SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
22
Lo más leído
REHABILITACIÓN
GERIÁTRICA
       FISIOTERAPEUTA: ADÁN MAGALLANES
       ALCALÁ.
FISIOTERAPIA EN EL ADULTO
        MAYOR


Existen específicas técnicas de ejercicio que ayudan al
adulto mayor sano a, enfrentar un proceso involutivo
propio de la edad, que recae en diversas patologías,
trayendo como consecuencia la disminución de sus
capacidades funcionales.
QUÉ OCACIONA LA
        PÉRDIDA DE LAS
        CAPACIDADES
        FUNCIONALES?
LA INACTIVIDAD O INMOVILIDAD:
•

Síndrome de reposo prolongado.
Quemaduras.
Heridas.
Fractura de cadera.
Accidente vascular cerebral o periférico.
ENFERMEDAD AGUDA
 La actividad del paciente se ve
disminuida hasta que es estabilizado,
 ya que completó su proceso de
sanidad, es entonces cuando puede
incorporarse a sus actividades
 habituales, sin embargo cursa con
secuelas de dos tipos .
S E C U E LAS

1.   FUNCIONAL: Debilidad muscular y
     limitación articular.

2.   EMOCIONALMENTE: La angustia
     afecta al adulto mayor en su entorno y
     actividades de la vida cotidiana.
BARRERAS
ARQUITECTÓNICAS
 Pueden causar una inmovilización de tipo accidental.
•   Barandales de las camas.
•   Camas altas o muy bajas.
•   Escalones y pasillos con poca iluminación.
•   Sillas inapropiadas.
•   Temor por sufrir una caída.
•   Aislamiento social y ambiental.
BARRERAS
        ARQUITECTÓNICAS

•Autocompadecimiento y temor al dolor.
• Dolor al realizar algún movimiento.

• Zonas del cuerpo anestesiadas.

• Falta de ayuda para moverse o

  trasladarse de un lugar a otro.
INMOVILIZACIÓN
       CRÓNICA

* Accidente vascular cerebral.
* Artritis.
* Amputaciones.
* Enfermedad de Parkinson.
* Lumbalgia.
* Cáncer.
DESACONDICIONAMIENTO
          FÍSICO
  Proceso definido como los cambios múltiples
producidos en el funcionamiento de órganos y sistemas
inducidos por inactividad y por lo pronto reparables con
el ejercicio o actividad física.

      El grado de des-acondicionamiento físico depende
de:
DESACONDICIONAMIENTO
         FÍSICO


+ El nivel de inactividad.

+ El nivel físico previo al
  des-acondicionamiento.
EL MOVIMIENTO EN LA
                     SALUD          DEL
                        ADULTO MAYOR
 El envejecimiento en el adulto va generando consecuencias de tipo
funcional o de movimiento.

      Sin embargo hay que separar:

•   Los efectos por el envejecimiento.

•   Los efectos por la enfermedad.
CUANDO ES CANDIDATO A
       REHABILITACIÓN EL ADULTO
       MAYOR?
  Cuando se presenten mínimos cambios en las
funciones motrices cotidianas del paciente :
* Debilidad muscular.
- Pérdida del equilibrio.

* Decreciente resistencia y velocidad:
  Cansancio durante la actividad física.
- Respuesta neurológica tardía.
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD
        FÍSICA

+ Aumento de la autoestima.
+ Mejora del autoimagen.
+ Disminución de la ansiedad,
  estrés y depresión.
+ Estimulación del metabolismo óseo
y matenimiénto.
REHABILITACIÓN
        GERIÁTRICA
 Los programas de terapia física deben ser hechos y
guiados por profesionales en fisioterapia, con una
valoración previa para determinar sus necesidades y
personalizar el tratamiento.

 Los programas tienen un enfoque correctivo, preventivo
y de mantenimiento.
OBJETIVOS DEL
          TRATAMIENTO

1.   Mejorar y mantener la independencia en las
     actividades de la vida cotidiana. ( Terapia
     Ocupacional )
2.   Valorar, mantener y aumentar la función articular.
3.   Valorar, mantener y aumentarla fuerza muscular.
4.   Reeducación del patrón de marcha y equilibrio.
OBJETIVOS DEL
         PROGRAMA
5. Valorar higiene postural e implementar tratamiento.

6. Historial de caídas y análisis de barreras
arquitectónicas.

7. Estimulación de la confianza y cooperación del
paciente.
EJERCICIOS
          TERAPÉUTICOS
Se pueden indicar ejercicios terapéuticos en distintas
modalidades y con diferentes propósitos.

1.   Ejercicio aeróbico sin el componente anaeróbico.
2.   Ejercicio isotónico sin el componente isométrico.
3.   Entrenamiento de intervalos.
4.   Ejercicio pasivo o activo-asistido.
MODALIDADES
             TERAPEUTICAS
              TERMOTERAPIA
     CONTRA INDICACIONES           INDICACIONES

   Sensación térmica         Tejidos blandos.
    reducida.
   Enfermedad             •   Músculos.
    cardiovascular.        •   Ligamentos.
   Transtornos            •   Tendones.
    circulatorios.
                           •   Bursas.
   Crecimiento
    maligno.
HIDROTERAPIA

     CONTRAINDICACIONES             INDICACIONES



   Heridas infectadas.       Tejidos blandos.
   Lesiones
    dermatológicas.           Contracturas.
   Cardiopatías.
   Insuficiencia renal.      Rigidez articular.
ELECTROTERAPIA

      CONTRAINDICACIONES            INDICACIONES

                               Dolor
   Alteración sensitiva.       neuromuscular.
                               Actividad motora.
   Marcapasos.                Biorretroalimentació
                                n neurológica.
   Alteraciones de la         Atrofia en la
    coagulación.                neuropatía
                                periférica.
MASAJE
      CONTRAINDICACIONES           INDICACIONES

   Trombosis Venosa          Aliviar edema.
    Profunda.                 Dolor de tejidos
   Tromboflebitis.            blandos.
   Infecciones               Cicatrices.
    localizadas.              Adherencias
   Lesiones malignas.
TRACCIÓN Y
MANIPULACIÓN
     CONTRAINDICACIONES            INDICACIONES

   Artropatía
    degenerativa.
   Manipulación              Restablecimiento
    vertebral.                 del
   Compresión                  movimiento.
    radicular y medular.
   Osteoporosis.
GRACIAS!!!!!!

TF . Adán Magallanes Alcalá.
 Móvil: 044 33 11 13 40 67.
    tf_adanm@hotmail.com

         REHABILITACIÓN A DOMICILIO

Más contenido relacionado

PPTX
Fisioterapia pediatrica
PPT
Rehabilitación en el anciano
PPSX
Fisioterapia geriatrica
PPT
Clase historia rehabilitacion
PPT
Urp rehabilitacion traumatologica 2021
PPT
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
PPTX
Rehabilitacion
PPT
Medicina fisica y rehabilitacion
Fisioterapia pediatrica
Rehabilitación en el anciano
Fisioterapia geriatrica
Clase historia rehabilitacion
Urp rehabilitacion traumatologica 2021
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
Rehabilitacion
Medicina fisica y rehabilitacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rehabilitación del Adulto Mayor
PPTX
PPTX
Fisioterapia
PPTX
Cinesiterapia
PDF
Síndrome de inmovilidad
PPT
Ejercicio Terapéutico
PPT
Rehabilitacion neurologica
PPTX
Hemiplejia
PPTX
Masoterapia
PPTX
ECV y su Rehabilitación
PPTX
Electroterapia
PPT
Método Bobath
PPTX
Terapia ocupacional
PPTX
rehabilitacion geriatrica
PDF
Rehabilitacion geritrica
PDF
Valoración clínica funcional en fisioterapia
PPTX
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
PPTX
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
PDF
Rehabilitación cardiaca
PPT
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Rehabilitación del Adulto Mayor
Fisioterapia
Cinesiterapia
Síndrome de inmovilidad
Ejercicio Terapéutico
Rehabilitacion neurologica
Hemiplejia
Masoterapia
ECV y su Rehabilitación
Electroterapia
Método Bobath
Terapia ocupacional
rehabilitacion geriatrica
Rehabilitacion geritrica
Valoración clínica funcional en fisioterapia
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Rehabilitación cardiaca
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
DOCX
Fisioterapia Geriátrica
PPTX
Fisioterapia del Adulto Mayor
DOCX
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
ODT
Movilizacion de pacientes geriatricos
PPTX
Fisioterapia Geriátrica
PPTX
Terapia física en el adulto mayor
PPT
El adulto mayor y el ejercicio
PDF
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
PPTX
Actividad fisica & tercera edad
PPT
Actividad física en el adulto mayor
DOCX
Fisioterapia geriatrica
PPTX
El adulto mayor y la actividad física
PPT
Guía para la movilización de pacientes
PPTX
Cartilla de salud Adulto Mayor
PPTX
Movilizaciones
PPT
Desacondicionamiento en el adulto mayor
PPTX
Síndrome de desacondicionamiento
PPTX
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
PPT
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia del Adulto Mayor
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
Movilizacion de pacientes geriatricos
Fisioterapia Geriátrica
Terapia física en el adulto mayor
El adulto mayor y el ejercicio
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Actividad fisica & tercera edad
Actividad física en el adulto mayor
Fisioterapia geriatrica
El adulto mayor y la actividad física
Guía para la movilización de pacientes
Cartilla de salud Adulto Mayor
Movilizaciones
Desacondicionamiento en el adulto mayor
Síndrome de desacondicionamiento
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
Publicidad

Similar a Rehabilitación geriátrica (20)

PDF
14. Rehabilitación en enfermedades reumáticas.pdf
PPSX
Fisioterapia Neurologica
PPTX
Ejercicio terapeutico
PPTX
Clase_11_Ejercicios_terapeuticos en geriatria
PPT
Ejercicio en la_vejez
PPTX
Ejercicios terapéuticos expo
PPTX
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
PPTX
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
PDF
SESION 01.FISIOTERAPIA.pdfgohhhhhhhhhhhhh
PPTX
PANORAMA GENERAL DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
PPTX
rehabilitacion-tema-i.pptxñaññññññññññña
PPTX
Ejercicio terapéutico
PPT
Sandra
PPT
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
PPTX
FISICA Y REHABILITACION I UNIDAD, mas videos didacticos
PDF
CLASE 5 - KINESIOLOGIA EN EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS - 2023.pdf
PPT
Ejercicios terapéuticos
PDF
Introducción a la kinesioterapia
PPT
ejerciciospasivosyactivos-23011ghkbgubgvjbbvhjjjjbvvhkkkn8000909-8347716d.ppt
PPT
Ejercicio en la vejez
14. Rehabilitación en enfermedades reumáticas.pdf
Fisioterapia Neurologica
Ejercicio terapeutico
Clase_11_Ejercicios_terapeuticos en geriatria
Ejercicio en la_vejez
Ejercicios terapéuticos expo
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
SESION 01.FISIOTERAPIA.pdfgohhhhhhhhhhhhh
PANORAMA GENERAL DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
rehabilitacion-tema-i.pptxñaññññññññññña
Ejercicio terapéutico
Sandra
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
FISICA Y REHABILITACION I UNIDAD, mas videos didacticos
CLASE 5 - KINESIOLOGIA EN EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS - 2023.pdf
Ejercicios terapéuticos
Introducción a la kinesioterapia
ejerciciospasivosyactivos-23011ghkbgubgvjbbvhjjjjbvvhkkkn8000909-8347716d.ppt
Ejercicio en la vejez

Más de Juan Pablo Heyer (11)

PPTX
SEMINARIO ALZHEIMER PARA GERICULTISTAS
PPSX
Conferencia alzheimer dif 2013
PPTX
Curso básico de cuidadores de personas envejecidas
PPTX
Farmacodinamia
PPTX
Farmacocinetica
PPTX
Prescripción segura
PPT
Psicologia del envejecimiento
PPTX
Principios de enfermeria geriatrica
PPT
envejecimiento normal
PPTX
Depresión geriátrica
PPTX
Recomendaciones durante la hospitalización
SEMINARIO ALZHEIMER PARA GERICULTISTAS
Conferencia alzheimer dif 2013
Curso básico de cuidadores de personas envejecidas
Farmacodinamia
Farmacocinetica
Prescripción segura
Psicologia del envejecimiento
Principios de enfermeria geriatrica
envejecimiento normal
Depresión geriátrica
Recomendaciones durante la hospitalización

Último (20)

PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
El hombre, producto de la evolución,.pptx
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx

Rehabilitación geriátrica

  • 1. REHABILITACIÓN GERIÁTRICA FISIOTERAPEUTA: ADÁN MAGALLANES ALCALÁ.
  • 2. FISIOTERAPIA EN EL ADULTO MAYOR Existen específicas técnicas de ejercicio que ayudan al adulto mayor sano a, enfrentar un proceso involutivo propio de la edad, que recae en diversas patologías, trayendo como consecuencia la disminución de sus capacidades funcionales.
  • 3. QUÉ OCACIONA LA PÉRDIDA DE LAS CAPACIDADES FUNCIONALES? LA INACTIVIDAD O INMOVILIDAD: • Síndrome de reposo prolongado. Quemaduras. Heridas. Fractura de cadera. Accidente vascular cerebral o periférico.
  • 4. ENFERMEDAD AGUDA La actividad del paciente se ve disminuida hasta que es estabilizado, ya que completó su proceso de sanidad, es entonces cuando puede incorporarse a sus actividades habituales, sin embargo cursa con secuelas de dos tipos .
  • 5. S E C U E LAS 1. FUNCIONAL: Debilidad muscular y limitación articular. 2. EMOCIONALMENTE: La angustia afecta al adulto mayor en su entorno y actividades de la vida cotidiana.
  • 6. BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Pueden causar una inmovilización de tipo accidental. • Barandales de las camas. • Camas altas o muy bajas. • Escalones y pasillos con poca iluminación. • Sillas inapropiadas. • Temor por sufrir una caída. • Aislamiento social y ambiental.
  • 7. BARRERAS ARQUITECTÓNICAS •Autocompadecimiento y temor al dolor. • Dolor al realizar algún movimiento. • Zonas del cuerpo anestesiadas. • Falta de ayuda para moverse o trasladarse de un lugar a otro.
  • 8. INMOVILIZACIÓN CRÓNICA * Accidente vascular cerebral. * Artritis. * Amputaciones. * Enfermedad de Parkinson. * Lumbalgia. * Cáncer.
  • 9. DESACONDICIONAMIENTO FÍSICO Proceso definido como los cambios múltiples producidos en el funcionamiento de órganos y sistemas inducidos por inactividad y por lo pronto reparables con el ejercicio o actividad física. El grado de des-acondicionamiento físico depende de:
  • 10. DESACONDICIONAMIENTO FÍSICO + El nivel de inactividad. + El nivel físico previo al des-acondicionamiento.
  • 11. EL MOVIMIENTO EN LA SALUD DEL ADULTO MAYOR El envejecimiento en el adulto va generando consecuencias de tipo funcional o de movimiento. Sin embargo hay que separar: • Los efectos por el envejecimiento. • Los efectos por la enfermedad.
  • 12. CUANDO ES CANDIDATO A REHABILITACIÓN EL ADULTO MAYOR? Cuando se presenten mínimos cambios en las funciones motrices cotidianas del paciente : * Debilidad muscular. - Pérdida del equilibrio. * Decreciente resistencia y velocidad: Cansancio durante la actividad física. - Respuesta neurológica tardía.
  • 13. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA + Aumento de la autoestima. + Mejora del autoimagen. + Disminución de la ansiedad, estrés y depresión. + Estimulación del metabolismo óseo y matenimiénto.
  • 14. REHABILITACIÓN GERIÁTRICA Los programas de terapia física deben ser hechos y guiados por profesionales en fisioterapia, con una valoración previa para determinar sus necesidades y personalizar el tratamiento. Los programas tienen un enfoque correctivo, preventivo y de mantenimiento.
  • 15. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO 1. Mejorar y mantener la independencia en las actividades de la vida cotidiana. ( Terapia Ocupacional ) 2. Valorar, mantener y aumentar la función articular. 3. Valorar, mantener y aumentarla fuerza muscular. 4. Reeducación del patrón de marcha y equilibrio.
  • 16. OBJETIVOS DEL PROGRAMA 5. Valorar higiene postural e implementar tratamiento. 6. Historial de caídas y análisis de barreras arquitectónicas. 7. Estimulación de la confianza y cooperación del paciente.
  • 17. EJERCICIOS TERAPÉUTICOS Se pueden indicar ejercicios terapéuticos en distintas modalidades y con diferentes propósitos. 1. Ejercicio aeróbico sin el componente anaeróbico. 2. Ejercicio isotónico sin el componente isométrico. 3. Entrenamiento de intervalos. 4. Ejercicio pasivo o activo-asistido.
  • 18. MODALIDADES TERAPEUTICAS TERMOTERAPIA CONTRA INDICACIONES INDICACIONES  Sensación térmica  Tejidos blandos. reducida.  Enfermedad • Músculos. cardiovascular. • Ligamentos.  Transtornos • Tendones. circulatorios. • Bursas.  Crecimiento maligno.
  • 19. HIDROTERAPIA CONTRAINDICACIONES INDICACIONES  Heridas infectadas.  Tejidos blandos.  Lesiones dermatológicas.  Contracturas.  Cardiopatías.  Insuficiencia renal.  Rigidez articular.
  • 20. ELECTROTERAPIA CONTRAINDICACIONES INDICACIONES  Dolor  Alteración sensitiva. neuromuscular.  Actividad motora.  Marcapasos.  Biorretroalimentació n neurológica.  Alteraciones de la  Atrofia en la coagulación. neuropatía periférica.
  • 21. MASAJE CONTRAINDICACIONES INDICACIONES  Trombosis Venosa  Aliviar edema. Profunda.  Dolor de tejidos  Tromboflebitis. blandos.  Infecciones  Cicatrices. localizadas.  Adherencias  Lesiones malignas.
  • 22. TRACCIÓN Y MANIPULACIÓN CONTRAINDICACIONES INDICACIONES  Artropatía degenerativa.  Manipulación  Restablecimiento vertebral. del  Compresión movimiento. radicular y medular.  Osteoporosis.
  • 23. GRACIAS!!!!!! TF . Adán Magallanes Alcalá. Móvil: 044 33 11 13 40 67. [email protected] REHABILITACIÓN A DOMICILIO