SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DEPROGRAMA DE
REHABILITACION CARDIACAREHABILITACION CARDIACA
FAMILIARFAMILIAR
Dr. Daniel Meneses
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
 DEFINICION: “CONJUNTO DE ACCIONES MEDICAS QUEDEFINICION: “CONJUNTO DE ACCIONES MEDICAS QUE
SON APLICADAS SOBRE LOS PACIENTESSON APLICADAS SOBRE LOS PACIENTES
CARDIOVASCULARES, CON EL OBJETO DE LLEVARLOSCARDIOVASCULARES, CON EL OBJETO DE LLEVARLOS
AL MEJOR ESTADO POSIBLE, EN SU CONDICION FISICA,AL MEJOR ESTADO POSIBLE, EN SU CONDICION FISICA,
PSIQUICA Y SOCIAL-VOCACIONAL AYUNDANDOLOS APSIQUICA Y SOCIAL-VOCACIONAL AYUNDANDOLOS A
RECUPERAR UN ROL ACTIVO DENTRO DE LARECUPERAR UN ROL ACTIVO DENTRO DE LA
SOCIEDAD”SOCIEDAD”
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
HERRAMIENTASHERRAMIENTAS
DEL PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACADEL PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA
FAMILIARFAMILIAR
 EDUCACIONEDUCACION
SANITARIA YSANITARIA Y
CONTROL DECONTROL DE
FACTORES DEFACTORES DE
RIESGORIESGO
 ACTIVIDAD FISICAACTIVIDAD FISICA
PROGRAMADAPROGRAMADA
 CONTROLCONTROL
CARDIOLOGICOCARDIOLOGICO
EDUCACION SANITARIA Y CONTROL DE FACTORES DEEDUCACION SANITARIA Y CONTROL DE FACTORES DE
RIESGORIESGO
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
Factores de Riesgo No-Factores de Riesgo No-
Modificables:Modificables:
Historia familiar, sexo y edadHistoria familiar, sexo y edad
avanzadaavanzada
Factores de Riesgo ModificablesFactores de Riesgo Modificables
DislipidemiaDislipidemia
Hipertensión arterialHipertensión arterial
TabaquismoTabaquismo
Inactividad FísicaInactividad Física
DiabetesDiabetes
ObesidadObesidad
StressStress
OBESIDADOBESIDAD
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACAPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA
FAMILIARFAMILIAR
OBESIDADOBESIDAD
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACAPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA
FAMILIARFAMILIAR
Porque es unPorque es un
Riesgo?Riesgo?
Como loComo lo
Controlo?Controlo?
Cual es elCual es el
Objetivo?Objetivo?
Conduce a:Conduce a:
Una sobrecarga delUna sobrecarga del
trabajo del corazóntrabajo del corazón
Aumenta el colesterolAumenta el colesterol
en la sangreen la sangre
Eleva la presiónEleva la presión
arterialarterial
Predispone a DiabetesPredispone a Diabetes
Predispone aPredispone a
enfermedadesenfermedades
cardiacascardiacas
Participando enParticipando en
ejercicios regularesejercicios regulares
Manteniendo elManteniendo el
peso ideal (perderpeso ideal (perder
1-2 libras por1-2 libras por
semana)semana)
Ingerir menosIngerir menos
grasasgrasas
Medida de cinturaMedida de cintura
Varón <102 cmVarón <102 cm
(40")(40")
Mujer <88 cm (35")Mujer <88 cm (35")
Índice masaÍndice masa
corporal <25corporal <25
STRESSSTRESS
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACAPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA
FAMILIARFAMILIAR
Porque es unPorque es un
Riesgo?Riesgo?
Como loComo lo
Controlo?Controlo?
Cual es elCual es el
Objetivo?Objetivo?
Cuando hay una reaccionCuando hay una reaccion
negativa al stress, thenegativa al stress, the
cuerpo aumenta lacuerpo aumenta la
frecuencia cardiaca y lafrecuencia cardiaca y la
presion arterial, liberapresion arterial, libera
hormonas en el cuerpo. Sihormonas en el cuerpo. Si
esto ocurre en un tiempoesto ocurre en un tiempo
prolongado esto aumentaprolongado esto aumenta
el trabajo del corazon yel trabajo del corazon y
produce daño a la paredproduce daño a la pared
arterial contribuyendo a laarterial contribuyendo a la
formacion de placa en lasformacion de placa en las
arteriasarterias
Identifique loIdentifique lo
que causa elque causa el
stressstress
Determine unaDetermine una
formaforma
saludable desaludable de
luchar con elluchar con el
stressstress
Manejo saludableManejo saludable
del stress ydel stress y
emocionesemociones
EFECTOSEFECTOS
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
 Mejora tolerancia alMejora tolerancia al
ejercicio y fuerzaejercicio y fuerza
 Reduce los lípidosReduce los lípidos
sanguíneossanguíneos
 Mejora la angina y laMejora la angina y la
disneadisnea
 Mejora presión arterialMejora presión arterial
 Mejora controlMejora control
glicémicoglicémico
 Mejora calidad de vidaMejora calidad de vida
 Mejora adherencia alMejora adherencia al
tratamientotratamiento
 Reduce el stressReduce el stress
 ReduceReduce
hospitalizacioneshospitalizaciones
 Acelera la reinserciónAcelera la reinserción
laborallaboral
 Revierte los efectos deRevierte los efectos de
la enfermedad basela enfermedad base
 Reduce mortalidadReduce mortalidad
24%24%
INDICACIONESINDICACIONES
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
 Post-Infarto delPost-Infarto del
miocardiomiocardio
 Post-cirugíaPost-cirugía
cardiacacardiaca
 Post-angioplastiaPost-angioplastia
 EnfermedadEnfermedad
coronaria establecoronaria estable
 Trasplante cardiacoTrasplante cardiaco
 Post-implante dePost-implante de
marcapasosmarcapasos
 InsuficienciaInsuficiencia
cardiaca establecardiaca estable
 Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
 AsteniaAstenia
neurocirculatorianeurocirculatoria
 Con múltiplesCon múltiples
factores de riesgofactores de riesgo
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
Las enfermedades cardiacas no impactan exclusivamente a un
individuo son enfermedades que afectan a todo el núcleo familiar.
Los programas de rehabilitación cardiovascular están basados en la
premisa de que el individuo aprenderá el 100% del contenido, la
presencia de la pareja o un miembro de la familia incrementa la
posibilidad de asimilar contenidos.
Las modificaciones en los estilos de vida son modificaciones de la
familia en su conjunto.
Los programas familiares promueven la solidaridad, responsabilidad y
extienden los beneficios mas allá del enfermo
CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
 AneurismaAneurisma
disecante de aortadisecante de aorta
 Estenosis severaEstenosis severa
tracto de salida vtracto de salida v
izquierdoizquierdo
 Angina inestableAngina inestable
 PatologiasPatologias
descompensadas (ICC,descompensadas (ICC,
HTA, Diabetes)HTA, Diabetes)
 Enfermedades en faseEnfermedades en fase
aguda (TEP, Miocarditis,aguda (TEP, Miocarditis,
Infecciones)Infecciones)
 Varices severasVarices severas
 Bloqueos Av 2do, 3 gradoBloqueos Av 2do, 3 grado
 Arritmias ventricularesArritmias ventriculares
severasseveras
ABSOLUTA RELATIVA
S
CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
 AneurismaAneurisma
disecante de aortadisecante de aorta
 Estenosis severaEstenosis severa
tracto de salida vtracto de salida v
izquierdoizquierdo
 Angina inestableAngina inestable
 PatologiasPatologias
descompensadas (ICC,descompensadas (ICC,
HTA, Diabetes)HTA, Diabetes)
 Enfermedades en faseEnfermedades en fase
aguda (TEP, Miocarditis,aguda (TEP, Miocarditis,
Infecciones)Infecciones)
 Varices severasVarices severas
 Bloqueos Av 2do, 3 gradoBloqueos Av 2do, 3 grado
 Arritmias ventricularesArritmias ventriculares
severasseveras
ABSOLUTA RELATIVA
S
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
PACIENTES DE ALTO RIESGOPACIENTES DE ALTO RIESGO
Severa disminución de la función ventricular izquierda (FE
< 30%)
Severa disminución de la función ventricular izquierda (FE
< 30%)
Arritmias ventriculares complejas en reposo (grado IV o V) Arritmias ventriculares complejas en reposo o que
aparecen o incrementan con el ejercicio
Extrasístoles ventriculares acopladas o aumento con el
ejercicio.
Hipotensión con el ejercicio (≥ 15 mmHg de
disminución de la tensión sistólica durante el
ejercicio.
Disminución de la tensión arterial sistólica de > de 15
mmHg durante el ejercicio o incapacidad de aumentar con
el trabajo
IAM reciente (< de 6 meses) complicado con arritmias
ventriculares severas
IAM complicado por insuficiencia cardíaca, shock
cardiogénico y o arritmias ventriculares complejas
Depresión del segmento ST durante el ejercicio > de 2 mm Paciente con severa enfermedad coronaria y marcada
depresión del segmento ST durante el ejercicio > de 2 mm
Sobrevivientes de paro cardíaco Sobrevivientes de paro cardíaco
ACP= American College of Physicians(26); AACVPR= American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation(2
7); IAM= infarto agudo de miocardio; RM= revascularización miocárdica; 1 MET= 3.5 ml O2/Kg/min; FE=fracción de eyección
ACP AACVPR
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
PACIENTES DE BAJO RIESGOPACIENTES DE BAJO RIESGO
ACP= American College of Physicians(26); AACVPR= American Association of Cardiovascular and Pulmonary
Rehabilitation(27); IAM= infarto agudo de miocardio; RM= revascularización miocárdica; 1 MET= 3.5 ml O2/Kg/min;
ACP AACVP
R
IAM o RM no complicado IAM, RM, Angioplastia o aterectomia no complicada.
Capacidad funcional ≥ 8 METS 3 semanas después
del evento clínico.
Capacidad funcional ≥ 6 METS 3 semanas después
del evento clínico.
Ausencia de isquemia, disfunción ventricular izquierda o
arritmias ventriculares complejas.
Ausencia de isquemia en reposo o ejercicio manifestadas
como angina o alteraciones del segmento ST.
Asintomático en reposo y capacidad al ejercicio adecuado a
la mayoría de las actividades vocacionales o recreacionales.
Ausencia de arritmias cardíacas complejas en reposo o
ejercicio.
Disfunción ventricular izquierda no significativa (FE ≥
50%)
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
PACIENTES DE RIESGO INTERMEDIOPACIENTES DE RIESGO INTERMEDIO
ACP= American College of Physicians(26); AACVPR= American Association of Cardiovascular and Pulmonary
Rehabilitation(27); IAM= infarto agudo de miocardio; RM= revascularización miocárdica; 1 MET= 3.5 ml O2/Kg/min;
ACP AACVP
R
Capacidad funcional < de 8 METS 3 semanas
después del evento clínico.
Capacidad funcional < 5-6 METS 3 o mas semanas
después de un evento clínico
Shock o Insuficiencia cardíaca durante reciente IAM
( < de 6 meses)
Leve a moderada disminución de la función
ventricular izquierda (FE =31 a 49%)
Incumplimiento de la prescripción del ejercicio Incumplimiento de la prescripción del ejercicio
Incapacidad de tomarse el pulso Depresión del segmento ST durante el ejercicio de 1
a 2 mm o isquemia reversible (Ecocardiografía o
cámara gamma)
Depresión del segmento ST durante el ejercicio < de
2 mm
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
1.- Estiramiento de miembros superiores pies
juntos y manos entrelazadas con las palmas
hacia arriba. Inspirar con el estiramiento. Espirar
con la relajación. Ejercicio realizar: durante 30
seg.
2.- Flexo-extensión de cuello piernas separadas
y manos a la cintura.
Inspirar en la extensión de cuello.
Espirar en la flexión de cuello.
Ejercicio realizar: durante 30 seg.
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
1.- Estiramiento de miembros superiores pies
juntos y manos entrelazadas con las palmas
hacia arriba. Inspirar con el estiramiento. Espirar
con la relajación. Ejercicio realizar: durante 30
seg.
2.- Flexo-extensión de cuello piernas separadas
y manos a la cintura.
Inspirar en la extensión de cuello.
Espirar en la flexión de cuello.
Ejercicio realizar: durante 30 seg.
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
3.- Rotaciones del cuello a derecha e izquierda
piernas separadas y manos a la cintura.
Inspirar en la rotación.
Espirar al volver a la posición inicial.
Ejercicio realizar: durante 30 seg.
PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR

Más contenido relacionado

PPT
Fases de rehabilitación deportiva
PDF
Rehabilitación cardiaca
PPTX
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
PDF
90008429 metodo-kaltenborn
PDF
Estratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación Cardiaca
PPTX
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
PPTX
Fisioterapia cardiaca
PPT
evaluación paciente neuro
Fases de rehabilitación deportiva
Rehabilitación cardiaca
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
90008429 metodo-kaltenborn
Estratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación Cardiaca
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Fisioterapia cardiaca
evaluación paciente neuro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ejercicio
PPTX
Presentación de tratamiento de lumbalgia
PPTX
Fisioterapia cardíaca
PPTX
Er hidro
DOCX
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
PPTX
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
PDF
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pdf
PPT
Ultrasonido en el Paciente Quemado
PPTX
Ejercicios de williams
PPT
1.anamnesis y evaluación kinésica en el adultoo
PPTX
Marcha y su reeducacion
PPT
Neurodinamia
PPTX
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
PPTX
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
PPTX
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
PPTX
VMS - EMG (1).pptx
PDF
13 escala rancho_los_amigos,_medikids._actualizada_2013
PDF
PPT
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio
Presentación de tratamiento de lumbalgia
Fisioterapia cardíaca
Er hidro
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pdf
Ultrasonido en el Paciente Quemado
Ejercicios de williams
1.anamnesis y evaluación kinésica en el adultoo
Marcha y su reeducacion
Neurodinamia
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
VMS - EMG (1).pptx
13 escala rancho_los_amigos,_medikids._actualizada_2013
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Ejercicios Después de un Infarto
PPTX
Medico en rehabilitacion cardiaca
PPTX
Rehabilitación cardíaca fase III
PDF
Rehabilitación cardiaca en Castilla y León
PDF
El Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonar
PPTX
Rehabilitacion cardiovascular
PPTX
Obesidad y ejercicio físico
PPT
Prescripcion del ejercicio en obesidad
PPTX
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
PPTX
FISIOTERAPIA CARDIACA
PPT
Discapacidad Sensorial Dr. Ricardo Salinas
PPTX
Discapacidad sensorial visual
PDF
Rehabilitacion cardiaca
PPTX
Enfermedad Coronaria
PPT
Principales roles de la enfermeria profesional
Ejercicios Después de un Infarto
Medico en rehabilitacion cardiaca
Rehabilitación cardíaca fase III
Rehabilitación cardiaca en Castilla y León
El Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonar
Rehabilitacion cardiovascular
Obesidad y ejercicio físico
Prescripcion del ejercicio en obesidad
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
FISIOTERAPIA CARDIACA
Discapacidad Sensorial Dr. Ricardo Salinas
Discapacidad sensorial visual
Rehabilitacion cardiaca
Enfermedad Coronaria
Principales roles de la enfermeria profesional
Publicidad

Similar a REHABILITACIÓN CARDÍACA FAMILIAR (20)

PPT
Corazon y Actividad Física
PPT
Corazon y Actividad Fisica
PPTX
CARDIOPATIA Y EMBARAZO M.pptx
PPT
TEMA 2 CARDIOPATIA Y EMBARAZO.ppt. j
PPTX
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
PPTX
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
PPTX
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
PPTX
PATOLOGIAS CARDIACAS explorando nuestro corazón
PPT
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
CARDIOPATÍA EN EL EMBARAZO CLASE DE RESIDENTE 1.ppt
PPTX
Diapo hipertension
PPT
Presentac..
PPT
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
PPTX
protocolo del manejo del px sistemicamente comprometido.pptx
PPTX
Hipertensiã“n
PDF
Modulo Sistema Circulatorio
PPT
Medicación de los cardiópatas
PDF
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
Corazon y Actividad Física
Corazon y Actividad Fisica
CARDIOPATIA Y EMBARAZO M.pptx
TEMA 2 CARDIOPATIA Y EMBARAZO.ppt. j
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
PATOLOGIAS CARDIACAS explorando nuestro corazón
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
CARDIOPATÍA EN EL EMBARAZO CLASE DE RESIDENTE 1.ppt
Diapo hipertension
Presentac..
Tema 4. Fisiopatología del Sistema Cardiovascular.ppt
protocolo del manejo del px sistemicamente comprometido.pptx
Hipertensiã“n
Modulo Sistema Circulatorio
Medicación de los cardiópatas
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)

Más de Daniel Meneses (20)

PDF
COVID 19 Y CORAZON
PPTX
Cardiopatia isquemica en africa
PPTX
EVALUACION DEL RISGO CARDIOVASCULAR EN DIABETICOS
PPTX
TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN 2020
PPTX
Venas; el lado oculto de la cardiologia intervencionista
PPTX
Actualizacion en tavi 2019
PPTX
Insuficiencia cardíaca. como bajar la mortalidad en el 2019
PPT
Nuevasguiasdislipidemia2018 [autoguardado]
PPTX
Catalogo de jabones natural cosmetica de nicaragua
PPTX
Aceite de coco
PPTX
Jabones sinteticos comerciales
PPTX
Curso jabones naturales artesanos
PPTX
Jabon de coyol de cuapa
PPTX
Diagnostico del Síndrome Coronario Agudo
PDF
Seleccionando estrategias exitosas en la cie dr josé daniel meneses mercado...
PPTX
Revascularizacioncoronariaendiabetesamn2017
PPTX
Retirodeintroductoresfemorales
PDF
Protocolossindromecoronarioagudoyanginaestable
PDF
TROMBOLISIS VS ANGIOPLASTIA
PPTX
Inflamacion y olmesartan
COVID 19 Y CORAZON
Cardiopatia isquemica en africa
EVALUACION DEL RISGO CARDIOVASCULAR EN DIABETICOS
TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN 2020
Venas; el lado oculto de la cardiologia intervencionista
Actualizacion en tavi 2019
Insuficiencia cardíaca. como bajar la mortalidad en el 2019
Nuevasguiasdislipidemia2018 [autoguardado]
Catalogo de jabones natural cosmetica de nicaragua
Aceite de coco
Jabones sinteticos comerciales
Curso jabones naturales artesanos
Jabon de coyol de cuapa
Diagnostico del Síndrome Coronario Agudo
Seleccionando estrategias exitosas en la cie dr josé daniel meneses mercado...
Revascularizacioncoronariaendiabetesamn2017
Retirodeintroductoresfemorales
Protocolossindromecoronarioagudoyanginaestable
TROMBOLISIS VS ANGIOPLASTIA
Inflamacion y olmesartan

Último (20)

PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
liquidos y electrolitos pediatria actual
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS

REHABILITACIÓN CARDÍACA FAMILIAR

  • 1. PROGRAMA DEPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACAREHABILITACION CARDIACA FAMILIARFAMILIAR Dr. Daniel Meneses
  • 2. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR  DEFINICION: “CONJUNTO DE ACCIONES MEDICAS QUEDEFINICION: “CONJUNTO DE ACCIONES MEDICAS QUE SON APLICADAS SOBRE LOS PACIENTESSON APLICADAS SOBRE LOS PACIENTES CARDIOVASCULARES, CON EL OBJETO DE LLEVARLOSCARDIOVASCULARES, CON EL OBJETO DE LLEVARLOS AL MEJOR ESTADO POSIBLE, EN SU CONDICION FISICA,AL MEJOR ESTADO POSIBLE, EN SU CONDICION FISICA, PSIQUICA Y SOCIAL-VOCACIONAL AYUNDANDOLOS APSIQUICA Y SOCIAL-VOCACIONAL AYUNDANDOLOS A RECUPERAR UN ROL ACTIVO DENTRO DE LARECUPERAR UN ROL ACTIVO DENTRO DE LA SOCIEDAD”SOCIEDAD”
  • 3. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
  • 4. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
  • 5. HERRAMIENTASHERRAMIENTAS DEL PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACADEL PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARFAMILIAR  EDUCACIONEDUCACION SANITARIA YSANITARIA Y CONTROL DECONTROL DE FACTORES DEFACTORES DE RIESGORIESGO  ACTIVIDAD FISICAACTIVIDAD FISICA PROGRAMADAPROGRAMADA  CONTROLCONTROL CARDIOLOGICOCARDIOLOGICO
  • 6. EDUCACION SANITARIA Y CONTROL DE FACTORES DEEDUCACION SANITARIA Y CONTROL DE FACTORES DE RIESGORIESGO PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR Factores de Riesgo No-Factores de Riesgo No- Modificables:Modificables: Historia familiar, sexo y edadHistoria familiar, sexo y edad avanzadaavanzada Factores de Riesgo ModificablesFactores de Riesgo Modificables DislipidemiaDislipidemia Hipertensión arterialHipertensión arterial TabaquismoTabaquismo Inactividad FísicaInactividad Física DiabetesDiabetes ObesidadObesidad StressStress
  • 7. OBESIDADOBESIDAD PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACAPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARFAMILIAR
  • 8. OBESIDADOBESIDAD PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACAPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARFAMILIAR Porque es unPorque es un Riesgo?Riesgo? Como loComo lo Controlo?Controlo? Cual es elCual es el Objetivo?Objetivo? Conduce a:Conduce a: Una sobrecarga delUna sobrecarga del trabajo del corazóntrabajo del corazón Aumenta el colesterolAumenta el colesterol en la sangreen la sangre Eleva la presiónEleva la presión arterialarterial Predispone a DiabetesPredispone a Diabetes Predispone aPredispone a enfermedadesenfermedades cardiacascardiacas Participando enParticipando en ejercicios regularesejercicios regulares Manteniendo elManteniendo el peso ideal (perderpeso ideal (perder 1-2 libras por1-2 libras por semana)semana) Ingerir menosIngerir menos grasasgrasas Medida de cinturaMedida de cintura Varón <102 cmVarón <102 cm (40")(40") Mujer <88 cm (35")Mujer <88 cm (35") Índice masaÍndice masa corporal <25corporal <25
  • 9. STRESSSTRESS PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACAPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARFAMILIAR Porque es unPorque es un Riesgo?Riesgo? Como loComo lo Controlo?Controlo? Cual es elCual es el Objetivo?Objetivo? Cuando hay una reaccionCuando hay una reaccion negativa al stress, thenegativa al stress, the cuerpo aumenta lacuerpo aumenta la frecuencia cardiaca y lafrecuencia cardiaca y la presion arterial, liberapresion arterial, libera hormonas en el cuerpo. Sihormonas en el cuerpo. Si esto ocurre en un tiempoesto ocurre en un tiempo prolongado esto aumentaprolongado esto aumenta el trabajo del corazon yel trabajo del corazon y produce daño a la paredproduce daño a la pared arterial contribuyendo a laarterial contribuyendo a la formacion de placa en lasformacion de placa en las arteriasarterias Identifique loIdentifique lo que causa elque causa el stressstress Determine unaDetermine una formaforma saludable desaludable de luchar con elluchar con el stressstress Manejo saludableManejo saludable del stress ydel stress y emocionesemociones
  • 10. EFECTOSEFECTOS PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR  Mejora tolerancia alMejora tolerancia al ejercicio y fuerzaejercicio y fuerza  Reduce los lípidosReduce los lípidos sanguíneossanguíneos  Mejora la angina y laMejora la angina y la disneadisnea  Mejora presión arterialMejora presión arterial  Mejora controlMejora control glicémicoglicémico  Mejora calidad de vidaMejora calidad de vida  Mejora adherencia alMejora adherencia al tratamientotratamiento  Reduce el stressReduce el stress  ReduceReduce hospitalizacioneshospitalizaciones  Acelera la reinserciónAcelera la reinserción laborallaboral  Revierte los efectos deRevierte los efectos de la enfermedad basela enfermedad base  Reduce mortalidadReduce mortalidad 24%24%
  • 11. INDICACIONESINDICACIONES PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR  Post-Infarto delPost-Infarto del miocardiomiocardio  Post-cirugíaPost-cirugía cardiacacardiaca  Post-angioplastiaPost-angioplastia  EnfermedadEnfermedad coronaria establecoronaria estable  Trasplante cardiacoTrasplante cardiaco  Post-implante dePost-implante de marcapasosmarcapasos  InsuficienciaInsuficiencia cardiaca establecardiaca estable  Arritmias cardiacasArritmias cardiacas  AsteniaAstenia neurocirculatorianeurocirculatoria  Con múltiplesCon múltiples factores de riesgofactores de riesgo
  • 12. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR Las enfermedades cardiacas no impactan exclusivamente a un individuo son enfermedades que afectan a todo el núcleo familiar. Los programas de rehabilitación cardiovascular están basados en la premisa de que el individuo aprenderá el 100% del contenido, la presencia de la pareja o un miembro de la familia incrementa la posibilidad de asimilar contenidos. Las modificaciones en los estilos de vida son modificaciones de la familia en su conjunto. Los programas familiares promueven la solidaridad, responsabilidad y extienden los beneficios mas allá del enfermo
  • 13. CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR  AneurismaAneurisma disecante de aortadisecante de aorta  Estenosis severaEstenosis severa tracto de salida vtracto de salida v izquierdoizquierdo  Angina inestableAngina inestable  PatologiasPatologias descompensadas (ICC,descompensadas (ICC, HTA, Diabetes)HTA, Diabetes)  Enfermedades en faseEnfermedades en fase aguda (TEP, Miocarditis,aguda (TEP, Miocarditis, Infecciones)Infecciones)  Varices severasVarices severas  Bloqueos Av 2do, 3 gradoBloqueos Av 2do, 3 grado  Arritmias ventricularesArritmias ventriculares severasseveras ABSOLUTA RELATIVA S
  • 14. CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR  AneurismaAneurisma disecante de aortadisecante de aorta  Estenosis severaEstenosis severa tracto de salida vtracto de salida v izquierdoizquierdo  Angina inestableAngina inestable  PatologiasPatologias descompensadas (ICC,descompensadas (ICC, HTA, Diabetes)HTA, Diabetes)  Enfermedades en faseEnfermedades en fase aguda (TEP, Miocarditis,aguda (TEP, Miocarditis, Infecciones)Infecciones)  Varices severasVarices severas  Bloqueos Av 2do, 3 gradoBloqueos Av 2do, 3 grado  Arritmias ventricularesArritmias ventriculares severasseveras ABSOLUTA RELATIVA S
  • 15. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
  • 16. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
  • 17. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
  • 18. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
  • 19. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR PACIENTES DE ALTO RIESGOPACIENTES DE ALTO RIESGO Severa disminución de la función ventricular izquierda (FE < 30%) Severa disminución de la función ventricular izquierda (FE < 30%) Arritmias ventriculares complejas en reposo (grado IV o V) Arritmias ventriculares complejas en reposo o que aparecen o incrementan con el ejercicio Extrasístoles ventriculares acopladas o aumento con el ejercicio. Hipotensión con el ejercicio (≥ 15 mmHg de disminución de la tensión sistólica durante el ejercicio. Disminución de la tensión arterial sistólica de > de 15 mmHg durante el ejercicio o incapacidad de aumentar con el trabajo IAM reciente (< de 6 meses) complicado con arritmias ventriculares severas IAM complicado por insuficiencia cardíaca, shock cardiogénico y o arritmias ventriculares complejas Depresión del segmento ST durante el ejercicio > de 2 mm Paciente con severa enfermedad coronaria y marcada depresión del segmento ST durante el ejercicio > de 2 mm Sobrevivientes de paro cardíaco Sobrevivientes de paro cardíaco ACP= American College of Physicians(26); AACVPR= American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation(2 7); IAM= infarto agudo de miocardio; RM= revascularización miocárdica; 1 MET= 3.5 ml O2/Kg/min; FE=fracción de eyección ACP AACVPR
  • 20. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR PACIENTES DE BAJO RIESGOPACIENTES DE BAJO RIESGO ACP= American College of Physicians(26); AACVPR= American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation(27); IAM= infarto agudo de miocardio; RM= revascularización miocárdica; 1 MET= 3.5 ml O2/Kg/min; ACP AACVP R IAM o RM no complicado IAM, RM, Angioplastia o aterectomia no complicada. Capacidad funcional ≥ 8 METS 3 semanas después del evento clínico. Capacidad funcional ≥ 6 METS 3 semanas después del evento clínico. Ausencia de isquemia, disfunción ventricular izquierda o arritmias ventriculares complejas. Ausencia de isquemia en reposo o ejercicio manifestadas como angina o alteraciones del segmento ST. Asintomático en reposo y capacidad al ejercicio adecuado a la mayoría de las actividades vocacionales o recreacionales. Ausencia de arritmias cardíacas complejas en reposo o ejercicio. Disfunción ventricular izquierda no significativa (FE ≥ 50%)
  • 21. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR PACIENTES DE RIESGO INTERMEDIOPACIENTES DE RIESGO INTERMEDIO ACP= American College of Physicians(26); AACVPR= American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation(27); IAM= infarto agudo de miocardio; RM= revascularización miocárdica; 1 MET= 3.5 ml O2/Kg/min; ACP AACVP R Capacidad funcional < de 8 METS 3 semanas después del evento clínico. Capacidad funcional < 5-6 METS 3 o mas semanas después de un evento clínico Shock o Insuficiencia cardíaca durante reciente IAM ( < de 6 meses) Leve a moderada disminución de la función ventricular izquierda (FE =31 a 49%) Incumplimiento de la prescripción del ejercicio Incumplimiento de la prescripción del ejercicio Incapacidad de tomarse el pulso Depresión del segmento ST durante el ejercicio de 1 a 2 mm o isquemia reversible (Ecocardiografía o cámara gamma) Depresión del segmento ST durante el ejercicio < de 2 mm
  • 22. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
  • 23. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
  • 24. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
  • 25. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR
  • 26. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR 1.- Estiramiento de miembros superiores pies juntos y manos entrelazadas con las palmas hacia arriba. Inspirar con el estiramiento. Espirar con la relajación. Ejercicio realizar: durante 30 seg. 2.- Flexo-extensión de cuello piernas separadas y manos a la cintura. Inspirar en la extensión de cuello. Espirar en la flexión de cuello. Ejercicio realizar: durante 30 seg.
  • 27. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR 1.- Estiramiento de miembros superiores pies juntos y manos entrelazadas con las palmas hacia arriba. Inspirar con el estiramiento. Espirar con la relajación. Ejercicio realizar: durante 30 seg. 2.- Flexo-extensión de cuello piernas separadas y manos a la cintura. Inspirar en la extensión de cuello. Espirar en la flexión de cuello. Ejercicio realizar: durante 30 seg.
  • 28. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR 3.- Rotaciones del cuello a derecha e izquierda piernas separadas y manos a la cintura. Inspirar en la rotación. Espirar al volver a la posición inicial. Ejercicio realizar: durante 30 seg.
  • 29. PROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIARPROGRAMA DE REHABILITACION CARDIACA FAMILIAR