5
Lo más leído
17
Lo más leído
19
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGIA
                       Y QUIMICA

                        TEMA:
           RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS

                      NOMBRE:
                   SANDRA SALAZAR

                        CURSO:
                    5 SEMESTRE “A”
RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS
                         En un lugar determinado una
Podemos definir dos       especie no está sola, a su
 tipos de relaciones:    alrededor hay otras especies
entre individuos de la       animales, vegetales,
    misma especie             microorganismos.
(intraespecíficas).Y
  entre individuos de
   especies distintas
  (interespecíficas)
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
    Son relaciones bióticas que se establecen entre
     individuos de la misma especie. Estas pueden
   tener un relación temporal o durar prácticamente
                    toda la vida toda




   ASOCIACIÓN                  ASOCIACIONES
    FAMILIAR                    GREGARIAS



  ASOCIACIONES                 ASOCIACIONES
   COLONIALES                    ESTATALES
ASOCIACIÓN FAMILIAR
APAREAMIENTO

               PROCREACIÓN
                             MANUTENCIÓN
                                           PROTECCIÓN



       MONOGAMAS               POLIGAMAS


     POLIÁNDRICAS            MATRIACALES



                     PATRIACALES
MONOGAMAS
CONSTITUIDAS POR UN MACHO, UNA
  HEMBRA Y SUS CRIAS. UNIDOS
      PERMANENTEMENTE.
        EJEMPLO: AVES
POLIGAMAS
CONSTITUIDAS POR UN MACHO, VARIAS HEMBRAS Y
                 SUS CRIAS.
     EJEMPLO: LEONES, BUFALOS, CEBRAS
MATRIARCALES
Existen lazos estrechos, y
son "comandadas" por
una hembra, llamada
"alfa"
Ejemplo: Las elefantas
(los machos permanecen
aislados), suricatas,
escorpiones.
PATRIARCALES
Existen lazos estrechos, son
pequeñas comunidades
lideradas por un macho llamado
macho "alfa"
Ejemplo: Muchos simios,
caballito de mar(cuidado de las
crías hasta su madurez)
POLIÁNDRICAS
Constituidas por un hembra y varios machos
       Ejemplo: el quebrantahuesos.
ASOCIACIONES GREGARIAS
Estas poblaciones se caracterizan
por ser numerosas, temporales y
    sin parentesco entre sus
 miembros. Tiene por objetivo la
   obtención de alimentos y la
       defensa del grupo.
 EJEMPLO: BANDADAS(aves),
        MANADAS(Ñu) ,
      Cardúmenes(peces)
ASOCIACIONES COLONIALES
Son asociaciones que
están constituidas por
    individuos que
  descienden de un
 mismo progenitor y
 permanecen unidos
 durante toda la vida.
EJEMPLO: Esponjas de
      mar, corales.
ASOCIACIONES SOCIALES O
             ESTATALES
Son asociaciones entre seres de
 la misma especie, donde hay
 división de trabajo, reparto de
  tareas, según la función que
   desempeñan tienen distinta
           morfología.
   EJEMPLO: abejas, termitas


En las abejas hay 3 tipos de
individuos:
Reina: Encargada de la
reproducción,
Obreras: Se encargan de realizar
diversos trabajos.
Zánganos: se encargan de
fecundar a la reina.
RELACIONES INTESPECÍFICAS
        Las relaciones interespecíficas son relaciones producidas
      entre individuos de diferentes especies que viven en un mismo
             ecosistema estas relaciones pueden tener efectos:

Positivos (hay beneficio de una     Negativos (una de las especies se ve
       o ambas especies)                        perjudicada)
         MUTUALISMO                  PARASITISMO, DEPREDACION,
       COMENSALISMO                  COMPETENCIA, INQUILINISMO,
                                              AMENSALISMO
          SIMBIOSIS

                          Efecto neutro (no hay
                          beneficio ni perjuicio).
                        Dos poblaciones están
                        juntos sin que ninguna
                             salga afectada
MUTUALISMO
               Es la interacción entre individuos de diferentes
                 especies en donde ambos se benefician.




   La actinia y el pez      Entre el manatí y los peces
                                                           Las abejas, dependen
  payaso. Este último      que se alimentan de bacterias   de las flores para su
animal busca protección              de su lomo            alimentación y las flores
  en la actinia que, a                                     de las abejas para su
 cambio, captura a los                                     polinización
  peces que intentan                      El rinoceronte se beneficia porque
depredar al pez payaso                    el ave le saca los piojos, y el ave
                                          se beneficia porque le saca los
                                          piojos para alimentarse asi misma
COMENSALISMO
             Se produce cuando un organismo se beneficia y
               el otro no se beneficia ni se perjudica con la
                                 relación.

                                                  La relación entre un árbol y
                                                  sus epífitas (plantas más
                                                  pequeñas que viven fijas a la
                                                  corteza de sus ramas).
                                                  La epífita se fija al árbol, no
                                                  obtiene de éste nutrimentos
Es el caso del pez rémora,                        ni agua directamente, pero
que se come los despojos                          por su ubicación obtiene luz
de comida que deja                                adecuada, agua de lluvia y
el tiburón cuando depreda a                       minerales (arrastrados desde
una presa, y obtienen                             las hojas del árbol). De esta
protección, mientras que                          manera la epífita se beneficia
el tiburón no le afecta                           y el árbol no se perjudica
SIMBIOSIS
         Es muy similar al mutualismo , solo que en la
          simbiosis los individuos necesitan si o si de
                         este beneficio.




 La relación simbiótica entre un hongo y las raíces de una
planta: El hongo es capaz de proporcionar agua y
nutrientes(nitrogeno, fosforo) a la planta y protege a las raices
contra algunas enfermedades y el hongo por su parte recibe de la
planta azucares provenientes de la fotosintesis.
EFECTOS NEGATIVOS
   PARASITISMO           DEPREDACIÓN
     Un organismo, el parásito,        Se basa en la alimentación, en la
  se alimenta a expensas de otro,      cual los individuos de una especie
el huésped, al que perjudica, pero         cazan a los de otra. En la
  que raramente mata. Ejemplos:           depredacion se beneficia el
 los piojos, las pulgas, las tenias.    depredador, y se daña la presa.
COMPETENCIA                              INQUILINISMO
Dos especies luchan por los mismos
recursos, generalmente alimenticios,    Una especie se refugia en el
en el mismo entorno.                    cuerpo o algún resto de otra
La especie más fuerte acaba              especie, beneficiándose el
eliminando o desplazando a la más      inquilino y a el otro le da igual.
débil.
AMENSALISMO
Una especie (A) perjudica o elimina a otra (B)
           sin obtener beneficio.
NETGRAFIA
   http://relacionesentreseresvivos.blogspot.com/2010_09_01_archi
    ve.html
   http://ambienttotal.blogspot.com/2012/05/relaciones-de-
    comunidades-y-poblaciones.html
   http://ilimitedfedehavocfrag.blogspot.com/2010/10/relaciones-
    entre-los-seres-vivos.html
   http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/2eso/Tema_12/Tema_12.ht
    ml#21
   http://www.slideshare.net/pteria/ecologa-trfica
   http://grupokepler.blogspot.com/2012/07/relaciones-en-el-
    ecosistema.html
   http://html.rincondelvago.com/relaciones-intraespecificas.html
   http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_natu
    rales/biodiversidad081125/relaciones_interespecficas.html
   http://ecologiamusical.blogspot.com/2011/06/relaciones-
    interespecificas-e.html

Más contenido relacionado

PPT
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
PDF
Interacciones inter-e-intra-especificas-de-las-especies
DOC
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
PDF
Relaciones interespecíficas
PPTX
Relaciones interespecíficas
PPT
Relaciones interespecificas
PPTX
Relaciones ecológicas
PDF
Interacciones en los Ecosistemas
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Interacciones inter-e-intra-especificas-de-las-especies
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecificas
Relaciones ecológicas
Interacciones en los Ecosistemas

La actualidad más candente (20)

PPTX
18. relaciones en los ecosistemas
PPTX
Relaciones intraespecificas copia
PPTX
Las interacciones biologicas
PPT
Relaciones bióticas
PPT
Las relaciones entre distintas especies animales
PPTX
Factores bióticos
PPTX
Mutualismo
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
PPTX
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
PPT
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
PPT
Relaciones entre seres vivos
PPT
Interacciones entre poblaciones
PDF
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
PPTX
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
PDF
Relaciones ecológicas
PPTX
Interacciones bioticas
DOCX
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
DOCX
Relaciones inter-intraespecificas
PPTX
Seres vivos se relacionan con el ambiente
PPTX
Diapositivas ecologia
18. relaciones en los ecosistemas
Relaciones intraespecificas copia
Las interacciones biologicas
Relaciones bióticas
Las relaciones entre distintas especies animales
Factores bióticos
Mutualismo
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Relaciones entre seres vivos
Interacciones entre poblaciones
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones ecológicas
Interacciones bioticas
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
Relaciones inter-intraespecificas
Seres vivos se relacionan con el ambiente
Diapositivas ecologia
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Cs. naturales macarena miranda
PPTX
Hongos descomponedores
PPT
Parásitos oportunistas.
PPT
Tema9 laecosfera3
PPT
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
PPTX
Interaccion de organismos en el ecosistema
PPTX
Interaccion de organismos en el ecosistema
PPTX
Interacciones biológicas
Cs. naturales macarena miranda
Hongos descomponedores
Parásitos oportunistas.
Tema9 laecosfera3
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interacciones biológicas
Publicidad

Similar a Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar (20)

PPTX
Presentación ecología
PPTX
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
PPT
Ecosistemas
PPTX
Ecología
PPTX
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
PPT
Relaciones entre seres vivos
PPTX
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
PPTX
Ecologia jessi r.interespecificas
DOCX
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
 
PPTX
Presentación trabajo colaborativo Wiki 4
PPT
Power N° 4
PPT
Ecologia ii interacciones en el ecosistema
PDF
Relaciones ecológicas
PDF
220 tema 2.2_relaciones
DOCX
Interacciones biologicas Biodiversidad
PPT
Trabajo colaborativo ecologia_wiki 3
PPT
Trabajo colaborativo ecologia_wiki 3
DOCX
Relaciones interespecificas....
PDF
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
PPTX
Presentación ecología
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Ecosistemas
Ecología
Relaciones Ecológicas intraespecíficas e interespecíficas por Verónica Castro
Relaciones entre seres vivos
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Ecologia jessi r.interespecificas
Modulo 73 criterios del (8,9,10,11y12)
 
Presentación trabajo colaborativo Wiki 4
Power N° 4
Ecologia ii interacciones en el ecosistema
Relaciones ecológicas
220 tema 2.2_relaciones
Interacciones biologicas Biodiversidad
Trabajo colaborativo ecologia_wiki 3
Trabajo colaborativo ecologia_wiki 3
Relaciones interespecificas....
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Relaciones entre los Seres Vivos por Sandra Salazar

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGIA Y QUIMICA TEMA: RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS NOMBRE: SANDRA SALAZAR CURSO: 5 SEMESTRE “A”
  • 2. RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS En un lugar determinado una Podemos definir dos especie no está sola, a su tipos de relaciones: alrededor hay otras especies entre individuos de la animales, vegetales, misma especie microorganismos. (intraespecíficas).Y entre individuos de especies distintas (interespecíficas)
  • 3. RELACIONES INTRAESPECÍFICAS Son relaciones bióticas que se establecen entre individuos de la misma especie. Estas pueden tener un relación temporal o durar prácticamente toda la vida toda ASOCIACIÓN ASOCIACIONES FAMILIAR GREGARIAS ASOCIACIONES ASOCIACIONES COLONIALES ESTATALES
  • 4. ASOCIACIÓN FAMILIAR APAREAMIENTO PROCREACIÓN MANUTENCIÓN PROTECCIÓN MONOGAMAS POLIGAMAS POLIÁNDRICAS MATRIACALES PATRIACALES
  • 5. MONOGAMAS CONSTITUIDAS POR UN MACHO, UNA HEMBRA Y SUS CRIAS. UNIDOS PERMANENTEMENTE. EJEMPLO: AVES
  • 6. POLIGAMAS CONSTITUIDAS POR UN MACHO, VARIAS HEMBRAS Y SUS CRIAS. EJEMPLO: LEONES, BUFALOS, CEBRAS
  • 7. MATRIARCALES Existen lazos estrechos, y son "comandadas" por una hembra, llamada "alfa" Ejemplo: Las elefantas (los machos permanecen aislados), suricatas, escorpiones.
  • 8. PATRIARCALES Existen lazos estrechos, son pequeñas comunidades lideradas por un macho llamado macho "alfa" Ejemplo: Muchos simios, caballito de mar(cuidado de las crías hasta su madurez)
  • 9. POLIÁNDRICAS Constituidas por un hembra y varios machos Ejemplo: el quebrantahuesos.
  • 10. ASOCIACIONES GREGARIAS Estas poblaciones se caracterizan por ser numerosas, temporales y sin parentesco entre sus miembros. Tiene por objetivo la obtención de alimentos y la defensa del grupo. EJEMPLO: BANDADAS(aves), MANADAS(Ñu) , Cardúmenes(peces)
  • 11. ASOCIACIONES COLONIALES Son asociaciones que están constituidas por individuos que descienden de un mismo progenitor y permanecen unidos durante toda la vida. EJEMPLO: Esponjas de mar, corales.
  • 12. ASOCIACIONES SOCIALES O ESTATALES Son asociaciones entre seres de la misma especie, donde hay división de trabajo, reparto de tareas, según la función que desempeñan tienen distinta morfología. EJEMPLO: abejas, termitas En las abejas hay 3 tipos de individuos: Reina: Encargada de la reproducción, Obreras: Se encargan de realizar diversos trabajos. Zánganos: se encargan de fecundar a la reina.
  • 13. RELACIONES INTESPECÍFICAS Las relaciones interespecíficas son relaciones producidas entre individuos de diferentes especies que viven en un mismo ecosistema estas relaciones pueden tener efectos: Positivos (hay beneficio de una Negativos (una de las especies se ve o ambas especies) perjudicada) MUTUALISMO PARASITISMO, DEPREDACION, COMENSALISMO COMPETENCIA, INQUILINISMO, AMENSALISMO SIMBIOSIS Efecto neutro (no hay beneficio ni perjuicio). Dos poblaciones están juntos sin que ninguna salga afectada
  • 14. MUTUALISMO Es la interacción entre individuos de diferentes especies en donde ambos se benefician. La actinia y el pez Entre el manatí y los peces Las abejas, dependen payaso. Este último que se alimentan de bacterias de las flores para su animal busca protección de su lomo alimentación y las flores en la actinia que, a de las abejas para su cambio, captura a los polinización peces que intentan El rinoceronte se beneficia porque depredar al pez payaso el ave le saca los piojos, y el ave se beneficia porque le saca los piojos para alimentarse asi misma
  • 15. COMENSALISMO Se produce cuando un organismo se beneficia y el otro no se beneficia ni se perjudica con la relación. La relación entre un árbol y sus epífitas (plantas más pequeñas que viven fijas a la corteza de sus ramas). La epífita se fija al árbol, no obtiene de éste nutrimentos Es el caso del pez rémora, ni agua directamente, pero que se come los despojos por su ubicación obtiene luz de comida que deja adecuada, agua de lluvia y el tiburón cuando depreda a minerales (arrastrados desde una presa, y obtienen las hojas del árbol). De esta protección, mientras que manera la epífita se beneficia el tiburón no le afecta y el árbol no se perjudica
  • 16. SIMBIOSIS Es muy similar al mutualismo , solo que en la simbiosis los individuos necesitan si o si de este beneficio. La relación simbiótica entre un hongo y las raíces de una planta: El hongo es capaz de proporcionar agua y nutrientes(nitrogeno, fosforo) a la planta y protege a las raices contra algunas enfermedades y el hongo por su parte recibe de la planta azucares provenientes de la fotosintesis.
  • 17. EFECTOS NEGATIVOS PARASITISMO DEPREDACIÓN Un organismo, el parásito, Se basa en la alimentación, en la se alimenta a expensas de otro, cual los individuos de una especie el huésped, al que perjudica, pero cazan a los de otra. En la que raramente mata. Ejemplos: depredacion se beneficia el los piojos, las pulgas, las tenias. depredador, y se daña la presa.
  • 18. COMPETENCIA INQUILINISMO Dos especies luchan por los mismos recursos, generalmente alimenticios, Una especie se refugia en el en el mismo entorno. cuerpo o algún resto de otra La especie más fuerte acaba especie, beneficiándose el eliminando o desplazando a la más inquilino y a el otro le da igual. débil.
  • 19. AMENSALISMO Una especie (A) perjudica o elimina a otra (B) sin obtener beneficio.
  • 20. NETGRAFIA  http://relacionesentreseresvivos.blogspot.com/2010_09_01_archi ve.html  http://ambienttotal.blogspot.com/2012/05/relaciones-de- comunidades-y-poblaciones.html  http://ilimitedfedehavocfrag.blogspot.com/2010/10/relaciones- entre-los-seres-vivos.html  http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/2eso/Tema_12/Tema_12.ht ml#21  http://www.slideshare.net/pteria/ecologa-trfica  http://grupokepler.blogspot.com/2012/07/relaciones-en-el- ecosistema.html  http://html.rincondelvago.com/relaciones-intraespecificas.html  http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_natu rales/biodiversidad081125/relaciones_interespecficas.html  http://ecologiamusical.blogspot.com/2011/06/relaciones- interespecificas-e.html