2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACIONALISTA
ARQUITECTURA
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ARQUTIECTURA Y EL ARTE III
IDANIA BURGOS
El Canon Clásico
El canon clásico es un modelo (escultura) que establece
las proporciones perfectas de la belleza humana. Las
proporciones se consideraban perfectas si la altura del
ser humano era exactamente siete veces la altura de la
cabeza.
Este canon surgió desde antes de cristo pero fue perdiendo
reconocimiento, Después de la Edad Media volvió el interés
por el hombre, de hecho, la palabra Renacimiento, se
refiere al renacer del hombre. En el renacimiento se vuelve
la mirada hacia el mundo clásico, Donde de la antigua
Grecia quedó poco y el hombre artista del renacimiento se
basó entonces en las copias romanas.
El Discóbolo De Mirón
(460 a.C)
El escultor del Período Clásico (490 a 334 a.C.)
Polícleto en su obra técnica “El Kanon”
determinó que el módulo de medida es la
cabeza y que la altura ideal debe ser de 7 1/3
cabezas, utilizado también por Fidias.
“Doríforo” de
Polícleto.
Canon de
Polícleto
La evolución hacia el canon de 8 cabezas fue realizada
por Eufranor, discípulo de Polícleto y adoptada por
Praxíteles y Lisipo, escultores del Período Helenístico
(334 a 30 a. C.)
“Hermes y
Dionisos” de
Praxíteles.
Canon de
Praxíteles.
Evolución del Canon Clásico
Después, El Renacimiento se cimienta sobre las
tendencias de finales del medievo, esta es también
una época floreciente, de renovación, de
descubrimientos, en la que se lucha por dejar atrás las
supersticiones del oscuro medievo y se parte de la
última época que se consideró de esplendor, la épica
clásica.
Un Genio del Renacimiento, Miguel Ángel, también nos
legó su canon de la figura humana. Su “David”
haciendo referencia directa a la antigüedad logró
superar toda la estatuaria antigua conocida alcanzando
la cima del clasicismo.
“David” 1501-
1504 Miguel
Ángel
Buonarroti
Nicolas Ledoux
¿Quién fue y a que se dedicaba?
Claude Nicolas Ledoux (1736-1806) Arquitecto, ingeniero y
urbanista francés. Alcanzó el máximo esplendor durante el
reinado de Luis XV, etapa en la que proyectó y edificó algunas
de las más importantes obras públicas de la época, destacando
entre ellas la Salina real de Arc-et-Senans. Es considerado uno
de los precursores del neoclasicismo.
El arquitecto como creador toma su inspiración de la naturaleza,
detentora de los principios únicos. De hecho, Ledoux lamenta
que la arquitectura no haya seguido el camino de las otras
ciencias, las cuales pusieron en práctica los principios naturales.
El arquitecto debe encontrar en la naturaleza la fuente de su
inspiración, y a través de ella proponer respuestas
arquitectónicas a los retos de su sociedad sustentándose en la
idea de un mundo unitario ligado a la producción artística.
Claude-Nicolas
Ledoux
Salina real de
Arc-et-Senans
Ledoux esperó descubrir, especialmente por medio de
sus proyectos especulativos, la base de la belleza
arquitectónica.
Hay tres modelos arquitectónicos a seguir en el período
Neoclásico:
1- La Antigüedad, siguiendo el modelo griego o
romano.
2- Lo histórico, optando por evoluciones tales como un
neogótico, por ejemplo.
3- De la naturaleza, a partir de la cual surge el
funcionalismo, el racionalismo..
“El neoclasicismo es una arquitectura de búsqueda. Es
el mensaje mismo de la razón”.
Obras de Nicolas Ledoux
Salina real de Arc-et-Senans.
(1774-1779).
Teatro de Besançon.
(1778-1784).
Hôtel Thélusson.
(1778-1781).
Hotel guimard.
(1770).
Conclusión
En conclusión se puede apreciar que existen varios tipos de canon,
pero el canon clásico fue el más importante ya que gracias a el se
representaba la máxima belleza del hombre o mujer. También existen
varios escultores y arquitectos que permitieron la evolución del mismo
canon haciendo que tomara importancia en diferentes décadas y siglos.
El renacimiento fue parte clave para que el arte “canon” se elevara
potencialmente y tuviera relevancia dentro de la sociedad.
Nicolas Ledoux fue un arquitecto el cual tenia pensamientos y teorías
únicas que implementaba dentro de sus obras, logró representar la
naturaleza y neoclasicismo de manera espectacular respecto a sus
años de mortalidad.
Bibliografía
Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2016. Actualizado: 2021.
Definicion.de: Definición de canon literario (https://definicion.de/canon-
literario/)
Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher
Taschenbuch Verlag. https://archxde.com/arquitectos/ledoux-claude-nicolas/
Fernández Christlieb, Federico. (1998). El vistazo de Ledoux. Ciencias 52,
octubre-diciembre, 38-39.https://www.revistacienciasunam.com/es/107-
revistas/revista-ciencias-52/932-el-vistazo-de-ledoux.html
“Claude Nicolas Ledoux”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo
de redactores de Arkiplus.com. Consultado el
20/09/2021. https://www.arkiplus.com/claude-nicolas-ledoux/

Más contenido relacionado

DOCX
Origenes de la arquitectura europea
PPTX
Arquitectura churrigueresca
DOCX
Historia y evolución de la arquitectura
PPTX
Expresión artística como reflejo del alma
PDF
Laminas a3 imprimir
PPT
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
PPSX
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
PDF
Las dimensiones humanas en los espacios interiores.pdf
Origenes de la arquitectura europea
Arquitectura churrigueresca
Historia y evolución de la arquitectura
Expresión artística como reflejo del alma
Laminas a3 imprimir
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
Las dimensiones humanas en los espacios interiores.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
El neoclásico
PPTX
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
PDF
Estilo internacional
PPTX
estrategias urbanas y modelos teoricos
PPTX
Arqu postmoderna
PDF
Teoria arquitectura ii contextualismo
PDF
Vanguardia, tendencia y estilo
PDF
Le corbusier: Caracteristicas
PPSX
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
PDF
Arquitectura cubista
PPTX
Deconstructivismo
PPT
Modulación
PPTX
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
PPTX
Arquitectura protoracionalista
PPTX
La ciudad industrial de tony garnier
PPTX
6.1 metodos de proyectación canónico
PPTX
PPTX
Romanticismo en La Arquitectura
PDF
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
PPTX
Arquitectura posmoderna
El neoclásico
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
Estilo internacional
estrategias urbanas y modelos teoricos
Arqu postmoderna
Teoria arquitectura ii contextualismo
Vanguardia, tendencia y estilo
Le corbusier: Caracteristicas
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Arquitectura cubista
Deconstructivismo
Modulación
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
Arquitectura protoracionalista
La ciudad industrial de tony garnier
6.1 metodos de proyectación canónico
Romanticismo en La Arquitectura
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
Arquitectura posmoderna
Publicidad

Similar a REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACIONALISTA (20)

PPTX
El arte clásico y sus proyecciones.pptx
PDF
Arte neoclásico.
PDF
Clasicismo y neoclsicismo
PPSX
Ud 12. Arte Neoclásico
PPT
Neoclasicismo
PPTX
Historia del arte. el renacimiento
PPTX
Neoclásica
PPT
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
PPT
neoclasico
PPT
neoclasico (1).ppt
PDF
neoclasico su historia y acerca sobre el arte
PPTX
arte moderno ( neoclasisismo)-grupo8.pptx
PDF
Clase Historia del Arte - Neoclasico.pdf
PDF
Clase - El Arte Neoclasico: retorno de los ideales clásicos.pdf
PDF
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
PDF
Clasicismo y neoclasicismo diapositivas
PPTX
15. Rococó y arte neoclásico
PDF
EL ARTE NEOCLÁSICO arquitectura escultura y pintura.pdf
PDF
El arte neoclásico
El arte clásico y sus proyecciones.pptx
Arte neoclásico.
Clasicismo y neoclsicismo
Ud 12. Arte Neoclásico
Neoclasicismo
Historia del arte. el renacimiento
Neoclásica
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
neoclasico
neoclasico (1).ppt
neoclasico su historia y acerca sobre el arte
arte moderno ( neoclasisismo)-grupo8.pptx
Clase Historia del Arte - Neoclasico.pdf
Clase - El Arte Neoclasico: retorno de los ideales clásicos.pdf
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
Clasicismo y neoclasicismo diapositivas
15. Rococó y arte neoclásico
EL ARTE NEOCLÁSICO arquitectura escultura y pintura.pdf
El arte neoclásico
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACIONALISTA

  • 1. REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACIONALISTA ARQUITECTURA ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ARQUTIECTURA Y EL ARTE III IDANIA BURGOS
  • 2. El Canon Clásico El canon clásico es un modelo (escultura) que establece las proporciones perfectas de la belleza humana. Las proporciones se consideraban perfectas si la altura del ser humano era exactamente siete veces la altura de la cabeza. Este canon surgió desde antes de cristo pero fue perdiendo reconocimiento, Después de la Edad Media volvió el interés por el hombre, de hecho, la palabra Renacimiento, se refiere al renacer del hombre. En el renacimiento se vuelve la mirada hacia el mundo clásico, Donde de la antigua Grecia quedó poco y el hombre artista del renacimiento se basó entonces en las copias romanas. El Discóbolo De Mirón (460 a.C)
  • 3. El escultor del Período Clásico (490 a 334 a.C.) Polícleto en su obra técnica “El Kanon” determinó que el módulo de medida es la cabeza y que la altura ideal debe ser de 7 1/3 cabezas, utilizado también por Fidias. “Doríforo” de Polícleto. Canon de Polícleto La evolución hacia el canon de 8 cabezas fue realizada por Eufranor, discípulo de Polícleto y adoptada por Praxíteles y Lisipo, escultores del Período Helenístico (334 a 30 a. C.) “Hermes y Dionisos” de Praxíteles. Canon de Praxíteles. Evolución del Canon Clásico
  • 4. Después, El Renacimiento se cimienta sobre las tendencias de finales del medievo, esta es también una época floreciente, de renovación, de descubrimientos, en la que se lucha por dejar atrás las supersticiones del oscuro medievo y se parte de la última época que se consideró de esplendor, la épica clásica. Un Genio del Renacimiento, Miguel Ángel, también nos legó su canon de la figura humana. Su “David” haciendo referencia directa a la antigüedad logró superar toda la estatuaria antigua conocida alcanzando la cima del clasicismo. “David” 1501- 1504 Miguel Ángel Buonarroti
  • 5. Nicolas Ledoux ¿Quién fue y a que se dedicaba? Claude Nicolas Ledoux (1736-1806) Arquitecto, ingeniero y urbanista francés. Alcanzó el máximo esplendor durante el reinado de Luis XV, etapa en la que proyectó y edificó algunas de las más importantes obras públicas de la época, destacando entre ellas la Salina real de Arc-et-Senans. Es considerado uno de los precursores del neoclasicismo. El arquitecto como creador toma su inspiración de la naturaleza, detentora de los principios únicos. De hecho, Ledoux lamenta que la arquitectura no haya seguido el camino de las otras ciencias, las cuales pusieron en práctica los principios naturales. El arquitecto debe encontrar en la naturaleza la fuente de su inspiración, y a través de ella proponer respuestas arquitectónicas a los retos de su sociedad sustentándose en la idea de un mundo unitario ligado a la producción artística. Claude-Nicolas Ledoux Salina real de Arc-et-Senans
  • 6. Ledoux esperó descubrir, especialmente por medio de sus proyectos especulativos, la base de la belleza arquitectónica. Hay tres modelos arquitectónicos a seguir en el período Neoclásico: 1- La Antigüedad, siguiendo el modelo griego o romano. 2- Lo histórico, optando por evoluciones tales como un neogótico, por ejemplo. 3- De la naturaleza, a partir de la cual surge el funcionalismo, el racionalismo.. “El neoclasicismo es una arquitectura de búsqueda. Es el mensaje mismo de la razón”.
  • 7. Obras de Nicolas Ledoux Salina real de Arc-et-Senans. (1774-1779). Teatro de Besançon. (1778-1784). Hôtel Thélusson. (1778-1781). Hotel guimard. (1770).
  • 8. Conclusión En conclusión se puede apreciar que existen varios tipos de canon, pero el canon clásico fue el más importante ya que gracias a el se representaba la máxima belleza del hombre o mujer. También existen varios escultores y arquitectos que permitieron la evolución del mismo canon haciendo que tomara importancia en diferentes décadas y siglos. El renacimiento fue parte clave para que el arte “canon” se elevara potencialmente y tuviera relevancia dentro de la sociedad. Nicolas Ledoux fue un arquitecto el cual tenia pensamientos y teorías únicas que implementaba dentro de sus obras, logró representar la naturaleza y neoclasicismo de manera espectacular respecto a sus años de mortalidad.
  • 9. Bibliografía Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2016. Actualizado: 2021. Definicion.de: Definición de canon literario (https://definicion.de/canon- literario/) Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag. https://archxde.com/arquitectos/ledoux-claude-nicolas/ Fernández Christlieb, Federico. (1998). El vistazo de Ledoux. Ciencias 52, octubre-diciembre, 38-39.https://www.revistacienciasunam.com/es/107- revistas/revista-ciencias-52/932-el-vistazo-de-ledoux.html “Claude Nicolas Ledoux”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 20/09/2021. https://www.arkiplus.com/claude-nicolas-ledoux/