Reino animalia
    CARACTERISTICAS GENERALES:
   Las esponjas son animales inferiores, incapaces de moverse, a menudo parecen
    plantas.
   El nombre de Porífera, se refiere a la estructura porosa del cuerpo con
    numerosas aberturas en la superficie.
   Son de simetría radiada o asimétrica.
   Cuerpo con muchos poros ,conductos o cámaras, por las cuales circula el agua.
   Toda la superficie interna tapizada por células flageladas con collar llamadas
    coanocitos .Las cuales ingieren microorganismos y partículas alimenticias que
    entran a los canales con el agua ,también tenemos a los amebocitos en cualquier
    parte de la esponja.
   Todas viven fijas sobre las rocas, conchas o en caso contrario en otros objetos
    sumergidos en el mar, la mayoría de esponjas son marinas.
    Su Reproducción es asexual mediante yemas. La unión del ovulo y
    espermatozoide se da dentro de una cavidad interna, provienen ambas células de
    esponjas diferentes.
   ESPECIES: „Leucosolemia‟‟,„„Ascón‟‟,„„Seypha‟‟
Reino animalia
   TURBELARIA
   Son gusanos: plano, blando y largado.
   La región cefálica posee dos manchas oculares que son sensitivas a diversas
    intensidades de luz sin formación de imágenes.
   La boca se encuentra en la superficie ventral, cerca del centro del cuerpo, del
    cual emerge una proboscis de faringe, de paredes musculares para capturar el
    alimento.
   La epidermis ventral está cubierta de cilios diminutos que sirve para la
    locomoción. También la locomoción puede ser por concentraciones musculares
    del cuerpo.
   El sistema digestivo está formado: por la boca, faringe el intestino.
   Las planarias tienen gran capacidad de regeneración.
   La reproducción es sexual.
   Son gusanos de vida libre, tanto de lagos y estanques.
   ESPECIES: „„planarias‟‟ de agua dulce y del mar.
    PLATYHELMINTOS PARÁRITOS
  TREMATADA DUELAS :FASCIOLA HEPÁTICA
Son las duelas del hígado del carnero conocido con el nombre científico de fasciola
hepática habita en los conductos biliares, hígado, los mas frecuentes de encontrarlo
son el carnero y en el ganado vacuno, ocasionalmente se pude encontrar en el hombre.
Ciclo biológico: Como todo parásito, tiene los órganos sexuales muy desarrollado a
fin de reproducir continuamente, así la fecundación es interna, es decir, dentro de la
duela , que luego es expulsado continuamente hacia el intestino del cordero y de ahí
con las heces salen al medio ambiente.
El huevo en el medio ambiente ,según las condiciones que encuentran el medio
adecuado se desarrollan y nacen una larva llamada miracidio y empieza a buscar un
caracol y conseguido, éste penetra en el hígado de este invertebrado, aquí se convierte
en esporocisto. La larva Cercaría posee cola y cuando abandona el caracol, empieza a
nadar en el agua y luego se fija sobre hiervas o pastos y otro vegetal cercano a la
superficie del agua. Luego pierde su cola y se convierte en Metacercaria , que es un
quiste resistente. Cuando este quiste es tomado junto con el pasto, se dirige al tubo
digestivo, aquí son digeridos la pared del quiste y quedan en libertad las
cercarías, para dirigirse al hígado, en seguida se ubican en los conductos biliares y así
completar su ciclo.
Reino animalia
   CESTODA
 CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Los céstodes o tenias suelen ser alargados, con el cuerpo plano, no tienen boca, ni
  tubo digestivo. Absorben el alimento a través de la pared de su cuerpo.
 Las tenias poseen una pequeña cabeza en forma de botón (excolex), provisto de 4
  ventosas, que en algunos casos presentan ganchos (Taenia solium)para adherirse a
  la mucosa intestinal.
 El cuello es la zona de proliferación , el cuerpo o estróbilo, formado por
    numerosos segmentos, cada uno se llama proglotido, a nivel del cuello se
    forman nuevos proglotidos y por la parte posterior se van desprendiendo, en la
    cual salen numerosos huevos fecundados.
   CARACTERÍSTICAS GENERALES
   Son gusanos cilíndricos, no segmentados, de cuerpo alargado, con cutícula
    resistente y tubo digestivo completo . Ocupa el segundo lugar entre los animales
    pluricelulares.
   Muchos viven libres en el suelo y en el agua, otros son parásitos en los tejidos de
    los animales y las plantas; otros habitan en el intestino de los vertebrados,
    incluyendo el hombre.
   El aparato digestivo presenta: boca, faringe muscular, intestino delgado, recto y
    ano.
   Sus huevos son microscópicos. Los sexos suelen estar separados, los machos son
    más pequeños que las hembras.
   Presentan fecundación interna, el macho tiene una espícula que es como un
    gancho que le introduce a la hembra para fecundarla.
   Representantes : el Áscaris lumbricoides (lombriz intestinal), Enterobius
    vermicularis (oxiuros), etc.
    CARACTERÍSTICAS GENERALES
    Son los animales más inferiores con tejidos diferenciados; se presentan bajo dos
     formas:
1.    PÓLIPOS: Son fijos de cuerpo tubular, con extremos cerrados, con la cual se fija
      el sustrato(rocas) y el otro extremo es libre donde se encuentra la boca, que está
      rodeada por tentáculos .
2.    MEDUSAS: Son de cuerpo gelatinoso en forma de sombrilla , con tentáculos en
      el borde y la boca está en la parte cóncava. Todos son acuáticos y de vida marina.
      Tienen simetría radiada , su cuerpo tiene dos capas de células: la epidermis que es
      la externa y la gastrodermis que es la interna. No poseen sangre, ni órganos
      respiratorios y excretores. Su reproducción suele ser asexual(pólipo) y
      sexual(medusa). Poseen unas células llamadas nematocistos con lo cual paralizan
      a sus presas para su alimentación.
    CLASES
    HIDROZOA: Predomina la forma pólipo, aunque algunos forman colonias que
     producen medusas. ESPECIES: Hydra y Obelia.

    ANTHOZOA: No tienen estados medusoides; comúnmente tiene estados pólipos
     complejos y todos son marinos. ESPECIES: Corales, anémonas, etc.

    SCHIPHOZOA: Predomina la forma medusa. ESPECIES: Medusas, Malaguas.
   CARACTERÍSTICAS GENERALES:
   Todos son de simetría radial; se pueden aplicar cualquier plano para
    dividir.
   La mayoría posee un esqueleto calizo, con espinas externas. No son
    parásitos. No presenta cabeza ni segmentación; presentan tubo digestivo
    simple.
   Respiran por diminutas branquias o pápulas; presentan pies ambulacrales
    tubulosos.
   Los sexos son separados, pero externamente iguales; algunos se
    reproducen asexualmente por división.
   Existe gran capacidad de regeneración de las partes perdidas.
   ASTEROIDEA: El cuerpo esta formado por un disco central y 5 o mas brazos
    triangulares. Presentan dos superficies: una superficie aboral o superior con
    numerosas espinas, este sirve para la circulación del agua. La otra superficie es
    oral o inferior, distribuidos por los brazos que les sirve par la fijación de la
    superficie y la superficie, y la circulación del agua. La fecundación es externa
    donde se bota el espermatozoide y el óvulo donde se unen y forman el huevo y
    luego en larva. ESPECIES: «Estrellas de mar », «Sol de mar», Asterina, etc.

   ECHINOIDEA: El cuerpo es redondeado, carecen de brazos o radios.
    Cubiertos por numerosas espinas móviles, presentan pies ambulacrales.
    Presentan dos superficies: aboral y oral. En la zona oral, se encuentra la boca
    donde esta la linterna de Aristóteles, la boca posee cinco dientes potentísimos
    para capturar a sus presas, así mismo se encuentran numerosas branquias que le
    sirve para la circulación del agua. El tubo digestivo se encuentra dentro de la
    concha o caparazón. La fecundación es externa. Las gónadas son bastante
    desarrolladas, que en algunas especies son comestibles. Todos son marinos.
    ESPECIES: Erizos de mar.
   OPHIURAIDEA: ESPECIES, Estrelas serpentiformes, Canastas de mar, Araña
    de mar.
   HOLOTHUROIDEA: ESPECIES; Pepino de mar.
   CRINOIDEA: Lirios de mar, Plumas de mar.
   CARACTERÍSTICAS GENERALES
   Presentan simetría bilateral.
   Su cuerpo esta formado por numerosos segmentos en forma de anillos, llamados
    somitos o somites.
   Presentan apéndices en forma de pequeñas quetas (cerdas) de forma de bastón.
   El sistema circulatorio es cerrado, formado por vasos longitudinales con ramas
    laterales para cada somita.
   Su respiración es cutánea.
   Sexos unidos (hermafroditas) y desarrollo directo o sexos separados con fase
    larvarias. La reproducción sexual es cruzada entre dos individuos a pesar de ser
    hermafroditas. Algunos se pueden reproducir de manera asexual, incluye a las
    lombrices de tierra y a las sanguijuelas.
   OLIGOCHAETA (OLIGOQUETOS): Esta clase comprende a los anélidos con
    pocas quetas por segmento. El cuerpo es cilíndrico y alargado. El cuerpo del
    gusanos adulto esta dividido en 105 a 200 anillos. Presentan tubo digestivo
    completo, su movimiento se efectúa por contracciones musculares y por las
    setas. Tienen vida terrestre y acuática.
    ESPECIES: Eisenia foetida, Lumbricus sp. Lombriz de tierra.
   POLICHAETA (POLIQUETOS): Presentan muchas quetas o cerdas. Se
    distinguen por la presencia en casa segmento de una par de estructuras carnosas
    lateralmente a manera de remos llamados parapodios, su función es de
    locomoción, como intercambio gaseoso. De cada parapodio salen numerosos
    grupos de cerdas quitinosas que son usadas como protección y fijación. Su
    cabeza esta formada de tres segmentos y provisto de varios órganos sensoriales:
    por ojos y tentáculos. Su cuerpo es alargado y muchos segmentos cilíndricos.
    Tubo digestivo completo. Celorna cerrando, la sangre confinada a los vasos
    sanguíneos. Son monoicos. ESPECIES: Nereis Virens(gusano arenícola).
   CARACTERÍSTICAS GENERALES:
   Los moluscos tiene el cuerpo blando e in segmentado, formando
    típicamente por una cabeza inferior, un pide ventral y una masa visceral.
    El cuerpo esta más o menos rodeado por un manto fino y carnoso, que en
    algunos casos suele estar protegido por una concha o valva calcárea
    externa.
   Presentan tubo digestivo completo, a menudo forma de U o enrollado,
    boca presentan estructuras diseñadas para cada tipo de alimentación.
   La respiración es a través de numerosas branquias o por un esbozo de
    “Pulmón” en la cavidad en la cavidad del manto.
   Sexos separados; algunos son hermafroditas. Fecundación interna o
    externa, su mayor parte ovíparos.
 GASTRÓPODA: Son de Simetría bilateral. La cabeza es anterior, bien
desarrollada y ventralmente. La masa visceral suele estar dentro de una concha
dorsal. La cabeza se une directamente al pie musculoso, en cima del cual se halla la
concha; esta tiene composición de carbonato de calcio; otros no poseen conchas.
Presentan un poro genital cerca de la cabeza. El manto es una membrana delgada que
segrega y tapiza la concha y rodea a la víscera. Son hermafroditas.
ESPECIES: “Caracoles y babosas”
 PELECIPODA: Los miembros de esta clase presentan simetría bilateral; tienen
cuerpo blando, dentro de una concha rígida, no poseen cabeza. Tienen branquias
delgadas. Son de agua salada y dulce.
ESPECIES: Almejas, mejillones, ostras, choros, maruchitas, etc.
CEFALOPODA: Son los moluscos mas superiores. Poseen cabeza y el cuerpo se
une por un cuello. El sistema digestivo comprende: la boca faringe muscular con un
par de maxilas córneas; semejantes a un pico de loro invertido y una
rádula, esófago, estómago, intestino que termina en el amo. Los sexos son separados.
Se alimentan de crustáceos, moluscos pequeños y peces.
ESPECIES: Pulpos, Calamares, Nautilus
   CARACTERERÍSTICAS GENERALES:
   Cuerpo generalmente segmentado y articulado exteriormente.
   Posee un exoesqueleto quitinoso, segregado por la epidermis y con las
    mudas periódicas.
   Posee tubo digestivo completo; pieza bucal constituida por maxilas
    laterales, adaptados a la masticación o succión.
   Respiración con branquias, tráqueas, sacos pulmonares o por la
    superficie del cuerpo.
   Sexos separados, fecundación interna.
   Una o varias fases larvarias y metamorfosis graduales o rápidas
   Sistema circulatorio abierto, con un corazón dorsal, arterias y tejidos.
   CRUSTÁCEOS
   Tiene el cuerpo cubierto por un exoesqueleto quitinoso. El cuerpo esta cubierto
    por un céfalo- tórax.
   Su excreción es por una o dos pares de glándulas verdes.
   Tiene respiración por branquias. Tiene la capacidad de muda o ecdisis y de
    anatomía o sea la capacidad de regeneración de segmentos perdidos. En su
    mayoría son de vida marina, agua dulce y terrestres.
   ESPECIES: Cangrejo, cochinillo, langosta, etc.
   INSECTOS
   Tiene la cabeza, tórax y abdomen diferenciados. Cabeza con un par de antenas y
    piezas bucales masticadores, chupadores y lamedores. Con tres pares de patas
    articulados y de ordinario con alas. Un par de ojos compuestos o simples .
   Respiración por tráqueas ramificadas, tapizadas por una cutícula que llevan el
    oxígeno de los espiráculos pares situados a los lados del tórax y del abdomen
    directamente a los tejidos.
   Excreción por muchos tubos de Malpigui que desemboca en el extremo anterior
    del intestino posterior.
   Sistemas nervioso formado por ganglios que se comunican.
   Sexos separados, fecundación interna.
   ESPECIES: Libélula, saltamontes, piojos, zancudos, gorgojos, moscas, etc.
Reino animalia
c.   ESQUIZÓMIDOS: Son de hábitos nocturnos e higrófilos, suelen aparecer
     después de la lluvia. Se distinguen por tener el primer de patas muy alargado y
     en flagelo corto en el espístoma.

d.   ARANEIDOS: Representado por las arañas, se halla extendido por todos los
     ambientes terrestres del planeta. Su cuerpo puede ser liso o estar recubierto de
     abundante pilosidad y el color es muy variado. Se halla dividido en dos regiones
     el cefalotórax y el abdomen, separadas entre sí por una pequeña unión llamada
     cintura y no so segmentos. Los quelíceros tienen conectada la uña a una glándula
     venenosa y los pedipalpos, en forma de palpo consta de seis artejos cortos.
   CARACTERÍSTICAS GENERALES
   Son los animales más evolucionados de la escala zoológica, que han llegado a
    su máximo de organización de especialización de sus órganos.
   Su nombre proviene de vértebra, osea de la notocorda que es un cordón
    localizado en la parte media del cuerpo, protegido por la columna vertebral o
    eje del cuerpo.
   CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES
   LA PIEL: Tegumento conformado por una epidemias externa, por encima de la
    dermis; posee vasos sanguíneos, nervios, pigmentos y glándulas; entre las
    modificaciones epidérmicas y dérmicas tenemos: Escamas, plumas, pelos, etc.
   EL ESQUELETO: En los vertebrados es óseo y cartilaginoso que sostiene el
    cuerpo, proporcionan inserción para los músculos y aloja al encéfalo y la
    médula espinal; las articulaciones de los esqueletos están amortiguados por
    cartílagos; los elementos esqueléticos de los vertebrados son: La columna
    vertebral, cráneo, las extremidades.
   REPRODUCCIÓN: La reproducción es sexual: Existe el dimorfismo sexual en la
    gran mayoría es decir, el sexo masculino y femenino presentan un conjunto de
    caracteres estructurales y funcionales propias de cada sexo, pero ambos producen
    células sexuales o germinales; los machos producen el espermatozoide y las
    hembras producen los óvulos. La fecundación es la unión de un espermatozoide
    maduro y de un óvulo, la célula resultante es el huevo o cigoto, que luego pasa
    por la segmentación , por la diferenciación celular, blástula, mórula y
    gástrula, para luego constituirse en un embrión que luego dará origen a un prole.
    La fecundación en la gran mayoría es interna, excepto los peces que es externa.
   SISTEMA CIRCULATORIO: Realiza los procesos vitales de los animales que
    requieren alimento y oxígeno disponible continuamente para el metabolismo de
    todo su cuerpo y la eliminación inmediata de los productos de desecho. En todos
    los vertebrados de sangre esta compuesto por: Plasma, casi incoloro los
    leucocitos, eritrocitos, que deben su coloración a la hemoglobina que contiene y
    es la responsable del transporte del oxígeno, las plaquetas que intervienen en el
    proceso de la coagulación. Los elementos del aparato circulatorio son: El corazón
    que actúa en forma de una bomba impelente aspelente, arterias, los que llevan la
    sangre oxigenada, las venas, los que recogen la sangre desoxigenada y los
    capilares son las últimas ramificaciones a nivel de los tejidos.
   RESPIRACIÓN: Es el intercambio gaseoso a nivel de los tejidos entre el oxigeno
    que es necesario para el metabolismo celular y eliminar el anhídrido carbónico.
    PECES CARTILAGINOSOS O CHONDRICHTHYES
•   Son los vertebrados vivientes más inferiores.
•   Piel gruesa, cubierta por pequeñas escamas placoideas.
•   Boca ventral.
•   El esqueleto es cartilaginoso.
•   Corazón de dos cámaras, una aurícula y un ventrículo.
•   Respiración con pares de branquias llamadas espiráculos.
•   Fecundación interna.
•   Especies: Tiburones, Rayas, Quimeras, Mantarayas.
    PECES ÓSEAS O OSTEICHTHYES
•   Tienen un esqueleto óseo.
•   Piel con numerosas glándulas mucosas, y con escamas.
•   La boca suele ser terminal.
•   Su corazón es de dos cámaras: una aurícula y un ventrículo.
•   Contiene solo sangre venosa, con glóbulos rojos nucleados.
•   Son ovíparos.
•   Fecundación externa.
•   Son de agua dulce y marina.
•   Especies: Salmón, Trucha, Anguilas, Bonito, Bacalao, Anchoveta, etc.
   CARACTERES GENERALES
   Los anfibios habitan parcialmente en el agua y en la tierra.
   Tanto en su estructura como en las funciones; los anfibios son intermedios
    entre los reptiles y los peces, constituyen el primer grupo de los vertebrados
    que viven fuera del agua.
   Piel húmeda y glandular sin escamas.
   Dos pares de patas para andar o nadar.
   Corazón de 3 cavidades, 2 aurículas y un ventrículo con glóbulos rojos
    nucleados.
   Respiración por branquias, pulmonar, cutáneo, que pueden actuar
    separadamente o en combinación en algunas fases de la vida por branquias.
   Fecundación externa o interna; en su mayor parte son ovíparos, huevo con
    vitelo y dentro de una cubierta gelatinosa.
   Los anfibios suelen tener fase larvaria acuática con metamorfosis, a la forma
    adulta.
  APODA
 Posee un cuerpo alargado y vermiforme. Sin extremidades ni cinturas. Su cráneo
   es compacto sin cubierta de hueso y con la cola corta.
ESPECIES: La Cecilia.
 MUTABILIA
 Los adultos no tienen branquias, su cuerpo es deprimido. Poseen la piel blanda y
   siempre son acuáticos. Su fecundación es interna.
ESPECIES: Salamandra, Ambystoma.
 PROCEOLA
 No poseen dientes maxilares.
 Con glándula desarrollada detrás de cada ojo llamado paratoides.
 Lengua contráctil y anterior.
 Su distribución es cosmopolita.
ESPECIES: Sapos.
 ANUROS
 Tienen el cuerpo corto y desprovisto de la cola en el estado adulto.
 Útiles a la agricultura, pues destruyen insectos(ranas).
 Los anuros son las ranas de miembros alargados que saltan fácilmente.
   CARACTERISTICAS GENERALES
   Pueden ser terrestres o acuáticas , siendo el clima más propicio el cálido y
    templado.
   Tienen el cuerpo alargado y cilíndrico ,a veces el cuerpo es corto y ensanchado.
   Los reptiles son el primer grupo de vertebrados adaptados a la vida en los
    lugares secos de la tierra .
   Poseen 2 pares de extremidades, ambas con 5 dedos adaptadas para
    correr, trepar o nadar.
   La        columna        esta     formada       por     vertebras       :vertebras
    cervicales, torácicas, lumbares, sacra y caudal.
   Hay especies que carecen de esternón como: la serpiente ,tortugas y algunos
    saurios.
   El corazón incompletamente divididos en 2 aurículas y un ventrículo con
    glóbulos rojas nucleados. Los cocodrilos son los que presentan 2 aurículas y dos
    ventrículos. La circulación en doble e incompleta, doble por que hay circulación
    mayor y menor e incompleta por la sangre impura se mezcla con la sangre pura.
    Tiene respiración pulmonar.
   El aparato digestivo comprende : la boca, faringe, esófago, intestino delgado
    ,recto y ano que se abre en la cloaca, que es la desembocadura del tuvo
    digestivo sistema excretor y reproductor. Son de sexos separados ,con
    fecundación interna, son ovíparos.
CHELONIA O TESTUDINATA
   Se caracteriza por que el cuerpo es ancho, dentro de una caparazón rígida. Sin
    dientes ,presentan mandíbulas con cubiertas córneas.
  Son ovíparos, ponen los huevos en hoyos o en nidos y solo de desarrollan con el
    abrigo del medio ambiente.
  Su respiración es pulmonar
  ESPECIES: „„Tortugas‟‟ marinas y terrestres
  SQUAMATA:
  Estos presentan piel con escamas epidérmicas córneas, caparazón o carazas.
    poseen órganos copuladores . Presentan las siguientes subórdenes.
  SUBORDEN: SAURIA
El cuerpo suele ser alargado terminando en cola con cuatro patas, se alimentan
principalmente de insectos y de pequeños invertebrados ,algunos son herbívoros.
ESPECIE: Iguana, camaleón, lagartija ,serpientes.
Superdientes ophidianos serpientes
No poseen extremidades. ojos inmóviles y cubiertos escamas transparentes , sin
párpados. Lengua alargada y bífida, es decir partida en dos .dientes largos ,delgados
y cónicos.
Serpientes no venenosas
ESPECIES: Boa, pitones, culebra común
Serpientes venenosas
Con colmillos acanalados que tiene una conexión con la glándula venenosa para
inyectar el veneno, que es mortal para el hombre.
ESPECIE : Víbora , cascabel, shushupe.
CROCODILIA
Cuerpo alargado , cabeza grande y larga.
Mandíbulas poderosas, provistos de numerosos sientes cónicos, cuatro patas cortas
que terminan en dedos previstos de uñas y membranas interdigitales piel gruesa y
cariócea.
Sin vejiga de la orina.
Son ovíparos depositan los huevos en nidos.
Corazón con dos ventrículos y un diafragma entre las cavidades toráxico,
abdominal.
ESPECIES : Lagartos ,Caimán
COCODRILOS
Son unos reptiles  largos de cola cónica en forma de remo.
Llevan la piel cubierta por una coraza de placas osificadas.
 La cabeza termina n un hocico más o menos alargados.
 La mandíbula tiene dientes puntiagudos y cónicos.
Las cuatro patas muy cortas, están armadas de fuertes garras.
Se reproducen por medio de huevos cubiertos por una envoltura muy dura que se
incuban el calor del sol (cocodrilo de Nilo)
QUELONIOS
  La dura armazón de los quelonios o tortugas está envuelta en una doble coraza que
consiste en una caparazón plana la inferior, la subsistencia plana de esta caparazón se
llama concha.
Las mandíbulas carecen de dientes pero sus bordes son durísimos para poder triturar el
alimentos el alimento.
Las tortugas se dividen en palustres ,marinas y terrestres.
Las tortugas palustres tienen labios blandos ,sin estuche córneo, su caparazón y su pelo
están completamente osificados, viven en los pantanos y son carnívoros (carey),(tortuga
común)
SAURIOS
Los   saurios o lagartos tienen en general, cuatro miembros; sus pata son cortas y
más bien le sirven para arrastrarse que para sostener el cuerpo.
OFIDIOS
Tienen el cuerpo largo, cilíndrico y desprovisto de patas en general están cubiertos
de escamas, la cabeza está guarnecida con placas óseas y el vientre de anillos. Su
mandíbula tiene la propiedad de agrandarse extraordinariamente, Merced a la
festividad de las articulaciones de la cara. La lengua también puede estirarse mucho
hacia delante. Los ojos carecen de párpados y los cubre simplemente la piel
transparente del cuerpo los dientes son puntiagudos cortantes en inclinados hacia
atrás.
   CARACTERÍSTICAS GENERALES
   Todas poseen plumas que recubren y aislan el cuerpo haciedo posible la
    regulación de la temperatura y facilitar el vuelo.
   Poseen dos pares de estremidades: Un par anterior modificado en alas para el
    vuelo y otro par posterior adaptado para pararse, andar y nadar.
   Las patas suelen tener cuatro dedos.
   Su esqueleto es completamente osificado, la boca consiste en un pico saliente
    con una cubierta córnea, el esternón, ensanchado de ordinario con una quilla
    mediana.
   Corazón con cuatro cavidades; Glóbulos rojos nucleados.
   Respiración por pulmones.
   Sin la vejiga orinaria.
   Sentido del oído muy desarrollado.
   Sangre caliente.
   La fecundación es interna; huevo con yema grande.
   CARACTERÍSTICAS CON RELACIÓN AL VUELO
   Transformación de los miembros anteriores en alas.
   La presencia de las plumas, en las alas forman un remo y sirven de paracaídas, el
    de la cola sirven de timón, y las plumas del cuerpo constituyen un revestimiento
    del cuerpo, que mantiene la temperatura del cuerpo a un grado elevado
    constante.
   La existencia de sacos aéreos que aligeran al ave, aseguran la ventilación de lso
    pulmones, sirven de almacén de aire durante el vuelo del ave.
   Huesos llenos de aire.
   Las aves voladoras presentan una quilla que es perpendicular al plano del
    esternón en la que se insertan varios músculos y les sirven para cortar el aire.
   La rigidez de la columna vertebral central; esternón sin quilla. Poseen solo dos
    dedos en cada pata. Son omnívoras. El macho suele incubar el huevo. Son
    grandes corredoras.
  STRUTHINIFORMES
 Son aves pesadas que no vuelan; esternón sin quilla. Poseen solo dos dedos en
   cada pata. Son omnívoras. El macho suele incubar el huevo. Son grandes
   corredoras.
ESPECIES: Avestruz.
 REIFORMES
 No son voladoras. Son terrestres esternón sin quilla. Tres dedos dirigidos hacia
   adelante en cada pata. Son buenas corredoras.
ESPECIES: Nandú
 TINAMIFORMES
 Alas desarrolladas para volar, esternón con quilla. Cáscara de los huevos muy
   lustrosos. Son crípticos, es decir se confunden con el suelo donde viven.
ESPECIES: Perdices
 SPHENISCIFORMES
 No son voladoras. Las extremidades anteriores en forma de paletas, aptas para
   nadar; pies con membranas interdigitales. Posee una capa gruesa de grasa por
   debajo de la piel. Viven en colonias, en islas rocosas o en el hielo.
ESPECIES: Pingüinos.
  PELENIFORMES
 Los cuatro dedos del pie están unidas por la membrana. Llevan una bolsa en el
   cuello, para sacar los peces del agua. Son grandes buceadoras. Los recién
   nacidos son desnudos.
ESPECIES: Pelícanos
 ANSERIFORMES
 Pico ensanchado, cubierto con una epidermis blanda corneada los bordes del
    pico con numerosas láminas. Patas cortas, pies con membranas interdigitales.
    Los recién nacidos con pulmón.
ESPECIES: Pato, Ganso, Cisne.
   FALCONIFORMES
   Pico robusto, con el extremo ganchudo de mandíbulas de bordes cortantes.
    Patas adaptadas para agarrar, con uñas curvas y cortantes que son grandes
    depredadores. Son de gran vuelo y activos. Se alimentan de animales menores.
ESPECIES: Buitre, halcón, águila.
 COLUMBIFORMES
   Pico corto y delgado. Los tersos sueles ser cortos que los dedos. El buche es
    grande que produce una especie de leche para alimentar a sus crías.
ESPECIE: Paloma
PSITTACIFORMES
  Pico robusto, de bordes cortantes y con el extremo ganchudo. Dos dedos adelante
y dos atrás, las patas están aptas para coger y trepar. Su plumaje es
brillante, azul, amarillo o rojo, verde. Viven en los bosques tropicales y
subtropicales. Se alimentan de frutas e imitan al hombre en su lenguaje.
ESPECIES: Loro, Papagayo.
STRIGIFORMES
Tiene la cabeza grande y redondeada. Ojos grandes dirigidos hacia adelante. Pico
corto. Patas adaptadas para agarrar, uñas cortantes. Tienen hábitos nocturnos. Se
alimentan de animales pequeños.
ESPECIES: Búho, Lechuza.
PICIFORMES
 Pico robusto parecido a una lezna. Tienen dos dedos hacia adelante y dos dedos
hacia atrás que les permite trepar los árboles buscando insectos, larvas para sus
alimentos. Excavan cavidades para anidar en los árboles.
ESPECIES: Pájaro carpintero, tucán.
  PASEROFORMES
 Tienen tres dedos hacia adelante y unos hacia atrás, adoptado para posarse sobre
   la rama de los árboles. Comprende la mayor parte de las aves comunes. Son de
   tamaño pequeño. Se alimentan de una variedad de alimentos. Su distribución es
   cosmopolita.
ESPECIES: Gorrión, cuervo, tordo, jilguero.
 TREPADORAS
 Se caracterizan más que por la conformación de sus patas que presentan dos hacía
   adelante y dos hacia atrás. Dichas patas les permiten no solo mantenerse y trepar
   por el ramaje, sino también por los troncos. Tiene el pico recto.
   CARACTERÍSTICAS GENERALES
    Los mamíferos constituyen el grupo superior del reino animal. Todos están más o
    menos cubierto de pelo. Son de sangre caliente.
   Mamíferos deriva de la posesión de las glándulas mamarias en las hembras que
    suministran leche a los individuos jóvenes chupadores.
   Alcanzan en su máximo desarrollo de los cuidados paternales y en el hombre su
    punto culminante.
   Se hallan en ambientes de toda clase, desde las regiones polares hasta los trópicos y
    desde el mar hasta los bosques más densos y los desiertos más secos.
   Tienen cuatro extremidades, cada pata con cinco dedos o menos, adaptados para
    andar, correr, trepar, excavar, volar, nadar, etc.
   Poseen corazón con cuatro cavidades completamente separados, glóbulos rojos
    maduros sin núcleo.
   Poseen respiración pulmonar.
   Tiene aparato digestivo completo (boca, faringe, estómago, intestino delgado,
    intestino grueso y termina en ano). El estómago está compuesto de cuatro divisiones
    que son: Panza, bonete, libro y cuajar. Las glándulas anexas al aparato digestivo
    tenemos a las glándulas salivales, el hígado y el páncreas. La fecundación es
    interna; las hembras poseen placenta, que fija al embrión para la nutrición y
    respiración.
 PROTOTHERIA
Son mamíferos primitivos que ponen huevos y se dividen en:
 MONOTREMA: Son los mamíferos ponedores de huevos, poseen cloaca. Sin
  pabellón de la oreja. Sólo los jóvenes tienen dientes; los adultos poseen un pico
  corto como del pato. El cuerpo esta cubierto de pelos y espinas gruesas con tres
  o cinco dedos con garras. La hembra pone un huevo que lo lleva en una bolsa
  que posee las glándulas mamarias. ESPECIES: El ornitorrinco.
 MARSUPIALES: Las hembras suelen tener bolsa(ventral), o pliegues
  marsupiales que rodean los pezones del abdomen. Poseen el útero y la vagina
  doble (hembras), la fecundación es interna; el desarrollo se inicia en el
  útero, pero a los pocos días los embriones salen del útero y se arrastran hasta el
  marsupio donde se adhieren estrechamente, con la boca al pezón mamario y
  permanecen allí hasta que están completamente formados. Los marsupiales dan
  a luz unas crías que no estén completamente formados, dichos órganos deben
  completarse más tarde y para ello la naturaleza a previsto a los marsupiales de
  una bolsa abdominal. Tal es el carácter común a todos los
  marsupiales, reuniéndolos en un solo grupo(canguro).
Los mamíferos tienen una organización compleja que los adapta a la vida terrestre.
Se diferencian:
1. Por dos caracteres exteriores esenciales:
a.   Tienen el cuerpo de pelo
b.   Tienen mamas para alimentar a sus hijos.
2.   Por dos caracteres esenciales de organización interna:
a.   Tienen temperatura constante.
b.   Son vivíparas, es decir que sus crías nacen del todo formados.
LOS PELOS: Son producto de la epidermis. Mantiene el cuerpo del animal a una
temperatura constante conservando el calor. Los animales de las regiones frías están
cubiertos de pieles gruesas. . En un mismo animal se puede distinguir dos tipos de
pelos: Los crines, pelos duros y largos (países fríos), y la borra piel fina, sedosa y
corta (países cálidos)
LAS MAMAS: Son producciones de la piel, simétricamente colocadas en el pecho
o sobre el abdomen de los animales. La secreción lo producen el epitelio de las
glándulas mamarias. Los glóbulos de grasa desprendidos forman la leche.
APARATO DIGESTIVO: S e adapta a su régimen alimenticio. Esa adaptación
comprende la dentición, la configuración del estómago, la longitud del intestino.
ESPECIES: Zarigueyas.
PLACENTARIA: La principal característica es la posesión de una placenta bien
desarrollada.
 INSECTÍVORA: Son de tamaño pequeño, hocico largo y afilado. Los pies suelen
    tener cinco dedos. Dientes muy puntiagudos. La mayoría son subterráneas, se
    alimentan de insectos, lombrices y algunos de semillas.
 CHIROPTERA: Son mamíferos voladores. Tamaño pequeño. Patas anteriores
    con dedos alargados, soportan a una membrana delgada, que sirve para el
    vuelo, que incluye también alas patas posteriores. Dientes cortantes. Son de
    hábitos nocturnos y su alimentación es variada. ESPECIES:
    Murciélago, Vampiros.
 PRIMATES: Poseen extremidades largas, manos y pies grandes. Son de climas
    tropicales y subtropicales. Son arborícolas. Con mayor desarrollo del sistema
    nervioso y la inteligencia. La gran mayoría poseen colas largas y prensiles.
    ESPECIES: Mono Araña, Mono aullador, Capuchino. El hombre es el más
    evolucionado y su nombre científico es Homo Sapiens.
 EDENTATA: Tiene dentadura reducida a unos molares, situados en la parte
  anterior de la mandíbulas y sin esmalte. Otros no tienen dientes, patas con garras, a
  unos les sirven para trepar y a otros para colgarse de las ramas de los árboles. Se
  alimentan de hojas, frutas, aves, insectos, etc. ESPECIES: Osos hormigueros, Osos
  perezosos, Armadillos, etc.
   LAGOMORPHA: Son de tamaño pequeño. Tienen dedos con garras, cola corta
    y gruesa, poseen incisivos en forma de lezna y son de crecimiento continuo y
    además, no tienen dientes caninos. ESPECIES: Liebres, Conejos.
   ROEDORES: Son generalmente pequeños. Poseen incisivos en forma de cincel
    y sin raíces, son de crecimiento continuo y no tienen dientes caninos.
    Comprenden la mayor parte de los mamíferos vivientes. Se alimentan de hojas,
    tallos, semillas y raíces. ESPECIES: Ardillas, Rata, Ratones, Puercoespín, Castor.
   CETÁCEOS: Son de tamaño mediano o grande; su cuerpo suele ser fusiforme,
    su cabeza es alargada y está unida directamente al cuerpo, pues no posee un
    cuello. Son mamíferos acuáticos, sus extremidades son anchas y transformadas en
    aletas. Su cola es larga y está termina en dos anchos lóbulos carnosos, su cuerpo
    es desnudo, con una capa gruesa debajo de la piel. ESPECIES: Ballena, Delfín,
    Cachalote, Marsopas.
   CARNÍVOROS: Pueden ser grandes o pequeños, suelen tener cuatro o cinco
    dedos, todas con garras, sus patas son móviles; poseen incisivos pequeños y sus
    dientes caninos tienen forma de colmillos largos. Se alimentan de carne, por eso
    son depredadores.
    FAMILIAS:
   Canidae: Lobo, Perro, zorro, etc.
   Ursidae: Oso polar, Oso gris, Oso negro, Oso panda.
   Mustelidae: Marta, Comadreja, Visón, Nutria.
   Felidae: León, Tigre, Puma, Pantera, Lince, Gato.
   Pinnipedia: Hiena, Foca, Morsa.
   PROBOSCIDEA: Tienen la cabeza grande, orejas anchas y planas, su cuello es
    corto. Cuerpo enorme, piel gruesa con pelos esparcidos. La nariz y el labio
    superior forman una proboscis musculosa y flexible, que contiene los conductos
    nasales con aberturas en el extremo. Sus incisivos son grandes y en forma de
    colmillo, sus pies tienen de 3 a 5 dedos con pequeñas pesuñas en forma de uñas.
    Viven en manadas de 10 a 100, se alimentan de árboles, hierbas y bambúes, los
    adultos comen de 270 a 310 Kg. Cada día. El periodo de gestación de estos son
    de 20 meses y los recién nacidos miden 90cm. y pesan 90Kg. La edad máxima
    registrada es de un periodo de 50 años. ESPECIES: Elefante.

   SIRENIA: Son grandes y su cuerpo es fusiforme; sus extremidades son en
    forma de paleta. Su cola tiene túbulos laterales, no tienen orejas externas.
    ESPECIES: Manatíes o Vacas marinas.

   PERISSODACTYLA: Son mamíferos grandes y con pesuñas de dedos
    impar(angulados), sus patas son largas y poseen estómago simple. ESPECIES:
    Caballo, Asno, Cebra.
   ARTIODACTYLA: Mamíferos con pesuñas, con un par de dedos cubiertos por
    la pesuña córnea. Muchos con cuernos en la cabeza, excepto los cerdos, la
    mayoría son rumiantes, pero no los cerdos. ESPECIES: Cabra, carnero, Cerdo.
    FAMILIAS:
   Rumiantes:         Tienen       el       estómago       formado     por     4
    cavidades(panza, bonete, libro, cuajar). Especies: La vaca.
   Camelidae: Camello, Dormediario, son especies del viejo mundo.
    Llama, alpaca, Vicuña, Huanaco(auquénidos), son especies dl nuevo mundo.
   Giraffidae: Las jirafas.
   Bovidae: Ciervos, Venados, Reno.
   COANOCITO: Tipo de célula exclusivo del filo porífera, en conjunto forman
    la capa interna celular de las esponjas.
   MONOICO: Especie de ambos sexos.
   PROSBOCIS: Parte anterior del tubo digestivo de un organismo.
   EXCOLEX: Porción cefálica de los parásitos.
   ESPÍCULA: Son unidades esqueléticas calcáreas o silíceas.
   NEMATOCISTOS: Es un tipo de conido que es utilizado para la inyección de
    toxinas para la captura de presas y la defensa del animal.
   METAMORFOSIS: Proceso por el cual un objeto o animal cambia de forma.
   HIGRÓFILOS: Cualquier ser vivo que habita en un medio húmedo.
   MEMBRANA INTERDIGITAL: La que une entre sí los dedos en diversos
    animales.
   QUILLA: Es una extensión del esternón.
   LEZNA: Instrumento que se compone de un hierrecello con punta muy sutil y
    un mango de madera.
 RESPIRACIÓN CUTÁNEA. Consiste en realizar el intercambio gaseoso a
  través de la piel.
 LOCOMOCIÓN: Es el estudio para conocer como se mueven los animales.
 DIOÍCA: Un organismo dioico es aquel en que las gónadas y por tanto los
  gometos masculinos y femeninos se encuentran
Reino animalia

Más contenido relacionado

PPTX
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
PPT
PPTX
Cnidarios
PPT
Los animales radiados
PDF
B2. phylum cnidaria
PDF
Filo endoproctos
PPT
Filum Cnidarios
PDF
Poriferos cnidarios ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
Cnidarios
Los animales radiados
B2. phylum cnidaria
Filo endoproctos
Filum Cnidarios
Poriferos cnidarios ctenoforos

La actualidad más candente (20)

PPT
Espongiarios
PDF
Phylum priapúlidos
PPTX
Moluscos
PDF
Phylum phoronida
PPT
PPT
Cnidarios 63
DOCX
Cnidarios
PPTX
PPTX
PHYLUM: PORÍFERA
 
PDF
Phylum bryozoa
PDF
poríferos cnidarios platelmintos_nematodos_ de J.I.Noriega
PPTX
Anelidos
PPT
Phyllum Cnidarios
PPTX
Clase hirudinea (sanguijuelas)
PDF
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
PPTX
Cnidarios
PDF
Phylum gastrotricha
PDF
Los equinodermos
DOCX
Moluscos
Espongiarios
Phylum priapúlidos
Moluscos
Phylum phoronida
Cnidarios 63
Cnidarios
PHYLUM: PORÍFERA
 
Phylum bryozoa
poríferos cnidarios platelmintos_nematodos_ de J.I.Noriega
Anelidos
Phyllum Cnidarios
Clase hirudinea (sanguijuelas)
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Cnidarios
Phylum gastrotricha
Los equinodermos
Moluscos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Funciones del hígado
PPTX
Fundamentos de la comunicación german elias
PPTX
Tutorial slideshare
PPTX
Actualizacion datos personales
PPTX
Verdad
PPT
Guía de lo que se va a desarrollar
PDF
- CARDOSO CIRO, Flamarion S. "Latinoamérica y el Caribe S. XIX: la problemáti...
PPT
Tecnologías vacías
PPT
luisafernadnd
PPTX
Estructura
PPTX
Presentación1
PDF
Futuro Para Todos
PPT
La Revolución Rusa y la U.R.S.S.
DOC
Historia del internet
PPT
Aula virtual y correo institucional
PDF
Estudios en el futbol
PPTX
windows 7
PPTX
Responsabilidad social
PPTX
Pres3
Funciones del hígado
Fundamentos de la comunicación german elias
Tutorial slideshare
Actualizacion datos personales
Verdad
Guía de lo que se va a desarrollar
- CARDOSO CIRO, Flamarion S. "Latinoamérica y el Caribe S. XIX: la problemáti...
Tecnologías vacías
luisafernadnd
Estructura
Presentación1
Futuro Para Todos
La Revolución Rusa y la U.R.S.S.
Historia del internet
Aula virtual y correo institucional
Estudios en el futbol
windows 7
Responsabilidad social
Pres3
Publicidad

Similar a Reino animalia (20)

PPTX
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
PPT
Platyhelmintos
PPT
zoologia general clase mamalia, caracteristicas
PPT
Ejemplo
PPT
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
PPTX
Bio.anim.1(philum alons)
PPTX
S13 REINO ANIMALIA CEPREUNA (1) DEF.pptx
PPT
invertebrados
PPT
Biologia reino animal blog
PPTX
Animales invertebrados
PPT
Phyllum equinodermos
PPT
echinodermos.ppt funciones caracteristicas
PPTX
Briozoos
PPT
Animales invertebrados
PPTX
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
PPTX
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
PPTX
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
PPTX
PPTX
Animales invertebrados
PPT
zoologia bbs equinodermos
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
Platyhelmintos
zoologia general clase mamalia, caracteristicas
Ejemplo
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
Bio.anim.1(philum alons)
S13 REINO ANIMALIA CEPREUNA (1) DEF.pptx
invertebrados
Biologia reino animal blog
Animales invertebrados
Phyllum equinodermos
echinodermos.ppt funciones caracteristicas
Briozoos
Animales invertebrados
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Animales invertebrados
zoologia bbs equinodermos

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Reino animalia

  • 2. CARACTERISTICAS GENERALES:  Las esponjas son animales inferiores, incapaces de moverse, a menudo parecen plantas.  El nombre de Porífera, se refiere a la estructura porosa del cuerpo con numerosas aberturas en la superficie.  Son de simetría radiada o asimétrica.  Cuerpo con muchos poros ,conductos o cámaras, por las cuales circula el agua.  Toda la superficie interna tapizada por células flageladas con collar llamadas coanocitos .Las cuales ingieren microorganismos y partículas alimenticias que entran a los canales con el agua ,también tenemos a los amebocitos en cualquier parte de la esponja.  Todas viven fijas sobre las rocas, conchas o en caso contrario en otros objetos sumergidos en el mar, la mayoría de esponjas son marinas. Su Reproducción es asexual mediante yemas. La unión del ovulo y espermatozoide se da dentro de una cavidad interna, provienen ambas células de esponjas diferentes.  ESPECIES: „Leucosolemia‟‟,„„Ascón‟‟,„„Seypha‟‟
  • 4. TURBELARIA  Son gusanos: plano, blando y largado.  La región cefálica posee dos manchas oculares que son sensitivas a diversas intensidades de luz sin formación de imágenes.  La boca se encuentra en la superficie ventral, cerca del centro del cuerpo, del cual emerge una proboscis de faringe, de paredes musculares para capturar el alimento.  La epidermis ventral está cubierta de cilios diminutos que sirve para la locomoción. También la locomoción puede ser por concentraciones musculares del cuerpo.  El sistema digestivo está formado: por la boca, faringe el intestino.  Las planarias tienen gran capacidad de regeneración.  La reproducción es sexual.  Son gusanos de vida libre, tanto de lagos y estanques.  ESPECIES: „„planarias‟‟ de agua dulce y del mar.
  • 5. PLATYHELMINTOS PARÁRITOS  TREMATADA DUELAS :FASCIOLA HEPÁTICA Son las duelas del hígado del carnero conocido con el nombre científico de fasciola hepática habita en los conductos biliares, hígado, los mas frecuentes de encontrarlo son el carnero y en el ganado vacuno, ocasionalmente se pude encontrar en el hombre. Ciclo biológico: Como todo parásito, tiene los órganos sexuales muy desarrollado a fin de reproducir continuamente, así la fecundación es interna, es decir, dentro de la duela , que luego es expulsado continuamente hacia el intestino del cordero y de ahí con las heces salen al medio ambiente. El huevo en el medio ambiente ,según las condiciones que encuentran el medio adecuado se desarrollan y nacen una larva llamada miracidio y empieza a buscar un caracol y conseguido, éste penetra en el hígado de este invertebrado, aquí se convierte en esporocisto. La larva Cercaría posee cola y cuando abandona el caracol, empieza a nadar en el agua y luego se fija sobre hiervas o pastos y otro vegetal cercano a la superficie del agua. Luego pierde su cola y se convierte en Metacercaria , que es un quiste resistente. Cuando este quiste es tomado junto con el pasto, se dirige al tubo digestivo, aquí son digeridos la pared del quiste y quedan en libertad las cercarías, para dirigirse al hígado, en seguida se ubican en los conductos biliares y así completar su ciclo.
  • 7. CESTODA  CARACTERÍSTICAS GENERALES  Los céstodes o tenias suelen ser alargados, con el cuerpo plano, no tienen boca, ni tubo digestivo. Absorben el alimento a través de la pared de su cuerpo.  Las tenias poseen una pequeña cabeza en forma de botón (excolex), provisto de 4 ventosas, que en algunos casos presentan ganchos (Taenia solium)para adherirse a la mucosa intestinal.  El cuello es la zona de proliferación , el cuerpo o estróbilo, formado por numerosos segmentos, cada uno se llama proglotido, a nivel del cuello se forman nuevos proglotidos y por la parte posterior se van desprendiendo, en la cual salen numerosos huevos fecundados.
  • 8. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Son gusanos cilíndricos, no segmentados, de cuerpo alargado, con cutícula resistente y tubo digestivo completo . Ocupa el segundo lugar entre los animales pluricelulares.  Muchos viven libres en el suelo y en el agua, otros son parásitos en los tejidos de los animales y las plantas; otros habitan en el intestino de los vertebrados, incluyendo el hombre.  El aparato digestivo presenta: boca, faringe muscular, intestino delgado, recto y ano.  Sus huevos son microscópicos. Los sexos suelen estar separados, los machos son más pequeños que las hembras.  Presentan fecundación interna, el macho tiene una espícula que es como un gancho que le introduce a la hembra para fecundarla.  Representantes : el Áscaris lumbricoides (lombriz intestinal), Enterobius vermicularis (oxiuros), etc.
  • 9. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Son los animales más inferiores con tejidos diferenciados; se presentan bajo dos formas: 1. PÓLIPOS: Son fijos de cuerpo tubular, con extremos cerrados, con la cual se fija el sustrato(rocas) y el otro extremo es libre donde se encuentra la boca, que está rodeada por tentáculos . 2. MEDUSAS: Son de cuerpo gelatinoso en forma de sombrilla , con tentáculos en el borde y la boca está en la parte cóncava. Todos son acuáticos y de vida marina. Tienen simetría radiada , su cuerpo tiene dos capas de células: la epidermis que es la externa y la gastrodermis que es la interna. No poseen sangre, ni órganos respiratorios y excretores. Su reproducción suele ser asexual(pólipo) y sexual(medusa). Poseen unas células llamadas nematocistos con lo cual paralizan a sus presas para su alimentación.  CLASES  HIDROZOA: Predomina la forma pólipo, aunque algunos forman colonias que producen medusas. ESPECIES: Hydra y Obelia.  ANTHOZOA: No tienen estados medusoides; comúnmente tiene estados pólipos complejos y todos son marinos. ESPECIES: Corales, anémonas, etc.  SCHIPHOZOA: Predomina la forma medusa. ESPECIES: Medusas, Malaguas.
  • 10. CARACTERÍSTICAS GENERALES:  Todos son de simetría radial; se pueden aplicar cualquier plano para dividir.  La mayoría posee un esqueleto calizo, con espinas externas. No son parásitos. No presenta cabeza ni segmentación; presentan tubo digestivo simple.  Respiran por diminutas branquias o pápulas; presentan pies ambulacrales tubulosos.  Los sexos son separados, pero externamente iguales; algunos se reproducen asexualmente por división.  Existe gran capacidad de regeneración de las partes perdidas.
  • 11. ASTEROIDEA: El cuerpo esta formado por un disco central y 5 o mas brazos triangulares. Presentan dos superficies: una superficie aboral o superior con numerosas espinas, este sirve para la circulación del agua. La otra superficie es oral o inferior, distribuidos por los brazos que les sirve par la fijación de la superficie y la superficie, y la circulación del agua. La fecundación es externa donde se bota el espermatozoide y el óvulo donde se unen y forman el huevo y luego en larva. ESPECIES: «Estrellas de mar », «Sol de mar», Asterina, etc.  ECHINOIDEA: El cuerpo es redondeado, carecen de brazos o radios. Cubiertos por numerosas espinas móviles, presentan pies ambulacrales. Presentan dos superficies: aboral y oral. En la zona oral, se encuentra la boca donde esta la linterna de Aristóteles, la boca posee cinco dientes potentísimos para capturar a sus presas, así mismo se encuentran numerosas branquias que le sirve para la circulación del agua. El tubo digestivo se encuentra dentro de la concha o caparazón. La fecundación es externa. Las gónadas son bastante desarrolladas, que en algunas especies son comestibles. Todos son marinos. ESPECIES: Erizos de mar.  OPHIURAIDEA: ESPECIES, Estrelas serpentiformes, Canastas de mar, Araña de mar.  HOLOTHUROIDEA: ESPECIES; Pepino de mar.  CRINOIDEA: Lirios de mar, Plumas de mar.
  • 12. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Presentan simetría bilateral.  Su cuerpo esta formado por numerosos segmentos en forma de anillos, llamados somitos o somites.  Presentan apéndices en forma de pequeñas quetas (cerdas) de forma de bastón.  El sistema circulatorio es cerrado, formado por vasos longitudinales con ramas laterales para cada somita.  Su respiración es cutánea.  Sexos unidos (hermafroditas) y desarrollo directo o sexos separados con fase larvarias. La reproducción sexual es cruzada entre dos individuos a pesar de ser hermafroditas. Algunos se pueden reproducir de manera asexual, incluye a las lombrices de tierra y a las sanguijuelas.
  • 13. OLIGOCHAETA (OLIGOQUETOS): Esta clase comprende a los anélidos con pocas quetas por segmento. El cuerpo es cilíndrico y alargado. El cuerpo del gusanos adulto esta dividido en 105 a 200 anillos. Presentan tubo digestivo completo, su movimiento se efectúa por contracciones musculares y por las setas. Tienen vida terrestre y acuática. ESPECIES: Eisenia foetida, Lumbricus sp. Lombriz de tierra.  POLICHAETA (POLIQUETOS): Presentan muchas quetas o cerdas. Se distinguen por la presencia en casa segmento de una par de estructuras carnosas lateralmente a manera de remos llamados parapodios, su función es de locomoción, como intercambio gaseoso. De cada parapodio salen numerosos grupos de cerdas quitinosas que son usadas como protección y fijación. Su cabeza esta formada de tres segmentos y provisto de varios órganos sensoriales: por ojos y tentáculos. Su cuerpo es alargado y muchos segmentos cilíndricos. Tubo digestivo completo. Celorna cerrando, la sangre confinada a los vasos sanguíneos. Son monoicos. ESPECIES: Nereis Virens(gusano arenícola).
  • 14. CARACTERÍSTICAS GENERALES:  Los moluscos tiene el cuerpo blando e in segmentado, formando típicamente por una cabeza inferior, un pide ventral y una masa visceral. El cuerpo esta más o menos rodeado por un manto fino y carnoso, que en algunos casos suele estar protegido por una concha o valva calcárea externa.  Presentan tubo digestivo completo, a menudo forma de U o enrollado, boca presentan estructuras diseñadas para cada tipo de alimentación.  La respiración es a través de numerosas branquias o por un esbozo de “Pulmón” en la cavidad en la cavidad del manto.  Sexos separados; algunos son hermafroditas. Fecundación interna o externa, su mayor parte ovíparos.
  • 15.  GASTRÓPODA: Son de Simetría bilateral. La cabeza es anterior, bien desarrollada y ventralmente. La masa visceral suele estar dentro de una concha dorsal. La cabeza se une directamente al pie musculoso, en cima del cual se halla la concha; esta tiene composición de carbonato de calcio; otros no poseen conchas. Presentan un poro genital cerca de la cabeza. El manto es una membrana delgada que segrega y tapiza la concha y rodea a la víscera. Son hermafroditas. ESPECIES: “Caracoles y babosas”  PELECIPODA: Los miembros de esta clase presentan simetría bilateral; tienen cuerpo blando, dentro de una concha rígida, no poseen cabeza. Tienen branquias delgadas. Son de agua salada y dulce. ESPECIES: Almejas, mejillones, ostras, choros, maruchitas, etc. CEFALOPODA: Son los moluscos mas superiores. Poseen cabeza y el cuerpo se une por un cuello. El sistema digestivo comprende: la boca faringe muscular con un par de maxilas córneas; semejantes a un pico de loro invertido y una rádula, esófago, estómago, intestino que termina en el amo. Los sexos son separados. Se alimentan de crustáceos, moluscos pequeños y peces. ESPECIES: Pulpos, Calamares, Nautilus
  • 16. CARACTERERÍSTICAS GENERALES:  Cuerpo generalmente segmentado y articulado exteriormente.  Posee un exoesqueleto quitinoso, segregado por la epidermis y con las mudas periódicas.  Posee tubo digestivo completo; pieza bucal constituida por maxilas laterales, adaptados a la masticación o succión.  Respiración con branquias, tráqueas, sacos pulmonares o por la superficie del cuerpo.  Sexos separados, fecundación interna.  Una o varias fases larvarias y metamorfosis graduales o rápidas  Sistema circulatorio abierto, con un corazón dorsal, arterias y tejidos.
  • 17. CRUSTÁCEOS  Tiene el cuerpo cubierto por un exoesqueleto quitinoso. El cuerpo esta cubierto por un céfalo- tórax.  Su excreción es por una o dos pares de glándulas verdes.  Tiene respiración por branquias. Tiene la capacidad de muda o ecdisis y de anatomía o sea la capacidad de regeneración de segmentos perdidos. En su mayoría son de vida marina, agua dulce y terrestres.  ESPECIES: Cangrejo, cochinillo, langosta, etc.  INSECTOS  Tiene la cabeza, tórax y abdomen diferenciados. Cabeza con un par de antenas y piezas bucales masticadores, chupadores y lamedores. Con tres pares de patas articulados y de ordinario con alas. Un par de ojos compuestos o simples .  Respiración por tráqueas ramificadas, tapizadas por una cutícula que llevan el oxígeno de los espiráculos pares situados a los lados del tórax y del abdomen directamente a los tejidos.  Excreción por muchos tubos de Malpigui que desemboca en el extremo anterior del intestino posterior.  Sistemas nervioso formado por ganglios que se comunican.  Sexos separados, fecundación interna.  ESPECIES: Libélula, saltamontes, piojos, zancudos, gorgojos, moscas, etc.
  • 19. c. ESQUIZÓMIDOS: Son de hábitos nocturnos e higrófilos, suelen aparecer después de la lluvia. Se distinguen por tener el primer de patas muy alargado y en flagelo corto en el espístoma. d. ARANEIDOS: Representado por las arañas, se halla extendido por todos los ambientes terrestres del planeta. Su cuerpo puede ser liso o estar recubierto de abundante pilosidad y el color es muy variado. Se halla dividido en dos regiones el cefalotórax y el abdomen, separadas entre sí por una pequeña unión llamada cintura y no so segmentos. Los quelíceros tienen conectada la uña a una glándula venenosa y los pedipalpos, en forma de palpo consta de seis artejos cortos.
  • 20. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Son los animales más evolucionados de la escala zoológica, que han llegado a su máximo de organización de especialización de sus órganos.  Su nombre proviene de vértebra, osea de la notocorda que es un cordón localizado en la parte media del cuerpo, protegido por la columna vertebral o eje del cuerpo.  CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES  LA PIEL: Tegumento conformado por una epidemias externa, por encima de la dermis; posee vasos sanguíneos, nervios, pigmentos y glándulas; entre las modificaciones epidérmicas y dérmicas tenemos: Escamas, plumas, pelos, etc.  EL ESQUELETO: En los vertebrados es óseo y cartilaginoso que sostiene el cuerpo, proporcionan inserción para los músculos y aloja al encéfalo y la médula espinal; las articulaciones de los esqueletos están amortiguados por cartílagos; los elementos esqueléticos de los vertebrados son: La columna vertebral, cráneo, las extremidades.
  • 21. REPRODUCCIÓN: La reproducción es sexual: Existe el dimorfismo sexual en la gran mayoría es decir, el sexo masculino y femenino presentan un conjunto de caracteres estructurales y funcionales propias de cada sexo, pero ambos producen células sexuales o germinales; los machos producen el espermatozoide y las hembras producen los óvulos. La fecundación es la unión de un espermatozoide maduro y de un óvulo, la célula resultante es el huevo o cigoto, que luego pasa por la segmentación , por la diferenciación celular, blástula, mórula y gástrula, para luego constituirse en un embrión que luego dará origen a un prole. La fecundación en la gran mayoría es interna, excepto los peces que es externa.  SISTEMA CIRCULATORIO: Realiza los procesos vitales de los animales que requieren alimento y oxígeno disponible continuamente para el metabolismo de todo su cuerpo y la eliminación inmediata de los productos de desecho. En todos los vertebrados de sangre esta compuesto por: Plasma, casi incoloro los leucocitos, eritrocitos, que deben su coloración a la hemoglobina que contiene y es la responsable del transporte del oxígeno, las plaquetas que intervienen en el proceso de la coagulación. Los elementos del aparato circulatorio son: El corazón que actúa en forma de una bomba impelente aspelente, arterias, los que llevan la sangre oxigenada, las venas, los que recogen la sangre desoxigenada y los capilares son las últimas ramificaciones a nivel de los tejidos.  RESPIRACIÓN: Es el intercambio gaseoso a nivel de los tejidos entre el oxigeno que es necesario para el metabolismo celular y eliminar el anhídrido carbónico.
  • 22. PECES CARTILAGINOSOS O CHONDRICHTHYES • Son los vertebrados vivientes más inferiores. • Piel gruesa, cubierta por pequeñas escamas placoideas. • Boca ventral. • El esqueleto es cartilaginoso. • Corazón de dos cámaras, una aurícula y un ventrículo. • Respiración con pares de branquias llamadas espiráculos. • Fecundación interna. • Especies: Tiburones, Rayas, Quimeras, Mantarayas.
  • 23. PECES ÓSEAS O OSTEICHTHYES • Tienen un esqueleto óseo. • Piel con numerosas glándulas mucosas, y con escamas. • La boca suele ser terminal. • Su corazón es de dos cámaras: una aurícula y un ventrículo. • Contiene solo sangre venosa, con glóbulos rojos nucleados. • Son ovíparos. • Fecundación externa. • Son de agua dulce y marina. • Especies: Salmón, Trucha, Anguilas, Bonito, Bacalao, Anchoveta, etc.
  • 24. CARACTERES GENERALES  Los anfibios habitan parcialmente en el agua y en la tierra.  Tanto en su estructura como en las funciones; los anfibios son intermedios entre los reptiles y los peces, constituyen el primer grupo de los vertebrados que viven fuera del agua.  Piel húmeda y glandular sin escamas.  Dos pares de patas para andar o nadar.  Corazón de 3 cavidades, 2 aurículas y un ventrículo con glóbulos rojos nucleados.  Respiración por branquias, pulmonar, cutáneo, que pueden actuar separadamente o en combinación en algunas fases de la vida por branquias.  Fecundación externa o interna; en su mayor parte son ovíparos, huevo con vitelo y dentro de una cubierta gelatinosa.  Los anfibios suelen tener fase larvaria acuática con metamorfosis, a la forma adulta.
  • 25.  APODA  Posee un cuerpo alargado y vermiforme. Sin extremidades ni cinturas. Su cráneo es compacto sin cubierta de hueso y con la cola corta. ESPECIES: La Cecilia.  MUTABILIA  Los adultos no tienen branquias, su cuerpo es deprimido. Poseen la piel blanda y siempre son acuáticos. Su fecundación es interna. ESPECIES: Salamandra, Ambystoma.  PROCEOLA  No poseen dientes maxilares.  Con glándula desarrollada detrás de cada ojo llamado paratoides.  Lengua contráctil y anterior.  Su distribución es cosmopolita. ESPECIES: Sapos.  ANUROS  Tienen el cuerpo corto y desprovisto de la cola en el estado adulto.  Útiles a la agricultura, pues destruyen insectos(ranas).  Los anuros son las ranas de miembros alargados que saltan fácilmente.
  • 26. CARACTERISTICAS GENERALES  Pueden ser terrestres o acuáticas , siendo el clima más propicio el cálido y templado.  Tienen el cuerpo alargado y cilíndrico ,a veces el cuerpo es corto y ensanchado.  Los reptiles son el primer grupo de vertebrados adaptados a la vida en los lugares secos de la tierra .  Poseen 2 pares de extremidades, ambas con 5 dedos adaptadas para correr, trepar o nadar.  La columna esta formada por vertebras :vertebras cervicales, torácicas, lumbares, sacra y caudal.  Hay especies que carecen de esternón como: la serpiente ,tortugas y algunos saurios.  El corazón incompletamente divididos en 2 aurículas y un ventrículo con glóbulos rojas nucleados. Los cocodrilos son los que presentan 2 aurículas y dos ventrículos. La circulación en doble e incompleta, doble por que hay circulación mayor y menor e incompleta por la sangre impura se mezcla con la sangre pura. Tiene respiración pulmonar.  El aparato digestivo comprende : la boca, faringe, esófago, intestino delgado ,recto y ano que se abre en la cloaca, que es la desembocadura del tuvo digestivo sistema excretor y reproductor. Son de sexos separados ,con fecundación interna, son ovíparos.
  • 27. CHELONIA O TESTUDINATA  Se caracteriza por que el cuerpo es ancho, dentro de una caparazón rígida. Sin dientes ,presentan mandíbulas con cubiertas córneas.  Son ovíparos, ponen los huevos en hoyos o en nidos y solo de desarrollan con el abrigo del medio ambiente.  Su respiración es pulmonar  ESPECIES: „„Tortugas‟‟ marinas y terrestres  SQUAMATA:  Estos presentan piel con escamas epidérmicas córneas, caparazón o carazas. poseen órganos copuladores . Presentan las siguientes subórdenes.  SUBORDEN: SAURIA El cuerpo suele ser alargado terminando en cola con cuatro patas, se alimentan principalmente de insectos y de pequeños invertebrados ,algunos son herbívoros. ESPECIE: Iguana, camaleón, lagartija ,serpientes. Superdientes ophidianos serpientes No poseen extremidades. ojos inmóviles y cubiertos escamas transparentes , sin párpados. Lengua alargada y bífida, es decir partida en dos .dientes largos ,delgados y cónicos.
  • 28. Serpientes no venenosas ESPECIES: Boa, pitones, culebra común Serpientes venenosas Con colmillos acanalados que tiene una conexión con la glándula venenosa para inyectar el veneno, que es mortal para el hombre. ESPECIE : Víbora , cascabel, shushupe. CROCODILIA Cuerpo alargado , cabeza grande y larga. Mandíbulas poderosas, provistos de numerosos sientes cónicos, cuatro patas cortas que terminan en dedos previstos de uñas y membranas interdigitales piel gruesa y cariócea. Sin vejiga de la orina. Son ovíparos depositan los huevos en nidos. Corazón con dos ventrículos y un diafragma entre las cavidades toráxico, abdominal. ESPECIES : Lagartos ,Caimán
  • 29. COCODRILOS Son unos reptiles largos de cola cónica en forma de remo. Llevan la piel cubierta por una coraza de placas osificadas.  La cabeza termina n un hocico más o menos alargados.  La mandíbula tiene dientes puntiagudos y cónicos. Las cuatro patas muy cortas, están armadas de fuertes garras. Se reproducen por medio de huevos cubiertos por una envoltura muy dura que se incuban el calor del sol (cocodrilo de Nilo)
  • 30. QUELONIOS  La dura armazón de los quelonios o tortugas está envuelta en una doble coraza que consiste en una caparazón plana la inferior, la subsistencia plana de esta caparazón se llama concha. Las mandíbulas carecen de dientes pero sus bordes son durísimos para poder triturar el alimentos el alimento. Las tortugas se dividen en palustres ,marinas y terrestres. Las tortugas palustres tienen labios blandos ,sin estuche córneo, su caparazón y su pelo están completamente osificados, viven en los pantanos y son carnívoros (carey),(tortuga común) SAURIOS Los saurios o lagartos tienen en general, cuatro miembros; sus pata son cortas y más bien le sirven para arrastrarse que para sostener el cuerpo. OFIDIOS Tienen el cuerpo largo, cilíndrico y desprovisto de patas en general están cubiertos de escamas, la cabeza está guarnecida con placas óseas y el vientre de anillos. Su mandíbula tiene la propiedad de agrandarse extraordinariamente, Merced a la festividad de las articulaciones de la cara. La lengua también puede estirarse mucho hacia delante. Los ojos carecen de párpados y los cubre simplemente la piel transparente del cuerpo los dientes son puntiagudos cortantes en inclinados hacia atrás.
  • 31. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Todas poseen plumas que recubren y aislan el cuerpo haciedo posible la regulación de la temperatura y facilitar el vuelo.  Poseen dos pares de estremidades: Un par anterior modificado en alas para el vuelo y otro par posterior adaptado para pararse, andar y nadar.  Las patas suelen tener cuatro dedos.  Su esqueleto es completamente osificado, la boca consiste en un pico saliente con una cubierta córnea, el esternón, ensanchado de ordinario con una quilla mediana.  Corazón con cuatro cavidades; Glóbulos rojos nucleados.  Respiración por pulmones.  Sin la vejiga orinaria.  Sentido del oído muy desarrollado.  Sangre caliente.  La fecundación es interna; huevo con yema grande.
  • 32. CARACTERÍSTICAS CON RELACIÓN AL VUELO  Transformación de los miembros anteriores en alas.  La presencia de las plumas, en las alas forman un remo y sirven de paracaídas, el de la cola sirven de timón, y las plumas del cuerpo constituyen un revestimiento del cuerpo, que mantiene la temperatura del cuerpo a un grado elevado constante.  La existencia de sacos aéreos que aligeran al ave, aseguran la ventilación de lso pulmones, sirven de almacén de aire durante el vuelo del ave.  Huesos llenos de aire.  Las aves voladoras presentan una quilla que es perpendicular al plano del esternón en la que se insertan varios músculos y les sirven para cortar el aire.  La rigidez de la columna vertebral central; esternón sin quilla. Poseen solo dos dedos en cada pata. Son omnívoras. El macho suele incubar el huevo. Son grandes corredoras.
  • 33.  STRUTHINIFORMES  Son aves pesadas que no vuelan; esternón sin quilla. Poseen solo dos dedos en cada pata. Son omnívoras. El macho suele incubar el huevo. Son grandes corredoras. ESPECIES: Avestruz.  REIFORMES  No son voladoras. Son terrestres esternón sin quilla. Tres dedos dirigidos hacia adelante en cada pata. Son buenas corredoras. ESPECIES: Nandú  TINAMIFORMES  Alas desarrolladas para volar, esternón con quilla. Cáscara de los huevos muy lustrosos. Son crípticos, es decir se confunden con el suelo donde viven. ESPECIES: Perdices  SPHENISCIFORMES  No son voladoras. Las extremidades anteriores en forma de paletas, aptas para nadar; pies con membranas interdigitales. Posee una capa gruesa de grasa por debajo de la piel. Viven en colonias, en islas rocosas o en el hielo. ESPECIES: Pingüinos.
  • 34.  PELENIFORMES  Los cuatro dedos del pie están unidas por la membrana. Llevan una bolsa en el cuello, para sacar los peces del agua. Son grandes buceadoras. Los recién nacidos son desnudos. ESPECIES: Pelícanos  ANSERIFORMES  Pico ensanchado, cubierto con una epidermis blanda corneada los bordes del pico con numerosas láminas. Patas cortas, pies con membranas interdigitales. Los recién nacidos con pulmón. ESPECIES: Pato, Ganso, Cisne.  FALCONIFORMES  Pico robusto, con el extremo ganchudo de mandíbulas de bordes cortantes. Patas adaptadas para agarrar, con uñas curvas y cortantes que son grandes depredadores. Son de gran vuelo y activos. Se alimentan de animales menores. ESPECIES: Buitre, halcón, águila.  COLUMBIFORMES  Pico corto y delgado. Los tersos sueles ser cortos que los dedos. El buche es grande que produce una especie de leche para alimentar a sus crías. ESPECIE: Paloma
  • 35. PSITTACIFORMES  Pico robusto, de bordes cortantes y con el extremo ganchudo. Dos dedos adelante y dos atrás, las patas están aptas para coger y trepar. Su plumaje es brillante, azul, amarillo o rojo, verde. Viven en los bosques tropicales y subtropicales. Se alimentan de frutas e imitan al hombre en su lenguaje. ESPECIES: Loro, Papagayo. STRIGIFORMES Tiene la cabeza grande y redondeada. Ojos grandes dirigidos hacia adelante. Pico corto. Patas adaptadas para agarrar, uñas cortantes. Tienen hábitos nocturnos. Se alimentan de animales pequeños. ESPECIES: Búho, Lechuza. PICIFORMES  Pico robusto parecido a una lezna. Tienen dos dedos hacia adelante y dos dedos hacia atrás que les permite trepar los árboles buscando insectos, larvas para sus alimentos. Excavan cavidades para anidar en los árboles. ESPECIES: Pájaro carpintero, tucán.
  • 36.  PASEROFORMES  Tienen tres dedos hacia adelante y unos hacia atrás, adoptado para posarse sobre la rama de los árboles. Comprende la mayor parte de las aves comunes. Son de tamaño pequeño. Se alimentan de una variedad de alimentos. Su distribución es cosmopolita. ESPECIES: Gorrión, cuervo, tordo, jilguero.  TREPADORAS  Se caracterizan más que por la conformación de sus patas que presentan dos hacía adelante y dos hacia atrás. Dichas patas les permiten no solo mantenerse y trepar por el ramaje, sino también por los troncos. Tiene el pico recto.
  • 37. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Los mamíferos constituyen el grupo superior del reino animal. Todos están más o menos cubierto de pelo. Son de sangre caliente.  Mamíferos deriva de la posesión de las glándulas mamarias en las hembras que suministran leche a los individuos jóvenes chupadores.  Alcanzan en su máximo desarrollo de los cuidados paternales y en el hombre su punto culminante.  Se hallan en ambientes de toda clase, desde las regiones polares hasta los trópicos y desde el mar hasta los bosques más densos y los desiertos más secos.  Tienen cuatro extremidades, cada pata con cinco dedos o menos, adaptados para andar, correr, trepar, excavar, volar, nadar, etc.  Poseen corazón con cuatro cavidades completamente separados, glóbulos rojos maduros sin núcleo.  Poseen respiración pulmonar.  Tiene aparato digestivo completo (boca, faringe, estómago, intestino delgado, intestino grueso y termina en ano). El estómago está compuesto de cuatro divisiones que son: Panza, bonete, libro y cuajar. Las glándulas anexas al aparato digestivo tenemos a las glándulas salivales, el hígado y el páncreas. La fecundación es interna; las hembras poseen placenta, que fija al embrión para la nutrición y respiración.
  • 38.  PROTOTHERIA Son mamíferos primitivos que ponen huevos y se dividen en:  MONOTREMA: Son los mamíferos ponedores de huevos, poseen cloaca. Sin pabellón de la oreja. Sólo los jóvenes tienen dientes; los adultos poseen un pico corto como del pato. El cuerpo esta cubierto de pelos y espinas gruesas con tres o cinco dedos con garras. La hembra pone un huevo que lo lleva en una bolsa que posee las glándulas mamarias. ESPECIES: El ornitorrinco.  MARSUPIALES: Las hembras suelen tener bolsa(ventral), o pliegues marsupiales que rodean los pezones del abdomen. Poseen el útero y la vagina doble (hembras), la fecundación es interna; el desarrollo se inicia en el útero, pero a los pocos días los embriones salen del útero y se arrastran hasta el marsupio donde se adhieren estrechamente, con la boca al pezón mamario y permanecen allí hasta que están completamente formados. Los marsupiales dan a luz unas crías que no estén completamente formados, dichos órganos deben completarse más tarde y para ello la naturaleza a previsto a los marsupiales de una bolsa abdominal. Tal es el carácter común a todos los marsupiales, reuniéndolos en un solo grupo(canguro).
  • 39. Los mamíferos tienen una organización compleja que los adapta a la vida terrestre. Se diferencian: 1. Por dos caracteres exteriores esenciales: a. Tienen el cuerpo de pelo b. Tienen mamas para alimentar a sus hijos. 2. Por dos caracteres esenciales de organización interna: a. Tienen temperatura constante. b. Son vivíparas, es decir que sus crías nacen del todo formados. LOS PELOS: Son producto de la epidermis. Mantiene el cuerpo del animal a una temperatura constante conservando el calor. Los animales de las regiones frías están cubiertos de pieles gruesas. . En un mismo animal se puede distinguir dos tipos de pelos: Los crines, pelos duros y largos (países fríos), y la borra piel fina, sedosa y corta (países cálidos) LAS MAMAS: Son producciones de la piel, simétricamente colocadas en el pecho o sobre el abdomen de los animales. La secreción lo producen el epitelio de las glándulas mamarias. Los glóbulos de grasa desprendidos forman la leche. APARATO DIGESTIVO: S e adapta a su régimen alimenticio. Esa adaptación comprende la dentición, la configuración del estómago, la longitud del intestino. ESPECIES: Zarigueyas.
  • 40. PLACENTARIA: La principal característica es la posesión de una placenta bien desarrollada.  INSECTÍVORA: Son de tamaño pequeño, hocico largo y afilado. Los pies suelen tener cinco dedos. Dientes muy puntiagudos. La mayoría son subterráneas, se alimentan de insectos, lombrices y algunos de semillas.  CHIROPTERA: Son mamíferos voladores. Tamaño pequeño. Patas anteriores con dedos alargados, soportan a una membrana delgada, que sirve para el vuelo, que incluye también alas patas posteriores. Dientes cortantes. Son de hábitos nocturnos y su alimentación es variada. ESPECIES: Murciélago, Vampiros.  PRIMATES: Poseen extremidades largas, manos y pies grandes. Son de climas tropicales y subtropicales. Son arborícolas. Con mayor desarrollo del sistema nervioso y la inteligencia. La gran mayoría poseen colas largas y prensiles. ESPECIES: Mono Araña, Mono aullador, Capuchino. El hombre es el más evolucionado y su nombre científico es Homo Sapiens.  EDENTATA: Tiene dentadura reducida a unos molares, situados en la parte anterior de la mandíbulas y sin esmalte. Otros no tienen dientes, patas con garras, a unos les sirven para trepar y a otros para colgarse de las ramas de los árboles. Se alimentan de hojas, frutas, aves, insectos, etc. ESPECIES: Osos hormigueros, Osos perezosos, Armadillos, etc.
  • 41. LAGOMORPHA: Son de tamaño pequeño. Tienen dedos con garras, cola corta y gruesa, poseen incisivos en forma de lezna y son de crecimiento continuo y además, no tienen dientes caninos. ESPECIES: Liebres, Conejos.  ROEDORES: Son generalmente pequeños. Poseen incisivos en forma de cincel y sin raíces, son de crecimiento continuo y no tienen dientes caninos. Comprenden la mayor parte de los mamíferos vivientes. Se alimentan de hojas, tallos, semillas y raíces. ESPECIES: Ardillas, Rata, Ratones, Puercoespín, Castor.  CETÁCEOS: Son de tamaño mediano o grande; su cuerpo suele ser fusiforme, su cabeza es alargada y está unida directamente al cuerpo, pues no posee un cuello. Son mamíferos acuáticos, sus extremidades son anchas y transformadas en aletas. Su cola es larga y está termina en dos anchos lóbulos carnosos, su cuerpo es desnudo, con una capa gruesa debajo de la piel. ESPECIES: Ballena, Delfín, Cachalote, Marsopas.  CARNÍVOROS: Pueden ser grandes o pequeños, suelen tener cuatro o cinco dedos, todas con garras, sus patas son móviles; poseen incisivos pequeños y sus dientes caninos tienen forma de colmillos largos. Se alimentan de carne, por eso son depredadores.  FAMILIAS:  Canidae: Lobo, Perro, zorro, etc.  Ursidae: Oso polar, Oso gris, Oso negro, Oso panda.  Mustelidae: Marta, Comadreja, Visón, Nutria.  Felidae: León, Tigre, Puma, Pantera, Lince, Gato.  Pinnipedia: Hiena, Foca, Morsa.
  • 42. PROBOSCIDEA: Tienen la cabeza grande, orejas anchas y planas, su cuello es corto. Cuerpo enorme, piel gruesa con pelos esparcidos. La nariz y el labio superior forman una proboscis musculosa y flexible, que contiene los conductos nasales con aberturas en el extremo. Sus incisivos son grandes y en forma de colmillo, sus pies tienen de 3 a 5 dedos con pequeñas pesuñas en forma de uñas. Viven en manadas de 10 a 100, se alimentan de árboles, hierbas y bambúes, los adultos comen de 270 a 310 Kg. Cada día. El periodo de gestación de estos son de 20 meses y los recién nacidos miden 90cm. y pesan 90Kg. La edad máxima registrada es de un periodo de 50 años. ESPECIES: Elefante.  SIRENIA: Son grandes y su cuerpo es fusiforme; sus extremidades son en forma de paleta. Su cola tiene túbulos laterales, no tienen orejas externas. ESPECIES: Manatíes o Vacas marinas.  PERISSODACTYLA: Son mamíferos grandes y con pesuñas de dedos impar(angulados), sus patas son largas y poseen estómago simple. ESPECIES: Caballo, Asno, Cebra.
  • 43. ARTIODACTYLA: Mamíferos con pesuñas, con un par de dedos cubiertos por la pesuña córnea. Muchos con cuernos en la cabeza, excepto los cerdos, la mayoría son rumiantes, pero no los cerdos. ESPECIES: Cabra, carnero, Cerdo.  FAMILIAS:  Rumiantes: Tienen el estómago formado por 4 cavidades(panza, bonete, libro, cuajar). Especies: La vaca.  Camelidae: Camello, Dormediario, son especies del viejo mundo.  Llama, alpaca, Vicuña, Huanaco(auquénidos), son especies dl nuevo mundo.  Giraffidae: Las jirafas.  Bovidae: Ciervos, Venados, Reno.
  • 44. COANOCITO: Tipo de célula exclusivo del filo porífera, en conjunto forman la capa interna celular de las esponjas.  MONOICO: Especie de ambos sexos.  PROSBOCIS: Parte anterior del tubo digestivo de un organismo.  EXCOLEX: Porción cefálica de los parásitos.  ESPÍCULA: Son unidades esqueléticas calcáreas o silíceas.  NEMATOCISTOS: Es un tipo de conido que es utilizado para la inyección de toxinas para la captura de presas y la defensa del animal.  METAMORFOSIS: Proceso por el cual un objeto o animal cambia de forma.  HIGRÓFILOS: Cualquier ser vivo que habita en un medio húmedo.  MEMBRANA INTERDIGITAL: La que une entre sí los dedos en diversos animales.  QUILLA: Es una extensión del esternón.  LEZNA: Instrumento que se compone de un hierrecello con punta muy sutil y un mango de madera.
  • 45.  RESPIRACIÓN CUTÁNEA. Consiste en realizar el intercambio gaseoso a través de la piel.  LOCOMOCIÓN: Es el estudio para conocer como se mueven los animales.  DIOÍCA: Un organismo dioico es aquel en que las gónadas y por tanto los gometos masculinos y femeninos se encuentran