MIRIAM AHILIN ARIAS ROBLES
Debemos tener en claro
que hay que escribir
artículos que todo el
mundo entienda.
Un periodista no puede
descuidar el lenguaje, ni
su gramática, debido a
que dependiendo del
pais o ciudad donde
este debe emplear un
lenguaje adecuado,
para que las personas
puedan entender el
mensaje.
Cuantas veces no
hemos escuchado un
programa de radio o
de televisión y los
presentadores, están
utilizando un
lenguaje difícil de
captar por la
audiencia, o usan
palabras de otros
países, que son
desconocidos para la
población de ese
lugar.
Entonces la obligación del periodista es
comunicar un mensaje de la misma manera,
que la persona que reciba dicho mensaje lo
entienda de manera clara y completa; tanto los
diccionarios como las normas nos pueden
ayudar a la hora de redactar
La semiótica tiene que ver con el estudio
del sentido de los mensajes que los
medios de comunicación desean
transmitir o comunicar a las audiencias
(ya sean radio, televisión o periódico).
Los nuevos medios se
presentan en 3 tipos:
1) Medios textuales: los
cuales se pueden
observar de dos
maneras diferentes:
 Por el contenido
propiamente textual
de los nuevos
medios.
 Como texto.
2. Medios visuales: son los que emplean
imágenes con el fin de comunicar algo.
Félix Thürlemann propone seis pasos para
alcanzar un acercamiento a los medios visuales:
 La identificación de elementos figurativos y
plásticos
 El establecimiento de categorías semánticas
para los elementos
 La lectura analítica y sintética
 La dinámica de la lectura visual
 La relación de categorías semánticas entre
signos figurativos y signos plásticos
 La consideración del rol del título y otros
paratextos
3. Medios como objetos: En la
semiótica de los objetos es
importante la distinción entre
“cosa” y “objeto”. La cosa
sólo existe, está presente,
ocupa un lugar en el tiempo
y en el espacio. El objeto
está dotado de
intencionalidad, tiene una
función y ésta puede ser
comunicada aún en
ausencia del objeto mismo.
Los nuevos medios, por su
naturaleza misma, están en
constante negociación para
lograr su sentido en el
usuario.
De esta manera es como
los medios guardan
relación con la semiótica
y lingüística, desde el
momento en que se
estudian los sentidos de
sus mensajes tanto
visuales como verbales,
así como la manera en
que se expresan ante los
medios de comunicación
para transmitir algun
mensaje.

Más contenido relacionado

PPTX
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
PPTX
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
PPTX
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
PPTX
Semiotica-linguistica y medios de comunicacion
PPTX
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
PPTX
T5 drawiensky garcia
PPTX
La comunicación y su relación con la lingüística y la semiotica
PPTX
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Semiotica-linguistica y medios de comunicacion
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
T5 drawiensky garcia
La comunicación y su relación con la lingüística y la semiotica
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes

La actualidad más candente (19)

PPTX
La semiótica en los nuevos medios de comunicación
PPTX
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
PPTX
Comunicacion y comunicologia
DOCX
Las funciones-de-la-comunicación
PPTX
lingüística, semiótica y los medios de comunicación
PPTX
La comunicacion.
PPTX
Diapositivas trabajo
PPTX
comunicación oral y escrita
PDF
Resumen analítico (los elementos claves y modos de comunicación)
PPT
Ciencias ComunicacióN
PPTX
Diapositivas de comunicación
PPTX
Deber 2 de expresion oral escrita....
PPTX
Formas de comunicacion maria alexandra bustamante paralelo d
PPTX
Relación de la lingüística y la semiótica con
PPTX
La comunicacion
PPT
ACTOS COMUNICATIVOS
DOCX
PRACTICA 2
PPTX
Relación de la lingüística y semiotica con los nuevos medios
PPTX
La comunicación humana como fenómeno social
La semiótica en los nuevos medios de comunicación
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
Comunicacion y comunicologia
Las funciones-de-la-comunicación
lingüística, semiótica y los medios de comunicación
La comunicacion.
Diapositivas trabajo
comunicación oral y escrita
Resumen analítico (los elementos claves y modos de comunicación)
Ciencias ComunicacióN
Diapositivas de comunicación
Deber 2 de expresion oral escrita....
Formas de comunicacion maria alexandra bustamante paralelo d
Relación de la lingüística y la semiótica con
La comunicacion
ACTOS COMUNICATIVOS
PRACTICA 2
Relación de la lingüística y semiotica con los nuevos medios
La comunicación humana como fenómeno social
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios
PPTX
Dibujos south park
PDF
Plano de itihane viii
PPT
C ---modo de producción-1
PPTX
RELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PPTX
Relación entre la lingüística y semiótica con los medios de comunicación y su...
PPT
Historia de la Semiótica
PPTX
La ciencia del texto
Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios
Dibujos south park
Plano de itihane viii
C ---modo de producción-1
RELACIÓN DE LA SEMIÓTICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Relación entre la lingüística y semiótica con los medios de comunicación y su...
Historia de la Semiótica
La ciencia del texto
Publicidad

Similar a Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus contenidos (20)

DOCX
TAREA 4: LA RELACIÓN DE LA LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA Y CON LOS MEDIOS DE COMU...
PPTX
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
PPTX
Semiotica,semantica,comunicacion
PPTX
Semiotica de los nuevos medios
DOCX
reporte de lectura semiotica
PPTX
La semiótica y la linguistica de cara al futuro
PPTX
Relacion entre los Medios masivos de Comunicacion, la linguistica y la semiotica
DOC
Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores
PPTX
La relación de la lingüística, la semiótica diapos
DOCX
Semiótica de periódico impreso
DOC
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
PPTX
La Semiótica de los Nuevos Medios
PPTX
Colegio israel dg
PPTX
Comunicacion visual
PDF
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
PPTX
Semiótica, lingüística y medios de comunicación
PPTX
La lingüística, la semiótica, los medios
DOCX
Doc12222
PPTX
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
DOCX
Analisis periodico impreso
TAREA 4: LA RELACIÓN DE LA LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA Y CON LOS MEDIOS DE COMU...
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
Semiotica,semantica,comunicacion
Semiotica de los nuevos medios
reporte de lectura semiotica
La semiótica y la linguistica de cara al futuro
Relacion entre los Medios masivos de Comunicacion, la linguistica y la semiotica
Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores
La relación de la lingüística, la semiótica diapos
Semiótica de periódico impreso
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
La Semiótica de los Nuevos Medios
Colegio israel dg
Comunicacion visual
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
Semiótica, lingüística y medios de comunicación
La lingüística, la semiótica, los medios
Doc12222
Semiótica y lingüística en la comunicación y sus contenidos
Analisis periodico impreso

Relacion entre lingüistica, semiótica con los medios de comunicación y sus contenidos

  • 2. Debemos tener en claro que hay que escribir artículos que todo el mundo entienda. Un periodista no puede descuidar el lenguaje, ni su gramática, debido a que dependiendo del pais o ciudad donde este debe emplear un lenguaje adecuado, para que las personas puedan entender el mensaje.
  • 3. Cuantas veces no hemos escuchado un programa de radio o de televisión y los presentadores, están utilizando un lenguaje difícil de captar por la audiencia, o usan palabras de otros países, que son desconocidos para la población de ese lugar.
  • 4. Entonces la obligación del periodista es comunicar un mensaje de la misma manera, que la persona que reciba dicho mensaje lo entienda de manera clara y completa; tanto los diccionarios como las normas nos pueden ayudar a la hora de redactar
  • 5. La semiótica tiene que ver con el estudio del sentido de los mensajes que los medios de comunicación desean transmitir o comunicar a las audiencias (ya sean radio, televisión o periódico).
  • 6. Los nuevos medios se presentan en 3 tipos: 1) Medios textuales: los cuales se pueden observar de dos maneras diferentes:  Por el contenido propiamente textual de los nuevos medios.  Como texto.
  • 7. 2. Medios visuales: son los que emplean imágenes con el fin de comunicar algo.
  • 8. Félix Thürlemann propone seis pasos para alcanzar un acercamiento a los medios visuales:  La identificación de elementos figurativos y plásticos  El establecimiento de categorías semánticas para los elementos  La lectura analítica y sintética  La dinámica de la lectura visual  La relación de categorías semánticas entre signos figurativos y signos plásticos  La consideración del rol del título y otros paratextos
  • 9. 3. Medios como objetos: En la semiótica de los objetos es importante la distinción entre “cosa” y “objeto”. La cosa sólo existe, está presente, ocupa un lugar en el tiempo y en el espacio. El objeto está dotado de intencionalidad, tiene una función y ésta puede ser comunicada aún en ausencia del objeto mismo. Los nuevos medios, por su naturaleza misma, están en constante negociación para lograr su sentido en el usuario.
  • 10. De esta manera es como los medios guardan relación con la semiótica y lingüística, desde el momento en que se estudian los sentidos de sus mensajes tanto visuales como verbales, así como la manera en que se expresan ante los medios de comunicación para transmitir algun mensaje.