5
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
Definían al
  maestro
como piedra
angular de la
 educación.
No sólo entrega conocimientos, sino
 que tiene un rol de formador de la
   personalidad de sus alumnos.
• Grado en que
                                            existe una
                     Cercanía
                                          comunicación
                                         abierta y cálida
                                          entre profesor-
                                              alumno


                                          • Interacciones
                          Conflicto
                                            discordantes y
                                            falta de contacto
                                            genuino.



                                         • Conductas
  Aspectos que
                                      exageradas en donde
                    Dependencia          se considera al
  caracterizan la
                                      maestro como fuente
relación maestro-                      de apoyo exclusiva.
     alumno
Según los autores Midgley, Roeser y Urdin un
 clima social positivo en la relación maestro-
 alumno se caracteriza por:




    Respeto         Apoyo         Calidez
Motiva al
                  alumno
                    Reconoce sus
                  talentos.
PROFESOR EN EL
INFLUENCIA DEL




                    Apoyo
                  incondicional.
    ALUMNO



                    Incita a creer en
                  sus habilidades




                   Muestra apatía
                   Negligencia
                   Reconoce errores
                 y los hace saber.
                   Baja autoestima
                   Maltrato
• La valencia afectiva es
  recíproca.
• La relación del
  profesor con los
  alumnos puede ser
  una vía de crecimiento
  y aprendizaje
  (maestro abierto), o
  simplemente un
  traspaso de
  información (maestro
  cerrado).
SOBREPOBLACIÓN EN
                     ORGANIZACIÓN
EL SALÓN DE CLASES
                     TRADICIONAL
Sistemas           Sistemas
democráticos        autoritarios
• Establece un   • “Clases
  estilo           magistrales”.
  cooperativo.   • Abuso del poder.
• Organización   • Poca libertad.
  solidaria y
  flexible.
• Seguridad y
  libertad
Características de los
      contextos escolares
favorecedores y frenadores del
   desarrollo personal de los
         estudiantes.
Contexto escolar
favorecedor del desarrollo   Contexto escolar frenador
        personal              del desarrollo personal




Creatividad                  Conformismo
Contexto escolar
   favorecedor      Contexto escolar frenador




Cooperativo              Competitivo
Contexto escolar favorecedor   Contexto escolar frenador




     Actitud                        Actitud
   innovadora                    conservadora
Características de contextos
  escolares favorecedores y
   frenadores del bienestar
psicosocial de los profesores.
Contexto escolar favorecedor   Contexto escolar frenador




        Maestro
       innovador
Contexto escolar favorecedor   Contexto escolar frenador




      Cooperativo                    Falta de
                                   compromiso
Contexto escolar favorecedor   Contexto escolar frenador




      Uso de las                  Se mantiene al
     tecnologías                  margen de las
                                   tecnologías
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA
 ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS.”
         LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.



                       Presentó:

         Beatriz Cañamares Méndez
          Rosa Caballero Jiménez
        Dania Nayeli Sánchez Jiménez
           Adriana Meneses Nieto

Más contenido relacionado

PDF
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
PDF
Cuadro sinóptico en blanco.pdf
PPTX
Diálisis peritoneal
PDF
Areas sombreadas
PPS
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
PDF
Examen psicometrico
PDF
DOSIFICADOR PDA. PREESCOLAR NEM 2023.pdf
PDF
Derechos sexuales y reproductivos
PROYECTO MONSTRUO DE EMOCIONES.pdf
Cuadro sinóptico en blanco.pdf
Diálisis peritoneal
Areas sombreadas
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
Examen psicometrico
DOSIFICADOR PDA. PREESCOLAR NEM 2023.pdf
Derechos sexuales y reproductivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las relaciones maestro alumno
PPT
Modelo pedagógico tradicional
PPT
PPTX
Diseño Curricular
DOC
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
PPTX
Franklin Bobbit
DOCX
relacion maestro-alumno
PPT
La pedagogia institucional
PPTX
Contenidos de la enseñanza
PPTX
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
PPTX
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
PPTX
Pedagogia activa
PPTX
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
PDF
El model curricular de Ralph Tyler
PPTX
El Paradigma Conductista
PPTX
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
PDF
Principales corrientes didácticas
PPTX
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
PPTX
Retroalimentación
PPT
Constructivismo diapositivas
Las relaciones maestro alumno
Modelo pedagógico tradicional
Diseño Curricular
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Franklin Bobbit
relacion maestro-alumno
La pedagogia institucional
Contenidos de la enseñanza
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Pedagogia activa
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
El model curricular de Ralph Tyler
El Paradigma Conductista
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Principales corrientes didácticas
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Retroalimentación
Constructivismo diapositivas
Publicidad

Similar a RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO (20)

PPTX
6 relación estudiantes
PPTX
6 relación estudiantes
PPTX
PDF
La organización formal
DOCX
psicopedagogia
DOCX
lecturas
DOCX
Lecturas
DOCX
Faceta B Muriel
DOCX
Faceta B Muriel
PPT
Acompañamiento psicopedagogico
PPTX
Controlar conductas en el aula.pptx finalizado
DOC
Escuela tradicional vs. escuela nueva
DOC
Escuela tradicional vs. escuela nueva
DOCX
Faceta b oficial bbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PDF
Rol Docente
PPT
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
PPT
6 la etica del maestro
PPT
El maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-clase
DOCX
Experiencias pedagógicas voces y miradas
DOCX
Experiencias pedagógicas voces y miradas
6 relación estudiantes
6 relación estudiantes
La organización formal
psicopedagogia
lecturas
Lecturas
Faceta B Muriel
Faceta B Muriel
Acompañamiento psicopedagogico
Controlar conductas en el aula.pptx finalizado
Escuela tradicional vs. escuela nueva
Escuela tradicional vs. escuela nueva
Faceta b oficial bbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Rol Docente
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
6 la etica del maestro
El maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-clase
Experiencias pedagógicas voces y miradas
Experiencias pedagógicas voces y miradas
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Área transición documento word el m ejor
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO

  • 2. Definían al maestro como piedra angular de la educación.
  • 3. No sólo entrega conocimientos, sino que tiene un rol de formador de la personalidad de sus alumnos.
  • 4. • Grado en que existe una Cercanía comunicación abierta y cálida entre profesor- alumno • Interacciones Conflicto discordantes y falta de contacto genuino. • Conductas Aspectos que exageradas en donde Dependencia se considera al caracterizan la maestro como fuente relación maestro- de apoyo exclusiva. alumno
  • 5. Según los autores Midgley, Roeser y Urdin un clima social positivo en la relación maestro- alumno se caracteriza por: Respeto Apoyo Calidez
  • 6. Motiva al alumno Reconoce sus talentos. PROFESOR EN EL INFLUENCIA DEL Apoyo incondicional. ALUMNO Incita a creer en sus habilidades Muestra apatía Negligencia Reconoce errores y los hace saber. Baja autoestima Maltrato
  • 7. • La valencia afectiva es recíproca. • La relación del profesor con los alumnos puede ser una vía de crecimiento y aprendizaje (maestro abierto), o simplemente un traspaso de información (maestro cerrado).
  • 8. SOBREPOBLACIÓN EN ORGANIZACIÓN EL SALÓN DE CLASES TRADICIONAL
  • 9. Sistemas Sistemas democráticos autoritarios • Establece un • “Clases estilo magistrales”. cooperativo. • Abuso del poder. • Organización • Poca libertad. solidaria y flexible. • Seguridad y libertad
  • 10. Características de los contextos escolares favorecedores y frenadores del desarrollo personal de los estudiantes.
  • 11. Contexto escolar favorecedor del desarrollo Contexto escolar frenador personal del desarrollo personal Creatividad Conformismo
  • 12. Contexto escolar favorecedor Contexto escolar frenador Cooperativo Competitivo
  • 13. Contexto escolar favorecedor Contexto escolar frenador Actitud Actitud innovadora conservadora
  • 14. Características de contextos escolares favorecedores y frenadores del bienestar psicosocial de los profesores.
  • 15. Contexto escolar favorecedor Contexto escolar frenador Maestro innovador
  • 16. Contexto escolar favorecedor Contexto escolar frenador Cooperativo Falta de compromiso
  • 17. Contexto escolar favorecedor Contexto escolar frenador Uso de las Se mantiene al tecnologías margen de las tecnologías
  • 18. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA ESCUELA NORMAL PART. INC. “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS.” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Presentó: Beatriz Cañamares Méndez Rosa Caballero Jiménez Dania Nayeli Sánchez Jiménez Adriana Meneses Nieto