SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN DE LA
PEDAGOGÍA CON OTRAS
CIENCIAS
PEDAGOGÍA GENERAL
Ricardo Enrique Hernández
REFLEXIÓN
•RUTINA.pps
OBJETIVO
• Analizar la relación que
tiene la pedagogía con
otras ciencias.
RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON
OTRAS CIENCIAS
• El estrecho contacto de la educación
con los más diversos aspectos, factores
e interés de la vida humana, coloca a la
pedagogía en relación con las más
distintas disciplinas que, de una o de
otra manera, aportan materiales para
la comprensión y explicación de esa
vida.
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
CONECTADAS CON LA PEDAGOGÍA
EN:
A- Ciencias auxiliares
fundamentales:
(filosofía, psicología,
biología, sociología.)
B- Ciencias auxiliares
secundarias:
(matemáticas, físicas,
geografía, historia, et
c.)
BIOLOGÍA Y PEDAGOGÍA
• La Biología es la primera
de las ciencias sociales
con las cuales se
relaciona la Pedagogía,
no es posible pensar en la
relación del hombre por
más elevado sea su
objetivo si previamente
no conoce su estructura
morfológica.
Los individuos son seres vivos lo que
involucra al educando y desde luego lo
hace sujeto a las leyes y
transformaciones del crecimiento y
desarrollo, la Biología aporta
información de carácter fundamental al
proceso de enseñanza aprendizaje.
PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA
• La Psicología es la segunda
disciplina científica que se
relaciona con la Pedagogía, se
refiere a los hechos de la
actividad mental, la
inteligencia, la memoria el
aprendizaje, el estudio del
comportamiento, comprende
las motivaciones los intereses
y las necesidades del
educando.
• Los conocimientos psicológicos y su
correcta aplicación por parte de los
educadores permitirán una acción
educativa con mayores posibilidades de
acierto.
SOCIOLOGÍA Y PEDAGOGÍA
• La Sociología "En tanto
se dedica al estudio y
comprensión de los
fenómenos sociales,
tiene que constituir una
parte fundamental de la
ciencia Pedagógica,
precisamente porque la
educación es un hecho
humano y social.
• No se puede concebir ningún tipo de
educación, fuera de la interacción humana,
el educando es producto de un medio
social, el cual determina ideas creencias,
costumbres y actitudes.
• La sociología en relación intima con la
Pedagogía, examina la estructura educativa
de la sociedad, las instituciones educativas,
los hechos y prácticas, influye en el cambio
social, su control y en la movilidad social.
FILOSOFÍA Y PEDAGOGÍA
• Constituye el aspecto
teleológico de la
educación el cual esta
íntimamente ligado al
aspecto axiológico o de
los valores, de aquí se
derivan los ideales del
educación lo que
permite dar dirección y
rumbo a la educación.
ACTIVIDAD: Realizar de forma
individual un cuadro comparativo de
la relación de la pedagogía con las
otras ciencias.
Ejemplo:
CUADRO COMPARTIVO
BIOLOGÍA PEDAGOGÍA
1
2
1
2
PSICOLOGÍA PEDAGOGIA
1
2
1
2
FUENTES DE LA PEDAGOGÍA
• ¿La relación de la
pedagogía con las
ciencias auxiliares? Es
solo un intercambio de
materiales o estas
ciencias auxiliares
hacen peligrar su
derecho de su
autonomía.
John Dewey dice que el término “Fuente”
tiene doble sentido en la pedagogía:
Fuentes primaria; La práctica educativa=
cuyos problemas resolverá el pedagogo
con la ayuda de las ciencias auxiliares
(especialmente las fundamentales)
Fuentes secundaria; Las ciencias
auxiliares= proporciona el material para
resolver las cuestiones que la práctica
educativa plantea.
AUTONOMÍA DE LA PEDAGOGÍA
De lo anterior resulta que la pedagogía no
tiene “contenido intrínsecamente propio”
(Según John Dewey), es decir, que no es
autónoma por su contenido.
En el curso de la histórico la pedagogía fue
independizándose al ganar autoconciencia
al proceder educativo. Cuando mas clara
se hacía la presencia del hecho educativo,
mayores se hacían las posibilidades de
constituir autónomamente su disciplina.
• Si no es autónoma por su
contenido, ¿De dónde
saca la pedagogía su
derecho a la
independencia? Es de la
existencia de un objeto o
dominio propio (la
educación) y de un interés
educacional que convierte
en pedagógico todos los
conocimientos que
trasponen sus límites.
• EDUCACIÓN
ACTIVIDAD: De forma grupal (5 integrantes) realizar un análisis de unos fragmentos de la autonomía de la pedagogía y comentarlo al pleno.
• “TODA CLASE DE CONOCIMIENTO QUE
PENETRA EN EL CORAZON, CABEZA Y
MANO DE LOS EDUCADORES HACE LA
REALIZACION DEL ACTO EDUCATIVO MAS
ILUSTRADO, MAS HUMANO, MAS
EDUCATIVO QUE ANTES”
• ACTIVIDAD: De forma grupal (5
integrantes) realizar un análisis de unos
fragmentos de la autonomía de la
pedagogía y comentarlo al pleno.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
La pedagogia con otras ciencias
PPTX
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
POTX
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGIA editado
PDF
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
PPTX
Actividad N°. 3 Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
PPTX
Auxiliares de la pedagogia
PDF
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL RESTO DE L...
PDF
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
La pedagogia con otras ciencias
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGIA editado
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Actividad N°. 3 Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Auxiliares de la pedagogia
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL RESTO DE L...
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía

Similar a relaciondelapedagogiaconotrasciencias-111011052017-phpapp01.pdf (20)

PPTX
Ciencias auxiliares de la pedagogía - UG-Ped.Informática
PPT
Pedagogía y educación
DOCX
pedagogía
PPTX
Auxiliares de la pedagogia
PPTX
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
PPT
Pedagogía y Educación
PPT
Pedagogía importancia didáctica
DOCX
Ciencias auxiliares de la pedagogia
PPT
RELACION PEDAGOGIA Y PSICOLOGIA.ppt educacion
PPTX
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
PPT
la-pedagogia-y-ciencias-auxiliares (1).ppt
PPTX
Ciencias auxiliares
PPTX
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia_goya_moran_2-a1
PPTX
Actividad 3 ciencias_auxiliares_de_la_pedagogia
PDF
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
PPTX
Deber de ciencias de pedagogia
PPTX
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
PPTX
Pedagogia ahorita
PPTX
Ciencias auxiliares de la pedagogía
PPTX
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
Ciencias auxiliares de la pedagogía - UG-Ped.Informática
Pedagogía y educación
pedagogía
Auxiliares de la pedagogia
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
Pedagogía y Educación
Pedagogía importancia didáctica
Ciencias auxiliares de la pedagogia
RELACION PEDAGOGIA Y PSICOLOGIA.ppt educacion
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
la-pedagogia-y-ciencias-auxiliares (1).ppt
Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia_goya_moran_2-a1
Actividad 3 ciencias_auxiliares_de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
Deber de ciencias de pedagogia
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
Pedagogia ahorita
Ciencias auxiliares de la pedagogía
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
Publicidad

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Publicidad

relaciondelapedagogiaconotrasciencias-111011052017-phpapp01.pdf

  • 1. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS PEDAGOGÍA GENERAL Ricardo Enrique Hernández
  • 3. OBJETIVO • Analizar la relación que tiene la pedagogía con otras ciencias.
  • 4. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS • El estrecho contacto de la educación con los más diversos aspectos, factores e interés de la vida humana, coloca a la pedagogía en relación con las más distintas disciplinas que, de una o de otra manera, aportan materiales para la comprensión y explicación de esa vida.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS CONECTADAS CON LA PEDAGOGÍA EN: A- Ciencias auxiliares fundamentales: (filosofía, psicología, biología, sociología.) B- Ciencias auxiliares secundarias: (matemáticas, físicas, geografía, historia, et c.)
  • 6. BIOLOGÍA Y PEDAGOGÍA • La Biología es la primera de las ciencias sociales con las cuales se relaciona la Pedagogía, no es posible pensar en la relación del hombre por más elevado sea su objetivo si previamente no conoce su estructura morfológica.
  • 7. Los individuos son seres vivos lo que involucra al educando y desde luego lo hace sujeto a las leyes y transformaciones del crecimiento y desarrollo, la Biología aporta información de carácter fundamental al proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 8. PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA • La Psicología es la segunda disciplina científica que se relaciona con la Pedagogía, se refiere a los hechos de la actividad mental, la inteligencia, la memoria el aprendizaje, el estudio del comportamiento, comprende las motivaciones los intereses y las necesidades del educando.
  • 9. • Los conocimientos psicológicos y su correcta aplicación por parte de los educadores permitirán una acción educativa con mayores posibilidades de acierto.
  • 10. SOCIOLOGÍA Y PEDAGOGÍA • La Sociología "En tanto se dedica al estudio y comprensión de los fenómenos sociales, tiene que constituir una parte fundamental de la ciencia Pedagógica, precisamente porque la educación es un hecho humano y social.
  • 11. • No se puede concebir ningún tipo de educación, fuera de la interacción humana, el educando es producto de un medio social, el cual determina ideas creencias, costumbres y actitudes. • La sociología en relación intima con la Pedagogía, examina la estructura educativa de la sociedad, las instituciones educativas, los hechos y prácticas, influye en el cambio social, su control y en la movilidad social.
  • 12. FILOSOFÍA Y PEDAGOGÍA • Constituye el aspecto teleológico de la educación el cual esta íntimamente ligado al aspecto axiológico o de los valores, de aquí se derivan los ideales del educación lo que permite dar dirección y rumbo a la educación.
  • 13. ACTIVIDAD: Realizar de forma individual un cuadro comparativo de la relación de la pedagogía con las otras ciencias. Ejemplo: CUADRO COMPARTIVO BIOLOGÍA PEDAGOGÍA 1 2 1 2 PSICOLOGÍA PEDAGOGIA 1 2 1 2
  • 14. FUENTES DE LA PEDAGOGÍA • ¿La relación de la pedagogía con las ciencias auxiliares? Es solo un intercambio de materiales o estas ciencias auxiliares hacen peligrar su derecho de su autonomía.
  • 15. John Dewey dice que el término “Fuente” tiene doble sentido en la pedagogía: Fuentes primaria; La práctica educativa= cuyos problemas resolverá el pedagogo con la ayuda de las ciencias auxiliares (especialmente las fundamentales) Fuentes secundaria; Las ciencias auxiliares= proporciona el material para resolver las cuestiones que la práctica educativa plantea.
  • 16. AUTONOMÍA DE LA PEDAGOGÍA De lo anterior resulta que la pedagogía no tiene “contenido intrínsecamente propio” (Según John Dewey), es decir, que no es autónoma por su contenido. En el curso de la histórico la pedagogía fue independizándose al ganar autoconciencia al proceder educativo. Cuando mas clara se hacía la presencia del hecho educativo, mayores se hacían las posibilidades de constituir autónomamente su disciplina.
  • 17. • Si no es autónoma por su contenido, ¿De dónde saca la pedagogía su derecho a la independencia? Es de la existencia de un objeto o dominio propio (la educación) y de un interés educacional que convierte en pedagógico todos los conocimientos que trasponen sus límites. • EDUCACIÓN ACTIVIDAD: De forma grupal (5 integrantes) realizar un análisis de unos fragmentos de la autonomía de la pedagogía y comentarlo al pleno.
  • 18. • “TODA CLASE DE CONOCIMIENTO QUE PENETRA EN EL CORAZON, CABEZA Y MANO DE LOS EDUCADORES HACE LA REALIZACION DEL ACTO EDUCATIVO MAS ILUSTRADO, MAS HUMANO, MAS EDUCATIVO QUE ANTES” • ACTIVIDAD: De forma grupal (5 integrantes) realizar un análisis de unos fragmentos de la autonomía de la pedagogía y comentarlo al pleno.
  • 19. GRACIAS POR SU ATENCIÓN