Este documento compara las relaciones públicas tradicionales y las relaciones públicas 2.0, destacando cómo los medios sociales ahora permiten segmentar públicos, comunicación multidireccional e interacción con audiencias. Luego, discute cómo las ciudades usan las redes sociales como Facebook y Twitter para crear una marca ciudad y promover el turismo mediante contenidos como noticias, videos y datos sobre atracciones. Finalmente, concluye que las relaciones públicas deben adaptarse a lo digital para generar una imagen diferenciada de cada ciudad y fomentar el comprom