Relación en cuanto a la 
lateralidad y los problemas 
de aprendizaje en niños que 
cursan cuarto grado de 
primaria 
Pedro Enríquez Vega
 “Es nuestro destino habitual de la razón humana en la 
especulación, el acabar cuanto antes su edificio y sólo 
después investigar si el fundamento del mismo está bien 
afirmado. Por entonces se buscan toda clase de 
pretextos para quedar contentos de su solidez o incluso 
para excusarse de hacer esa prueba tardía y 
peligrosa”(Kant,1786) 
 .
 ¿Qué es el aprendizaje? 
 problema de aprendizaje 
 Definición de kinesiología 
 Historia 
 EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y LAS NEUROCIENCIAS 
 Sinapsis y células nerviosas 
 influencia en la ciencia neuronal en el conocimiento. 
 Teoría de la mente 
 Neuronas espejo 
 1.1 Aprendizaje 
 1.2 Emociones 
 TEORIA DE LA MENTE EN NIÑOS
JUSTIFICACIÓN 
La gimnasia cerebral es un método de aprendizaje por explorar por el 
cual su objetivo específico es obtener una mayor concentración ya que 
con la ayuda del “Brain Gym” hacen surgir una estimulación en la que 
trabajen los dos hemisferios ya que el cerebro es un musculo conforme 
lo vayamos enriqueciendo en conocimientos hace poner en marcha las 
neuronas para crear axones en los que se produzcan las sinapsis .
Planteamiento del problema 
 La gimnasia cerebral es un área nueva que explorar ya que no hay un buen 
argumento científico pero si nos vamos a las neurociencias encontramos como un 
punto de partida diferente a lo esperado en lo que se modificara el contexto y se 
estará dirigiendo a las siguientes preguntas: 
 ¿Las neurociencias en el aprendizaje han modificado los estilos de aprendizaje? 
 ¿La influencia en los hemisferios cerebrales en cuanto a su aprendizaje? 
 ¿La lateralidad influye en este proceso?
Introducción 
 Muchos son los autores que relacionan los problemas de 
aprendizaje de un niño con su lateralidad, achacando a 
la lateralidad contrariada, cruzada o no definida los 
problemas en la adquisición, entre otras, de habilidades 
lector-escritora. Lo cual hace que haga una 
discriminación entre que cada persona es capaz de 
hacer ya que alguno de nuestros hemisferios lo tenemos 
desarrollado más que el otro lo que hace que la persona 
sea hábil en algún área en especifica en la cuestión 
académica
APRENDIZAJE 
Actividad mental de adquisición, 
almacenamiento y 
aprovechamiento de la 
información. 
1. PAPALIA DEFINE COMO: 
“cualquier habilidad obtenida sólo por la maduración, 
proceso por el cual se despliegan patrones de conducta 
biológicamente predeterminados, siguiendo más o menos 
un programa. El desarrollo es descrito a menudo como el 
resultado de una interrelación entre maduración y 
aprendizaje. Por cierto, en el aprendizaje el cerebro es un 
factor clave”
se determina por tres 
factores
Dificultades de aprendizaje 
 Informe Warnock (1978): 
 “Un niño tiene una dificultad de aprendizaje si tiene 
una dificultad para aprender significativamente mayor 
que los niños de su edad.”
KINESIOLOGÍA 
 La Kinesiología es el estudio científico del movimiento 
humano. La palabra Kinesiología proviene del griego 
kínesis = movimiento y logos = tratado, estudio. 
 Esta disciplina permite evaluar los desequilibrios en la 
persona, a través del tono muscular y su funcionalidad: 
facilitación - inhibición. Identifica la naturaleza de los 
bloqueos, (estrés, dolor, falta de nutrientes, toxicidad, 
alteraciones emocionales, disfunciones mentales, 
dificultades para aprender, etc.) y aplica la 
armonización.
HISTORIA 
RACIONAL 
GRECIA 
SALUD 
HERODIO 
ARISTOTELES 
HIPOCRATES 
KINESIOTERAPIA 
TRATADO 
TERAPIA ARSGIMNASTICA 
FISICA
Kinesiología como tal 
Al inicio de los años treinta, un quiropráctico californiano, 
el Dr. Terence Bennet, descubrió unos puntos en la cabeza 
que tenían según él influencia sobre la vascularidad o riego 
sanguíneo de los distintos órganos y estructuras corporales. 
El procedimiento seguido por Bennet era tocar de cierta 
manera estos puntos, observando al mismo tiempo y 
mediante un aparato llamado fluoroscopio, los efectos que 
se producían en el riego sanguíneo de los distintos órganos.
En la década de los 50 
 gracias al trabajo del Dr. George Goodhearth, 
quiropráctico norteamericano. empezó a investigar, a 
raíz de una observación, el hecho de que todo músculo 
ofrece una respuesta débil, cuando el sistema que debe 
alimentarlo, nervioso, sanguíneo, linfático, energético 
se encuentran bloqueados o se hallan sometidos a 
estrés. A él se debe la asociación de los test musculares 
a los meridianos de acupuntura, a los neurolinfáticos y 
neurovasculares entre otros. 
 lo que trae consigo el Dr. Goodheart que descubrió 
una relación entre grupos musculares y los meridianos 
de energía de la Medicina China y sus correspondientes 
órganos.
 Su expansión surgieran varias ramas 
Kinesiologí 
a 
Paul E 
denison 
educativa 
Richart utt 
“se salva de la 
muerte “ 
seguidor de 
Goodheart, el Dr. 
Sheldon Deal. 
se formó en kinesiología, 
anatomía y fisiología, Medicina 
China y acupuntura. Descubrió 
y comprobó la eficacia de 
nuevas técnicas de Kinesiología 
muy innovadoras. Las agrupó 
en el sistema Fisiología 
Aplicada (F.A.). 
STRESS
CHARLES T 
KREBS 
Funda el Institut Neuroenergetic 
kinesiology.(1999) Amplía su 
investigación a diferentes 
aspectos del ser humano. 
Emociones, chacras, hormonas, 
inmunología, neurotransmisores, 
nutrición, genética. 
crea el Holograma del 
cerebro. Formatea todo 
el cerebro para tener un 
acceso energético 
preciso a las diferentes 
zonas del cerebro 
Hugo Tobar 
estudia Fisiología Aplicada 
con Richart Utt y crea el 
Leap. Programa para 
mejorar el aprendizaje y 
la Integración cerebral.
Sistema Nervioso Central y 
las Neurociencias
 Su función principal del SNC consiste en la 
percepción de estímulos que le asocien al 
sujeto 
SISTEMA 
NERVIOSO 
PERIFERICO 
SNC 
RECEPTORES 
TRASMITE 
Información
Sinapsis y células nerviosas
 Neuronas: células que producen señales a través del 
axón 
 Axón: la capacidad de conducir los impulsos. 
 Sinapsis: capacidad es el sitio donde se comunican dos 
neuronas entre si a través de sus axones. 
 Neurotransmisor: cualquier sustancia producida por una 
célula capaz de alterar el funcionamiento de otra de 
manera breve o durable.
INFLUENCIA EN LA CIENCIA 
NEURONAL EN EL CONOCIMIENTO
 Desde la última década del siglo XX, los avances en las 
Neurociencias y particularmente en Neuropsicología han 
sido espectaculares. La investigación sobre EL cerebro, 
mente, comportamiento, los conocimientos disponibles 
sobre organización funcional del cerebro y los procesos 
mentales, están revolucionando la concepción que 
tenemos de nosotros mismos. Las aportaciones de las 
neurociencias resultan claves en determinados campos 
como la salud y también la educación.
 Nuestro cerebro ha evolucionado para dos campos: 
a. Educar 
b. Ser educado 
Ya que es el resultado de la evolución de millones de años 
desde los monos antropomorfos hasta llegar al homo 
sapiens. 
 Los Homo sapiens desarrollaron unos procesos cognitivos 
que les permitieron ponerse en el lugar mental del otro, 
aprendiendo no sólo del otro, sino a 
través del otro (Teoría de la Mente).
 La inteligencia es una capacidad individual para el 
procesamiento eficiente de información cognitiva. Hay 
diferentes tipos de inteligencia: analítica, práctica y 
creativa, que se evalúan de modos también diferentes. 
En la evolución, el cerebro se desarrolla como un medio 
de amortiguar las variaciones del entorno. (Morgado, 
2014)
Plasticidad cerebral 
 Plasticidad cerebral es la adaptación funcional del 
sistemanervioso central (SNC) para minimizar los 
efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas 
sea cual fuere la causa originaria. 
 El proceso de lateralidad de un niño tiene una base 
neurológica, por cuanto tendrá una dominancia manual 
según sea un hemisferio u otro el que predomine.
TEORIA DE LA MENTE 
 La Teoría de la Mente resulta clave para comprender la 
comunicación interpersonal y la interacción social en los 
procesos de enseñanza-aprendizaje, en las situaciones 
educativas. El ser humano dispone de unas capacidades 
mentales que le permiten interpretar y predecir la 
conducta de los demás.
 Relaciones interpersonales: continuamente 
interpretamos el comportamiento del otro, suponiendo 
que tiene estados mentales, como opiniones, creencias, 
deseos, intenciones, intereses, sentimientos.
Neuronas espejo 
 En 1995, un equipo de neurobiólogos italianos, dirigidos 
por G. Rizzolatti, de la universidad de Parma, se 
encontró unos datos inesperados en el transcurso de la 
investigación. 
 En el córtex promotor es sabido que se planean e inician 
los movimientos. En determinada ocasión sucedió algo 
desconcertante, al activarse de pronto el aparato de 
registro sin que el mono realizase ninguna actividad.
 El efecto se pudo repetir a voluntad, comprobándose en 
numerosas neuronas vecinas el mismo comportamiento 
inesperado: se activaban sin que el mono moviera un 
solo dedo. Bastaba con que viera que otro realizaba tal 
acción. 
 Los científicos italianos habían identificado un tipo de 
neuronas desconocidas hasta ese momento, las 
denominaron neuronas especulares. Estas neuronas no 
reaccionan ni al asir sin objetivo, ni a sólo el objeto que 
se ha desagarrar. Sólo cuando se ven juntas ambas 
cosas, la acción y su objetivo, se activan. 
 Sucedía como si las células representaran el propósito 
ligado al movimiento.
 Las neuronas espejo son un tipo particular de neuronas 
que se activan cuando un individuo realiza una acción, 
pero también cuando él observa una acción similar 
realizada por otro individuo. 
 El sistema integra en sus circuitos neuronales la 
atribución/percepción de las intenciones de los otros, la 
teoría de la mente (Rizzolatti,2006)
Los Aprendizajes. 
 Neuroimagen: han constatado que la mera observación 
de las acciones de los demás activa en el observador las 
mismas áreas cerebrales, como si fuera él mismo quien 
ejecutara las acciones. Parece como si la mera 
percepción pusiera en marcha una imitación interior 
simulando la acción ajena. 
 En el hombre, a diferencia del mono, el sistema de 
neuronas espejo es capaz de codificar tanto los actos 
motores intransitivos como los transitivos, además de 
tener en cuenta aspectos temporales de los actos 
observados. Por ello cabe suponer que el hombre, al 
disponer de un patrimonio motor más articulado que el 
mono, tiene más posibilidades de imitar y, sobre todo, 
de aprender mediante la imitación.
Emociones 
 Cuando vemos a una persona sonriente, 
inmediatamente sintonizamos con su estado emocional 
y parece que nos contagiamos de su alegría. 
 Cuando vemos a otra persona en apuros, parece que 
inconscientemente simulamos tales apuros en nuestra 
mente, como si sintiéramos las sensaciones negativas de 
la otra persona y ello nos llevara actuar para aliviar su 
situación. 
 Las investigaciones demuestran que respondemos a las 
emociones además con análogos patrones fisiológicos 
reactivación, como si nos ocurriera a nosotros.
TEORIA DE LA MENTE EN 
NIÑOS 
 Desde los primeros días de vida, el bebé sabe muchas 
cosas sobre el mundo, los objetos y sus propiedades, las 
personas, los acontecimientos y relaciones. 
NIÑOS 
FISICA 
SOCIAL 
LINGUISTICA 
la función simbólica, juego, 
el lenguaje, la capacidad 
mentalista. 
“teoría de 
vigotsky” 
La interacción 
social se convierte 
en el motor del 
desarrollo.
EL ART 3 DADO POR 
BENITO JUAREZ Y 
JOSE VASCONCELOS 
EN 1994 INICIA LO QUE HOY SE LLLAMA REFORMA 
EDUCATIVA(PROCESO EMBRIONARIO) 
EN EL 2005 SE DA LAS ENCICLOMEDIAS A 5°.6° DE 
PRIMARIA Y 1 DE SECUNDARIA 
(Lic. Vicente fox) 
Dr. FELIPE CALDERON 2008 JUNTO CON Álvaro 
Marchesi junto con otros países de 
Iberoamérica( Brasil, Chile y Colombia)traen 
el modelo educativo español.

Más contenido relacionado

PPTX
NEURONAS ESPEJO
PDF
Las neuronas espejo
PPT
Cervello
PPTX
Neuronas Espejo
PPTX
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
PPT
Clases de neurociencias iii 2015 2
PPT
Bases De Conducta
PPT
El enfoque neuropsicológico
NEURONAS ESPEJO
Las neuronas espejo
Cervello
Neuronas Espejo
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Clases de neurociencias iii 2015 2
Bases De Conducta
El enfoque neuropsicológico

La actualidad más candente (16)

PPTX
Bases biológicas de la conducta ene 19
PPTX
Autismo y neuronas espejo
PPTX
Bases biológicas de la conducta humana
PPT
Las neurociencias unidad i
PPT
Plasticidad cerebral martha navarrete
PPTX
Cerebro
PPTX
El cerebro y sus partes
PDF
Bases fis aprend1 lca 2010
PPTX
Unidades funcionales (luria)
PPT
Neurociencia
PPTX
Partes del cerebro
PDF
EL SUEÑO
PPTX
Historia de la neuropsicologia clinica
PPTX
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
PDF
Resumen neurociencias
PPTX
La neurociencia
Bases biológicas de la conducta ene 19
Autismo y neuronas espejo
Bases biológicas de la conducta humana
Las neurociencias unidad i
Plasticidad cerebral martha navarrete
Cerebro
El cerebro y sus partes
Bases fis aprend1 lca 2010
Unidades funcionales (luria)
Neurociencia
Partes del cerebro
EL SUEÑO
Historia de la neuropsicologia clinica
El cerebro humano: sus partes, funciones y sus propiedades
Resumen neurociencias
La neurociencia
Publicidad

Similar a Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad (20)

PPTX
NEUROPSICOLOGIA APLICADA A LA EDUCACACION
DOCX
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
PPTX
NEURODIDÁCTICA para la vida que nos ense
PDF
NEUROCIENCIA material para clases especificas
PPTX
PPT NEUROCIENCIAS sobre el sueño y algo mas
PDF
neurociencias.pdf
PPT
Como aprenden las personas
PPT
Viejita
PPTX
Tranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptx
PPTX
Origen y procesos de psicofisiología
PPTX
689 neuropresentacion (1)
PDF
diapositivas tema 1.pdf
PPTX
La neurociencia
PPTX
NEUROCIENCIA
PDF
Estimulación Temprana
PPTX
Historia de la Psicobiologia
DOCX
NEURO CIENCIA.docx
PDF
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
DOCX
Cerebro y estado mental
PDF
PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA - DR. SANTOS PUAC - CLASE 1 - INTRODUCCIÓN, HISTORIA...
NEUROPSICOLOGIA APLICADA A LA EDUCACACION
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEURODIDÁCTICA para la vida que nos ense
NEUROCIENCIA material para clases especificas
PPT NEUROCIENCIAS sobre el sueño y algo mas
neurociencias.pdf
Como aprenden las personas
Viejita
Tranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptx
Origen y procesos de psicofisiología
689 neuropresentacion (1)
diapositivas tema 1.pdf
La neurociencia
NEUROCIENCIA
Estimulación Temprana
Historia de la Psicobiologia
NEURO CIENCIA.docx
Sesión 4 Una mirada multidimensional .pdf
Cerebro y estado mental
PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA - DR. SANTOS PUAC - CLASE 1 - INTRODUCCIÓN, HISTORIA...
Publicidad

Último (20)

PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
hematopoyesis exposicion final......pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Restricción del crecimiento intra uterino
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Microbiología Básica para__principiantes

Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad

  • 1. Relación en cuanto a la lateralidad y los problemas de aprendizaje en niños que cursan cuarto grado de primaria Pedro Enríquez Vega
  • 2.  “Es nuestro destino habitual de la razón humana en la especulación, el acabar cuanto antes su edificio y sólo después investigar si el fundamento del mismo está bien afirmado. Por entonces se buscan toda clase de pretextos para quedar contentos de su solidez o incluso para excusarse de hacer esa prueba tardía y peligrosa”(Kant,1786)  .
  • 3.  ¿Qué es el aprendizaje?  problema de aprendizaje  Definición de kinesiología  Historia  EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y LAS NEUROCIENCIAS  Sinapsis y células nerviosas  influencia en la ciencia neuronal en el conocimiento.  Teoría de la mente  Neuronas espejo  1.1 Aprendizaje  1.2 Emociones  TEORIA DE LA MENTE EN NIÑOS
  • 4. JUSTIFICACIÓN La gimnasia cerebral es un método de aprendizaje por explorar por el cual su objetivo específico es obtener una mayor concentración ya que con la ayuda del “Brain Gym” hacen surgir una estimulación en la que trabajen los dos hemisferios ya que el cerebro es un musculo conforme lo vayamos enriqueciendo en conocimientos hace poner en marcha las neuronas para crear axones en los que se produzcan las sinapsis .
  • 5. Planteamiento del problema  La gimnasia cerebral es un área nueva que explorar ya que no hay un buen argumento científico pero si nos vamos a las neurociencias encontramos como un punto de partida diferente a lo esperado en lo que se modificara el contexto y se estará dirigiendo a las siguientes preguntas:  ¿Las neurociencias en el aprendizaje han modificado los estilos de aprendizaje?  ¿La influencia en los hemisferios cerebrales en cuanto a su aprendizaje?  ¿La lateralidad influye en este proceso?
  • 6. Introducción  Muchos son los autores que relacionan los problemas de aprendizaje de un niño con su lateralidad, achacando a la lateralidad contrariada, cruzada o no definida los problemas en la adquisición, entre otras, de habilidades lector-escritora. Lo cual hace que haga una discriminación entre que cada persona es capaz de hacer ya que alguno de nuestros hemisferios lo tenemos desarrollado más que el otro lo que hace que la persona sea hábil en algún área en especifica en la cuestión académica
  • 7. APRENDIZAJE Actividad mental de adquisición, almacenamiento y aprovechamiento de la información. 1. PAPALIA DEFINE COMO: “cualquier habilidad obtenida sólo por la maduración, proceso por el cual se despliegan patrones de conducta biológicamente predeterminados, siguiendo más o menos un programa. El desarrollo es descrito a menudo como el resultado de una interrelación entre maduración y aprendizaje. Por cierto, en el aprendizaje el cerebro es un factor clave”
  • 8. se determina por tres factores
  • 9. Dificultades de aprendizaje  Informe Warnock (1978):  “Un niño tiene una dificultad de aprendizaje si tiene una dificultad para aprender significativamente mayor que los niños de su edad.”
  • 10. KINESIOLOGÍA  La Kinesiología es el estudio científico del movimiento humano. La palabra Kinesiología proviene del griego kínesis = movimiento y logos = tratado, estudio.  Esta disciplina permite evaluar los desequilibrios en la persona, a través del tono muscular y su funcionalidad: facilitación - inhibición. Identifica la naturaleza de los bloqueos, (estrés, dolor, falta de nutrientes, toxicidad, alteraciones emocionales, disfunciones mentales, dificultades para aprender, etc.) y aplica la armonización.
  • 11. HISTORIA RACIONAL GRECIA SALUD HERODIO ARISTOTELES HIPOCRATES KINESIOTERAPIA TRATADO TERAPIA ARSGIMNASTICA FISICA
  • 12. Kinesiología como tal Al inicio de los años treinta, un quiropráctico californiano, el Dr. Terence Bennet, descubrió unos puntos en la cabeza que tenían según él influencia sobre la vascularidad o riego sanguíneo de los distintos órganos y estructuras corporales. El procedimiento seguido por Bennet era tocar de cierta manera estos puntos, observando al mismo tiempo y mediante un aparato llamado fluoroscopio, los efectos que se producían en el riego sanguíneo de los distintos órganos.
  • 13. En la década de los 50  gracias al trabajo del Dr. George Goodhearth, quiropráctico norteamericano. empezó a investigar, a raíz de una observación, el hecho de que todo músculo ofrece una respuesta débil, cuando el sistema que debe alimentarlo, nervioso, sanguíneo, linfático, energético se encuentran bloqueados o se hallan sometidos a estrés. A él se debe la asociación de los test musculares a los meridianos de acupuntura, a los neurolinfáticos y neurovasculares entre otros.  lo que trae consigo el Dr. Goodheart que descubrió una relación entre grupos musculares y los meridianos de energía de la Medicina China y sus correspondientes órganos.
  • 14.  Su expansión surgieran varias ramas Kinesiologí a Paul E denison educativa Richart utt “se salva de la muerte “ seguidor de Goodheart, el Dr. Sheldon Deal. se formó en kinesiología, anatomía y fisiología, Medicina China y acupuntura. Descubrió y comprobó la eficacia de nuevas técnicas de Kinesiología muy innovadoras. Las agrupó en el sistema Fisiología Aplicada (F.A.). STRESS
  • 15. CHARLES T KREBS Funda el Institut Neuroenergetic kinesiology.(1999) Amplía su investigación a diferentes aspectos del ser humano. Emociones, chacras, hormonas, inmunología, neurotransmisores, nutrición, genética. crea el Holograma del cerebro. Formatea todo el cerebro para tener un acceso energético preciso a las diferentes zonas del cerebro Hugo Tobar estudia Fisiología Aplicada con Richart Utt y crea el Leap. Programa para mejorar el aprendizaje y la Integración cerebral.
  • 16. Sistema Nervioso Central y las Neurociencias
  • 17.  Su función principal del SNC consiste en la percepción de estímulos que le asocien al sujeto SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO SNC RECEPTORES TRASMITE Información
  • 18. Sinapsis y células nerviosas
  • 19.  Neuronas: células que producen señales a través del axón  Axón: la capacidad de conducir los impulsos.  Sinapsis: capacidad es el sitio donde se comunican dos neuronas entre si a través de sus axones.  Neurotransmisor: cualquier sustancia producida por una célula capaz de alterar el funcionamiento de otra de manera breve o durable.
  • 20. INFLUENCIA EN LA CIENCIA NEURONAL EN EL CONOCIMIENTO
  • 21.  Desde la última década del siglo XX, los avances en las Neurociencias y particularmente en Neuropsicología han sido espectaculares. La investigación sobre EL cerebro, mente, comportamiento, los conocimientos disponibles sobre organización funcional del cerebro y los procesos mentales, están revolucionando la concepción que tenemos de nosotros mismos. Las aportaciones de las neurociencias resultan claves en determinados campos como la salud y también la educación.
  • 22.  Nuestro cerebro ha evolucionado para dos campos: a. Educar b. Ser educado Ya que es el resultado de la evolución de millones de años desde los monos antropomorfos hasta llegar al homo sapiens.  Los Homo sapiens desarrollaron unos procesos cognitivos que les permitieron ponerse en el lugar mental del otro, aprendiendo no sólo del otro, sino a través del otro (Teoría de la Mente).
  • 23.  La inteligencia es una capacidad individual para el procesamiento eficiente de información cognitiva. Hay diferentes tipos de inteligencia: analítica, práctica y creativa, que se evalúan de modos también diferentes. En la evolución, el cerebro se desarrolla como un medio de amortiguar las variaciones del entorno. (Morgado, 2014)
  • 24. Plasticidad cerebral  Plasticidad cerebral es la adaptación funcional del sistemanervioso central (SNC) para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas sea cual fuere la causa originaria.  El proceso de lateralidad de un niño tiene una base neurológica, por cuanto tendrá una dominancia manual según sea un hemisferio u otro el que predomine.
  • 25. TEORIA DE LA MENTE  La Teoría de la Mente resulta clave para comprender la comunicación interpersonal y la interacción social en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en las situaciones educativas. El ser humano dispone de unas capacidades mentales que le permiten interpretar y predecir la conducta de los demás.
  • 26.  Relaciones interpersonales: continuamente interpretamos el comportamiento del otro, suponiendo que tiene estados mentales, como opiniones, creencias, deseos, intenciones, intereses, sentimientos.
  • 27. Neuronas espejo  En 1995, un equipo de neurobiólogos italianos, dirigidos por G. Rizzolatti, de la universidad de Parma, se encontró unos datos inesperados en el transcurso de la investigación.  En el córtex promotor es sabido que se planean e inician los movimientos. En determinada ocasión sucedió algo desconcertante, al activarse de pronto el aparato de registro sin que el mono realizase ninguna actividad.
  • 28.  El efecto se pudo repetir a voluntad, comprobándose en numerosas neuronas vecinas el mismo comportamiento inesperado: se activaban sin que el mono moviera un solo dedo. Bastaba con que viera que otro realizaba tal acción.  Los científicos italianos habían identificado un tipo de neuronas desconocidas hasta ese momento, las denominaron neuronas especulares. Estas neuronas no reaccionan ni al asir sin objetivo, ni a sólo el objeto que se ha desagarrar. Sólo cuando se ven juntas ambas cosas, la acción y su objetivo, se activan.  Sucedía como si las células representaran el propósito ligado al movimiento.
  • 29.  Las neuronas espejo son un tipo particular de neuronas que se activan cuando un individuo realiza una acción, pero también cuando él observa una acción similar realizada por otro individuo.  El sistema integra en sus circuitos neuronales la atribución/percepción de las intenciones de los otros, la teoría de la mente (Rizzolatti,2006)
  • 30. Los Aprendizajes.  Neuroimagen: han constatado que la mera observación de las acciones de los demás activa en el observador las mismas áreas cerebrales, como si fuera él mismo quien ejecutara las acciones. Parece como si la mera percepción pusiera en marcha una imitación interior simulando la acción ajena.  En el hombre, a diferencia del mono, el sistema de neuronas espejo es capaz de codificar tanto los actos motores intransitivos como los transitivos, además de tener en cuenta aspectos temporales de los actos observados. Por ello cabe suponer que el hombre, al disponer de un patrimonio motor más articulado que el mono, tiene más posibilidades de imitar y, sobre todo, de aprender mediante la imitación.
  • 31. Emociones  Cuando vemos a una persona sonriente, inmediatamente sintonizamos con su estado emocional y parece que nos contagiamos de su alegría.  Cuando vemos a otra persona en apuros, parece que inconscientemente simulamos tales apuros en nuestra mente, como si sintiéramos las sensaciones negativas de la otra persona y ello nos llevara actuar para aliviar su situación.  Las investigaciones demuestran que respondemos a las emociones además con análogos patrones fisiológicos reactivación, como si nos ocurriera a nosotros.
  • 32. TEORIA DE LA MENTE EN NIÑOS  Desde los primeros días de vida, el bebé sabe muchas cosas sobre el mundo, los objetos y sus propiedades, las personas, los acontecimientos y relaciones. NIÑOS FISICA SOCIAL LINGUISTICA la función simbólica, juego, el lenguaje, la capacidad mentalista. “teoría de vigotsky” La interacción social se convierte en el motor del desarrollo.
  • 33. EL ART 3 DADO POR BENITO JUAREZ Y JOSE VASCONCELOS EN 1994 INICIA LO QUE HOY SE LLLAMA REFORMA EDUCATIVA(PROCESO EMBRIONARIO) EN EL 2005 SE DA LAS ENCICLOMEDIAS A 5°.6° DE PRIMARIA Y 1 DE SECUNDARIA (Lic. Vicente fox) Dr. FELIPE CALDERON 2008 JUNTO CON Álvaro Marchesi junto con otros países de Iberoamérica( Brasil, Chile y Colombia)traen el modelo educativo español.