REGULACIÓN A NIVEL DNA
REPRESION
INDUCCION
DNA Y RNA
¿QUÉ ES UN GEN?
• Es una secuencia de nucleótidos en la molécula
de ADN, equivalente a una unidad de
transcripción.
• Contiene la información, a partir de la cual se
sintetiza un polipéptido, una enzima, un ácido
ribonucleico: mensajero, de transferencia o
ribosomal.
• En el genoma humano la mayoría de los genes
son únicos y se expresan en forma independiente.
Regulacion genetica
REGULACIÓN EXPRESIÓN
GÉNICA
Existen algunos procesos metabólicos que
son necesarios para el funcionamiento
normal de casi todas las células, de
manera que existen una serie de
necesidades básicas para el
mantenimiento normal de una célula.Los genes que codifican para las enzimas
necesarias para el metabolismo básico
celular se están expresando
continuamente, es decir, se expresan de
forma constitutiva o continua.
Los genes constitutivos codifican
para sistemas enzimáticos
constitutivos, que se necesitan
siempre para la actividad normal
de la célula.
Frente a los genes constitutivos, nos
encontramos con los genes que se
expresan solamente en determinadas
situaciones y que, por consiguiente,
codifican para enzimas que solamente
se necesitan en momentos concretos.
A este tipo de genes se les llama
genes adaptativos y a las enzimas
codificadas por ellos, sistemas
enzimáticos adaptativos. Se
denominan así pensando en que se
CONTROL POSITIVO Y CONTROL
NEGATIVO
Control positivo: Se dice que un sistema
está bajo control positivo cuando el
producto del gen regulador activa la
expresión de los genes, actúa como un
activador.
Control negativo: se dice que un sistema
está bajo control negativo cuando el
producto del gen regulador reprime o
impide la expresión de los genes, actúa
MODELO OPERON
MODELO OPERÓN
Jacob, Monod y colaboradores analizaron el
sistema de la lactosa en E. coli, de manera que
los resultados de sus estudios permitieron
establecer el modelo genético del Operón que
permite comprender como tiene lugar la
regulación de la expresión génica en bacterias.
Jacob y Monod recibieron en 1965 el Premio
Nobel pos estas investigaciones.
François Jacob Jacques Monod
Un Operón es grupo de genes
estructurales cuya expresión está
regulada por elementos de control o
genes (promotor y operador) y genes
reguladores
Un operón consiste en:
un operador: controla el acceso de la ARN
polimerasa al promotor.
Un promotor: donde la ARN polimerasa reconoce el
sitio de inicio de la transcripción.
Un gen regulador: controla el tiempo y velocidad de
transcripción de otros genes.
Un gen estructural: codifican las enzimas
relacionadas o las proteínas estructurales.
El gen regulador codifica para una proteína que
se pega al operador, obstruyendo al promotor (y
por lo tanto a la transcripción), del gen
estructural.
Cuando se remueve la proteína represora,
puede producirse la transcripción.
El operador y el promotor son sitios de unión
sobre el ADN y no se trasncriben.
El Operón lactosa, que abreviadamente se denomina
Operón lac, es un sistema inducible.
La proteína reguladora, producto del gen regulador
, es un represor que impide la expresión de los
genes estructurales en ausencia del inductor. El
inductor en este caso es la lactosa
OPERONES INDUCIBLES
Regulacion genetica
Cuando hay lactosa en el medio
(intestinos de un mamífero durante la
lactancia), ésta funciona como inductor,
se une al represor cambiando su forma
lo que evita que se pueda unir al
operador, de este modo la polimerasa
puede transcribir los genes
correspondientes.
Este operón lac sólo se activa cuando
hay lactosa en el medio.
Regulacion genetica
Cuando no hay lactosa en el
medio, la proteína represora se
encuentra unida al operador
impidiendo la transcripción de
los genes para las enzimas que
metabolizan la lactosa.
Operón lactosa en ausencia de
lactosa
Regulacion genetica
En ausencia del inductor (la lactosa),
la proteína represora producto del
gen i se encuentra unida a la región
operadora e impide la unión de la
ARN-polimerasa a la región
promotora y, como consecuencia, no
se transcriben los genes
estructurales.
Operones
reprimibles
Cuando un producto del metabolismo, el
triptofano por ejemplo, está en
cantidades suficientes, la bacteria puede
dejar de fabricar las enzimas que los
sintetizan.
En este sistema, el producto funciona
como correpresor uniéndose al represor
y de este modo detiene la síntesis
proteica.
Regulacion genetica
Regulacion genetica
Tanto la represión como la inducción son
ejemplos de control negativo, dado que la
proteína represora detiene (" turn off ") la
transcripción.
La lactosa, el azúcar de la leche, es hidrolizada
por la enzima beta-galactosidasa. Esta enzima
es inducible: solo se produce en grandes
cantidades cuando la lactosa, el sustrato sobre
el cual opera, esta presente.
En cambio, las enzimas para la síntesis del
aminoácido triptófano se producen
continuamente a menos que el triptófano este
presente en el medio de cultivo, se dice en este
Regulacion genetica
Regulacion genetica
ADN
FUNCIONES DEL ADN
LAS FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL ADN INCLUYEN:
1. ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN (GENES Y GENOMA)
2. CODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS (TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN)
3. AUTODUPLICACIÓN (REPLICACIÓN DEL ADN) PARA ASEGURAR ASÍ LA
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN A LAS CÉLULAS HIJAS DURANTE LA
DIVISIÓN CELULAR.
ALMACENAMIENTO DE INFORMACION (GENES Y
GENOMAS)
• EL ADN ES LA MOLÉCULA QUE CODIFICA LAS INSTRUCCIONES PARA CREAR UN SER VIVO CASI
IGUAL A AQUÉL QUE LE DA ORIGEN.
• TODAS LAS CÉLULAS QUE FORMAN A UN ORGANISMO TIENEN LA MISMA INFORMACIÓN
GENÉTICA. ESTA CUALIDAD, LA DE HACER COPIAS EXACTAS DE SÍ MISMO, ES UNA
CARACTERÍSTICA ESENCIAL DEL MATERIAL GENÉTICO Y ESTÁ RELACIONADA CON LA
REPLICACIÓN DEL ADN.
CODIFICACION DE PROTEINAS
• TRANSCRIPCIÓN: ES EL PROCESO POR EL QUE SE TRANSMITE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL
ADN AL ARN. ESTE PROCESO SE LLEVA A CABO POR LA ARN POLIMERASA QUE UTILIZA COMO
MOLDE UNA DE LAS DOS HEBRAS DEL ADN, LA DENOMINADA HEBRA CODIFICANTE. DURANTE EL
PROCESO DE TRANSCRIPCIÓN SE RECONOCE UN SITIO ESPECÍFICO DE LA MOLÉCULA DE ADN EN EL
QUE SE VAN A UNIR LAS ENZIMAS.
TRADUCCION: Es el proceso por el que la información genética contenida en
el ADN y transcrita en un ARN mensajero va a ser utilizada para sintetizar
una proteína. El proceso se lleva a cabo en los ribosomas.
Regulacion genetica
REPLICACIÓN DEL ADN
1. REPLICACIÓN CONSERVATIVA DURANTE LA CUAL SE PRODUCIRÍA UN ADN COMPLETAMENTE
NUEVO DURANTE LA REPLICACIÓN.
2. EN LA REPLICACIÓN SEMICONSERVATIVA SE ORIGINAN DOS MOLÉCULAS DE ADN, CADA UNA DE
ELLAS COMPUESTA DE UNA HEBRA DEL ADN ORIGINAL Y DE UNA HEBRA COMPLEMENTARIA
NUEVA. EN OTRAS PALABRAS EL ADN SE FORMA DE UNA HEBRA VIEJA Y OTRA NUEVA. ES DECIR
QUE LAS HEBRAS EXISTENTES SIRVEN DE MOLDE COMPLEMENTARIO A LAS NUEVAS.
3. LA REPLICACIÓN DISPERSIVA IMPLICARÍA LA RUPTURA DE LAS HEBRAS DE ORIGEN DURANTE LA
REPLICACIÓN QUE, DE ALGUNA MANERA SE REORDENARÍAN EN UNA MOLÉCULA CON UNA MEZCLA
DE FRAGMENTOS NUEVOS Y VIEJOS EN CADA HEBRA DE ADN.
ARN
FUNCIONES
TRANSFERIR LA NECESIDAD DEL CÓDIGO GENÉTICO
PARA LA CREACIÓN DE LAS PROTEÍNAS DEL NÚCLEO AL
RIBOSOMA.
• REPLICACIÓN: MOLÉCULAS QUE CODIFICAN LAS
SECUENCIAS DE AMINOÁCIDOS EN LAS PROTEÍNAS. SON
LOS MENSAJEROS QUE LLEVAN LA INFORMACIÓN DEL
ADN AL COMPLEJO DE TRADUCCIÓN, DONDE SE
SINTETIZAN LAS PROTEÍNAS.
• TRANSCRIPCIÓN: SE TRANSCRIBE LA INFORMACIÓN DEL
ADN AL ARNT PARA SER LLEVADO A LOS RIBOSOMAS.
Regulacion genetica
TIPOS DE ARN
• ARNM: CONSTITUYE EL 5%. ES EL QUE TRANSPORTA LA INFORMACIÓN
GENÉTICA PRESENTE EN LOS GENES HASTA LOS RIBOSOMAS, EN EL
CITOPLASMA, DONDE SE REALIZA LA TRADUCCIÓN DE ESA
INFORMACIÓN A PROTEÍNAS. ES EL ARNM QUE TRANSPORTA LA
INFORMACIÓN GENÉTICA DESDE LOS GENES EN EL NÚCLEO HASTA LOS
RIBOSOMAS EN EL CITOSOL.
• ARNT: CONSTITUYE EL 15%. EN EL PROCESO DE SÍNTESIS TE
PROTEÍNAS, ESTE TIPO DE ARN ES UN TRADUCTOR DE INFORMACIÓN
CAPAZ DE PASAR DE NUCLEÓTIDOS A AMINOÁCIDOS Y QUE POR
TANTO TRADUCE ARNM A UNA PROTEÍNA. HACE POSIBLE QUE EN
CADA POSICIÓN SE UNA AL AMINOÁCIDO CORRECTO A LA CADENA
NACIENTE DE PROTEÍNA DURANTE LA TRADUCCIÓN.
TIPOS DE ARN
• ARNR: CONSTITUYE EL 80%. FORMA PARTE DE LOS
RIBOSOMAS QUE SE ENCARGAN DE SÍNTESIS DE LAS
PROTEÍNAS SEGÚN LA SECUENCIA DE LOS
NUCLEÓTIDOS DEL ARNM.

Más contenido relacionado

PPTX
Traduccion de procariotas y eucariotas
PPT
Regulacion genetica
PPTX
Aminoacidos proteinas
PPTX
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
PPT
Regulacion expresion genica
PDF
Regulación de la expresión génica
Traduccion de procariotas y eucariotas
Regulacion genetica
Aminoacidos proteinas
Exones e intrones, importancia de la maduracion del RNA
Regulacion expresion genica
Regulación de la expresión génica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Canales ionicos y potencial de membrana
PPTX
Arn tipos y funciones.
PPTX
Operón arabinosa
PPT
N07 CéLulas Presentadoras De Antigenos
PPTX
Transcripsion en eucariotas[1]
PPTX
Bioquímica grupo 12
PPTX
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
ODP
Estructura de la Célula Procariótica
PDF
Control de la expresión Génica en procariotas
PPT
Tema 6 6.1.5
PPTX
Alimentos inocuos diplomadonutricion
PPT
PPT
Replicación del adn
PPTX
Proteinas y Aminoacidos
PPTX
DNA microsatélite
PPTX
DOCX
3. genetica bacteriana
PPT
Vector PBR 322
PPTX
Tema 3 acidos nucleicos 2
Canales ionicos y potencial de membrana
Arn tipos y funciones.
Operón arabinosa
N07 CéLulas Presentadoras De Antigenos
Transcripsion en eucariotas[1]
Bioquímica grupo 12
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Estructura de la Célula Procariótica
Control de la expresión Génica en procariotas
Tema 6 6.1.5
Alimentos inocuos diplomadonutricion
Replicación del adn
Proteinas y Aminoacidos
DNA microsatélite
3. genetica bacteriana
Vector PBR 322
Tema 3 acidos nucleicos 2
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Regulación de la expresión génica
PPTX
Regulación Postranscripcional y traduccional.
PPT
Regulación génica
PPT
12. regulacion de la expresion genica en procariontes
PPTX
control de la expresion genetica en procariotas
PPT
REGULACIÓN GÉNICA
PPT
1. regulacion de la expresion genica
PPT
Biología - Control De La Expresión Genética
PPTX
Mecanismos de regulación post transcripcional
Regulación de la expresión génica
Regulación Postranscripcional y traduccional.
Regulación génica
12. regulacion de la expresion genica en procariontes
control de la expresion genetica en procariotas
REGULACIÓN GÉNICA
1. regulacion de la expresion genica
Biología - Control De La Expresión Genética
Mecanismos de regulación post transcripcional
Publicidad

Similar a Regulacion genetica (20)

PPT
1- Reg. Expresion Genica- FAZ-Mod-Operon-CLASE.ppt
PPTX
Regulacion genica cuarto electivo
PPT
Operon lactosa.ppt2011
PPT
Operon lactosa.ppt2011
PPTX
Fisiologia
PPTX
Fisiologia
PDF
Tema 8 bloque i-regulacion genetica
PPTX
Operon 110323190812-phpapp02
PPTX
Organización del material hereditario
PDF
REGULACION GENETICA BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR
DOC
19 regulacion-genetica
DOC
Bases moleculares de la ing. genetica
PPTX
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
PPT
Horquilla de replicaciòn, 4º medio comun
PPTX
Tema 6 operon lac
PPTX
Tema 6 operon lac
PPT
Flujo de la información genética en los seres vivos
PPTX
Regulación de la expresión génica en Eucariotas.pptx
PPTX
09 estructura de un gen 9
PPTX
1- Reg. Expresion Genica- FAZ-Mod-Operon-CLASE.ppt
Regulacion genica cuarto electivo
Operon lactosa.ppt2011
Operon lactosa.ppt2011
Fisiologia
Fisiologia
Tema 8 bloque i-regulacion genetica
Operon 110323190812-phpapp02
Organización del material hereditario
REGULACION GENETICA BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR
19 regulacion-genetica
Bases moleculares de la ing. genetica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Horquilla de replicaciòn, 4º medio comun
Tema 6 operon lac
Tema 6 operon lac
Flujo de la información genética en los seres vivos
Regulación de la expresión génica en Eucariotas.pptx
09 estructura de un gen 9

Último (20)

PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
Introducción a la fisiopatologia ...
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan

Regulacion genetica

  • 1. REGULACIÓN A NIVEL DNA REPRESION INDUCCION DNA Y RNA
  • 2. ¿QUÉ ES UN GEN? • Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. • Contiene la información, a partir de la cual se sintetiza un polipéptido, una enzima, un ácido ribonucleico: mensajero, de transferencia o ribosomal. • En el genoma humano la mayoría de los genes son únicos y se expresan en forma independiente.
  • 5. Existen algunos procesos metabólicos que son necesarios para el funcionamiento normal de casi todas las células, de manera que existen una serie de necesidades básicas para el mantenimiento normal de una célula.Los genes que codifican para las enzimas necesarias para el metabolismo básico celular se están expresando continuamente, es decir, se expresan de forma constitutiva o continua.
  • 6. Los genes constitutivos codifican para sistemas enzimáticos constitutivos, que se necesitan siempre para la actividad normal de la célula.
  • 7. Frente a los genes constitutivos, nos encontramos con los genes que se expresan solamente en determinadas situaciones y que, por consiguiente, codifican para enzimas que solamente se necesitan en momentos concretos. A este tipo de genes se les llama genes adaptativos y a las enzimas codificadas por ellos, sistemas enzimáticos adaptativos. Se denominan así pensando en que se
  • 8. CONTROL POSITIVO Y CONTROL NEGATIVO Control positivo: Se dice que un sistema está bajo control positivo cuando el producto del gen regulador activa la expresión de los genes, actúa como un activador. Control negativo: se dice que un sistema está bajo control negativo cuando el producto del gen regulador reprime o impide la expresión de los genes, actúa
  • 10. MODELO OPERÓN Jacob, Monod y colaboradores analizaron el sistema de la lactosa en E. coli, de manera que los resultados de sus estudios permitieron establecer el modelo genético del Operón que permite comprender como tiene lugar la regulación de la expresión génica en bacterias. Jacob y Monod recibieron en 1965 el Premio Nobel pos estas investigaciones.
  • 12. Un Operón es grupo de genes estructurales cuya expresión está regulada por elementos de control o genes (promotor y operador) y genes reguladores
  • 13. Un operón consiste en: un operador: controla el acceso de la ARN polimerasa al promotor. Un promotor: donde la ARN polimerasa reconoce el sitio de inicio de la transcripción. Un gen regulador: controla el tiempo y velocidad de transcripción de otros genes. Un gen estructural: codifican las enzimas relacionadas o las proteínas estructurales.
  • 14. El gen regulador codifica para una proteína que se pega al operador, obstruyendo al promotor (y por lo tanto a la transcripción), del gen estructural. Cuando se remueve la proteína represora, puede producirse la transcripción. El operador y el promotor son sitios de unión sobre el ADN y no se trasncriben.
  • 15. El Operón lactosa, que abreviadamente se denomina Operón lac, es un sistema inducible. La proteína reguladora, producto del gen regulador , es un represor que impide la expresión de los genes estructurales en ausencia del inductor. El inductor en este caso es la lactosa OPERONES INDUCIBLES
  • 17. Cuando hay lactosa en el medio (intestinos de un mamífero durante la lactancia), ésta funciona como inductor, se une al represor cambiando su forma lo que evita que se pueda unir al operador, de este modo la polimerasa puede transcribir los genes correspondientes. Este operón lac sólo se activa cuando hay lactosa en el medio.
  • 19. Cuando no hay lactosa en el medio, la proteína represora se encuentra unida al operador impidiendo la transcripción de los genes para las enzimas que metabolizan la lactosa.
  • 20. Operón lactosa en ausencia de lactosa
  • 22. En ausencia del inductor (la lactosa), la proteína represora producto del gen i se encuentra unida a la región operadora e impide la unión de la ARN-polimerasa a la región promotora y, como consecuencia, no se transcriben los genes estructurales.
  • 24. Cuando un producto del metabolismo, el triptofano por ejemplo, está en cantidades suficientes, la bacteria puede dejar de fabricar las enzimas que los sintetizan. En este sistema, el producto funciona como correpresor uniéndose al represor y de este modo detiene la síntesis proteica.
  • 27. Tanto la represión como la inducción son ejemplos de control negativo, dado que la proteína represora detiene (" turn off ") la transcripción. La lactosa, el azúcar de la leche, es hidrolizada por la enzima beta-galactosidasa. Esta enzima es inducible: solo se produce en grandes cantidades cuando la lactosa, el sustrato sobre el cual opera, esta presente. En cambio, las enzimas para la síntesis del aminoácido triptófano se producen continuamente a menos que el triptófano este presente en el medio de cultivo, se dice en este
  • 30. ADN
  • 31. FUNCIONES DEL ADN LAS FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL ADN INCLUYEN: 1. ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN (GENES Y GENOMA) 2. CODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS (TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN) 3. AUTODUPLICACIÓN (REPLICACIÓN DEL ADN) PARA ASEGURAR ASÍ LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN A LAS CÉLULAS HIJAS DURANTE LA DIVISIÓN CELULAR.
  • 32. ALMACENAMIENTO DE INFORMACION (GENES Y GENOMAS) • EL ADN ES LA MOLÉCULA QUE CODIFICA LAS INSTRUCCIONES PARA CREAR UN SER VIVO CASI IGUAL A AQUÉL QUE LE DA ORIGEN. • TODAS LAS CÉLULAS QUE FORMAN A UN ORGANISMO TIENEN LA MISMA INFORMACIÓN GENÉTICA. ESTA CUALIDAD, LA DE HACER COPIAS EXACTAS DE SÍ MISMO, ES UNA CARACTERÍSTICA ESENCIAL DEL MATERIAL GENÉTICO Y ESTÁ RELACIONADA CON LA REPLICACIÓN DEL ADN.
  • 33. CODIFICACION DE PROTEINAS • TRANSCRIPCIÓN: ES EL PROCESO POR EL QUE SE TRANSMITE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL ADN AL ARN. ESTE PROCESO SE LLEVA A CABO POR LA ARN POLIMERASA QUE UTILIZA COMO MOLDE UNA DE LAS DOS HEBRAS DEL ADN, LA DENOMINADA HEBRA CODIFICANTE. DURANTE EL PROCESO DE TRANSCRIPCIÓN SE RECONOCE UN SITIO ESPECÍFICO DE LA MOLÉCULA DE ADN EN EL QUE SE VAN A UNIR LAS ENZIMAS.
  • 34. TRADUCCION: Es el proceso por el que la información genética contenida en el ADN y transcrita en un ARN mensajero va a ser utilizada para sintetizar una proteína. El proceso se lleva a cabo en los ribosomas.
  • 36. REPLICACIÓN DEL ADN 1. REPLICACIÓN CONSERVATIVA DURANTE LA CUAL SE PRODUCIRÍA UN ADN COMPLETAMENTE NUEVO DURANTE LA REPLICACIÓN.
  • 37. 2. EN LA REPLICACIÓN SEMICONSERVATIVA SE ORIGINAN DOS MOLÉCULAS DE ADN, CADA UNA DE ELLAS COMPUESTA DE UNA HEBRA DEL ADN ORIGINAL Y DE UNA HEBRA COMPLEMENTARIA NUEVA. EN OTRAS PALABRAS EL ADN SE FORMA DE UNA HEBRA VIEJA Y OTRA NUEVA. ES DECIR QUE LAS HEBRAS EXISTENTES SIRVEN DE MOLDE COMPLEMENTARIO A LAS NUEVAS.
  • 38. 3. LA REPLICACIÓN DISPERSIVA IMPLICARÍA LA RUPTURA DE LAS HEBRAS DE ORIGEN DURANTE LA REPLICACIÓN QUE, DE ALGUNA MANERA SE REORDENARÍAN EN UNA MOLÉCULA CON UNA MEZCLA DE FRAGMENTOS NUEVOS Y VIEJOS EN CADA HEBRA DE ADN.
  • 39. ARN
  • 40. FUNCIONES TRANSFERIR LA NECESIDAD DEL CÓDIGO GENÉTICO PARA LA CREACIÓN DE LAS PROTEÍNAS DEL NÚCLEO AL RIBOSOMA. • REPLICACIÓN: MOLÉCULAS QUE CODIFICAN LAS SECUENCIAS DE AMINOÁCIDOS EN LAS PROTEÍNAS. SON LOS MENSAJEROS QUE LLEVAN LA INFORMACIÓN DEL ADN AL COMPLEJO DE TRADUCCIÓN, DONDE SE SINTETIZAN LAS PROTEÍNAS. • TRANSCRIPCIÓN: SE TRANSCRIBE LA INFORMACIÓN DEL ADN AL ARNT PARA SER LLEVADO A LOS RIBOSOMAS.
  • 42. TIPOS DE ARN • ARNM: CONSTITUYE EL 5%. ES EL QUE TRANSPORTA LA INFORMACIÓN GENÉTICA PRESENTE EN LOS GENES HASTA LOS RIBOSOMAS, EN EL CITOPLASMA, DONDE SE REALIZA LA TRADUCCIÓN DE ESA INFORMACIÓN A PROTEÍNAS. ES EL ARNM QUE TRANSPORTA LA INFORMACIÓN GENÉTICA DESDE LOS GENES EN EL NÚCLEO HASTA LOS RIBOSOMAS EN EL CITOSOL. • ARNT: CONSTITUYE EL 15%. EN EL PROCESO DE SÍNTESIS TE PROTEÍNAS, ESTE TIPO DE ARN ES UN TRADUCTOR DE INFORMACIÓN CAPAZ DE PASAR DE NUCLEÓTIDOS A AMINOÁCIDOS Y QUE POR TANTO TRADUCE ARNM A UNA PROTEÍNA. HACE POSIBLE QUE EN CADA POSICIÓN SE UNA AL AMINOÁCIDO CORRECTO A LA CADENA NACIENTE DE PROTEÍNA DURANTE LA TRADUCCIÓN.
  • 43. TIPOS DE ARN • ARNR: CONSTITUYE EL 80%. FORMA PARTE DE LOS RIBOSOMAS QUE SE ENCARGAN DE SÍNTESIS DE LAS PROTEÍNAS SEGÚN LA SECUENCIA DE LOS NUCLEÓTIDOS DEL ARNM.