TEMA 4
Reino Vegetal o Plantae
DIVISIÓN DEL REINO VEGETAL
La intención de este curso es iniciar a estudiantes en el inmenso
mundo de la sistemática por tal razón se adapta como guía la
división del reino vegetal, propuesta por Arthur Cronquist, 1986.
El resumen de la clasificación es el siguiente:
SUBREINO THALLOBIONTA:
SUBREINO EMBRYOBIONTA:
DIVISIÓN DEL REINO VEGETAL
SUBREINO THALLOBIONTA: Constituida por un órgano llamado
Talo, encargado de todas las funciones nutricionales. Su
reproducción es asexual por esporas y algunas sexual por isogamia
o heterogamia con anteridio y ogonio. Pertenecen a este subreino
las algas, hongos y líquenes.
DIVISIÓN DEL REINO VEGETAL
SUBREINO EMBRYOBIONTA: Plantas celulares con tallo y hojas,
raíces, con y sin flores y frutos; con y sin fruto. Reproducción
alternante asexual por esporas y sexual por anteridios y
arquegonios. A este Subreino pertenecen 8 divisiones:
División Bryophyta
División Rynophyta
División Psilotophyta
División Lycopodiophyta
División Equisetophyta
División Polypodiophyta
División Pinophyta
División Magnoliophyta
Magnoliopsida: (Dicotiledóneas)
Liliopsida: (Monocotiledóneas)
Descripción general
División Bryophyta: Género que determina el nombre de la división Bryum, son
utilizados como bioindicadores, conocidos vulgarmente como musgos, hepáticas
Marchantia y antocerotas.
DIVISIÓN DEL REINO VEGETAL
SUBREINO EMBRYOBIONTA:
División Rynophyta: Rynya major planta conocida solo de
fósil, que posee un rizoma y esporofilos.
DIVISIÓN DEL REINO VEGETAL
SUBREINO EMBRYOBIONTA:
División Psilotophyta: Género que determina el nombre de
la división Psilotum, plantas que carecen de clorofila son de
color blanquecina.
DIVISIÓN DEL REINO VEGETAL
SUBREINO EMBRYOBIONTA:
División Lycopodiophyta: Género que determina el nombre
de la división Lycopodium, conocidos vulgarmente como
licopodios, huperzias, selaginelas. Plantas fibrovasculares
con raíz, tallos, hojas y sin flores ni frutos. Reproducción
alternante, asexual por esporas y sexual por anterios y
arquegonios.
DIVISIÓN DEL REINO VEGETAL
SUBREINO EMBRYOBIONTA:
División Equisetophyta: Género que determina el nombre
de la división Equisetum, conocido como cola de caballo.
Plantas con raíz, tallos, hojas y sin flores ni frutos.
Descripción general
División Polypodiophyta
Género que determina el nombre de la división Polypodium, vulgarmente
conocidos como helechos.
Descripción general
División Pinophyta
Género que determina el nombre de la división Pinus, conocidos vulgarmente
como pinos, ciprés, romerillos.
Descripción general
División Magnoliophyta:
Género que determina el nombre de la división
Magnolia. Esta división esta compuesta por dos
clases:
Magnoliopsida: (Dicotiledóneas) Género que
determina la clase Magnolia.
Liliopsida: (Monocotiledóneas) Género que
determina la clase Lilium.
DIVISIÓN DEL REINO VEGETAL
SUBREINO EMBRYOBIONTA:
División Bryophyta
División Polypodiophyta
División Pinophyta
División Magnoliophyta
Magnoliopsida: (Dicotiledóneas)
Liliopsida: (Monocotiledóneas)
Descripción general
División Bryophyta:
 23 mil especies clasificadas, se incluyen en la división Bryophyta,
fueron las primeras en evolucionar hace 420 millones de años.
 Los briofitos carecen de sistema vascular desarrollado para el
transporte interno de agua y nutrientes, por lo que se agrupan en la
división de plantas no vasculares.
 Su reproducción se da por esporas
Descripción general
Musgos - División Bryophyta reproducción:
En los musgos y el resto de briofitos, la planta principal es el gametofito que es un
organismo haploide sobre el que vive como parásito el esporofito diploide. Para la
reproducción es necesaria la presencia de agua.
Protonema
Descripción general
División Polypodiophyta
Género que determina el nombre de la división Polypodium, vulgarmente
conocidos como helechos.
Descripción general
División Polypodiophyta
 Género que determina el nombre de la división Polypodium, vulgarmente
conocidos como helechos.
 Se conocen aproximadamente 12 000 especies
 Son plantas vasculares con tallos, hojas y raíces.
 Varían de tamaño de pequeñas hojas hasta hojas muy grandes
 Requieren bajos nivel de luz y alta humedad para desarrollarse.
 El esporofito y el gametofito son independientes.
Descripción general
División Polypodiophyta – ciclo de vida
Descripción general
División Pinophyta
Género que determina el nombre de la división Pinus, conocidos vulgarmente
como pinos, ciprés, romerillos.
Descripción general
División Pinophyta
 Género que determina el nombre de la división Pinus, conocidos
vulgarmente como pinos, ciprés, romerillos.
 Plantas con estructura de cormo (raíz, tallo y hojas)
 Espermatófitos (producen semillas), leñosas y perennes.
 A pesar de producir semillas, los primordios seminales no están
encerrados dentro de carpelos y la fecundación se produce
mediante el transporte directo de los granos de polen al micrópilo,
generalmente por medio del viento.
 Las flores son unisexuales.
Descripción general
División Pinophyta – son plantas monoicas
DIVISIÓN DEL REINO VEGETAL
SUBREINO EMBRYOBIONTA:
División Magnoliophyta: Género que determina el nombre
de la división Magnolia. Esta división esta compuesta por
dos clases:
Magnoliopsida: (Dicotiledóneas) Género que determina la
clase Magnolia.
Liliopsida: (Monocotiledóneas) Género que determina la
clase Lilium.
Semejanzas y diferencias entre la
División Magnoliophyta y
Pinophyta
Semejanzas
Organismos pluricelulares
Tejidos diferenciados
Plantas vasculares
Plantas espermatophytas: Se reproducen por
semillas
Tejidos de crecimiento primario
Semejanzas y diferencias entre
gimnospermas y angiospermas
Pinophytas Magnolyophytas – Liliopsida
Raíz:
DIFERENCIAS
Pinophyas Magnolyophytas
Tallo
El xilema permite distinguir las diferentes plantas vasculares leñosas
En gimnospermas es homogéneo por
que solo esta formado por traqueidas.
En angiospermas es heterogéneo por que
esta formado por elementos de los vasos
que tienen un diámetro mayor que las
traqueidas .
DIFERENCIAS
Pinophyas Magnolyophytas
Hojas
DIFERENCIAS
Pinophytas Magnolyophytas
Flores
DIFERENCIAS
Pinophyas Magnolyophytas
Frutos
DIFERENCIAS
Pinophyas Magnolyophytas
Semillas
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE
CLASE MAGNOLIOSPISIDA Y LILIOPSIDA
Antecedentes
Las Clases: Magnoliopsida – Liliopsida
Reino: Vegetal
Subreino: Embryobiontha
División: Magnoliophyta - Angiospermas
Son plantas que se caracterizan por poseer raíz,
tallos, hojas, diferencias florales bien definidas y
frutos que contienen semilla
Antecedentes
División: Magnoliophyta - Angiospermas
Que poseen los óvulos (semillas) encerradas
y protegidas por la pared del ovario
Antecedentes
División: Magnoliophyta - Angiospermas
Clase
1) Magnoliopsida (Dicotiledóneas)
2) Liliopsida (Monocotiledóneas)
Antecedentes
1) Magnoliopsida:
Malvaceae Theobroma cacao
2) Liliopsida:
Poaceae Zea mays
Antecedentes
Magnoliopsida: MALVACEAE - Theobroma
cacao
 Cultivo tropical perenne
 Se lo práctica en las provincias amazónicas y
algunas de la Costa: Los Ríos, Guayas,
Esmeraldas.
 Monocultivos y también en SAFs -
tradicionales
Antecedentes
Reino: Vegetal
Subreino: Embryobiontha
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Genero : Theobroma
Especie: cacao
Antecedentes
Liliopsida: POACEAE - Zea mays
 Cultivo tropical anual o bianual.
 Se lo práctica especialmente en la región
andinas, también en la Costa y Amazonia. .
 Monocultivos o con cultivos asociados
Antecedentes
Reino: Vegetal
Subreino: Embryobiontha
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Pocaeae
Genero : Zea
Especie: mays
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE
CLASE MAGNOLIOSPISIDA Y LILIOPSIDA
Hábito de crecimiento
Morfología
Raíz
Tallo
Hojas
Flores
Semillas
Hábito de crecimiento
Liliopsida
Hierbas
Zea mays Lilium lancifolium
Tillandsia fasciculada
Hábito de crecimiento
Liliopsida
Hierbas -
Zea mays
Calamastis intemedia
Cyperus sp.
Anthurium ovalifolium
Costus scaber
Zingiber officinale
Maxilaria sp
Bactris gasipaes
Yucca guatemalensis
Tillandsia asplundi
Geonoma sp.
Hábito de crecimiento
Magnoliopsida
Árboles, arbustos y hierbas
Theobroma cacao Solanum quitoense Trifolium repens
Hábito de crecimiento
Magnoliopsida
Árboles, arbustos
Y hierbas
Theobroma cacao
Tumbergia alata
Carapa guianensis
Matisia granfifolia
Mirteola sp (hierba)
Viola arguta (hierba)
Coffea arabiga
Cinchona officinalis
Erythrina smithiana
Werneria nubigena (hierba)
Geranium sibaldioides (hierba)
Raíz
• Magnoliopsida - cacao
• Liliopsida - maíz
Raíz
pivotante
Raíces
adventicias
Tallo - Liliopsida
Ápice (meristemos
apicales)
Haces vasculares
Tallo - Magnoliopsida
Monocotiledóneas
Hojas - Liliopsida
Hojas - Magnoliopsida
Hojas - Magnoliopsida
Hojas
Magnoliopsida - Theobroma cacao Liliopsida - Zea mays
Flores - Liliopsida
Flores trímeras: el número de piezas florales es 3 o múltiplo de 3.
Flores - Magnoliopsida
• Flores tetrámeras o pentámeras: el número de piezas florales es múltiplo
de 4 o de 5.
Hydrangea, família Hydrangeaceae
Theobroma cacao
Flores
Magnoliopsida - Theobroma cacao
Liliopsida - Zea mays
Semilla - Liliopsida
•Poseen un solo cotiledón
Zea mays Anthurium sp.
Bactris gasipaes
Semilla - Magnoliopsida
•Poseen dos cotiledones Coffea arabica
Erythrina velutina
Theobroma cacao

Más contenido relacionado

PPT
Claves botanicas
PDF
Examen de-botánica-sistemática-1
PPTX
Clasificación de algunos frutos
POTX
familias Urticaceae y Rosaceae
PPTX
Diapo De Lauraceae
PPT
Inflorescencias
PPTX
Familia araceae
PPTX
Claves botanicas
Examen de-botánica-sistemática-1
Clasificación de algunos frutos
familias Urticaceae y Rosaceae
Diapo De Lauraceae
Inflorescencias
Familia araceae

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inflorescencia platanos
DOCX
20 especies monoicas
DOCX
Compuestos fenolicos
PPTX
Hongos fitopatogenos
PDF
Asteraceae
PDF
Botánica (brassicaceae)
PPT
Bentham Hooker system of classification
PPTX
Familia fabaceae (papilionaceae)
PPTX
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
PPTX
Aspectos Principales y Clasificación de los Aceites Esenciales.pptx
PDF
Compuestas.pdf
PDF
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
PDF
Taxonomia vegetal
PPTX
Isoptera2014
PPTX
Taxonomía vegetal
PDF
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
PDF
Monocotiledoneas
DOCX
Peces óseos del Ecuador
PPT
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Inflorescencia platanos
20 especies monoicas
Compuestos fenolicos
Hongos fitopatogenos
Asteraceae
Botánica (brassicaceae)
Bentham Hooker system of classification
Familia fabaceae (papilionaceae)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Aspectos Principales y Clasificación de los Aceites Esenciales.pptx
Compuestas.pdf
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
Taxonomia vegetal
Isoptera2014
Taxonomía vegetal
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Monocotiledoneas
Peces óseos del Ecuador
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Publicidad

Similar a Reino Vegetal I, presentacion de botanica (20)

PPT
Biologia reino plantae blog 2013
PDF
DIVISIÓN DEL REINO VEGETAL
PPTX
Claser 2 Sistemática Fanerogamia. de las plantaspptx
PPTX
Reino Plantae
PPTX
Clasificación de las plantas
DOCX
Trabajo de biología
PPT
PPT
CTA LOS REINOS
PDF
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
PPT
nombre científico y botánica criptogámica
PPT
Botanica fanerogamica
PPT
Reinos de la naturaleza 6º
PPT
la naturaleza 1ro"B"
PPS
Reino plantae
PPT
Botanica fanerogamica
PPT
BotáNica El Principio De La Vida Terrestre
PDF
magnoliophyta
PPTX
11 algas y_plantas2
PPTX
Reino_Plantae.pptx rREINO PLANTAE EN LA BOTANICA
PPTX
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
Biologia reino plantae blog 2013
DIVISIÓN DEL REINO VEGETAL
Claser 2 Sistemática Fanerogamia. de las plantaspptx
Reino Plantae
Clasificación de las plantas
Trabajo de biología
CTA LOS REINOS
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
nombre científico y botánica criptogámica
Botanica fanerogamica
Reinos de la naturaleza 6º
la naturaleza 1ro"B"
Reino plantae
Botanica fanerogamica
BotáNica El Principio De La Vida Terrestre
magnoliophyta
11 algas y_plantas2
Reino_Plantae.pptx rREINO PLANTAE EN LA BOTANICA
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
Publicidad

Último (20)

PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Introducción a la fisiopatologia ...
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
Infección de transmisión sexual clase.pptx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Generalidades morfológicas de los Hongos
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .

Reino Vegetal I, presentacion de botanica