SlideShare una empresa de Scribd logo
RELIEVE, CLIMA, FAUNA Y   Guillermo Mora Estrada

VEGETACIÓN DE COSTA RICA    Karol Madrigal Segura
PRIMERAS
INSTRUCCIONES:
                                                   Características
                                                    geográficas
 En esta unidad se observarán las
  características climáticas y biológicas
  en determinados espacios
                                            Características
  geográficos.
                                              Climáticas

 Se debe de observar todo como una
  cadena de resultados.
                                                    Flora y Fauna
                                                        Única
INTRODUCCIÓN
  El Sistema Montañoso Costarricense se   2- Sistema Montañoso Secundario.
  divide en dos partes :
                                          Cerros de Santa Elena
  1- Sistema Montañoso Principal.
                                          Nicoya
• Cordillera de Guanacaste
                                          Herradura
• Tilarán
                                          Salsipuedes
• Central
                                          Punta Buríca
• Talamanca.
                                          Fila Brunqueña
SISTEMA MONTAÑOSO
CENTRAL
• EL SISTEMA MONTAÑOSO CENTRAL
  SE DIVIDE EN CUATRO SECCIONES:
1-CORDILLERA VOLCÁNICA DE
GUANACASTE: (Volcanes Orosí, Rincón
de la Vieja, Miravalles y Tenorio)
2-CORDILLERA DE TILARÁN (Cerros
Abangares, Cedral, Miramar y
Aguacate)
3-CORDILLERA CENTRAL (Volcán
Poás, Barva, Irazú y Turrialba)
4-CORDILLERA DE TALAMANCA (Cerro
de la Muerte, Durika, Puriscal y
Chirripó)
DEPRESIONES O VALLES
• EL SISTEMA MONTAÑOSO CENTRAL
  APARECEN TRES DEPRESIONES (VALLES)
1- DEPRESIÓN DEL ARENAL
2-.VALLE CENTRAL
3-VALLE DEL GENERAL Y COTO BRUS


• FUERA DEL SISTEMA MONTAÑOSO CENTRAL
  SE UBICA:
1-VALLE DE LA ESTRELLA
2-VALLE DE MATINA
SISTEMA MONTAÑOSO
SECUNDARIO
• SON DESPRENDIDOS DEL SISTEMA
  MONTAÑOSO CENTRAL               1
• NO POSEEN VOLCANES, PERO SI
  ACTIVIDAD SÍSMICA.
• TODOS SE UBICAN EN LA ZONA
  PACÍFICA.
                                         2
• SON BARRERAS CLIMÁTICAS Y
  VEGETALES.
                                                         3

                                                                 4
                                 Sistema Montañoso Secundario:
                                 1-Cerros de Santa Elena.
                                 2-Cerros de Nicoya.
                                 3-Cerros de Herradura.
                                 4-Cerros de Salsipuedes.            5
                                 5-Fila Brunqueña.                       6
                                 6-Cerros de Burica.
LLANURAS
                                       1
NORTE:                                                 3
                                               2               4
1- LLANURAS DE GUATUSO
2- LLANURAS DE SAN CARLOS          7
                                                           5        6
3-LLANURAS DE SARAPIQUI
DEL CARIBE:                                8
4-TORTUGUERO
5-SANTA CLARA                                      9
6-MATINA
PACÍFICO:
7-TEMPISQUE (MISMO QUE EL VALLE)                               10
8-TÁRCOLES
9-PARRITA                                                               11
10- TERRABA
11-COTO-COLORADO
RELACIÓN
GEOGRÁFICO-CLIMÁTICA
• DEBEMOS DE RELACIONAR QUE EL
  TIPO DE GEOGRAFÍA INFLUYE EN LAS
  CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS.


• A CONTINUACIÓN ESTUDIAREMOS
  LAS CARACTERÍSTICAS
  CLIMATICAS, GEOGRÁFICAS Y
  BIOLÓGICAS EN BLOQUES.
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICO
             GEOGRÁFICAS.
Relieve, clima, fauna y vegetación de
PACÍFICO CENTRAL Y NORTE
A- En esta región se ubican las tierras más viejas del país
y la Cordillera Volcánica de Guanacaste
B- Clima: Tropical Seco (SABANA):
• Bosque seco deciduo (pierden hojas)
• Precipitacion: 1500-2000 mm
• Dos estaciones bien definidas: Larga estación seca (6
  meses) y lluviosa.
• Muchos matorrales y arbustos.
• Ríos relativamente cortos y profundos (secos en verano)
• Principales ríos: Tempisque, Cañas, Grande de
  Tarcoles, Virilla y Parrita.
C- Actividades económicas:
Proyecto Geotérmico Miravalles.
Ganadería de carne, Granos Básicos, Pesca
Turismo.
Relieve, clima, fauna y vegetación de
REGIÓN NORTE
A- Llanuras formadas por sedimentación.
B- Clima: Tropical Húmedo:
• Bosque muy húmedo semperverde.
• Precipitación 4700 y 5000mm
• Sin estación seca definida
• Arboles de gran altura, raíces poco
  profundas, humedales.
• Suelos sobresaturados de agua.
• Ríos caudalosos y profundos
• Principales ríos: Frío, San Carlos y Sarapiquí.
C- Actividades Económicas:
  Ganadería de doble propósito
  Banano, Frijoles, Maíz, Frutas, Yuca, Caña de
  Azucar, cítricos
  Extracción de minerales (montes del aguacate)
  Turismo.
Relieve, clima, fauna y vegetación de
REGIÓN ATLÁNTICA
A- Llanuras sedimentarias llenas de canales y lagunas.
B- Clima: Tropical Húmedo:
• Bosque muy húmedo semperverde y pantanos
• Precipitación 3000 y 5000mm
• Sin estación seca definida
• Arboles de gran altura, raíces poco
  profundas, humedales, pantanos.
• Suelos sobresaturados de agua.
• Ríos anchos y poco profundos
• Principales ríos:
  Colorado, Tortuguero, Parismina, Pacuare, Matina y
  Estrella
C- Actividades Económicas:
  Ganadería de doble propósito, Banano, cacao, Palma
  africana, cocos.
  Turismo.
REGIÓN CENTRAL
•   Conformada por la sedimentación y
    vulcanismo de 6 volcanes.

•   Los volcanes más importantes son: Poás –
    Barva – Irazú – Turrialba

•   Dividida por los cerros de Ochomogo y la
    Carpintera (valle oriental y occidental)


B- Clima: Tropical Lluvioso Templado con periodo
seco.


• Dos estaciones, uno menos lluvioso que el otro.
                                                      C- Actividades Económicas:
• Bosque Tropical de Montaña Mixto.
                                                      • Ganadería de doble propósito, caña de
• Precipitación promedio: 1700 y 1900mm                 azúcar, papas, fresas, hortalizas.
• La zona más fértil de Costa Rica.                   • Generación Hidroeléctrica (Rio macho y Cachí)

• Principales Ríos: Grande de
                                                      • Zonas Francas.
  Tarcoles, Virilla, Tiribí, Torres, Macho y Cachí.   • Principales Instituciones.
                                                      • Turismo.
REGIÓN PACÍFICO SUR
Mayores elevaciones del país.

Tierras más antiguas del país
B- Clima: Tropical Muy Húmedo:
• Bosque muy húmedo semperverde montano y Páramo
  Subalpino
• Precipitación 4500 y 5500mm / 1200 a 2000mm (Chirripó)
• No existe estación seca.
• Arboles de gran altura y raíces poco profundas / Arbustos y
  herbáceas (Chirripó)
• Suelos sobresaturados de agua./ Tierras Congeladas (Chirripó)
• Ríos caudalosos, cortos y poco profundos
• Principales ríos: Grande de Térraba, Sierpe, Coto Colorado
C- Actividades Económicas:
  Ganadería de doble propósito
  Próxima represa “Proyecto Diquis”
  Arroz, Frijoles, Tabaco, Piña, Papaya, Caña de Azúcar, Palma
  Africana
Relieve, clima, fauna y vegetación de

Más contenido relacionado

PPTX
La Selva Peruana
PDF
Sistema montañoso secundario de costa rica
PPT
Areas Naturales Protegidas
PPT
Organizacion politica civilizaciones americanas
PPTX
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
PDF
Libro cerro-de-pasco-legajos-47-40
ODP
Formas de relieve presentacion zonas humedas
PPTX
Español para secundaria
La Selva Peruana
Sistema montañoso secundario de costa rica
Areas Naturales Protegidas
Organizacion politica civilizaciones americanas
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
Libro cerro-de-pasco-legajos-47-40
Formas de relieve presentacion zonas humedas
Español para secundaria

Destacado (20)

PDF
Disposiciones 2012 mep- terraosa
PPTX
Estudios Sociales Septimo/terraba Ciencias sociales
PPT
Minerales
PDF
Trabajo extra clase de estudios sociales cinthia y juan diego edicion pdf
PPTX
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
PPT
La geosfera
PPTX
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo Uniforme
DOC
Taller 7º repaso concepto mol
PPS
Minerales
PDF
Estudios sociales sétimo tema sistemas montañosos de costa rica
PDF
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2009 2010 IECC
PPT
Minerales
PPT
Los Rios Y El Relieve
PPTX
LLANURAS DE COSTA RICA
PDF
Llanuras del Pacifico costarricense.
PDF
Examen térraba convocatoria 01 2016
PPTX
Llanuras de costa rica presentacion.
PPT
Las glaciaciones
PDF
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
PDF
Estudios sociales de sétimo año tema los estudios sociales
Disposiciones 2012 mep- terraosa
Estudios Sociales Septimo/terraba Ciencias sociales
Minerales
Trabajo extra clase de estudios sociales cinthia y juan diego edicion pdf
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
La geosfera
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo Uniforme
Taller 7º repaso concepto mol
Minerales
Estudios sociales sétimo tema sistemas montañosos de costa rica
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2009 2010 IECC
Minerales
Los Rios Y El Relieve
LLANURAS DE COSTA RICA
Llanuras del Pacifico costarricense.
Examen térraba convocatoria 01 2016
Llanuras de costa rica presentacion.
Las glaciaciones
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
Estudios sociales de sétimo año tema los estudios sociales
Publicidad

Similar a Relieve, clima, fauna y vegetación de (20)

PPT
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
PPT
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
PPTX
CUENCA DEL RIO CHILLON .pptx
PPT
CAPITULO 02 RELIEVE DEL TERRITORIO PERUANO. 11 ECORREGIONES-1-1.ppt
PPTX
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
PDF
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
PDF
Cuencas sedimentarias de colombia.doc 1
PPTX
Tema 1 -- 2n part
PPT
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
PPTX
power point Región del noroeste de la Argentina - el NOA
PPTX
El desarrollo cultural en el actual territorio argentino, region noreste
PDF
Cerro kilambe
PPTX
Geografía continental américa
PPTX
Geografía continental américa
PPT
Región de valparaíso
PPTX
Clase de repaso preeliminar
PDF
8. atlas españa comunidad valenciana
PPTX
T 5 dominios climáticos
PPT
Región de coquimbo
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
CUENCA DEL RIO CHILLON .pptx
CAPITULO 02 RELIEVE DEL TERRITORIO PERUANO. 11 ECORREGIONES-1-1.ppt
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
Compañía minera minsur jheferson jhoel hilario arteaga
Cuencas sedimentarias de colombia.doc 1
Tema 1 -- 2n part
PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA
power point Región del noroeste de la Argentina - el NOA
El desarrollo cultural en el actual territorio argentino, region noreste
Cerro kilambe
Geografía continental américa
Geografía continental américa
Región de valparaíso
Clase de repaso preeliminar
8. atlas españa comunidad valenciana
T 5 dominios climáticos
Región de coquimbo
Publicidad

Más de Guillermo Mora (15)

PDF
Historia del islam. Albert Hourani
PDF
Planeamiento descriptivo
PDF
America antigua
PPTX
Evolución
PPTX
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
PPTX
Políticas selectivas
PPTX
PPTX
Origen y evolución del ser humano
PPTX
Regiones humanas
PPTX
Geografía regional
PPTX
La biosfera
PPTX
Presentación cívica 1
PDF
Regiones socioeconomicas de costa rica
PPTX
La biosfera
PPTX
Procesos de democratización en américa latína
Historia del islam. Albert Hourani
Planeamiento descriptivo
America antigua
Evolución
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Políticas selectivas
Origen y evolución del ser humano
Regiones humanas
Geografía regional
La biosfera
Presentación cívica 1
Regiones socioeconomicas de costa rica
La biosfera
Procesos de democratización en américa latína

Relieve, clima, fauna y vegetación de

  • 1. RELIEVE, CLIMA, FAUNA Y Guillermo Mora Estrada VEGETACIÓN DE COSTA RICA Karol Madrigal Segura
  • 2. PRIMERAS INSTRUCCIONES: Características geográficas  En esta unidad se observarán las características climáticas y biológicas en determinados espacios Características geográficos. Climáticas  Se debe de observar todo como una cadena de resultados. Flora y Fauna Única
  • 3. INTRODUCCIÓN El Sistema Montañoso Costarricense se 2- Sistema Montañoso Secundario. divide en dos partes : Cerros de Santa Elena 1- Sistema Montañoso Principal. Nicoya • Cordillera de Guanacaste Herradura • Tilarán Salsipuedes • Central Punta Buríca • Talamanca. Fila Brunqueña
  • 4. SISTEMA MONTAÑOSO CENTRAL • EL SISTEMA MONTAÑOSO CENTRAL SE DIVIDE EN CUATRO SECCIONES: 1-CORDILLERA VOLCÁNICA DE GUANACASTE: (Volcanes Orosí, Rincón de la Vieja, Miravalles y Tenorio) 2-CORDILLERA DE TILARÁN (Cerros Abangares, Cedral, Miramar y Aguacate) 3-CORDILLERA CENTRAL (Volcán Poás, Barva, Irazú y Turrialba) 4-CORDILLERA DE TALAMANCA (Cerro de la Muerte, Durika, Puriscal y Chirripó)
  • 5. DEPRESIONES O VALLES • EL SISTEMA MONTAÑOSO CENTRAL APARECEN TRES DEPRESIONES (VALLES) 1- DEPRESIÓN DEL ARENAL 2-.VALLE CENTRAL 3-VALLE DEL GENERAL Y COTO BRUS • FUERA DEL SISTEMA MONTAÑOSO CENTRAL SE UBICA: 1-VALLE DE LA ESTRELLA 2-VALLE DE MATINA
  • 6. SISTEMA MONTAÑOSO SECUNDARIO • SON DESPRENDIDOS DEL SISTEMA MONTAÑOSO CENTRAL 1 • NO POSEEN VOLCANES, PERO SI ACTIVIDAD SÍSMICA. • TODOS SE UBICAN EN LA ZONA PACÍFICA. 2 • SON BARRERAS CLIMÁTICAS Y VEGETALES. 3 4 Sistema Montañoso Secundario: 1-Cerros de Santa Elena. 2-Cerros de Nicoya. 3-Cerros de Herradura. 4-Cerros de Salsipuedes. 5 5-Fila Brunqueña. 6 6-Cerros de Burica.
  • 7. LLANURAS 1 NORTE: 3 2 4 1- LLANURAS DE GUATUSO 2- LLANURAS DE SAN CARLOS 7 5 6 3-LLANURAS DE SARAPIQUI DEL CARIBE: 8 4-TORTUGUERO 5-SANTA CLARA 9 6-MATINA PACÍFICO: 7-TEMPISQUE (MISMO QUE EL VALLE) 10 8-TÁRCOLES 9-PARRITA 11 10- TERRABA 11-COTO-COLORADO
  • 8. RELACIÓN GEOGRÁFICO-CLIMÁTICA • DEBEMOS DE RELACIONAR QUE EL TIPO DE GEOGRAFÍA INFLUYE EN LAS CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS. • A CONTINUACIÓN ESTUDIAREMOS LAS CARACTERÍSTICAS CLIMATICAS, GEOGRÁFICAS Y BIOLÓGICAS EN BLOQUES.
  • 11. PACÍFICO CENTRAL Y NORTE A- En esta región se ubican las tierras más viejas del país y la Cordillera Volcánica de Guanacaste B- Clima: Tropical Seco (SABANA): • Bosque seco deciduo (pierden hojas) • Precipitacion: 1500-2000 mm • Dos estaciones bien definidas: Larga estación seca (6 meses) y lluviosa. • Muchos matorrales y arbustos. • Ríos relativamente cortos y profundos (secos en verano) • Principales ríos: Tempisque, Cañas, Grande de Tarcoles, Virilla y Parrita. C- Actividades económicas: Proyecto Geotérmico Miravalles. Ganadería de carne, Granos Básicos, Pesca Turismo.
  • 13. REGIÓN NORTE A- Llanuras formadas por sedimentación. B- Clima: Tropical Húmedo: • Bosque muy húmedo semperverde. • Precipitación 4700 y 5000mm • Sin estación seca definida • Arboles de gran altura, raíces poco profundas, humedales. • Suelos sobresaturados de agua. • Ríos caudalosos y profundos • Principales ríos: Frío, San Carlos y Sarapiquí. C- Actividades Económicas: Ganadería de doble propósito Banano, Frijoles, Maíz, Frutas, Yuca, Caña de Azucar, cítricos Extracción de minerales (montes del aguacate) Turismo.
  • 15. REGIÓN ATLÁNTICA A- Llanuras sedimentarias llenas de canales y lagunas. B- Clima: Tropical Húmedo: • Bosque muy húmedo semperverde y pantanos • Precipitación 3000 y 5000mm • Sin estación seca definida • Arboles de gran altura, raíces poco profundas, humedales, pantanos. • Suelos sobresaturados de agua. • Ríos anchos y poco profundos • Principales ríos: Colorado, Tortuguero, Parismina, Pacuare, Matina y Estrella C- Actividades Económicas: Ganadería de doble propósito, Banano, cacao, Palma africana, cocos. Turismo.
  • 16. REGIÓN CENTRAL • Conformada por la sedimentación y vulcanismo de 6 volcanes. • Los volcanes más importantes son: Poás – Barva – Irazú – Turrialba • Dividida por los cerros de Ochomogo y la Carpintera (valle oriental y occidental) B- Clima: Tropical Lluvioso Templado con periodo seco. • Dos estaciones, uno menos lluvioso que el otro. C- Actividades Económicas: • Bosque Tropical de Montaña Mixto. • Ganadería de doble propósito, caña de • Precipitación promedio: 1700 y 1900mm azúcar, papas, fresas, hortalizas. • La zona más fértil de Costa Rica. • Generación Hidroeléctrica (Rio macho y Cachí) • Principales Ríos: Grande de • Zonas Francas. Tarcoles, Virilla, Tiribí, Torres, Macho y Cachí. • Principales Instituciones. • Turismo.
  • 17. REGIÓN PACÍFICO SUR Mayores elevaciones del país. Tierras más antiguas del país B- Clima: Tropical Muy Húmedo: • Bosque muy húmedo semperverde montano y Páramo Subalpino • Precipitación 4500 y 5500mm / 1200 a 2000mm (Chirripó) • No existe estación seca. • Arboles de gran altura y raíces poco profundas / Arbustos y herbáceas (Chirripó) • Suelos sobresaturados de agua./ Tierras Congeladas (Chirripó) • Ríos caudalosos, cortos y poco profundos • Principales ríos: Grande de Térraba, Sierpe, Coto Colorado C- Actividades Económicas: Ganadería de doble propósito Próxima represa “Proyecto Diquis” Arroz, Frijoles, Tabaco, Piña, Papaya, Caña de Azúcar, Palma Africana