2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE Y ROL DEL ESTUDIANTE
Teoría del
Aprendizaje
(Paradigma Enfoque)

Conductismo
(Siglo XX)
“…estudia la conducta del
ser humano y busca
describir, predecir y
manipular dicha conducta,
concentrando su atención
en tres fenómenos: la
situación, la respuesta y el
organismo. Belanger
(1999).

CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE

 Estudia la conducta observable.
 Considera el entorno como un estímulo-respuesta.
 El aprendizaje se produce cuando hay un cambio en la







Cognitivismo
(1950-1960)
El Cognitivismo es una
forma de entender el
aprendizaje relacionado
con la psicología cognitiva.
Su definición es compleja

conducta.
Currículum cerrado y obligatorio.
Cerrado en contenidos.
Evaluación centrada en el producto. Es generalmente
sumativa.
Los estudiantes responden a los estímulos ambientales y
se convierten en seres auto-disciplinados, donde sus
tareas de interacción con los demás compañeros
requieren de la constante aprobación del profesor y serán
observadas, medidas y evaluadas directamente por éste.
Su conocimiento se concreta en habilidades aprendidas
ante situaciones determinadas.

 El aprendizaje es un proceso de modificación de
significados, intencional y que resulta de la interacción
entre la nueva información y el sujeto.
 El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de
conocimiento,
 Relaciona los conocimientos anteriores con los nuevos
conocimientos.
 Integración de la nueva información en el esquema
cognitivo existente.
 Aprendizajes contextualizados (auténticos deseables).

ROL DE ESTUDIANTE

 Pasivo y receptivo.
 Reactivo a los estímulos que se le
presentan.
 Buen receptor de contenidos.
 Trabaja aisladamente.
 Cumple órdenes y obedece sin replicar
 Requiere constante aprobación
 Memoriza los contenidos
 Aprende por repetición

 Activo en la construcción de su propio
conocimiento
 Procesador activo que busca y reelabora
información con sus propias
representaciones.
 Transfiere lo aprendido a otras situaciones
 Es autor de su aprendizaje.
 Refuerza el conocimiento adquirido a
través de la práctica.

1
dado que hace referencia
a un conjunto heterogéneo
de teorías que incluye
desde los postulados de
Piaget a las teorías
cognitivas del aprendizaje,
pasando por las teorías del
procesamiento de la
información o por las
teorías cognitivas de la
personalidad.

 Se efectúan tareas globales
 Aprendizaje por instrucción
 Aprendizaje a través de la observación y la imitación
mediante modelos.
 El uso de las TIC tiene un lugar de especial relevancia en
el aprendizaje cognitivo.
 Currículum abierto y flexible.
 Énfasis en los procesos mentales.
 La evaluación es centrada en el proceso de aprendizaje.
 Desarrolla proceso cognitivo y afectivo.

 Consiste en la creación de significados a partir de las
propias experiencias del estudiante y de su nivel de
Constructivismo
maduración.
(Siglo XX)
 Piaget (1978), el aprendizaje es un proceso activo en el
que el alumno tienen que buscar soluciones.
Concibe el aprendizaje
 Es una actividad mental, en la que se interpreta el mundo
como un proceso de
exterior para construir una realidad propia y única.
construcción personal de
 El constructivismo reconoce que las experiencias
significados.
individuales y directas con el medio ambiente son críticas.
 El aprendizaje debe incluir actividad (ejercitación),
Cesar Coll (1989) afirma
concepto (conocimiento) y cultura (contexto).
que el marco psicológico
 El conocimiento se crea a través de trabajos cooperativos,
del constructivismo se nutre
donde se fomenta la creación de ambientes de búsqueda
de diferentes corrientes
psicológicas:
y debate.
 La interacción entre los alumnos es la clave para la
Teoría genética de Piaget,
construcción de conceptos.
 Se aplica el principio de aprender haciendo.
La teoría del origen
 El aprendizaje está centrado en el estudiante.
sociocultural de los
 El nuevo conocimiento adquiere significado cuando se
procesos psicológicos
relaciona con el conocimiento previo.
superiores de Vigotsky
 El contexto social y cultural de la persona influye en la
La teoría del aprendizaje
construcción del significado.
significativo de Ausubel,


















Autónomo.
Sujeto activo que aprende.
Inicia y aprovecha experiencias.
Desarrolla su creatividad y actitud crítica.
Es responsable de su propio proceso de
aprendizaje.
Es el protagonista de su aprendizaje.
Es el constructor de su conocimiento.
Desarrolla un papel activo en el proceso
de aprendizaje.
Crea oportunidades que le permitan operar
con la nueva información y a partir de ella
construir significados.
Reorganiza lo que ya sabe para lograr
nuevos aprendizajes.
Busca información para resolver
problemas
Selecciona información relevante
Organiza los datos.
Integra una información en otra.
Pregunta, Observa.
2
entre otras.

Socio
Constructivismo
Es una teoría sociológica y
psicológica del
conocimiento, que
considera cómo los
fenómenos sociales se
desarrollan particularmente
de contextos sociales.
En 1966 Berger y
Luckmann sostienen que
todo el conocimiento,
incluyendo el sentido
común, el conocimiento
más básico tenido por firme
de la realidad diaria, se

 Aprender implica participar de forma activa y reflexiva.
 El alumno debe estar motivado intrínsecamente
 Debe tener una actitud favorable para aprender
significativamente,
 El proceso de significación de la nueva información
supone implicación personal y un esfuerzo cognitivo
importante.
 Se valoran sus aportaciones, incluso, sus errores y, más
que actor (como en el conductismo), se le
considera autor.
 Actúa como pensador, investigador, creador.
 Currículum centrado en la persona que aprende. Es
abierto.
 La evaluación es diagnóstica, formativa y sumativa.

 Atiende, revisa, pide ayuda.
 Se interroga, establece relaciones.

 Centrado en el individuo que aprende y en su entorno
socio-cultural y personal.
 Se evalúa los procesos, construcción del conocimiento.
 Currículum abierto, flexible y profesionalizante.
 Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.
 El estudiante debe interiorizar y reconstruir el
conocimiento de manera individual y luego lo concreta en
el plano social.
 Es necesario que el alumno tenga ganas de aprender y
que se encuentre motivado
 Es importantes las herramientas que tenga
a su disposición

 Se acultura y socializa; y al mismo tiempo










se individualiza y autorrealiza.
Es una persona que internaliza o
reconstruye el conocimiento, primero en el
plano inter-individual y posteriormente en
el plano intra-individual. Ley de la doble
formación del desarrollo.
Es socialmente activo y productivo
Adquiere conocimientos por sus
experiencias sociales y culturales.
Respeta las normas establecidas
Desarrolla un potencial de aprendizaje con
la mediación adecuada.
Responsable de su propio aprendizaje.
Busca información e interactúa con los
contenidos.
Relaciona los contenidos con su estructura
cognitiva.
3
 Autogestiona o autodestruye su propio

deriva y es mantenido por
las interacciones sociales.

desarrollo humano.
 El aprendizaje se produce cuando la información es

Conectivismo


Teoría del aprendizaje para
la era digital, desarrollada
por George Siemens donde
basa sus análisis de los
límites de las teorías del
comportamiento, del
cognitivismo y
constructivismo para
explicar el efecto que la
tecnología ha tenido en
cómo vivimos, cómo nos
comunicamos, y cómo
aprendemos.
















Tomando en
consideración lo
planteado por las
distintas teorías del

almacenada en la memoria de una manera organizada y
significativa.
Los pensamientos, las actitudes, los valores y las
creencias influyen en el proceso de aprendizaje.
El aprendizaje se equipara a cambios discretos entre los
estados del conocimiento, más que con los cambios en la
probabilidad de respuesta.
Interesa cómo la información es adquirida, organizada,
almacenada y evocada.
La adquisición del conocimiento es una actividad mental
que implica una codificación interna y una estructuración
por parte del estudiante.
Cuando un estudiante entiende cómo aplicar el
conocimiento en diferentes contextos, entonces ha
ocurrido la transferencia.
A través de la metáfora del ordenador, se explican estos
procesos centrados en la percepción (atención),
concentración, comprensión, memorización y evocación.
Para el modelo Conexionista el cerebro funciona como
una máquina.
El aprendizaje se genera en la corteza cerebral, y las
diferentes partes del cerebro cumplen funciones.
Decodificación y representación de la información.
Énfasis en la memoria: sensorial, a corto plazo, de trabajo
y de largo plazo (episódica y semántica).
Currículum abierto, flexible y profesionalizante.

 El aprendizaje debe estar centrado en el individuo que
aprende.
 Se debe tomar en cuenta el contexto donde se
desenvuelve.
 Los objetivos, actividades, herramientas y recursos

 No solo los humanos aprenden
 Es un procesador de información.
 Existen diferencias individuales en el
aprendizaje

 El conocimiento reside fuera del ser
humano

 La capacidad de aumentar el conocimiento
es más importante que lo ya sabe.
 Es necesario nutrir y mantener las
condiciones para facilitar el aprendizaje
continuo.
 Habilidad para ver las conexiones entre los
campos, ideas y conceptos es primordial.
 Transita desde la condición de novato a
experto en los contenidos de aprendizaje

 Debe ser conductor de su propio

aprendizaje.
 Debe poner en práctica todo su ingenio,

creatividad,
 De trabajar colaborativamente
4
aprendizaje,
presentamos la
conclusión del
grupo

deben estar dirigidas al estudiante.
 Los objetivos, contenidos, metodologías, técnicas y
recursos didácticos, deben estar sincronizados,
 Estos contenidos, metodologías, técnicas, recursos
deben ser variados, tomando en cuenta las distintas
áreas del conocimiento (el conocer, el hacer, el convivir y
el ser).
 La evaluación debe ser de tres tipos diagnóstica,
formativa y sumativas y debe estar presente durante todo
el proceso.

 Es el centro del proceso.
 Debe tener buenas relaciones personales,

sociales y profesionales.
 Debe ser reflexivo y critico
 Crece, se desarrolla y perfecciona en

función de sus propias necesidades e
intereses.

Bibliografía:

















Bélanger, J. (1999). Imágenes y realidades del conductismo. [Oviedo]: Universidad de Oviedo. Disponible con vista
restringida en Google Books
Bandura, A. (1986). Fundamentos sociales del pensamiento y la acción. A una teoría cognitivo social. México: Prentice-Hall.
Cabero Almenara, Julio. (2006). Educación y Tecnología: Fundamentos Teóricos. Universitat Oberta de Catalunya.
Chomsky, N. A. (1959). A Review of Skinner's Verbal Behavior. XX
Coll, C. (1985) Psicología y currículum. Barcelona, Paidós.
Coll, C. (1989) Marco psicológico para el currículum escolar. Capítulo en Aprendizaje Escolar y Construcción del
Conocimiento. Buenos Aires: Paidós.
Cognitive tools : http://projects.coe.uga.edu/epltt/index.php?title=Cognitive_Tools
Díaz Barriga, F. (1999). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. México.
Ellis, Kathleen. (2000. Perceived teacher confirmation: The development and validation of an instrument and two studies of
the relationship to cognitive and affective learning. Human Communication Research; 26(2), 264-291.
Jonassen, D.H. Technology as cognitive tools: http://itech1.coe.uga.edu/itforum/paper1/paper1.html
Gallego-Badillo, R. (1996). Discurso sobre constructivismo. Bogotá: Mesa Redonda Magisterio.
Piaget, J.1 (978) La equilibración de las estructuras cognitivas. Madrid: Siglo XXI.
Poggioli, L. (2007). Estrategias de Aprendizaje. Una Perspectiva Teórica. Caracas.
Skinner, B. F. (1975). Sobre el conductismo. Conducta humana, 22. Barcelona: Editorial Fontanela. Disponible para consulta
en línea (Scribd)
Skinner, B. F. (2002). Beyond freedom and dignity. Indianapolis: Hackett. Disponible con vista restringida en Google Books
Watson, J. B. (1972). El conductismo. Biblioteca Psicologías del Siglo XX, 1. Buenos Aires: Paidós.
5



Siemens, G. (2006). Knowing knowledge. S.l: s.n.]. Leer en Google Books
Siemens, G. (2004). A Learning Theory for the Digital Age. Disponible en:
http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm

6

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion constructivismo
PDF
Escuela Tradicional: Características y Comparación
PPTX
Escuela nueva y sus representantes
PPT
Aprendizaje Por RecepcióN
PDF
Dewey mapa conceptual
PPT
Aprendizaje Significativo
PPTX
Diapositivas Aprendizaje Significativo
PPTX
Aprendizaje situado
Presentacion constructivismo
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela nueva y sus representantes
Aprendizaje Por RecepcióN
Dewey mapa conceptual
Aprendizaje Significativo
Diapositivas Aprendizaje Significativo
Aprendizaje situado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
DOCX
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
PDF
PPT
Aprendizaje observacional
PPTX
Jean Piaget Constructivismo
PPT
EVALUACIÓN COGNITIVA
PDF
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
PPT
Constructivismo psicogenético
PPT
Paradigma Constructivista
PPTX
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
PPTX
El proceso educativo
PPTX
El constructivismo pedagógico
PPTX
Modelo educativo conductista grupo 1
PPTX
Presentacion tecnicista
PDF
Escuela Nueva
PPTX
Pedagogia liberadora
PPTX
Practica Educativa
PPTX
Teoría humanista del aprendizaje
PPTX
PARADIGMA HUMANISTA
PPT
EL TECNICISMO
Paradigmas del aprendizaje en el aula y en la capacitaciòn
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Aprendizaje observacional
Jean Piaget Constructivismo
EVALUACIÓN COGNITIVA
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Constructivismo psicogenético
Paradigma Constructivista
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
El proceso educativo
El constructivismo pedagógico
Modelo educativo conductista grupo 1
Presentacion tecnicista
Escuela Nueva
Pedagogia liberadora
Practica Educativa
Teoría humanista del aprendizaje
PARADIGMA HUMANISTA
EL TECNICISMO
Publicidad

Similar a Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante (20)

PPTX
Fundamentos psicopedagógicos
PPTX
Presentación 3
PPT
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
PDF
Teorias en la Educación.
DOCX
Temelo 1
DOCX
DOCX
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
DOCX
Temelo 1
DOCX
CUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docx
PDF
curso aprendizaje educación superior presentación encuentro 1.pdf
PPTX
Enfoques contemporaneos
DOC
Proceso Del Aprendizaje
DOCX
Informe fundamnetos
DOCX
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
DOCX
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
PPTX
Multimedia educativo
PDF
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
PDF
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
PDF
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
Fundamentos psicopedagógicos
Presentación 3
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Teorias en la Educación.
Temelo 1
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Temelo 1
CUADRO DE DOBLE ENTRADA DE TEORIAS PSICOLOGICAS.docx
curso aprendizaje educación superior presentación encuentro 1.pdf
Enfoques contemporaneos
Proceso Del Aprendizaje
Informe fundamnetos
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Multimedia educativo
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
Publicidad

Más de Universidad de Panamá (6)

DOCX
Cuadro c1 (actividad 2) unidad 1
PPTX
Diseño curricular basado en competencia tarea 1
PPTX
Diseño curricular basado en competencia tarea 1
DOCX
Foro curricular por competencia
PPTX
Concepción de Enseñanza y Rol del Docente
PPTX
Teorias de apredizaje y propuesta pedagocica
Cuadro c1 (actividad 2) unidad 1
Diseño curricular basado en competencia tarea 1
Diseño curricular basado en competencia tarea 1
Foro curricular por competencia
Concepción de Enseñanza y Rol del Docente
Teorias de apredizaje y propuesta pedagocica

Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante

  • 1. CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE Y ROL DEL ESTUDIANTE Teoría del Aprendizaje (Paradigma Enfoque) Conductismo (Siglo XX) “…estudia la conducta del ser humano y busca describir, predecir y manipular dicha conducta, concentrando su atención en tres fenómenos: la situación, la respuesta y el organismo. Belanger (1999). CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE  Estudia la conducta observable.  Considera el entorno como un estímulo-respuesta.  El aprendizaje se produce cuando hay un cambio en la      Cognitivismo (1950-1960) El Cognitivismo es una forma de entender el aprendizaje relacionado con la psicología cognitiva. Su definición es compleja conducta. Currículum cerrado y obligatorio. Cerrado en contenidos. Evaluación centrada en el producto. Es generalmente sumativa. Los estudiantes responden a los estímulos ambientales y se convierten en seres auto-disciplinados, donde sus tareas de interacción con los demás compañeros requieren de la constante aprobación del profesor y serán observadas, medidas y evaluadas directamente por éste. Su conocimiento se concreta en habilidades aprendidas ante situaciones determinadas.  El aprendizaje es un proceso de modificación de significados, intencional y que resulta de la interacción entre la nueva información y el sujeto.  El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de conocimiento,  Relaciona los conocimientos anteriores con los nuevos conocimientos.  Integración de la nueva información en el esquema cognitivo existente.  Aprendizajes contextualizados (auténticos deseables). ROL DE ESTUDIANTE  Pasivo y receptivo.  Reactivo a los estímulos que se le presentan.  Buen receptor de contenidos.  Trabaja aisladamente.  Cumple órdenes y obedece sin replicar  Requiere constante aprobación  Memoriza los contenidos  Aprende por repetición  Activo en la construcción de su propio conocimiento  Procesador activo que busca y reelabora información con sus propias representaciones.  Transfiere lo aprendido a otras situaciones  Es autor de su aprendizaje.  Refuerza el conocimiento adquirido a través de la práctica. 1
  • 2. dado que hace referencia a un conjunto heterogéneo de teorías que incluye desde los postulados de Piaget a las teorías cognitivas del aprendizaje, pasando por las teorías del procesamiento de la información o por las teorías cognitivas de la personalidad.  Se efectúan tareas globales  Aprendizaje por instrucción  Aprendizaje a través de la observación y la imitación mediante modelos.  El uso de las TIC tiene un lugar de especial relevancia en el aprendizaje cognitivo.  Currículum abierto y flexible.  Énfasis en los procesos mentales.  La evaluación es centrada en el proceso de aprendizaje.  Desarrolla proceso cognitivo y afectivo.  Consiste en la creación de significados a partir de las propias experiencias del estudiante y de su nivel de Constructivismo maduración. (Siglo XX)  Piaget (1978), el aprendizaje es un proceso activo en el que el alumno tienen que buscar soluciones. Concibe el aprendizaje  Es una actividad mental, en la que se interpreta el mundo como un proceso de exterior para construir una realidad propia y única. construcción personal de  El constructivismo reconoce que las experiencias significados. individuales y directas con el medio ambiente son críticas.  El aprendizaje debe incluir actividad (ejercitación), Cesar Coll (1989) afirma concepto (conocimiento) y cultura (contexto). que el marco psicológico  El conocimiento se crea a través de trabajos cooperativos, del constructivismo se nutre donde se fomenta la creación de ambientes de búsqueda de diferentes corrientes psicológicas: y debate.  La interacción entre los alumnos es la clave para la Teoría genética de Piaget, construcción de conceptos.  Se aplica el principio de aprender haciendo. La teoría del origen  El aprendizaje está centrado en el estudiante. sociocultural de los  El nuevo conocimiento adquiere significado cuando se procesos psicológicos relaciona con el conocimiento previo. superiores de Vigotsky  El contexto social y cultural de la persona influye en la La teoría del aprendizaje construcción del significado. significativo de Ausubel,                Autónomo. Sujeto activo que aprende. Inicia y aprovecha experiencias. Desarrolla su creatividad y actitud crítica. Es responsable de su propio proceso de aprendizaje. Es el protagonista de su aprendizaje. Es el constructor de su conocimiento. Desarrolla un papel activo en el proceso de aprendizaje. Crea oportunidades que le permitan operar con la nueva información y a partir de ella construir significados. Reorganiza lo que ya sabe para lograr nuevos aprendizajes. Busca información para resolver problemas Selecciona información relevante Organiza los datos. Integra una información en otra. Pregunta, Observa. 2
  • 3. entre otras. Socio Constructivismo Es una teoría sociológica y psicológica del conocimiento, que considera cómo los fenómenos sociales se desarrollan particularmente de contextos sociales. En 1966 Berger y Luckmann sostienen que todo el conocimiento, incluyendo el sentido común, el conocimiento más básico tenido por firme de la realidad diaria, se  Aprender implica participar de forma activa y reflexiva.  El alumno debe estar motivado intrínsecamente  Debe tener una actitud favorable para aprender significativamente,  El proceso de significación de la nueva información supone implicación personal y un esfuerzo cognitivo importante.  Se valoran sus aportaciones, incluso, sus errores y, más que actor (como en el conductismo), se le considera autor.  Actúa como pensador, investigador, creador.  Currículum centrado en la persona que aprende. Es abierto.  La evaluación es diagnóstica, formativa y sumativa.  Atiende, revisa, pide ayuda.  Se interroga, establece relaciones.  Centrado en el individuo que aprende y en su entorno socio-cultural y personal.  Se evalúa los procesos, construcción del conocimiento.  Currículum abierto, flexible y profesionalizante.  Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.  El estudiante debe interiorizar y reconstruir el conocimiento de manera individual y luego lo concreta en el plano social.  Es necesario que el alumno tenga ganas de aprender y que se encuentre motivado  Es importantes las herramientas que tenga a su disposición  Se acultura y socializa; y al mismo tiempo         se individualiza y autorrealiza. Es una persona que internaliza o reconstruye el conocimiento, primero en el plano inter-individual y posteriormente en el plano intra-individual. Ley de la doble formación del desarrollo. Es socialmente activo y productivo Adquiere conocimientos por sus experiencias sociales y culturales. Respeta las normas establecidas Desarrolla un potencial de aprendizaje con la mediación adecuada. Responsable de su propio aprendizaje. Busca información e interactúa con los contenidos. Relaciona los contenidos con su estructura cognitiva. 3
  • 4.  Autogestiona o autodestruye su propio deriva y es mantenido por las interacciones sociales. desarrollo humano.  El aprendizaje se produce cuando la información es Conectivismo  Teoría del aprendizaje para la era digital, desarrollada por George Siemens donde basa sus análisis de los límites de las teorías del comportamiento, del cognitivismo y constructivismo para explicar el efecto que la tecnología ha tenido en cómo vivimos, cómo nos comunicamos, y cómo aprendemos.           Tomando en consideración lo planteado por las distintas teorías del almacenada en la memoria de una manera organizada y significativa. Los pensamientos, las actitudes, los valores y las creencias influyen en el proceso de aprendizaje. El aprendizaje se equipara a cambios discretos entre los estados del conocimiento, más que con los cambios en la probabilidad de respuesta. Interesa cómo la información es adquirida, organizada, almacenada y evocada. La adquisición del conocimiento es una actividad mental que implica una codificación interna y una estructuración por parte del estudiante. Cuando un estudiante entiende cómo aplicar el conocimiento en diferentes contextos, entonces ha ocurrido la transferencia. A través de la metáfora del ordenador, se explican estos procesos centrados en la percepción (atención), concentración, comprensión, memorización y evocación. Para el modelo Conexionista el cerebro funciona como una máquina. El aprendizaje se genera en la corteza cerebral, y las diferentes partes del cerebro cumplen funciones. Decodificación y representación de la información. Énfasis en la memoria: sensorial, a corto plazo, de trabajo y de largo plazo (episódica y semántica). Currículum abierto, flexible y profesionalizante.  El aprendizaje debe estar centrado en el individuo que aprende.  Se debe tomar en cuenta el contexto donde se desenvuelve.  Los objetivos, actividades, herramientas y recursos  No solo los humanos aprenden  Es un procesador de información.  Existen diferencias individuales en el aprendizaje  El conocimiento reside fuera del ser humano  La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo ya sabe.  Es necesario nutrir y mantener las condiciones para facilitar el aprendizaje continuo.  Habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial.  Transita desde la condición de novato a experto en los contenidos de aprendizaje  Debe ser conductor de su propio aprendizaje.  Debe poner en práctica todo su ingenio, creatividad,  De trabajar colaborativamente 4
  • 5. aprendizaje, presentamos la conclusión del grupo deben estar dirigidas al estudiante.  Los objetivos, contenidos, metodologías, técnicas y recursos didácticos, deben estar sincronizados,  Estos contenidos, metodologías, técnicas, recursos deben ser variados, tomando en cuenta las distintas áreas del conocimiento (el conocer, el hacer, el convivir y el ser).  La evaluación debe ser de tres tipos diagnóstica, formativa y sumativas y debe estar presente durante todo el proceso.  Es el centro del proceso.  Debe tener buenas relaciones personales, sociales y profesionales.  Debe ser reflexivo y critico  Crece, se desarrolla y perfecciona en función de sus propias necesidades e intereses. Bibliografía:                 Bélanger, J. (1999). Imágenes y realidades del conductismo. [Oviedo]: Universidad de Oviedo. Disponible con vista restringida en Google Books Bandura, A. (1986). Fundamentos sociales del pensamiento y la acción. A una teoría cognitivo social. México: Prentice-Hall. Cabero Almenara, Julio. (2006). Educación y Tecnología: Fundamentos Teóricos. Universitat Oberta de Catalunya. Chomsky, N. A. (1959). A Review of Skinner's Verbal Behavior. XX Coll, C. (1985) Psicología y currículum. Barcelona, Paidós. Coll, C. (1989) Marco psicológico para el currículum escolar. Capítulo en Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento. Buenos Aires: Paidós. Cognitive tools : http://projects.coe.uga.edu/epltt/index.php?title=Cognitive_Tools Díaz Barriga, F. (1999). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. México. Ellis, Kathleen. (2000. Perceived teacher confirmation: The development and validation of an instrument and two studies of the relationship to cognitive and affective learning. Human Communication Research; 26(2), 264-291. Jonassen, D.H. Technology as cognitive tools: http://itech1.coe.uga.edu/itforum/paper1/paper1.html Gallego-Badillo, R. (1996). Discurso sobre constructivismo. Bogotá: Mesa Redonda Magisterio. Piaget, J.1 (978) La equilibración de las estructuras cognitivas. Madrid: Siglo XXI. Poggioli, L. (2007). Estrategias de Aprendizaje. Una Perspectiva Teórica. Caracas. Skinner, B. F. (1975). Sobre el conductismo. Conducta humana, 22. Barcelona: Editorial Fontanela. Disponible para consulta en línea (Scribd) Skinner, B. F. (2002). Beyond freedom and dignity. Indianapolis: Hackett. Disponible con vista restringida en Google Books Watson, J. B. (1972). El conductismo. Biblioteca Psicologías del Siglo XX, 1. Buenos Aires: Paidós. 5
  • 6.   Siemens, G. (2006). Knowing knowledge. S.l: s.n.]. Leer en Google Books Siemens, G. (2004). A Learning Theory for the Digital Age. Disponible en: http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm 6