SOY María Teresa. Antes de Lorenzana, ahora de Velásquez. Pero siempre María Teresa. Mis padres Mario
Godínez y Evita Castillo de Godínez. Maestros los dos. Soy la quinta de siete hermanos. Madre de Paola,
Geaninna y Nathalie. Abuela de Javier Alejandro y Marcela Michelle.

Bibliotecaria desde antes de 1976. Enla Biblioteca Nacional. Discípula de Doña Gladis de Masey y Doña
Margarita Felluni.y demás compañeras queridísimas.

Mi primer trabajo: la Biblioteca Nacional. Como Referencista, Catalogadora y Clasificadora, (utilizamos por
primera vez el formato de captura de datos utilizado en CENITEC. Integrante del Comité Técnico Institucional
por un período de 8 años fui responsable de la Imagen Institucional. Llevamos libros al Mercado Ex Cuartel
dentro del programa de Fomento delHábito a la Lectura. Conformé el Equipo de Básquet (Bibliotecarias), así
como del Grupo de Música Folklórica QUELETZÚ.(“Luego rugieron el león y el tigre. Pero primero cantó el pájaro que se
llama Queletzú. Verdaderamente se alegraron todos los animales y extendieron sus alas el águila, el rey zope, las aves pequeñas y las
aves grandes….   Popol Vuh.

Estudié Bibliotecología en la Universidad de El Salvador. En el período de Aurora de Kapsalis, Aura Olimpia
Escobar y Licda. De Castellanos. Mis compañeras,Hellen de Del Cid, Carmen de Blanco, Olga Zelaya de
Matamoros, Gladis Aguirre, Mirian de Catillo, el Sr. Berríos, entre otros. Continué la carrera hasta graduarme
con Lucy Romero de García, Lita de Arévalo, Ofilio, Eduardo Cárcamo, entre otros.

Para sacar adelante a mis hijas trabajé en diversos proyectos organizando bibliotecas, centros de
documentación y colecciones especializadas.

Organicé el Centro de Documentación de CENITEC. Centro de Investigaciones Tecnológicas y Científicas. En
un período de 8 años, tuve la oportunidad de trabajar con Alex Segovia. Excelente como persona y como
profesional. A CENITEC le debo mi Licenciatura en Administración de la Educación.

Finalizó el proyecto del Centro de Investigaciones Tecnológicas y Científicas CENITEC, financiado por Konrad
Adenahuer y AID. Y doy comienzo una nueva etapa profesional en la Escuela Superior de Economía y
Negocios ESEN. Contratada por la Licda. Mirna Liévano de Marques. Directora General en ese período. Con
una excelente calidad humana.(Ex- Ministra de Planificación).

Luego de 18 años de laborar en esta prestigiosa universidad, este año 2012, tomo la determinación de
jubilarme, a partir de enero de 2013. Me quedará la nostalgia de no estar cerca de Ever, Director General de
ESEN, pero antes..mi gran amigo, ademástengo que separarme del resto de la familia ESEN, sobre todo mis
queridos compañeros en el Centro del Conocimiento a quienes agradezco sus increíbles muestras de cariño.

El Centro de Conocimiento de ESEN cuenta en la actualidad:

     1. Con un Repositorio Institucional ; Fortalecimiento de las colecciones digitales y
        adquisición de nuevas bases de datos; Creación de biblioteca digital ;Difusión de nuevos
        servicios a través de la página web; Ayuda referencial. Condiciones óptimas para
        realización de proyectos y o servicios de calidad a la comunidad ESEN; Servicios en línea
        con un equipo humano altamente calificadoy un Sistema ajustado a nuestras
        particularidades (SIAB).
En reconocimiento a mi carrera la cual volvería a incursionar si volviera a vivir de nuevo, dejo este resumen
de mi recorrido como Bibliotecaria. Se lo dedico a Carmen Martínez de Blanco, quien fue mi gran
motivadora.

PROYECTOS NACIONALES

Sistema de Información Bibliográfica de El Salvador. SIBES

En 1990 se inició un esfuerzo muy fructífero por sistematizar la coordinación entre centros documentación
y bibliotecas salvadoreñas, quienes se dedicaron a promover el intercambio, el uso de formatos estándar, la
tecnificación y la superación general en términos de calidad. CENITEC, estuvo presente.




Catálogo hemerográfico Nacional en línea

El Catálogo Nacional computarizado del área económico-social se inició con la Escuela Superior de
Economía y Negocios (ESEN) y la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) Visitamos con Cristina
Coutriht, las diferentes hemerotecas del área metropolitana. Los datos los ingresamos anuestras
computadoras portátiles. El resultado fue entregado en formato digital a las distintas instituciones que así
lo requirieron.




Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador

 En noviembre de 2008 nos reunimos por primera vez en las instalaciones de la Escuela Superior de
Economía y Negocios, los Directores/as de Biblioteca y responsables del área de catalogación y sistemas de
las diferentes Bibliotecas universitarias de El Salvador, nace el día 12 de noviembre de 2008 el Comité de
Cooperación Catalográfica Salvadoreña, se comienzan a palpar la necesidad de cooperar en materia
catalográfica. El objetivo del Comité de Cooperación Catalográfica Salvadoreña era precisamente fortalecer
los procesos de catalogación del material bibliográfico, promover la capacitación básica en MARC 21, crear
un catálogo de autoridades (control de autoridades), establecer el mínimo requerido para la estandarización
de catalogación en formato MARC 21 para El Salvador, promover un catálogo unificado utilizando software
libre, fortalecer la Biblioteca Nacional e integrar el recurso humano al trabajo en equipo que permitiera
agilizar los procesos técnicos en general. En este contexto y debido a que La Facultat de Biblioteconomia i
Documentació de la Universitat de Barcelona, desde 1995, ha llevado a cabo distintas acciones de
cooperación universitaria en Nicaragua y El Salvador, Rosa Seguí y Cristóbal Urbano aprovechan la
convocatoria de un PCI – AECID en el año 2009 para elaborar un proyecto que fuera más integral en temas
de formación al personal de las bibliotecas y que apostara por enrumbar las Bibliotecas Salvadoreñas en el
escenario de un nuevo milenio. Jacqueline Morales sostiene diversas reuniones con los españoles y con el
grupo de Directores/as de las Universitarias, quienes manifiestan el deseo de crear la “Red de Bibliotecas
Universitarias de El Salvador”.
18 AÑOS DESARROLLANDO PROYECTOS DE EXTENSION BIBLIOTECARIA. EN ESEN.
Actividades Culturales y Proyección Social

    Actividades Culturales

La Biblioteca ESEN por 18 años ha programando actividades artístico - culturales, tomando en cuenta la
iniciativa de los diferentes integrantes de la comunidad ESEN (docentes, alumnos, personal administrativo)
creando espacios para destacar el talento artístico en las áreas de música, pintura, literatura. En el
transcurso del año académico se desarrollan actividades culturales distribuidas en las tres Carreras (Primer
Trimestre: Ingeniería Industrial, segundo trimestre: Economía y Negocios, tercer trimestre: Ciencias
Jurídicas), logrando así fomentar y desarrollar el interés cultural en la comunidad académica, para contribuir
a una educación integral.
Entre las actividades que se desarrollan están: Él autor del mes: Es una actividad mediante la cual se divulga
por su importancia literaria a una talla selecta de autores y autoras salvadoreñas que tienen un
reconocimiento valioso tanto a nivel nacional como internacional, con ello logramos llegar a la dinámica
“desde el autor al lector”, como causa permanente de progreso a través de una nueva visión del hombre por
medio de la educación y los libros. Usuario responsable: como una forma de fomentar el hábito de la lectura
se realiza la premiación de los “mejores usuarios” del año que son elegidos entre alumnos, docentes y el
personal administrativo de la ESEN.Conciertos, exposiciones de pintura y dibujo: una alternativa cultural
para los jóvenes creadores que buscan un espacio para manifestarse artísticamente.

    Proyección Social (100 Bibliotecas beneficiadas en cantones, caseríos y pueblos.)
El proyecto consiste en dos posibles momentos importantes, según sea evaluada la necesidad de cada
iniciativa a beneficiar:

- Apoyar con donaciones la creación de Bibliotecas Populares e Iniciativas culturales, para contribuir con el
fortalecimiento de proyectos donde se requiere de material de lectura y su fin sea acorde a los valores
propuestos en los objetivos del proyecto.
- Equipar y/o contribuir con espacios para este fin, con libros y materiales educativos.

La finalidad es fortalecer espacios lúdicos/culturales existentes donde se promueve la lectura o se requiere
de la misma para continuar labores de difusión y promoción cultural.

Atendiendo a la necesidad de libros que hay en las comunidades, y de formar nuevas bibliotecas donde más
se necesitan, es como nació la iniciativa de un proyecto de esta naturaleza de donación de material
bibliográfico a bibliotecas del país, sean estas públicas, municipales o escolares.

desde el año 2000 la Biblioteca ESEN viene contribuyendo con la función social de donar libros a bibliotecas
públicas, casas de la cultura, institutos nacionales y todas aquellas organizaciones que por falta de fondos se
ven en muchas ocasiones imposibilitadas de actualizar o incrementar su bibliografía.

Incluyéndose como parte de las actividades de extensión de la Biblioteca ESEN, realizándose este proyecto
gracias a la política de actualización de libros de texto con la cual se ofrece a los usuarios de la biblioteca la
oportunidad de contar con las ediciones más actuales de los libros que utilizan en cada trimestre.




Las características de beneficio son las siguientes:

    Que hayan sido desarrolladas por representantes de la comunidad.
Dirigidas a comunidades con carencias en el área bibliográfica.
  Iniciativas culturales que promuevan la lectura con espacios para la misma.
  Bibliotecas que por no contar con un presupuesto para aumentar sus colecciones se ven obligadas a
  hacerlo a base de donaciones.
  Bibliotecas que tienen una alta incidencia en la vida de la comunidad donde se desarrollan.


PARTICIPACION PROFESIONAL
      Integrante del Comité Asesor “La Educación en El Salvador de Cara al Siglo XXI. Desafíos y
      Oportunidades”,1995. (ver pág. 14 en el libro del mismo nombre)
      “Información y Comunicaciones para la Democracia y el Desarrollo”. BASES PARA EL PLAN
      DE NACION”,1999.
      Primer y Segundo Encuentro deAsociación Interamericana de Bibliotecarios Agrícolas,
      AIBDA.
      Encuentro de Profesores, Profesionales Asociación Latinoamericana de Escuelas de
      Bibliotecología.Universidad de Veraguas, Ciudad de Panamá.
      9a Reunión Interamericana de IICA.En el Coloquio Internacional de Bibliotecología y
      Ciencias de la Información. San José Costa Rica.
      Jornada Bibliotecaria Honduras-ES. Red Nacional de Información Documental en Salud
      Seminario sobre actualización Bibliotecológica Guadalajara México
      Congreso Internacional de EmprendedoresMonterrey
      Congreso INFO’97. La Habana, Cuba
      4° Congreso Panamericano de Información en Ciencias de la Salud.CRICS. San José Costa
      Reunión American Library AsociationWashington DC
      Visita a la Universidad y Escuela deBibliotecología de Puerto Rico
      Visita a las Bibliotecas: Pontificia Universidad Católica de Chile, Biblioteca
      Participación en 70ª Conferencia General de IFLA.Buenos Aires. Argentina.

      mariagodinezcastillo@gmail.com
Mi padre necesita de cuidados especiales y es mí deber atenderlo y darle tiempo de calidad.
Igual que la calidad que entregué en cada proyecto bibliotecario que me tocó participar y que se
Volvió parte de mi vida.

Comparto carta enviada a mi papá un 7 de junio de 2012.
Querido Papá:

El día de ayer fue para mí de mucha satisfacción ya que al visitarlo y plantearle la solución a sus
problemas ud. comprendió que las intensiones de cada uno de sus hijos están pensada en la
calidad de vida que ud. merece. En mis recuerdos está el verlos bailar tango. Mi mami con sus
piernitas tececitas, debido a las placas de metal incrustadas en sus piernas le permitieron
movimientos rítmicos junto al amor de su vida.

Nuestra casa volverá a ser la casa que siempre fue. Será como dar un vistazo al pasado. Sentir el
abrazo tibio de mi mami, satisfecha por el feliz regreso de sus hijos.

Ud. representa para cada uno de nosotros, el padre amoroso, dulce, cariñoso, carismático que
merece toda nuestra atención.

Hoy disfruto de mi profesión por su acierto de mandarme a “meritoriar” a la Biblioteca Nacional, a
través de su amigo Matías Romero quien escuchó de su hija pizpireta, llena de curiosidad y con
tanta energía y muchos deseos de conocer el mundo a sus 17 años de edad. Gracias papi, por
facilitarme entrar a ese mundo que a través de los libros, he podido obtener. Día a día pienso en el
privilegio de tenerlo como papá.

Voy los lunes verlo porque aún sigo siendo esa niña inquieta a quien le hace falta sus cariñitos, sus
besos en mis manos, sus lágrimas por que no soporta que sufra con las migrañas. Sus mentirillas…
su buen humor, los saludos a los amigos que pasan y se detienen a saludarlo. Un día voy a
extrañar esos lindos momentos.

Apoyarlo es ser justo con todo lo que hemos recibido, lo digo en nombre de los 7 hijos que
nacieron producto del inmenso amor de Mario y Evita.

Nuestros sentimientos de hoy son el resultado de una formación ejemplar, nuestras acciones no
son producto de la casualidad. Son valores fundamentados por nuestra mamá y por ud. quienes
con su ejemplo aprendimos el significado de AMOR. Amor el que ahora queremos retribuirle, ya
que mi mami de seguro está monitoreándonos con mi hermana Chita Elena y mi hijita Nathalie.

Con nuestras fallas y aciertos, debilidades y errores, estamos cerca de ud. en este
momento, gracias por confiar en nosotros sus hijos que lo amamos y perdonamos por
sus errores así también ud. sabrá perdonar los nuestros.




.      Con amor, su hijita

Más contenido relacionado

PPT
Argentina Librosy Lectura
PDF
Comunicación CIBES 2015
PPTX
Las Bibliotecas Escolares de la Región 10 y su situación actual en respuesta ...
PPTX
Trabajo final bibliotecologia colombia
DOCX
Ponencia para el 2da. Jornada de Bibliotecasbibliotecarios unlu final
PDF
Trabajo De Bibliotecas
PPTX
La Importancia De La Biblioteca Escolar Como Enlace Educativo
PDF
Plan Departamental de Lectura y Bibliotecas 2014-2020 Documento Preliminar
Argentina Librosy Lectura
Comunicación CIBES 2015
Las Bibliotecas Escolares de la Región 10 y su situación actual en respuesta ...
Trabajo final bibliotecologia colombia
Ponencia para el 2da. Jornada de Bibliotecasbibliotecarios unlu final
Trabajo De Bibliotecas
La Importancia De La Biblioteca Escolar Como Enlace Educativo
Plan Departamental de Lectura y Bibliotecas 2014-2020 Documento Preliminar

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabajo final de expresion oral y escrita
PPT
Presentación Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas
PPT
Colegio CompañíA De Maria La EnseñAnza
PPT
Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas
PPT
52 salas delectura_presentacionchihuahua
PPTX
Organizacion tertulias literarias
PDF
Bbee necesidadyfortalecimiento
PPT
La Comunidad como Agente y Movilizador de la Biblioteca
PDF
Plan Departamental de Lectura y Bibliotecas 2014-2020 Antioquia Diversas Voces
PPTX
Presentación plan municipal de lectura
DOC
Bibliotecas, información y derechos humanos ponencia
DOC
En verano Barcelona te acoge
PDF
Tres decálogos para una biblioteca escolar
PPT
La bibliotecología en colombia
PPTX
Bibliotecología en colombia
PDF
PDF
Bibliobici_Congreso_Burgos_#6CNBM_TEXTO
PPSX
BPCosquin-Octubre 2013
PDF
Bibliotecas accesibles para todos. Personas mayores y con discapacidad.
PPTX
Presentación plan municipal de lectura 2010
Trabajo final de expresion oral y escrita
Presentación Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas
Colegio CompañíA De Maria La EnseñAnza
Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas
52 salas delectura_presentacionchihuahua
Organizacion tertulias literarias
Bbee necesidadyfortalecimiento
La Comunidad como Agente y Movilizador de la Biblioteca
Plan Departamental de Lectura y Bibliotecas 2014-2020 Antioquia Diversas Voces
Presentación plan municipal de lectura
Bibliotecas, información y derechos humanos ponencia
En verano Barcelona te acoge
Tres decálogos para una biblioteca escolar
La bibliotecología en colombia
Bibliotecología en colombia
Bibliobici_Congreso_Burgos_#6CNBM_TEXTO
BPCosquin-Octubre 2013
Bibliotecas accesibles para todos. Personas mayores y con discapacidad.
Presentación plan municipal de lectura 2010
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Análisis de informes de investigación énfasis en marco teórico
PPT
Programación Semana Cultural 2011
PPTX
Trabajo de cameras 1.
PPTX
Este imprimi
PPT
Tecnicas de estudio
PPT
Power point lady augusta ada
PPTX
Salud y sociedad
DOC
Programa metodologias (2008 09)
PPTX
Tic en biología y oa en didáctica i y ii 2015
PPTX
Lo posible y lo probable en lectura artificial del pensmiento silvana váttimo
PPTX
Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.
PPTX
En transito hacia la inclusión
DOC
Modelo instruccional
DOCX
Integración sena
PPTX
Fiebre reumática
DOCX
Perifericos de salida
DOCX
Tema 2 introducción a las tecnologías de la información
PPT
Presentacion Grupo Compact Actual
PDF
Presentacion controlador regulación luminosidad
PPTX
Jovan
Análisis de informes de investigación énfasis en marco teórico
Programación Semana Cultural 2011
Trabajo de cameras 1.
Este imprimi
Tecnicas de estudio
Power point lady augusta ada
Salud y sociedad
Programa metodologias (2008 09)
Tic en biología y oa en didáctica i y ii 2015
Lo posible y lo probable en lectura artificial del pensmiento silvana váttimo
Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.
En transito hacia la inclusión
Modelo instruccional
Integración sena
Fiebre reumática
Perifericos de salida
Tema 2 introducción a las tecnologías de la información
Presentacion Grupo Compact Actual
Presentacion controlador regulación luminosidad
Jovan
Publicidad

Similar a Remembranzas maria tereza de velazquez (20)

PDF
Esfuerzos Cooperativos para Bibliotecas Escolares IFLA 2011
PDF
Bibliotecario agente integrador
PPTX
Trabajo final bibliotecologia en colombia
PPTX
Trabajo final bibliotecologia en colombia
PPTX
Trabajo final bibliotecologia en colombia
PPTX
Teorã­a de la bibliotecologã­a1
PPT
Boletin formacion de usuarios
PDF
•Conferencia del primer encuentro de maestros bibliotecarios por martina p. f...
PPTX
Trabajo final expresión oral
PDF
Bibliotecas
DOCX
La biblioteca universitaria y las tic’s
PPTX
Trabajo final 1
PPTX
La bibliotecologia en colombia
PPTX
La bibliotecologia en colombia
PPTX
C:\documents and settings\dannycastro\escritorio\trabajo final daniels jose
PPT
Bibliotecologia en colombia 1
PPTX
Biblioteca uce
PPTX
Taller de expresion oral y escrita
PDF
La Biblioteca, un espacio de encuentro
PPT
Promoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de Ingenieria
Esfuerzos Cooperativos para Bibliotecas Escolares IFLA 2011
Bibliotecario agente integrador
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Teorã­a de la bibliotecologã­a1
Boletin formacion de usuarios
•Conferencia del primer encuentro de maestros bibliotecarios por martina p. f...
Trabajo final expresión oral
Bibliotecas
La biblioteca universitaria y las tic’s
Trabajo final 1
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
C:\documents and settings\dannycastro\escritorio\trabajo final daniels jose
Bibliotecologia en colombia 1
Biblioteca uce
Taller de expresion oral y escrita
La Biblioteca, un espacio de encuentro
Promoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de Ingenieria

Más de Asociacion de Bibliotecarios (20)

PDF
Memoria de labores 2018
PDF
Memoria labores abes 2017
PDF
MEMORIA DE LABORES ABES 2016
PDF
Convocatoria criterios para articulos no. 4
PDF
Infoboletín ABES No.3 Noviembre 2016
PDF
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
PDF
Convocatoria criterios para articulos 2016
PDF
Memoria labores 2015 ABES
PDF
Infoboletin ABES número 1, noviembre 2015
PDF
Unidades de información
PPTX
Centro de Conocimiento y Cultura
PDF
Programa de actividades e la XXVI Semana Cultural del Bibliotecario Salvadore...
PPTX
¿Los LRC (CRA) El Futuro de Bibliotecas?
PDF
Objetivo luna de tintin
PPTX
Linea del tiempo de la adhesión de abes a la ifla
PPT
Sindicacion de contenidos by Luis Eduardo Juárez
PDF
¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo
PPT
Los Recursos de la social media: Una experiencia con el ISSUU
PPTX
Herramientas para bibliotecarios digitales.
PPTX
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
Memoria de labores 2018
Memoria labores abes 2017
MEMORIA DE LABORES ABES 2016
Convocatoria criterios para articulos no. 4
Infoboletín ABES No.3 Noviembre 2016
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
Convocatoria criterios para articulos 2016
Memoria labores 2015 ABES
Infoboletin ABES número 1, noviembre 2015
Unidades de información
Centro de Conocimiento y Cultura
Programa de actividades e la XXVI Semana Cultural del Bibliotecario Salvadore...
¿Los LRC (CRA) El Futuro de Bibliotecas?
Objetivo luna de tintin
Linea del tiempo de la adhesión de abes a la ifla
Sindicacion de contenidos by Luis Eduardo Juárez
¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo
Los Recursos de la social media: Una experiencia con el ISSUU
Herramientas para bibliotecarios digitales.
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Remembranzas maria tereza de velazquez

  • 1. SOY María Teresa. Antes de Lorenzana, ahora de Velásquez. Pero siempre María Teresa. Mis padres Mario Godínez y Evita Castillo de Godínez. Maestros los dos. Soy la quinta de siete hermanos. Madre de Paola, Geaninna y Nathalie. Abuela de Javier Alejandro y Marcela Michelle. Bibliotecaria desde antes de 1976. Enla Biblioteca Nacional. Discípula de Doña Gladis de Masey y Doña Margarita Felluni.y demás compañeras queridísimas. Mi primer trabajo: la Biblioteca Nacional. Como Referencista, Catalogadora y Clasificadora, (utilizamos por primera vez el formato de captura de datos utilizado en CENITEC. Integrante del Comité Técnico Institucional por un período de 8 años fui responsable de la Imagen Institucional. Llevamos libros al Mercado Ex Cuartel dentro del programa de Fomento delHábito a la Lectura. Conformé el Equipo de Básquet (Bibliotecarias), así como del Grupo de Música Folklórica QUELETZÚ.(“Luego rugieron el león y el tigre. Pero primero cantó el pájaro que se llama Queletzú. Verdaderamente se alegraron todos los animales y extendieron sus alas el águila, el rey zope, las aves pequeñas y las aves grandes…. Popol Vuh. Estudié Bibliotecología en la Universidad de El Salvador. En el período de Aurora de Kapsalis, Aura Olimpia Escobar y Licda. De Castellanos. Mis compañeras,Hellen de Del Cid, Carmen de Blanco, Olga Zelaya de Matamoros, Gladis Aguirre, Mirian de Catillo, el Sr. Berríos, entre otros. Continué la carrera hasta graduarme con Lucy Romero de García, Lita de Arévalo, Ofilio, Eduardo Cárcamo, entre otros. Para sacar adelante a mis hijas trabajé en diversos proyectos organizando bibliotecas, centros de documentación y colecciones especializadas. Organicé el Centro de Documentación de CENITEC. Centro de Investigaciones Tecnológicas y Científicas. En un período de 8 años, tuve la oportunidad de trabajar con Alex Segovia. Excelente como persona y como profesional. A CENITEC le debo mi Licenciatura en Administración de la Educación. Finalizó el proyecto del Centro de Investigaciones Tecnológicas y Científicas CENITEC, financiado por Konrad Adenahuer y AID. Y doy comienzo una nueva etapa profesional en la Escuela Superior de Economía y Negocios ESEN. Contratada por la Licda. Mirna Liévano de Marques. Directora General en ese período. Con una excelente calidad humana.(Ex- Ministra de Planificación). Luego de 18 años de laborar en esta prestigiosa universidad, este año 2012, tomo la determinación de jubilarme, a partir de enero de 2013. Me quedará la nostalgia de no estar cerca de Ever, Director General de ESEN, pero antes..mi gran amigo, ademástengo que separarme del resto de la familia ESEN, sobre todo mis queridos compañeros en el Centro del Conocimiento a quienes agradezco sus increíbles muestras de cariño. El Centro de Conocimiento de ESEN cuenta en la actualidad: 1. Con un Repositorio Institucional ; Fortalecimiento de las colecciones digitales y adquisición de nuevas bases de datos; Creación de biblioteca digital ;Difusión de nuevos servicios a través de la página web; Ayuda referencial. Condiciones óptimas para realización de proyectos y o servicios de calidad a la comunidad ESEN; Servicios en línea con un equipo humano altamente calificadoy un Sistema ajustado a nuestras particularidades (SIAB).
  • 2. En reconocimiento a mi carrera la cual volvería a incursionar si volviera a vivir de nuevo, dejo este resumen de mi recorrido como Bibliotecaria. Se lo dedico a Carmen Martínez de Blanco, quien fue mi gran motivadora. PROYECTOS NACIONALES Sistema de Información Bibliográfica de El Salvador. SIBES En 1990 se inició un esfuerzo muy fructífero por sistematizar la coordinación entre centros documentación y bibliotecas salvadoreñas, quienes se dedicaron a promover el intercambio, el uso de formatos estándar, la tecnificación y la superación general en términos de calidad. CENITEC, estuvo presente. Catálogo hemerográfico Nacional en línea El Catálogo Nacional computarizado del área económico-social se inició con la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) y la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) Visitamos con Cristina Coutriht, las diferentes hemerotecas del área metropolitana. Los datos los ingresamos anuestras computadoras portátiles. El resultado fue entregado en formato digital a las distintas instituciones que así lo requirieron. Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador En noviembre de 2008 nos reunimos por primera vez en las instalaciones de la Escuela Superior de Economía y Negocios, los Directores/as de Biblioteca y responsables del área de catalogación y sistemas de las diferentes Bibliotecas universitarias de El Salvador, nace el día 12 de noviembre de 2008 el Comité de Cooperación Catalográfica Salvadoreña, se comienzan a palpar la necesidad de cooperar en materia catalográfica. El objetivo del Comité de Cooperación Catalográfica Salvadoreña era precisamente fortalecer los procesos de catalogación del material bibliográfico, promover la capacitación básica en MARC 21, crear un catálogo de autoridades (control de autoridades), establecer el mínimo requerido para la estandarización de catalogación en formato MARC 21 para El Salvador, promover un catálogo unificado utilizando software libre, fortalecer la Biblioteca Nacional e integrar el recurso humano al trabajo en equipo que permitiera agilizar los procesos técnicos en general. En este contexto y debido a que La Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona, desde 1995, ha llevado a cabo distintas acciones de cooperación universitaria en Nicaragua y El Salvador, Rosa Seguí y Cristóbal Urbano aprovechan la convocatoria de un PCI – AECID en el año 2009 para elaborar un proyecto que fuera más integral en temas de formación al personal de las bibliotecas y que apostara por enrumbar las Bibliotecas Salvadoreñas en el escenario de un nuevo milenio. Jacqueline Morales sostiene diversas reuniones con los españoles y con el grupo de Directores/as de las Universitarias, quienes manifiestan el deseo de crear la “Red de Bibliotecas Universitarias de El Salvador”.
  • 3. 18 AÑOS DESARROLLANDO PROYECTOS DE EXTENSION BIBLIOTECARIA. EN ESEN. Actividades Culturales y Proyección Social Actividades Culturales La Biblioteca ESEN por 18 años ha programando actividades artístico - culturales, tomando en cuenta la iniciativa de los diferentes integrantes de la comunidad ESEN (docentes, alumnos, personal administrativo) creando espacios para destacar el talento artístico en las áreas de música, pintura, literatura. En el transcurso del año académico se desarrollan actividades culturales distribuidas en las tres Carreras (Primer Trimestre: Ingeniería Industrial, segundo trimestre: Economía y Negocios, tercer trimestre: Ciencias Jurídicas), logrando así fomentar y desarrollar el interés cultural en la comunidad académica, para contribuir a una educación integral. Entre las actividades que se desarrollan están: Él autor del mes: Es una actividad mediante la cual se divulga por su importancia literaria a una talla selecta de autores y autoras salvadoreñas que tienen un reconocimiento valioso tanto a nivel nacional como internacional, con ello logramos llegar a la dinámica “desde el autor al lector”, como causa permanente de progreso a través de una nueva visión del hombre por medio de la educación y los libros. Usuario responsable: como una forma de fomentar el hábito de la lectura se realiza la premiación de los “mejores usuarios” del año que son elegidos entre alumnos, docentes y el personal administrativo de la ESEN.Conciertos, exposiciones de pintura y dibujo: una alternativa cultural para los jóvenes creadores que buscan un espacio para manifestarse artísticamente. Proyección Social (100 Bibliotecas beneficiadas en cantones, caseríos y pueblos.) El proyecto consiste en dos posibles momentos importantes, según sea evaluada la necesidad de cada iniciativa a beneficiar: - Apoyar con donaciones la creación de Bibliotecas Populares e Iniciativas culturales, para contribuir con el fortalecimiento de proyectos donde se requiere de material de lectura y su fin sea acorde a los valores propuestos en los objetivos del proyecto. - Equipar y/o contribuir con espacios para este fin, con libros y materiales educativos. La finalidad es fortalecer espacios lúdicos/culturales existentes donde se promueve la lectura o se requiere de la misma para continuar labores de difusión y promoción cultural. Atendiendo a la necesidad de libros que hay en las comunidades, y de formar nuevas bibliotecas donde más se necesitan, es como nació la iniciativa de un proyecto de esta naturaleza de donación de material bibliográfico a bibliotecas del país, sean estas públicas, municipales o escolares. desde el año 2000 la Biblioteca ESEN viene contribuyendo con la función social de donar libros a bibliotecas públicas, casas de la cultura, institutos nacionales y todas aquellas organizaciones que por falta de fondos se ven en muchas ocasiones imposibilitadas de actualizar o incrementar su bibliografía. Incluyéndose como parte de las actividades de extensión de la Biblioteca ESEN, realizándose este proyecto gracias a la política de actualización de libros de texto con la cual se ofrece a los usuarios de la biblioteca la oportunidad de contar con las ediciones más actuales de los libros que utilizan en cada trimestre. Las características de beneficio son las siguientes: Que hayan sido desarrolladas por representantes de la comunidad.
  • 4. Dirigidas a comunidades con carencias en el área bibliográfica. Iniciativas culturales que promuevan la lectura con espacios para la misma. Bibliotecas que por no contar con un presupuesto para aumentar sus colecciones se ven obligadas a hacerlo a base de donaciones. Bibliotecas que tienen una alta incidencia en la vida de la comunidad donde se desarrollan. PARTICIPACION PROFESIONAL Integrante del Comité Asesor “La Educación en El Salvador de Cara al Siglo XXI. Desafíos y Oportunidades”,1995. (ver pág. 14 en el libro del mismo nombre) “Información y Comunicaciones para la Democracia y el Desarrollo”. BASES PARA EL PLAN DE NACION”,1999. Primer y Segundo Encuentro deAsociación Interamericana de Bibliotecarios Agrícolas, AIBDA. Encuentro de Profesores, Profesionales Asociación Latinoamericana de Escuelas de Bibliotecología.Universidad de Veraguas, Ciudad de Panamá. 9a Reunión Interamericana de IICA.En el Coloquio Internacional de Bibliotecología y Ciencias de la Información. San José Costa Rica. Jornada Bibliotecaria Honduras-ES. Red Nacional de Información Documental en Salud Seminario sobre actualización Bibliotecológica Guadalajara México Congreso Internacional de EmprendedoresMonterrey Congreso INFO’97. La Habana, Cuba 4° Congreso Panamericano de Información en Ciencias de la Salud.CRICS. San José Costa Reunión American Library AsociationWashington DC Visita a la Universidad y Escuela deBibliotecología de Puerto Rico Visita a las Bibliotecas: Pontificia Universidad Católica de Chile, Biblioteca Participación en 70ª Conferencia General de IFLA.Buenos Aires. Argentina. [email protected]
  • 5. Mi padre necesita de cuidados especiales y es mí deber atenderlo y darle tiempo de calidad. Igual que la calidad que entregué en cada proyecto bibliotecario que me tocó participar y que se Volvió parte de mi vida. Comparto carta enviada a mi papá un 7 de junio de 2012. Querido Papá: El día de ayer fue para mí de mucha satisfacción ya que al visitarlo y plantearle la solución a sus problemas ud. comprendió que las intensiones de cada uno de sus hijos están pensada en la calidad de vida que ud. merece. En mis recuerdos está el verlos bailar tango. Mi mami con sus piernitas tececitas, debido a las placas de metal incrustadas en sus piernas le permitieron movimientos rítmicos junto al amor de su vida. Nuestra casa volverá a ser la casa que siempre fue. Será como dar un vistazo al pasado. Sentir el abrazo tibio de mi mami, satisfecha por el feliz regreso de sus hijos. Ud. representa para cada uno de nosotros, el padre amoroso, dulce, cariñoso, carismático que merece toda nuestra atención. Hoy disfruto de mi profesión por su acierto de mandarme a “meritoriar” a la Biblioteca Nacional, a través de su amigo Matías Romero quien escuchó de su hija pizpireta, llena de curiosidad y con tanta energía y muchos deseos de conocer el mundo a sus 17 años de edad. Gracias papi, por facilitarme entrar a ese mundo que a través de los libros, he podido obtener. Día a día pienso en el privilegio de tenerlo como papá. Voy los lunes verlo porque aún sigo siendo esa niña inquieta a quien le hace falta sus cariñitos, sus besos en mis manos, sus lágrimas por que no soporta que sufra con las migrañas. Sus mentirillas… su buen humor, los saludos a los amigos que pasan y se detienen a saludarlo. Un día voy a extrañar esos lindos momentos. Apoyarlo es ser justo con todo lo que hemos recibido, lo digo en nombre de los 7 hijos que nacieron producto del inmenso amor de Mario y Evita. Nuestros sentimientos de hoy son el resultado de una formación ejemplar, nuestras acciones no son producto de la casualidad. Son valores fundamentados por nuestra mamá y por ud. quienes con su ejemplo aprendimos el significado de AMOR. Amor el que ahora queremos retribuirle, ya que mi mami de seguro está monitoreándonos con mi hermana Chita Elena y mi hijita Nathalie. Con nuestras fallas y aciertos, debilidades y errores, estamos cerca de ud. en este momento, gracias por confiar en nosotros sus hijos que lo amamos y perdonamos por sus errores así también ud. sabrá perdonar los nuestros. . Con amor, su hijita