SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN Y COORDINACIÓN CAROL PAULA  ELI Y  CARLOS
La función de relación consiste en recibir estímulos y producir respuestas. Receptores de estímulos:  externos e internos Receptores externos: situados en los órganos de los sentidos. Receptores internos: situados por todo el organismo, pueden producir hambre,  Malestar … La función de relación
Respuestas Musculares: Consisten en movimiento. Respuestas Glandulares: El organismo segrega sustancias   .   Respuestas musculares y glandulares
Nuestros sentidos Tenemos 5 sentidos que son: la vista,  que nos ayuda a ver, el oído, que nos ayuda a oír, el tacto que nos ayuda a notar las cosas, el gusto que nos ayuda a saborear y el olfato que nos ayuda a oler. El órgano de la vista es el ojo, el del oído también se llama oído, el órgano de el tacto es la piel, el del gusto es la lengua, y el órgano de el olfato es la nariz.
Las neuronas Las neuronas tienen forma estrellada y en ellas se pueden distinguir 3 partes: El cuerpo celular Las dendritas  El axón
El sistema nervioso El sistema nerviosos es el componente más importante de la función de relación. Es el que recibe la información del exterior y del interior de nuestro cuerpo, la interpreta y elabora respuestas a los estímulos.  Esta compuesto por nervios y los centros nerviosos. Tanto los nervios y los centros nerviosos están formados por unas células especializadas: las neuronas.
El sistema nervioso central El sistema nervioso está formado por los centros nerviosos. Consta de dos partes: El encéfalo: El cerebro El cerebelo El bulbo raquídeo La médula espinal
El sistema nervioso periférico El sistema nervioso periférico esta formado por el conjunto de los nervios de nuestro cuerpo.  Podemos  dividir los nervios en dos grupos: Los  nervios sensitivos.  Los nervios motores.
Elaboración de la respuestas Los nervios sensitivos El cerebro Los nervios motores. Respuestas Glandulares y  Musculares.
Reflejos Son los movimientos que se reflejan muy rápidamente. Nosotros hacemos como movimientos involuntarios. Las respuestas no se elaboran en el cerebro, sino en la médula espinal.
LA COORDINACIÓN La función de coordinación consiste en hacer que los músculos y las glándulas de nuestro organismo funcionen correctamente, sin error.
Carlos, Eli, Paula y Carol

Más contenido relacionado

PPT
Relación y coordinación guillle de mateo
PPTX
La función de relación tema 5
PPT
Relación y coordinación
PPTX
Tema 5: La función de relación
PPT
PPTX
Tema 5: La función de relación
PPT
Tema 5 belén
PPTX
Relacion y coordinacion
Relación y coordinación guillle de mateo
La función de relación tema 5
Relación y coordinación
Tema 5: La función de relación
Tema 5: La función de relación
Tema 5 belén
Relacion y coordinacion

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Sistema Nervioso freirina
ODP
Relación y coordinación vera, blanca y maría
PPT
El Sistema Nervioso
PPTX
Relación Paula Carrera t5
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
La funcion de relacion tema 5 Ruth
PPT
T.2 r. coordinacion
PPT
T.2 r. coordinacion
PPT
T.2 r. coordinacion
PPTX
Diapositiva2541
PPT
T.2 r. coordinacion
PPTX
Función de relación y coodinación 6º primaria
PPTX
La función de relación de Paolo 5ºB
PPT
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
PPT
Sistemanervioso6
PPT
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACION
PPT
Función de la relación
PPT
La función de relación Patricia Marín Poveda
PPTX
Tema 5 función de relación .Andrea Garcia
Sistema Nervioso freirina
Relación y coordinación vera, blanca y maría
El Sistema Nervioso
Relación Paula Carrera t5
Sistema nervioso
La funcion de relacion tema 5 Ruth
T.2 r. coordinacion
T.2 r. coordinacion
T.2 r. coordinacion
Diapositiva2541
T.2 r. coordinacion
Función de relación y coodinación 6º primaria
La función de relación de Paolo 5ºB
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistemanervioso6
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACION
Función de la relación
La función de relación Patricia Marín Poveda
Tema 5 función de relación .Andrea Garcia
Publicidad

Destacado (7)

ODP
Animais ameazados en Galicia
PPT
La foca monje
PPT
Som la classe de la foca monjo
PPT
Peligo de extinción: La foca monje
PPTX
Foca monje
PPTX
Animais en perigo de extinción en Galicia
PPT
Animals en perill d’ extinció1
Animais ameazados en Galicia
La foca monje
Som la classe de la foca monjo
Peligo de extinción: La foca monje
Foca monje
Animais en perigo de extinción en Galicia
Animals en perill d’ extinció1
Publicidad

Similar a Relación y coordinación (20)

PPT
Relación y coordinación
PPT
Relacion y coordinacion
PPT
Presentacin 5 alexander g.
PPT
LA-FUNCIoN-DE-RELACIoN .................
PPT
LA FUNCIÓN RELACIÓN.ppt
PPT
LA-FUNCIoN-DE-RELACIoN1.ppt
PPT
LA-FUNCIoN-DE-RELACIoN de los seres vivos.ppt
PPT
guía n°. 1 la nutrición. La función de relación
PPT
LA-FUNCIoN-DE-RELACIoN sistema nervioso.ppt
PPTX
Función de relación y coordinación
PPT
Tema 2 conocimiento
ODP
Tema 2
PPTX
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
PPTX
Relación y coordinación
ODP
Tema 2 joe baker
ODP
Trabajo de conocimiento 2.cristal
PPTX
FUNCIÓN DE RELACIÓN CIENCIAS NATURALES.pptx
PPT
La Función de Relación
PPT
CoordinacióN
PPSX
5º CM-05 la funcion de relación
Relación y coordinación
Relacion y coordinacion
Presentacin 5 alexander g.
LA-FUNCIoN-DE-RELACIoN .................
LA FUNCIÓN RELACIÓN.ppt
LA-FUNCIoN-DE-RELACIoN1.ppt
LA-FUNCIoN-DE-RELACIoN de los seres vivos.ppt
guía n°. 1 la nutrición. La función de relación
LA-FUNCIoN-DE-RELACIoN sistema nervioso.ppt
Función de relación y coordinación
Tema 2 conocimiento
Tema 2
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
Relación y coordinación
Tema 2 joe baker
Trabajo de conocimiento 2.cristal
FUNCIÓN DE RELACIÓN CIENCIAS NATURALES.pptx
La Función de Relación
CoordinacióN
5º CM-05 la funcion de relación

Más de utebo6a (20)

PPT
Aparato locomotor
PPT
Aparato locomotor
PPT
Aparato_locomotor
PPT
Aparato circulatorio
PPT
Aparato respiratorio
PPT
Aparato locomotor
PPT
Águila imperial ibérica
PPT
Las nutrias
PPT
Apadrinamiento abril
PPT
Gusano de seda
PPT
Lirico
PPT
Charla Educación Infantil
PPT
Musica
PPT
TRABAJO DE PERU
PPT
Música
PPT
La Expo
PPT
Hamster
PPT
Presentación
PPT
El Big Bang
PPT
China
Aparato locomotor
Aparato locomotor
Aparato_locomotor
Aparato circulatorio
Aparato respiratorio
Aparato locomotor
Águila imperial ibérica
Las nutrias
Apadrinamiento abril
Gusano de seda
Lirico
Charla Educación Infantil
Musica
TRABAJO DE PERU
Música
La Expo
Hamster
Presentación
El Big Bang
China

Último (20)

PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...

Relación y coordinación

  • 1. RELACIÓN Y COORDINACIÓN CAROL PAULA ELI Y CARLOS
  • 2. La función de relación consiste en recibir estímulos y producir respuestas. Receptores de estímulos: externos e internos Receptores externos: situados en los órganos de los sentidos. Receptores internos: situados por todo el organismo, pueden producir hambre, Malestar … La función de relación
  • 3. Respuestas Musculares: Consisten en movimiento. Respuestas Glandulares: El organismo segrega sustancias . Respuestas musculares y glandulares
  • 4. Nuestros sentidos Tenemos 5 sentidos que son: la vista, que nos ayuda a ver, el oído, que nos ayuda a oír, el tacto que nos ayuda a notar las cosas, el gusto que nos ayuda a saborear y el olfato que nos ayuda a oler. El órgano de la vista es el ojo, el del oído también se llama oído, el órgano de el tacto es la piel, el del gusto es la lengua, y el órgano de el olfato es la nariz.
  • 5. Las neuronas Las neuronas tienen forma estrellada y en ellas se pueden distinguir 3 partes: El cuerpo celular Las dendritas El axón
  • 6. El sistema nervioso El sistema nerviosos es el componente más importante de la función de relación. Es el que recibe la información del exterior y del interior de nuestro cuerpo, la interpreta y elabora respuestas a los estímulos. Esta compuesto por nervios y los centros nerviosos. Tanto los nervios y los centros nerviosos están formados por unas células especializadas: las neuronas.
  • 7. El sistema nervioso central El sistema nervioso está formado por los centros nerviosos. Consta de dos partes: El encéfalo: El cerebro El cerebelo El bulbo raquídeo La médula espinal
  • 8. El sistema nervioso periférico El sistema nervioso periférico esta formado por el conjunto de los nervios de nuestro cuerpo. Podemos dividir los nervios en dos grupos: Los nervios sensitivos. Los nervios motores.
  • 9. Elaboración de la respuestas Los nervios sensitivos El cerebro Los nervios motores. Respuestas Glandulares y Musculares.
  • 10. Reflejos Son los movimientos que se reflejan muy rápidamente. Nosotros hacemos como movimientos involuntarios. Las respuestas no se elaboran en el cerebro, sino en la médula espinal.
  • 11. LA COORDINACIÓN La función de coordinación consiste en hacer que los músculos y las glándulas de nuestro organismo funcionen correctamente, sin error.