RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y
COMPORTAMIENTO
AUTOR
JEIDEN FERNANDO DIAZ
BIOLOGIA
CORPORACION UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
09 FEBRERO 2018
QUE ES LA GENÉTICA :
es la rama de la Biología
que trata de la herencia
y de su variación
GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO:
 Estudio genético
y de factores ambientales,
que se originan entre individuos.
 Proporciona la mejor
evidencia sobre
la importancia del amiente
para explicar
las diferencias individuales.
CÉLULA Y GENES
Unidad morfológica
y
funcional de todo
ser vivo
Citoplasmas-
Organelos
Núcleo- material
genético
Membrana- Trasporte de
sustancias
¿QUE SON LOS GENES?
Son los portadores
de la herencia
en todos los seres vivos,
es una secuencia de nucleótidos
(secuencia de ADN o ARN), que se
localiza en una determinada
posición dentro de la cadena de
ADN. SE transmiten de padres a
hijos y se encuentran al interior de
los cromosomas.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS
GENES? Permiten observar
diferencias semejanzas entre
individuos
Trastornos cromosómicos:
 Anomalías numéricas,
 Anomalías estructurales
 Enfermedades de herencia mono
genética.
 Autosómica dominante
 Autosómica recesiva ligada al
cromosoma x
Trastornos genéticos
multifactoriales:
 Poligenicas tales como:
esquizofrenia, asma, diabetes
mellitus, varios tipos de cáncer,
incluso la obesidad.
CATEGORÍA DE ENFERMEDADES
GENÉTICAS
PERSONALIDAD Y
GENÉTICA
Esta influenciada por el aspecto
biológico
Temperamento, actividad, sociabilidad,
emocionalidad
Anomalías genéticas de la razón
Ambientales:
Como trauma obstétrico, traumatismo,
y afecciones cerebrales.
Causas genéticas: mutaciones
genéticas, autosómicas, dominantes
etc.
SÍNDROME DE TURNER
Es un trastorno genético
que afecta el desarrollo de
las niñas. La causa es un
cromosoma X ausente o
incompleto. Las niñas que
lo presentan son de baja
estatura y sus ovarios no
funcionan en forma
adecuada.
Ocurre cuando una parte
o todo el cromosoma X
están ausentes en la
mayoría o en todas las
células del cuerpo de
una niña. Una niña
normalmente recibe un
cromosoma X de cada
progenitor
CAUSA
DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL: Factores psicológicos,
ambientales, e interacciones genotipo-ambiente
El comportamiento antisocial es un
fenómeno amplio y complejo con
profundas implicaciones en
neurología y psiquiatría.
Puede definirse como un patrón
general de depresión y violación de
los derechos de los demás, que
comienza en la infancia o el inicio de
la adolescencia y continua con la
edad adulta, sus conductas son
impulsivas, de violencia, ultrajes entre
otras manifestaciones.
Varias investigaciones confirman que hay una
alteración en ellos como lesiones en la corteza
frontal, también han encontrado una
reducción en el volumen de materia blanca
frontal en ausencia de lesiones con una mayor
predisposición al comportamiento antisocial.
Además de esto existe un metabolismo
reducido de la glucosa.
Se ha demostrado que niveles bajos de 5-HT se asocian a
niveles mayores de agresividad e impulsos, el
comportamiento agresivo requiere que las neuronas
dopaminergicas mesocorticolimbicas permanezcan intactas.
(neuronas implicadas con aspectos motivacionales entre
otros comportamientos), la monoaminooxidasa (MAO) o
óxido nítrico entre otros, se han relacionado con aspectos de
comportamiento antisocial.
PROBLEMAS NEUROPSICOLÓGICOS
 Problemas para generar
comprender conceptos abstractos.
 Dificultad para el manejo del factor
numérico (matemática, calculo).
 Habilidad menor para planear y
llevar a cabo tareas de varias fases.
 Dificultad con el factor visuo -
espacial (dibujos, planos, interpretar
caras)
 Infantilismo general, retraso
en la madurez emocional
generalmente relacionado
con la sobreprotección con
los padres hacia un hijo(a)
enfermo.
 Necesidad de rutinas
preestablecidas del orden
externo de evitar cambios.
PROBLEMAS PSICOLÓGICOS:
http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
https://www.researchgate.net/publication/24024422_The_development_of_anti
social_behavior_Psychobiological_and_environmental_factors_and_gene-
environment_interactions
https://es.slideshare.net/MadelinBlanco1/fundamentos-de-biologia-freeman-
scott
https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-comportamiento-
conceptos-basicos/
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

PPTX
Genética y su relación con el comportamiento original
PPT
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
PPTX
Genetica y comportamiento
PPT
Genetica Del Comportamiento
PPTX
Relacion entre genetica y comportamiento
PPTX
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
PPTX
Presentacion genetica y conducta 1
PPTX
Genetica y comportamiento
Genética y su relación con el comportamiento original
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genetica y comportamiento
Genetica Del Comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Presentacion genetica y conducta 1
Genetica y comportamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Genetica y comportamiento
PDF
Genetica y comportamiento
PPTX
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
PPTX
Actividad 7 biologia
PPTX
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
PPTX
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
PDF
Presentacion herencia genetica
PPTX
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
PPTX
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
PPTX
Genetica y comportamiento
PPTX
Relación entre la genética y el comportamiento.
DOCX
Relacion entre genetica y comportamiento
PPTX
Biologia genetica
PPTX
Relación entre genética y comportamiento
PPTX
Shelcy escobar
DOCX
Relación entre genética y comportamiento.
PPTX
Actividad 7 genetica y comportamiento
PDF
Genetica y amabiente
PDF
Genetica y comportamiento
PPTX
La Genética
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 biologia
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
Presentacion herencia genetica
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relacion entre genetica y comportamiento
Biologia genetica
Relación entre genética y comportamiento
Shelcy escobar
Relación entre genética y comportamiento.
Actividad 7 genetica y comportamiento
Genetica y amabiente
Genetica y comportamiento
La Genética
Publicidad

Similar a Relación entre Genética y comportamiento (20)

PPTX
Genetica y comportamiento
PPTX
Relación entre genética y comportamiento
PPTX
Relacion entre genetica y ambiente
PPTX
Slideshare biologia
PPTX
Relación entre genética y ambiente
PPTX
Relacion genetica y comportamiento
PPTX
Herencia y medio ambiente
PPTX
Relacion entre genetica y comportamiento
PPTX
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
PPTX
La relacion entre genetica y comportamiento
PPTX
Relacion entre genetica y comportamiento
PPTX
Shildsahrae
PPT
Relación entre genética y comportamiento
PPT
Relación entre genética y comportamiento
PPTX
Genetica y comportamiento
PPT
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
PDF
Genetica y ambiente
PPT
Genetica y comportamiento
PPTX
Genetica y ambiente
PPTX
Relacion entre genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Relacion entre genetica y ambiente
Slideshare biologia
Relación entre genética y ambiente
Relacion genetica y comportamiento
Herencia y medio ambiente
Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
Shildsahrae
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Genetica y comportamiento
Presentacion de la genética y el comportamiento humano
Genetica y ambiente
Genetica y comportamiento
Genetica y ambiente
Relacion entre genetica y comportamiento
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Relación entre Genética y comportamiento

  • 1. RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO AUTOR JEIDEN FERNANDO DIAZ BIOLOGIA CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 09 FEBRERO 2018
  • 2. QUE ES LA GENÉTICA : es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO:  Estudio genético y de factores ambientales, que se originan entre individuos.  Proporciona la mejor evidencia sobre la importancia del amiente para explicar las diferencias individuales.
  • 3. CÉLULA Y GENES Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo Citoplasmas- Organelos Núcleo- material genético Membrana- Trasporte de sustancias ¿QUE SON LOS GENES? Son los portadores de la herencia en todos los seres vivos, es una secuencia de nucleótidos (secuencia de ADN o ARN), que se localiza en una determinada posición dentro de la cadena de ADN. SE transmiten de padres a hijos y se encuentran al interior de los cromosomas. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS GENES? Permiten observar diferencias semejanzas entre individuos
  • 4. Trastornos cromosómicos:  Anomalías numéricas,  Anomalías estructurales  Enfermedades de herencia mono genética.  Autosómica dominante  Autosómica recesiva ligada al cromosoma x Trastornos genéticos multifactoriales:  Poligenicas tales como: esquizofrenia, asma, diabetes mellitus, varios tipos de cáncer, incluso la obesidad. CATEGORÍA DE ENFERMEDADES GENÉTICAS PERSONALIDAD Y GENÉTICA Esta influenciada por el aspecto biológico Temperamento, actividad, sociabilidad, emocionalidad Anomalías genéticas de la razón Ambientales: Como trauma obstétrico, traumatismo, y afecciones cerebrales. Causas genéticas: mutaciones genéticas, autosómicas, dominantes etc.
  • 5. SÍNDROME DE TURNER Es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas. La causa es un cromosoma X ausente o incompleto. Las niñas que lo presentan son de baja estatura y sus ovarios no funcionan en forma adecuada. Ocurre cuando una parte o todo el cromosoma X están ausentes en la mayoría o en todas las células del cuerpo de una niña. Una niña normalmente recibe un cromosoma X de cada progenitor CAUSA
  • 6. DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL: Factores psicológicos, ambientales, e interacciones genotipo-ambiente El comportamiento antisocial es un fenómeno amplio y complejo con profundas implicaciones en neurología y psiquiatría. Puede definirse como un patrón general de depresión y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el inicio de la adolescencia y continua con la edad adulta, sus conductas son impulsivas, de violencia, ultrajes entre otras manifestaciones. Varias investigaciones confirman que hay una alteración en ellos como lesiones en la corteza frontal, también han encontrado una reducción en el volumen de materia blanca frontal en ausencia de lesiones con una mayor predisposición al comportamiento antisocial. Además de esto existe un metabolismo reducido de la glucosa. Se ha demostrado que niveles bajos de 5-HT se asocian a niveles mayores de agresividad e impulsos, el comportamiento agresivo requiere que las neuronas dopaminergicas mesocorticolimbicas permanezcan intactas. (neuronas implicadas con aspectos motivacionales entre otros comportamientos), la monoaminooxidasa (MAO) o óxido nítrico entre otros, se han relacionado con aspectos de comportamiento antisocial.
  • 7. PROBLEMAS NEUROPSICOLÓGICOS  Problemas para generar comprender conceptos abstractos.  Dificultad para el manejo del factor numérico (matemática, calculo).  Habilidad menor para planear y llevar a cabo tareas de varias fases.  Dificultad con el factor visuo - espacial (dibujos, planos, interpretar caras)  Infantilismo general, retraso en la madurez emocional generalmente relacionado con la sobreprotección con los padres hacia un hijo(a) enfermo.  Necesidad de rutinas preestablecidas del orden externo de evitar cambios. PROBLEMAS PSICOLÓGICOS: