio la PA se eleva y cae de 4 a 6 mm Hg en forma de onda, dando lugar a las ondas respiratorias en la PA. Las ondas se deben a diferentes efectos, algunos de los cuales son de naturaleza refleja.  Durante la respiración profunda, la PA puede subir y bajar hasta 20 mm Hg con cada ciclo respiratorio.
  • 22. Ondas vasomotoras de la presión arterial: oscilación de los sistemas reflejos de control de la presión.  Al registrar la PA además de las pequeñas ondas respiratorias se observan algunas ondas mucho mayores (de hasta 10-40mm Hg) que ascienden y descienden mas lentamente que las ondas respiratorias. Estas ondas se denominan: ondas vasomotoras u ondas de Mayer.
  • 23.  La causa de las ondas vasomotoras es la oscilación de uno o mas mecanismos nerviosos de control de la presión: - Oscilación de los reflejos barorreceptores y quimiorreceptores. - Oscilación de la respuesta isquémica del SNC.