CLASE N° 9
RELACIONES
PROFESOR: URBANO CERVANTES MAURO
Chiclayo, 4 de noviembre de 2010
PAR ORDENADO
Definición.- Es un conjunto de dos elementos ordenados de acuerdo
a como aparecen
Se representan por (a, b) donde:
a : primer elemento
b : segundo elemento
Pares ordenados iguales
(a, b) = (c, d) si y solo si a = c y b = d
Ejemplo: Hallar el valor de x e y si (3x + 2y, -5) = (11, 3x – 2y)
Solución 3x + 2y = 11
3x - 2y = -5
Resolviendo el sistema de ecuaciones:
Se obtiene x = 1
y = 4
3x + 2y = 11 (1)
3x - 2y = -5 (2)
6x = 6
x = 6/6 =  x =1
En (1) Reemplazando x=1
3(1) + 2y = 11
3 + 2y = 11
2y = 11 – 3
2y = 8
y = 8/2  y = 4
PRODUCTO CARTESIANO A x B
Definición.- El producto cartesiano de dos conjuntos no vacíos A y B se define como el
conjunto de todos los pares ordenados (a; b) donde a pertenece al conjunto A y b
pertenece al conjunto B
Se representa por:
Ejemplo Sean los conjuntos : A = { 1; 3; 5} y B = {r; s} entonces:
A x B = {(1, r),(1, s),(3, r),(3, s),(5, r),(5, s)}
Representación:
1) Con diagrama de árbol
A B A x B
1 r (1, r)
s (1, s)
3 r (3, r)
s (3, s)
5 r (5, r)
s (5, s)
}/);{( BbAabaAxB 
2) Utilizando tabla
3) Utilizando diagrama de flechas
1 r
2 s
3
A B r S
1 (1, r) (1, s)
3 (3, r) (3, s)
5 (5, r) (5, s)
A B
4) Utilizando el plano cartesiano
B
A
Número de elementos de un producto cartesiano
Si los conjuntos A y B son finitos y tienen m y n elementos
respectivamente entonces el producto cartesiano A x B tienen m x n
elementos
Ejemplo: sean
A = { 1; 3; 5} y B = {r; s}
Luego n(A x B) = 3 x 2 = 6
RELACIONES
Relación es un subconjunto de un producto cartesiano
Definición.- Es una correspondencia entre el primer conjunto
llamado DOMINIO y el segundo conjunto llamado RANGO, de
modo que a cada elemento del dominio le corresponde uno o más
elementos del rango. Simbólicamente se define como:
R = {(x,y) є AxB / xRy}
Dominio de una relación Dom(R) Es el subconjunto de A, formado
por todos los primeros componentes de los pares ordenados que
pertenecen a la relación. Dom(R) = { x є A / (x, y) є R}
Rango de una relación Ran((R).- Es el subconjunto de B, formado
por todos los segundos componentes de los pares ordenados que
pertenecen a la relación Ran(R) = { y є B / (x, y) є R}
AxBR 
CLASES DE RELACIONES
1. Relaciones Reflexivas.- Cuando un elemento está relacio-nado
consigo mismo . Si Ѵa є A, (a, a) є R,
2. Relaciones Simétricas.- Una relación es simétrica si Ѵ(a,b) єR se
cumple que el par ordenado (b, a) є R
3. Relaciones transitivas.- Una relación es transitiva si Ѵ(a,b) y (b,c)
є R, se cumple que el par ordenado (a,c) є R
4. Relación de equivalencia .- Una relación es de equivalencia cuando
es reflexiva, simétrica y transitiva
5. Relaciones antisimétricas.- Una relación es antisimétrica cuando si
Ѵ(a;b) y (b;a) є R, se cumple que a = b
6. Relaciones de orden.- Una relación es de orden si es reflexiva,
antisimétrica y transitiva
7. Relaciones inversas.- R-1 cuando se determina invirtiendo el orden
de las componentes de las parejas ordenadas en la R
• R-1 = { (b;a)/ (axb) є R
• Ejemplo: La relación R = { (a,a), (b,b), (c,c)} establecida en el
conjunto A = {a, b, c} es una relación reflexiva ya que todos
los elementos de A están relacionados consigo mismos.
1.Relaciones Reflexivas
a
b
c
2. Relaciones Simétricas
Ejemplo.- Dado el conjunto A = { 1, 2, 3 } con la relación
R = {(2, 3),(3, 2),(2, 1),(1, 1)(1, 2)}
Se observa que:
• El elemento (2, 3) tiene su elemento inverso (3, 2) y están en R
• El elemento (3, 2) tiene su elemento inverso (2, 3) y están en R
• El elemento (2, 1) tiene su elemento inverso (1, 2) y están en R
• El elemento (1, 2) tiene su elemento inverso (2, 1) y están en R
• El elemento (1, 1) tiene su elemento inverso (1, 1) y están en R
3. Relaciones transitivas
Ejemplo.- Sea el conjunto B = {1, 2, 3, 6} y la relación
R = {(x, y) є BxB / x divide a y}
• R en pares ordenados es :
R = {(1, 1),(1, 2),(1, 3),(1, 6),(2, 2),(2, 6),(3, 3)(3, 6)(6,6)}
• Se podrá verificar que:
Si x divide a y e y divide a z, entonces x divide a z
4. Relación de equivalencia
Ejemplo.- Sea el conjunto A = {a, b, c} y la relación
R = {(a, a),(b, b),(c, c),(b, a),(a, b)}
Se cumple:
1) Es reflexiva porque para todo elemento de A está
reacionado consigo mismo. Los pares (a, a), (b, b) y (c, c)
2) Es simétrica porque todo par (x, y) tiene su par inverso (y, x)
El par (b, a) tiene su par inverso (a, b)
El par (a, a) tiene su par inverso (a, a)
El par (b, b) tiene su par inverso (b, b)
El par (c, c) tiene su par inverso (c, c)
3. Es transitiva porque si los pares (x, y) y (y, z) están
en R, entonces el par (x, z) también está en R
Así tenemos los pares:
(b,b),(b,b) y (b,b) están en R
(b,b),(b,a) y (b,a) están en R
(b,a),(a,a) y (b,a) están en R
(a,a),(a,a) y (a,a) están en R
(c,c), (c,c) y (c,c) están en R
(a,b),(b,b) y (a,b) están en R
(b,a), (a,b) y (b,b) están en R
(a,a), (a,b) y (a,b) están en R
5. Relaciónes antisimétricas
Ejemplo.- Dado el conjunto A = {d, e, f} y la
relación
R = {(d, e),(e, f)(d, f)}
Esta relación es sntisimétrica porque:
Existe (d,e), pero no existe (e, d) en R
Existe (e,f), pero no existe (f, e) en R
Existe (d,f), pero no existe (f, d) en R
6. Relaciones de orden
Ejemplo sean el conjunto A = {a, b, c}
y la relación R = {(a, b), (a, a), (b, b), (c, c)}
Se cumple:
A) Es reflexiva.- prque todo elemento de A está relacionado consigo
mismo. Los pares (a, a), (b, b) y (c, c)
B) Es antisimétrica.- porque para elementos (x, y) de R con x ≠ y,
el par (y, x) no se halla en R. En nuestro ejempl el único elemento
que cumple con esta propiedad es el par (a, b), cuy inverso (b, a)
no se encuentra en R.
C) Es transitiva porque se encuentran los pares:
(a, b), (b,b) y (a,b)
(a,a), (a,b), (a,b)
(a,a), (a,a), (a,a)
(b,b), (b,b), (b,b)
(c,c), (c,c), (c,c)
7. Relación Inversa ( F-1)
EJEMPLO.-
EVALUACIÓN DE LA PRACTICA
1. Si el producto cartesiano BxB tiene 36 elementos, Cuántos elementos tiene el conjunto B?
2. Si n(AxB) = 72, n(A) + n(B) = 17. ? Cuántos Elementos tiene el conjunto A?
3. Escribe por comprensión la relación R = {(0, 0),(1, ½ ),(2, 2), (4, 8),(6, 18)} y = x2/2
4. Sean A = {2, 3, 8, 9} y B = {4, 6, 7} y R1 = {(x, y)/ є AxB/x2 – y = 2} y R2 = {(x, y) є BxA/ x < y }
5. Trazar la gráfica de la relación R = {(x, y) є R2 / 2x – y = 2}
6. Sean los conjuntos A = {x є Z / -2 ≤x < 3} y B = {x є N / 3 ≤x < 7} y la relación R = {(x, y) є AxB /
1<2x< 8}
7. Hallar el dominio y el rango de R
8. 4 DE NOVIEMBRE DE 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de ecuaciones lineales
PPT
Propiedades de las relaciones
PPT
Relacion Simetrica
PPTX
Inecuaciones y sistemas
PPTX
Problemas de optimizacion
PPT
Relaciones binarias
PPT
Funciones Polinómicas. Introducción
PDF
Relación y función
Sistema de ecuaciones lineales
Propiedades de las relaciones
Relacion Simetrica
Inecuaciones y sistemas
Problemas de optimizacion
Relaciones binarias
Funciones Polinómicas. Introducción
Relación y función

La actualidad más candente (20)

PPTX
Relaciones binarias power point
PDF
Propiedades relaciones binarias
PPTX
PPT
Teoria De Matrices Y Determinantes
ODP
Presentacion sistemas de ecuaciones
PPT
Relación de orden
DOCX
Ejercicios propuestos operaciones con matrices
PDF
Numeros complejos ppt
PDF
TALLER TEORIA DE CONJUNTOS
PPSX
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
PDF
Conjuntos
PPT
Definición de Conjuntos.
PDF
Grupos, anillos y cuerpos
PDF
Leyes De Conjuntos
PPT
Funciones y relaciones
PDF
Teoría de Grafos.
PPTX
Propiedades de Relaciones las Relaciones Matematicas
PDF
Unidad 6. Seleccion sobre Determinantes
PPTX
Relaciones entre conjuntos
Relaciones binarias power point
Propiedades relaciones binarias
Teoria De Matrices Y Determinantes
Presentacion sistemas de ecuaciones
Relación de orden
Ejercicios propuestos operaciones con matrices
Numeros complejos ppt
TALLER TEORIA DE CONJUNTOS
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Conjuntos
Definición de Conjuntos.
Grupos, anillos y cuerpos
Leyes De Conjuntos
Funciones y relaciones
Teoría de Grafos.
Propiedades de Relaciones las Relaciones Matematicas
Unidad 6. Seleccion sobre Determinantes
Relaciones entre conjuntos
Publicidad

Similar a Relaciones Binarias (20)

DOC
10MATEMATICA_1ero_sec_relaciones_binarias.doc
DOC
Tema 01 relaciones en ir
PDF
Relaciones
PPT
Algebra: Monomios y Polinomios Parte III
PDF
2014 iii 12 relaciones binarias
PDF
CLASE 01 - relaciones binarias.pdf
PDF
Relaciones y Funciones Unidad III. MD.pdf
DOCX
Relaciones y funciones
PDF
Relaciones y grafos PSMBNA
PPT
TEORIA DE CONJUNTOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
PPT_ Producto cartesiano y relación binaria.pptx
PPT
03 relaciones (2)
PPT
Relaciones y funciones por Karen Coyago
DOC
Relaciones entre conjuntos
PDF
Relaciones-y-funciones.pdf
PPT
Relaciones binarias
PPTX
Expo elmo
PPSX
Relaciones matematicas
PPTX
Revista matematica2 (1)
10MATEMATICA_1ero_sec_relaciones_binarias.doc
Tema 01 relaciones en ir
Relaciones
Algebra: Monomios y Polinomios Parte III
2014 iii 12 relaciones binarias
CLASE 01 - relaciones binarias.pdf
Relaciones y Funciones Unidad III. MD.pdf
Relaciones y funciones
Relaciones y grafos PSMBNA
TEORIA DE CONJUNTOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PPT_ Producto cartesiano y relación binaria.pptx
03 relaciones (2)
Relaciones y funciones por Karen Coyago
Relaciones entre conjuntos
Relaciones-y-funciones.pdf
Relaciones binarias
Expo elmo
Relaciones matematicas
Revista matematica2 (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

Relaciones Binarias

  • 1. CLASE N° 9 RELACIONES PROFESOR: URBANO CERVANTES MAURO Chiclayo, 4 de noviembre de 2010
  • 2. PAR ORDENADO Definición.- Es un conjunto de dos elementos ordenados de acuerdo a como aparecen Se representan por (a, b) donde: a : primer elemento b : segundo elemento Pares ordenados iguales (a, b) = (c, d) si y solo si a = c y b = d Ejemplo: Hallar el valor de x e y si (3x + 2y, -5) = (11, 3x – 2y) Solución 3x + 2y = 11 3x - 2y = -5 Resolviendo el sistema de ecuaciones: Se obtiene x = 1 y = 4
  • 3. 3x + 2y = 11 (1) 3x - 2y = -5 (2) 6x = 6 x = 6/6 =  x =1 En (1) Reemplazando x=1 3(1) + 2y = 11 3 + 2y = 11 2y = 11 – 3 2y = 8 y = 8/2  y = 4
  • 4. PRODUCTO CARTESIANO A x B Definición.- El producto cartesiano de dos conjuntos no vacíos A y B se define como el conjunto de todos los pares ordenados (a; b) donde a pertenece al conjunto A y b pertenece al conjunto B Se representa por: Ejemplo Sean los conjuntos : A = { 1; 3; 5} y B = {r; s} entonces: A x B = {(1, r),(1, s),(3, r),(3, s),(5, r),(5, s)} Representación: 1) Con diagrama de árbol A B A x B 1 r (1, r) s (1, s) 3 r (3, r) s (3, s) 5 r (5, r) s (5, s) }/);{( BbAabaAxB 
  • 5. 2) Utilizando tabla 3) Utilizando diagrama de flechas 1 r 2 s 3 A B r S 1 (1, r) (1, s) 3 (3, r) (3, s) 5 (5, r) (5, s) A B
  • 6. 4) Utilizando el plano cartesiano B A Número de elementos de un producto cartesiano Si los conjuntos A y B son finitos y tienen m y n elementos respectivamente entonces el producto cartesiano A x B tienen m x n elementos Ejemplo: sean A = { 1; 3; 5} y B = {r; s} Luego n(A x B) = 3 x 2 = 6
  • 7. RELACIONES Relación es un subconjunto de un producto cartesiano Definición.- Es una correspondencia entre el primer conjunto llamado DOMINIO y el segundo conjunto llamado RANGO, de modo que a cada elemento del dominio le corresponde uno o más elementos del rango. Simbólicamente se define como: R = {(x,y) є AxB / xRy} Dominio de una relación Dom(R) Es el subconjunto de A, formado por todos los primeros componentes de los pares ordenados que pertenecen a la relación. Dom(R) = { x є A / (x, y) є R} Rango de una relación Ran((R).- Es el subconjunto de B, formado por todos los segundos componentes de los pares ordenados que pertenecen a la relación Ran(R) = { y є B / (x, y) є R} AxBR 
  • 8. CLASES DE RELACIONES 1. Relaciones Reflexivas.- Cuando un elemento está relacio-nado consigo mismo . Si Ѵa є A, (a, a) є R, 2. Relaciones Simétricas.- Una relación es simétrica si Ѵ(a,b) єR se cumple que el par ordenado (b, a) є R 3. Relaciones transitivas.- Una relación es transitiva si Ѵ(a,b) y (b,c) є R, se cumple que el par ordenado (a,c) є R 4. Relación de equivalencia .- Una relación es de equivalencia cuando es reflexiva, simétrica y transitiva 5. Relaciones antisimétricas.- Una relación es antisimétrica cuando si Ѵ(a;b) y (b;a) є R, se cumple que a = b 6. Relaciones de orden.- Una relación es de orden si es reflexiva, antisimétrica y transitiva 7. Relaciones inversas.- R-1 cuando se determina invirtiendo el orden de las componentes de las parejas ordenadas en la R
  • 9. • R-1 = { (b;a)/ (axb) є R • Ejemplo: La relación R = { (a,a), (b,b), (c,c)} establecida en el conjunto A = {a, b, c} es una relación reflexiva ya que todos los elementos de A están relacionados consigo mismos. 1.Relaciones Reflexivas a b c
  • 10. 2. Relaciones Simétricas Ejemplo.- Dado el conjunto A = { 1, 2, 3 } con la relación R = {(2, 3),(3, 2),(2, 1),(1, 1)(1, 2)} Se observa que: • El elemento (2, 3) tiene su elemento inverso (3, 2) y están en R • El elemento (3, 2) tiene su elemento inverso (2, 3) y están en R • El elemento (2, 1) tiene su elemento inverso (1, 2) y están en R • El elemento (1, 2) tiene su elemento inverso (2, 1) y están en R • El elemento (1, 1) tiene su elemento inverso (1, 1) y están en R
  • 11. 3. Relaciones transitivas Ejemplo.- Sea el conjunto B = {1, 2, 3, 6} y la relación R = {(x, y) є BxB / x divide a y} • R en pares ordenados es : R = {(1, 1),(1, 2),(1, 3),(1, 6),(2, 2),(2, 6),(3, 3)(3, 6)(6,6)} • Se podrá verificar que: Si x divide a y e y divide a z, entonces x divide a z
  • 12. 4. Relación de equivalencia Ejemplo.- Sea el conjunto A = {a, b, c} y la relación R = {(a, a),(b, b),(c, c),(b, a),(a, b)} Se cumple: 1) Es reflexiva porque para todo elemento de A está reacionado consigo mismo. Los pares (a, a), (b, b) y (c, c) 2) Es simétrica porque todo par (x, y) tiene su par inverso (y, x) El par (b, a) tiene su par inverso (a, b) El par (a, a) tiene su par inverso (a, a) El par (b, b) tiene su par inverso (b, b) El par (c, c) tiene su par inverso (c, c)
  • 13. 3. Es transitiva porque si los pares (x, y) y (y, z) están en R, entonces el par (x, z) también está en R Así tenemos los pares: (b,b),(b,b) y (b,b) están en R (b,b),(b,a) y (b,a) están en R (b,a),(a,a) y (b,a) están en R (a,a),(a,a) y (a,a) están en R (c,c), (c,c) y (c,c) están en R (a,b),(b,b) y (a,b) están en R (b,a), (a,b) y (b,b) están en R (a,a), (a,b) y (a,b) están en R
  • 14. 5. Relaciónes antisimétricas Ejemplo.- Dado el conjunto A = {d, e, f} y la relación R = {(d, e),(e, f)(d, f)} Esta relación es sntisimétrica porque: Existe (d,e), pero no existe (e, d) en R Existe (e,f), pero no existe (f, e) en R Existe (d,f), pero no existe (f, d) en R
  • 15. 6. Relaciones de orden Ejemplo sean el conjunto A = {a, b, c} y la relación R = {(a, b), (a, a), (b, b), (c, c)} Se cumple: A) Es reflexiva.- prque todo elemento de A está relacionado consigo mismo. Los pares (a, a), (b, b) y (c, c) B) Es antisimétrica.- porque para elementos (x, y) de R con x ≠ y, el par (y, x) no se halla en R. En nuestro ejempl el único elemento que cumple con esta propiedad es el par (a, b), cuy inverso (b, a) no se encuentra en R. C) Es transitiva porque se encuentran los pares: (a, b), (b,b) y (a,b) (a,a), (a,b), (a,b) (a,a), (a,a), (a,a) (b,b), (b,b), (b,b) (c,c), (c,c), (c,c)
  • 16. 7. Relación Inversa ( F-1) EJEMPLO.-
  • 17. EVALUACIÓN DE LA PRACTICA 1. Si el producto cartesiano BxB tiene 36 elementos, Cuántos elementos tiene el conjunto B? 2. Si n(AxB) = 72, n(A) + n(B) = 17. ? Cuántos Elementos tiene el conjunto A? 3. Escribe por comprensión la relación R = {(0, 0),(1, ½ ),(2, 2), (4, 8),(6, 18)} y = x2/2 4. Sean A = {2, 3, 8, 9} y B = {4, 6, 7} y R1 = {(x, y)/ є AxB/x2 – y = 2} y R2 = {(x, y) є BxA/ x < y } 5. Trazar la gráfica de la relación R = {(x, y) є R2 / 2x – y = 2} 6. Sean los conjuntos A = {x є Z / -2 ≤x < 3} y B = {x є N / 3 ≤x < 7} y la relación R = {(x, y) є AxB / 1<2x< 8} 7. Hallar el dominio y el rango de R 8. 4 DE NOVIEMBRE DE 2010