SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa : I.E. JER “M/Mx San Juan Bautista de Relave”
I.2. Nivel : Secundaria
I.3. Turno : Diurno
I.4. Grado y Sección : 4° “A”, “B”, “C” y “D”
I.5. Duración : Del 27 de marzo de 2023 al 12 de mayo de 2023
I.6. Docente : Ismael Alférez Purhuaya
I.7.Área : Educación Religiosa
II. TÍTULO DE LA UNIDAD:
Promovemos el cuidado de la salud y del ambiente, con esfuerzo humanitario de paz y solidaridad a ejemplo de Dios.
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la I.E. JER “M/Mx San Juan Bautista de Relave” se puede ver que existen estudiantes que descuidan el medio ambiente y atentan
contra la naturaleza por ejemplo esta situación se da cuando tiran todo tipo de basura a la calle como: Los ambulantes de venta de
comida al echar las aguas sucias a la calle, al atender y servir a las personas lo hacen sin protección de las manos, recibiendo los
pagos muchas veces con la misma mano, los vendedores de fruta tiran las cascaras al piso, estas y otras actitudes son muestras de
contaminación del medio ambiente y se atenta contra la vida de las personas por eso hay la necesidad de sensibilizar a la población
a fin de cooperar para que estas situaciones se reviertan. Y los estudiantes del cuarto grado de secundaria, están en el tiempo preciso
de comprender la importancia, el valor y respeto de toda forma de vida. Desde esta óptica los adolescentes pueden argumentar
adecuadamente sus opciones de fe, sus creencias religiosas propias y ajenas como elemento motivador para la resolución de conflictos
pro-vida. Para lograr nos retamos lo siguiente: ¿Cómo nos creó Dios? ¿En qué nos parecemos a Dios? ¿Qué misión le dio Dios al
hombre con respecto a la creación? ¿Cuál es tu responsabilidad frente a la creación como hijo de Dios?
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:
Competencias Y
Capacidades
Desempeños Priorizados Criterios De Evaluación
Evidencias De
Aprendizaje /
Instrumento
De Evaluación
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
-Argumenta la acción de Dios en la historia
y en la vida de la Iglesia y de la humanidad
confrontando hechos y acontecimientos
-Reconoce que pedir perdón nos acerca
más a Dios.
-Ficha de
observación
-Lista de cotejo
del 15 de mayo al 21 de julio 2023
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son más cercanas.
-Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.
-Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
presentes en su entorno que permitan su
participación en la misión de la Iglesia.
-Confronta el mensaje de Jesucristo y las
enseñanzas de la Iglesia con sus vivencias
personales y comunitarios demostrando
una actitud permanente de conversión.
-Acoge a Jesucristo como Redentor y
modelo de hombre que enseña a vivir bajo
la acción del espíritu Santo, para expresar
en su vida diaria principios y las
enseñanzas de la Iglesia.
-Explica con argumentos coherentes, su fe
en relación armónica entre cultura y ciencia
y valorando las diversas manifestaciones
religiosas más cercanas a su entorno.
-Interpreta la realidad de su entorno local
y nacional a la luz del mensaje del
Evangelio y la tradición de la Iglesia.
-Pone en práctica el sacramento de la
unción del enfermo con visitas
domiciliarias.
-Redacta su opinión personal sobre la
conversión.
-Comenta como vivir la santidad en su vida
diaria.
-Elabora un relato de empatía,
identificando algunos casos de
discriminación o exclusión siendo tú el
protagonista del texto.
-Comenta la siguiente pregunta ¿Qué
debemos hacer para construir la paz en el
mundo?
Asume la experiencia
del encuentro
personal y comunitario
con Dios en su
proyecto de vida en
coherencia con su
creencia religiosa.
-Transforma su
entorno desde el
encuentro personal y
comunitario con Dios y
desde la fe que
profesa.
-Actúa
coherentemente en
razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
-Expresa en su proyecto de vida personal y
comunitaria en coherencia entre lo que
cree, dice y hace, contrastándolo con la
realidad a la luz del mensaje bíblico y los
documentos del Magisterio de la Iglesia.
-Cultiva la dimensión religiosa, espiritual y
trascendente a partir de la celebración de
su fe, que le permita cooperar en la
transformación de sí mismo y de su entorno
a la luz del Evangelio buscando soluciones
a los desafíos actuales.
-Propone situaciones de encuentro
personal con Dios, en su familia, en su
comunidad desde un discernimiento
espiritual, con acciones orientadas a la
construcción de una comunidad de fe
-Ordena los sacramentos al servicio de la
comunidad.
-Comenta sobre los santos del Perú y del
mundo, como modelo de vida cristiana.
-Aprecia las obras de misericordia que
practica con su familia., para cumplir con el
llamado del prójimo.
-Ficha de
observación
-Lista de cotejo
situaciones concretas
de la vida.
guiada por las enseñanzas de Jesucristo y
de la Iglesia.
-Ejerce desde la ética y la moral cristiana,
su rol protagónico en la transformación de
la sociedad a partir de las enseñanzas de
Jesucristo y de la Iglesia.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
MANERA
AUTÓNOMA
-Define metas de
aprendizaje.
-Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar metas.
-Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de
aprendizaje
-Determina metas de aprendizaje viables
sobre la base de sus experiencias
asociadas, necesidades, prioridades de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el
logro de la tarea simple o compleja,
formulándose preguntas de manera
reflexiva y de forma constante.
-Organiza un conjunto de acciones en
función del tiempo y de los recursos de que
dispone, para lo cual establece un orden y
una prioridad que le permitan alcanzar la
meta en el tiempo determinado con un
considerable grado de calidad en las
acciones de manera secuenciada y
articulada.
-Revisa de manera permanente la
aplicación de estrategias, los avances de
las acciones propuestas, su experiencia
previa, y la secuencia y la priorización de
actividades que hacen posible él.
-Determina su meta de aprendizaje en
todas las competencias que se desarrollan
para resolver el reto que le plantea la
situación considerando todos los recursos
con los que cuenta.
-Organiza sus actividades y plantea
estrategias para alcanzar su meta de
aprendizaje en el tiempo previsto en todas
las competencias de la experiencia.
-Realiza modificaciones a sus acciones en
todas las competencias que se desarrollan
a partir de las dificultades identificadas y de
las recomendaciones de sus pares y
docente.
Lista de Cotejo
SE DESENVUELVE
EN ENTORNOS
VIRTUALES
GENERADOS POR
LAS TIC
-Personaliza entornos
virtuales
-Gestiona información
del entorno virtual
-Accede a plataformas virtuales para
desarrollar aprendizajes de diversas áreas
curriculares seleccionando opciones,
herramientas y aplicaciones y realizando
configuraciones de manera autónoma y
responsable.
-Emplea diversas fuentes con criterios de
credibilidad, pertinencia y eficacia
utilizando herramientas digitales de autor
-Accede a plataformas virtuales para
desarrollar aprendizaje referidos a
participación ciudadana y condiciones de
bioseguridad entre otros seleccionando
herramientas y aplicaciones y realizando
configuraciones de manera autónoma y
responsable.
-Interactúa en
entornos virtuales
-Crea objetos
virtuales en diversos
formatos
cuando realiza investigación sobre un tema
específico.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES/ EJEMPLOS
Enfoque de igualdad
de género
-Igualdad y dignidad.
-Justicia.
-Empatía.
-Solidaridad planetaria
y equidad
intergeneracional.
-Justicia y solidaridad.
-Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
diferencia de género.
-Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en
especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
-Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el
reforzamiento de estereotipos.
-Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta.
-Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
actividades cotidianas y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de
los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
Enfoque ambiental
-Respeto a toda forma
de vida.
-Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la
tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
V. SECUENCIA DE SESIONES:
Sesión N°01 / Actividad Nº 01 Sesión N° 02 / Actividad Nº 02
Título: El sacramento de la Reconciliación para el crecimiento
espiritual.
Título: El sacramento de la Unción de los enfermos.
Competencia: Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le
son más cercanas.
Actividades:
-Leen información distinta, sobre el sacramento de reconciliación.
-Los y las estudiantes completan un esquema de cuadro sobre un
acontecimiento donde pediste perdón a una persona. (cuaderno
del estudiante) (pág. 78), como una forma de expresar amor al
prójimo.
Competencia: Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le
son más cercanas.
Actividades:
-Leen información distinta, sobre el sacramento de la curación.
-Los y las estudiantes completan información en un mapa
conceptual sobre el sacramento de la unción del enfermo.
(cuaderno del estudiante) (pág. 88), para conocer la gracia que
recibe un cristiano.
-Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana. -Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana.
Sesión N°03/ Actividad Nº 03 Sesión N°04 / Actividad Nº 04
Título: Diseña un organizador visual con las ideas más
resaltantes.
Título: Llamados a la conversión.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y
comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
Actividades:
-Los y las estudiantes diseñan un organizador visual con las ideas
fuerza sobre los sacramentos al servicio de la comunidad.
-Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana.
Competencia: Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le
son más cercanas.
Actividades:
-Leen información distinta, sobre el llamado a la conversión que
hace Jesús.
-Los y las estudiantes redactan su opinión personal sobre la
conversión. (cuaderno del estudiante) (pág. 93), para expresar su
cambio de vida a luz del evangelio de Jesús.
-Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana.
Sesión N°05/ Actividad Nº 05 Sesión N°06/ Actividad Nº 06
Título: Llamados a la santidad. Título: Diseña un crucigrama resaltado los aspectos más
importantes de tres santos peruanos.
Competencia: Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le
son más cercanas.
Actividades:
-Leen información distinta, sobre el llamado a la santidad
anunciada por Jesús.
-Los y las estudiantes escriben en un esquema como vivir la
santidad en su vida diaria. (cuaderno del estudiante) (pág. 103),
reconociendo a Jesús como santo.
-Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y
comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
Actividades:
-Leen información distinta, sobre los santos en el Perú.
-Los y las estudiantes completan un crucigrama sobre los santos
del Perú y del mundo, para valorar a los santos como modelo de
vida cristiana.
-Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana.
Sesión N°07/ Actividad Nº 07 Sesión N°08 / Actividad Nº 08
Título: Las obras de misericordia. Título: Somos constructores de la paz.
Competencia: Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le
son más cercanas.
Actividades:
-Leen información distinta, sobre las obras de misericordia.
Competencia: Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le
son más cercanas.
Actividades:
-Los y las estudiantes elaboran un relato de empatía, identificando
algunos casos de discriminación o exclusión siendo tú el
protagonista del texto. (cuaderno del estudiante) (pág. 99), para
conocer algunas obras de misericordia que haz realizado en tu
vida cristiana.
-Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana.
-Leen información distinta, sobre la labor de los constructores de
la paz.
-Los y las estudiantes responden en el esquema la siguiente
pregunta ¿Qué debemos hacer para construir la paz en el mundo?
(cuaderno del estudiante) (pág. 108), para conocer que la paz es
el resultado de la justicia.
-Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana.
Sesión N°09 / Actividad Nº 09
Título: Elabora un afiche con las obras de misericordia que tu
práctica en familia.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y
comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
Actividades:
-Los y las estudiantes elaboran un afiche sobre las obras de
misericordia que practica con su familia., para cumplir con el
llamado del prójimo.
-Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana.
VI. RECURSOS Y MATERIALES:
Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
-Guía del profesor educación religiosa 4to de secundaria ODEC
-Cuaderno de trabajo educación religiosa “Joven, yo te digo: Levántate” 4to
de secundaria ODEC
-Biblia
-Catecismo menor
-Cancioneros
-WhatsApp
-Plataforma digital
Aula-domicilio
Director Docente

Más contenido relacionado

PDF
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
PDF
Sesiones de tutoria 1° secundaria
DOC
Aspectos a calificar para el jurado
PDF
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
PDF
Respuestas de-la-misa
DOCX
INFORME DE TUTORíA PARA SECUNDARIA .docx
DOCX
Ficha de trabajo religiosidad popular
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - AREA DE RELIGION
Sesiones de tutoria 1° secundaria
Aspectos a calificar para el jurado
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
Respuestas de-la-misa
INFORME DE TUTORíA PARA SECUNDARIA .docx
Ficha de trabajo religiosidad popular

La actualidad más candente (20)

PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
PDF
CARTEL DE COMPETENCIAS -CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGI...
DOC
RELIGION SESIONES para secundaria (1).doc
PDF
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO RELIGION 2° 2023- Charles Paredes (1).pdf
DOCX
I unidad de aprendizaje Religión
DOCX
13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx
DOCX
Primera unidad educacion religiosa primero de secundaria
DOCX
Modelo de-sesiones-de-aprendizaje (1)
DOC
Sesión de clase sobre la laudato si
DOCX
Sesión evangelios
DOCX
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
PDF
3°ACTIV de Exp.4.pdf
PDF
ACTIVIDAD 18: VIVO MI FE CRISTIANA EN FAMILIA
PDF
5to Secundaria Religion.pdf
DOCX
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
PDF
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
DOCX
SESION 1 SACRAMENTOS.docx
DOCX
Sesion de Aprendizaje La Biblia.docx
DOCX
Sesión LA BIBLIA
DOC
Sesión de aprendizaje religión
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
CARTEL DE COMPETENCIAS -CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGI...
RELIGION SESIONES para secundaria (1).doc
INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO RELIGION 2° 2023- Charles Paredes (1).pdf
I unidad de aprendizaje Religión
13º SESIÓN EL PECADO RUPTURA VI CICLO..docx
Primera unidad educacion religiosa primero de secundaria
Modelo de-sesiones-de-aprendizaje (1)
Sesión de clase sobre la laudato si
Sesión evangelios
Sesion de aprendizaje notas o caracterìsticas de la iglesia
3°ACTIV de Exp.4.pdf
ACTIVIDAD 18: VIVO MI FE CRISTIANA EN FAMILIA
5to Secundaria Religion.pdf
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
SESION 1 SACRAMENTOS.docx
Sesion de Aprendizaje La Biblia.docx
Sesión LA BIBLIA
Sesión de aprendizaje religión
Publicidad

Similar a RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf (20)

DOCX
VI UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 PARA QUINTO.docx
DOCX
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No07_CICLO_VI.docx
DOCX
VI UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 PARA QUINTO.docx
PPTX
PRIMER DIA Situaciones OK.pptx
DOCX
PLANIFICACION-ANUAL-DEL-AREA-DE-EDUCACION-RELIGIOSA-2024 (1).docx
PDF
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
DOC
13-5° año programación 2022.doc
DOCX
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
DOC
12-4° año programación 2022.doc
DOCX
PROYECTO DE APREND 03 Primer Año 2024.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE SEGUNDO 2° 2024.docx
DOCX
PROYECTO DE APREND 03 Segundo Año 2024.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE PRIMER 1° 2024.docx
DOCX
Programacion anual - 5to grado.docx
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DE RELIGION 5° 20244.docx
DOCX
1 ª EXP.DE.APRENDIZAJE. 3ero.docx
PDF
PROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdf
DOCX
PLAN ANUAL DE Religión PARA DOCENTES.docx
PDF
chp-ebr-secundaria-urbano-evaluacion-11.pdf
VI UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 PARA QUINTO.docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No07_CICLO_VI.docx
VI UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024 PARA QUINTO.docx
PRIMER DIA Situaciones OK.pptx
PLANIFICACION-ANUAL-DEL-AREA-DE-EDUCACION-RELIGIOSA-2024 (1).docx
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
13-5° año programación 2022.doc
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
12-4° año programación 2022.doc
PROYECTO DE APREND 03 Primer Año 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE SEGUNDO 2° 2024.docx
PROYECTO DE APREND 03 Segundo Año 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE PRIMER 1° 2024.docx
Programacion anual - 5to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
PROGRAMACION ANUAL DE RELIGION 5° 20244.docx
1 ª EXP.DE.APRENDIZAJE. 3ero.docx
PROGRAMACIÒN ANUAL DE RELIGIÒN 2024- II.pdf
PLAN ANUAL DE Religión PARA DOCENTES.docx
chp-ebr-secundaria-urbano-evaluacion-11.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf

RELIGION 2023 -Unidad de aprendizaje N° 02 cuarto.pdf

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. Institución Educativa : I.E. JER “M/Mx San Juan Bautista de Relave” I.2. Nivel : Secundaria I.3. Turno : Diurno I.4. Grado y Sección : 4° “A”, “B”, “C” y “D” I.5. Duración : Del 27 de marzo de 2023 al 12 de mayo de 2023 I.6. Docente : Ismael Alférez Purhuaya I.7.Área : Educación Religiosa II. TÍTULO DE LA UNIDAD: Promovemos el cuidado de la salud y del ambiente, con esfuerzo humanitario de paz y solidaridad a ejemplo de Dios. III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En la I.E. JER “M/Mx San Juan Bautista de Relave” se puede ver que existen estudiantes que descuidan el medio ambiente y atentan contra la naturaleza por ejemplo esta situación se da cuando tiran todo tipo de basura a la calle como: Los ambulantes de venta de comida al echar las aguas sucias a la calle, al atender y servir a las personas lo hacen sin protección de las manos, recibiendo los pagos muchas veces con la misma mano, los vendedores de fruta tiran las cascaras al piso, estas y otras actitudes son muestras de contaminación del medio ambiente y se atenta contra la vida de las personas por eso hay la necesidad de sensibilizar a la población a fin de cooperar para que estas situaciones se reviertan. Y los estudiantes del cuarto grado de secundaria, están en el tiempo preciso de comprender la importancia, el valor y respeto de toda forma de vida. Desde esta óptica los adolescentes pueden argumentar adecuadamente sus opciones de fe, sus creencias religiosas propias y ajenas como elemento motivador para la resolución de conflictos pro-vida. Para lograr nos retamos lo siguiente: ¿Cómo nos creó Dios? ¿En qué nos parecemos a Dios? ¿Qué misión le dio Dios al hombre con respecto a la creación? ¿Cuál es tu responsabilidad frente a la creación como hijo de Dios? IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN: Competencias Y Capacidades Desempeños Priorizados Criterios De Evaluación Evidencias De Aprendizaje / Instrumento De Evaluación Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y -Argumenta la acción de Dios en la historia y en la vida de la Iglesia y de la humanidad confrontando hechos y acontecimientos -Reconoce que pedir perdón nos acerca más a Dios. -Ficha de observación -Lista de cotejo del 15 de mayo al 21 de julio 2023
  • 2. trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas. -Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. -Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. presentes en su entorno que permitan su participación en la misión de la Iglesia. -Confronta el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia con sus vivencias personales y comunitarios demostrando una actitud permanente de conversión. -Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que enseña a vivir bajo la acción del espíritu Santo, para expresar en su vida diaria principios y las enseñanzas de la Iglesia. -Explica con argumentos coherentes, su fe en relación armónica entre cultura y ciencia y valorando las diversas manifestaciones religiosas más cercanas a su entorno. -Interpreta la realidad de su entorno local y nacional a la luz del mensaje del Evangelio y la tradición de la Iglesia. -Pone en práctica el sacramento de la unción del enfermo con visitas domiciliarias. -Redacta su opinión personal sobre la conversión. -Comenta como vivir la santidad en su vida diaria. -Elabora un relato de empatía, identificando algunos casos de discriminación o exclusión siendo tú el protagonista del texto. -Comenta la siguiente pregunta ¿Qué debemos hacer para construir la paz en el mundo? Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. -Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. -Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en -Expresa en su proyecto de vida personal y comunitaria en coherencia entre lo que cree, dice y hace, contrastándolo con la realidad a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia. -Cultiva la dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebración de su fe, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales. -Propone situaciones de encuentro personal con Dios, en su familia, en su comunidad desde un discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe -Ordena los sacramentos al servicio de la comunidad. -Comenta sobre los santos del Perú y del mundo, como modelo de vida cristiana. -Aprecia las obras de misericordia que practica con su familia., para cumplir con el llamado del prójimo. -Ficha de observación -Lista de cotejo
  • 3. situaciones concretas de la vida. guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. -Ejerce desde la ética y la moral cristiana, su rol protagónico en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA -Define metas de aprendizaje. -Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas. -Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje -Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias asociadas, necesidades, prioridades de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante. -Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad que le permitan alcanzar la meta en el tiempo determinado con un considerable grado de calidad en las acciones de manera secuenciada y articulada. -Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia previa, y la secuencia y la priorización de actividades que hacen posible él. -Determina su meta de aprendizaje en todas las competencias que se desarrollan para resolver el reto que le plantea la situación considerando todos los recursos con los que cuenta. -Organiza sus actividades y plantea estrategias para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto en todas las competencias de la experiencia. -Realiza modificaciones a sus acciones en todas las competencias que se desarrollan a partir de las dificultades identificadas y de las recomendaciones de sus pares y docente. Lista de Cotejo SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC -Personaliza entornos virtuales -Gestiona información del entorno virtual -Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas curriculares seleccionando opciones, herramientas y aplicaciones y realizando configuraciones de manera autónoma y responsable. -Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando herramientas digitales de autor -Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizaje referidos a participación ciudadana y condiciones de bioseguridad entre otros seleccionando herramientas y aplicaciones y realizando configuraciones de manera autónoma y responsable.
  • 4. -Interactúa en entornos virtuales -Crea objetos virtuales en diversos formatos cuando realiza investigación sobre un tema específico. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES/ EJEMPLOS Enfoque de igualdad de género -Igualdad y dignidad. -Justicia. -Empatía. -Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional. -Justicia y solidaridad. -Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. -Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género. -Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el reforzamiento de estereotipos. -Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. -Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Enfoque ambiental -Respeto a toda forma de vida. -Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. V. SECUENCIA DE SESIONES: Sesión N°01 / Actividad Nº 01 Sesión N° 02 / Actividad Nº 02 Título: El sacramento de la Reconciliación para el crecimiento espiritual. Título: El sacramento de la Unción de los enfermos. Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas. Actividades: -Leen información distinta, sobre el sacramento de reconciliación. -Los y las estudiantes completan un esquema de cuadro sobre un acontecimiento donde pediste perdón a una persona. (cuaderno del estudiante) (pág. 78), como una forma de expresar amor al prójimo. Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas. Actividades: -Leen información distinta, sobre el sacramento de la curación. -Los y las estudiantes completan información en un mapa conceptual sobre el sacramento de la unción del enfermo. (cuaderno del estudiante) (pág. 88), para conocer la gracia que recibe un cristiano.
  • 5. -Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana. -Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana. Sesión N°03/ Actividad Nº 03 Sesión N°04 / Actividad Nº 04 Título: Diseña un organizador visual con las ideas más resaltantes. Título: Llamados a la conversión. Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Actividades: -Los y las estudiantes diseñan un organizador visual con las ideas fuerza sobre los sacramentos al servicio de la comunidad. -Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana. Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas. Actividades: -Leen información distinta, sobre el llamado a la conversión que hace Jesús. -Los y las estudiantes redactan su opinión personal sobre la conversión. (cuaderno del estudiante) (pág. 93), para expresar su cambio de vida a luz del evangelio de Jesús. -Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana. Sesión N°05/ Actividad Nº 05 Sesión N°06/ Actividad Nº 06 Título: Llamados a la santidad. Título: Diseña un crucigrama resaltado los aspectos más importantes de tres santos peruanos. Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas. Actividades: -Leen información distinta, sobre el llamado a la santidad anunciada por Jesús. -Los y las estudiantes escriben en un esquema como vivir la santidad en su vida diaria. (cuaderno del estudiante) (pág. 103), reconociendo a Jesús como santo. -Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana. Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Actividades: -Leen información distinta, sobre los santos en el Perú. -Los y las estudiantes completan un crucigrama sobre los santos del Perú y del mundo, para valorar a los santos como modelo de vida cristiana. -Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana. Sesión N°07/ Actividad Nº 07 Sesión N°08 / Actividad Nº 08 Título: Las obras de misericordia. Título: Somos constructores de la paz. Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas. Actividades: -Leen información distinta, sobre las obras de misericordia. Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas. Actividades:
  • 6. -Los y las estudiantes elaboran un relato de empatía, identificando algunos casos de discriminación o exclusión siendo tú el protagonista del texto. (cuaderno del estudiante) (pág. 99), para conocer algunas obras de misericordia que haz realizado en tu vida cristiana. -Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana. -Leen información distinta, sobre la labor de los constructores de la paz. -Los y las estudiantes responden en el esquema la siguiente pregunta ¿Qué debemos hacer para construir la paz en el mundo? (cuaderno del estudiante) (pág. 108), para conocer que la paz es el resultado de la justicia. -Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana. Sesión N°09 / Actividad Nº 09 Título: Elabora un afiche con las obras de misericordia que tu práctica en familia. Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Actividades: -Los y las estudiantes elaboran un afiche sobre las obras de misericordia que practica con su familia., para cumplir con el llamado del prójimo. -Reflexionan y elaboran compromisos de cambio de vida cristiana. VI. RECURSOS Y MATERIALES: Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje -Guía del profesor educación religiosa 4to de secundaria ODEC -Cuaderno de trabajo educación religiosa “Joven, yo te digo: Levántate” 4to de secundaria ODEC -Biblia -Catecismo menor -Cancioneros -WhatsApp -Plataforma digital Aula-domicilio Director Docente