SlideShare una empresa de Scribd logo
Renacimiento
Docente: Deyanira Mujica.
Estudiante: Andrés Romero.
03- mayo 2023
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico
¨Santiago Mariño¨ Extensión Porlamar
Renacimiento
El Renacimiento en arquitectura fue un movimiento artístico y cultural que se desarrolló durante el periodo de
1420 y 1600. Se caracteriza por el uso de formas clásicas y una mayor preocupación por la proporción y la
simetría. Una de las principales características de esta corriente es el status quo que otorgó a la arquitectura la
misma relevancia que a otras disciplinas artísticas como la pintura y la escultura.
Los edificios renacentistas rompieron con los principios clásicos de la arquitectura gótica, utilizando métodos
innovadores para crear construcciones más simétricas y armónicas. Una de las manifestaciones más
reconocidas de esta corriente es el Palacio de la inquilina de Versalles, construido por el rey Luis XIV de Francia.
Como lo indica el filósofo italiano Giorgio Vasari, el Renacimiento significaba "encontrar lo antiguo en los
monumentos de los antiguos". Es decir, los constructores buscaban inspiración en la arquitectura y la escultura
clásicas, ya sea en la antigua Roma o Grecia.
Otra de las principales características de esta corriente es el uso de elementos ornamentales relacionados con la
antigüedad clásica, como columnas, frisos, arcos, volutas, etc. Estos elementos se utilizaban para enfatizar la
simetría y la proporción, y para crear una sensación de belleza y armonía en los edificios renacentistas.
En resumen, el renacimiento en arquitectura supuso una vuelta a lo clásico, una nueva y mayor importancia
otorgada a la arquitectura por encima de la pintura y la escultura, una mayor preocupación por la proporción y
la simetría, y el uso de elementos ornamentales relacionados con la antigüedad clásica.
"La belleza es el resultado de la armonía de los elementos de la arquitectura renacentista" - Giorgio Vasari
Concepción
Renacimiento
Esta corriente buscaba transmitir la
pureza geométrica con figuras
básicas porque así representaban la
claridad divina, utilizando como
apoyo el número áureo . Se le dio
mayor valor a la proporciones del
cuerpo humano para lograr tener
espacios más funcionales. Se tenía
una visión de unificación del
conjunto arquitectónico.
1
Elementos sustentantes
Los muros y las columnas son por excelencia los
más resaltantes dentro de estas estructuras, ya
que de ellos dependerá el soporte del peso así
como el estilo que este dará a los espectadores.
Características
Elementos decorativos
Áureas, guirnaldas, grutesco y balaustras, eran
solo una porción de los elementos decorativos
que se apoyan dentro de la arquitectura
renacentista, ya que se esperaba que
ellos otorgaran más sensibilidad y delicadeza a la
obra.
Materiales
Lo más importante para la arquitectura
renacentista, era crear obras que
fueran resistentes y agradables a la vista, por lo
que se utilizaban todo tipo de materiales
tales como ladrillo, mármol y madera, para hacer
de sus edificaciones más resistentes y completas a
nivel arquitectónico.
1- Columnas y pilastras: El capitel preferido es el corintio o
compuesto, adornado con grutescos. La columna puede tener el
fuste liso o bien, lo que es más característico, ser balaustrada, es
decir, constituida a base de diversas molduras cuadradas y curvas,
ensanchamientos y estrechamientos sucesivos.
2-Pilastras adosadas a los muros.
3-El arco empleado es el de medio punto, sobre columnas (la
razón es que es el único arco totalmente racional).
4-Cubiertas: Cúpula, su utilización es una de las características
más destacadas de este estilo, símbolo de la geometría y de la
Majestad Divina y del orden divino del Universo.
5- Muro: recupera su función (auténtico elemento sustentante y
de cerramiento) valorando su superficie que, en oposición a la
estética gótica “que buscaba desmaterializar el cuerpo del edificio
y borrar irracionalmente los límites espaciales”, se hace plana,
limpia, luminosa, sin frescos ni mosaicos, creando así un espacio
perfectamente delimitado.
6-Bóvedas: De cañón, con casetones (compartimentos huecos y
geométricos en que queda dividida una cubierta; suelen tener forma
de artesa invertida y con un rosetón en su fondo), de arista, vaída
etc. Cubierta plana de madera, con casetones.
elementos
1. Rafael Sanzio: además de llevar el arte del retrato a un nuevo
nivel, Rafael acrisoló a la perfección el canon artístico del
renacimiento. El palacio Bronconio dell´Aquilla en Roma
(que fue destruido).
2. Miguel Ángel: es considerado el artista más virtuoso del
renacimiento italiano (1475-1564). La Plaza del Capitolio en
Roma.
3.Felippo Brunelleschi: fue arquitecto, escultor y orfebre
italiano, es conocido por su trabajo en Se considera como el
La Cúpula de la Catedral de Florencia.iniciador de la
arquitectura renacentista (1377-1446).
4.Leon Battista Alberti: fue arquitecto y secretario de 3 papas,
humanista, matematico y poeta. Fue uno de los humanistas
mas polifaceticos e importantes del renacimiento. Su obra
mas importante fue la fachada de la Basilica Santa Maria
Novella.
Exponentes
Obras arquitectonicas del renacentismo
Basílica de San Pedro
Fue completada en 1590 y la iglesia
fue consagrada en 1626.Obra de
Donato d’Angelo Bramante en Roma,
Italia. La Basílica de San Pedro acoge
en su interior a la Santa Sede, siendo el
templo religioso más importante del
catolicismo y la iglesia donde el Papa
celebra las liturgias más importantes.
El templete de San
Pietro in Montori
Terminado entre 1502-1510
por Bramante.En Roma, Italia.
Con esta obra se busco
conmemorar el martirio del
primer Papa de la iglesia
Cristiana.
Catedral de Florencia
Terminada en 1471, esta
situada en Florencia,
Italia. Obra de Filippo
Brunelleschi. La basilica
es simbolo de riqueza y
del poder de la capital
Toscana.
Último de los castillos construidos
a orillas del Loira del siglo XVI, el
castillo de Villandrypone es el
broche de oro a los experimentos
arquitectónicos del Primer
Renacimiento. Construido por
Juan el Bretón.
Villandry
Chenonceau
Este monumento es apodado el
«Castillo de las Damas» por haber sido
propiedad de Diana de Poitiers,
Catherine de Médicis y Louise de
Lorraine. El único castillo puente del
mundo, Chenonceau es el monumento
histórico privado más visitado de
Francia. El arquitecto responsable
Philibert de l'Orme
Castillos
Bibliogafia
http://historiadelarte2015-
2.blogspot.com/2015/11/arquitectura-del-
renacimiento.html
https://www.liligo.es/magazine-viajes/castillos-
renacentistas-mas-bonitos-francia-161048.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Sandro_Botticelli
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-
19059/arquitectura-del-renacimiento/

Más contenido relacionado

PDF
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
PPTX
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
PPTX
El renacimiento italiano
PPTX
RENACIMIIENTO
PPT
Arte Renacimiento. Arquitectura
PPTX
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
PPTX
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
PPTX
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
El renacimiento italiano
RENACIMIIENTO
Arte Renacimiento. Arquitectura
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx

Similar a Renacimiento Andrés Romero .pdf (20)

PDF
Arquitectura Renacentisa del Guattrocento
PDF
Arquitectura del Renacimiento
PDF
Resumen historia de la arquitectura i
PDF
Resumen historia de la arquitectura i
PPTX
Arquitectura Renacentista.
PDF
Arquitectura barroca trabajo final
PDF
Arquitectura renacentista
PDF
El Renacimiento
PDF
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
PPTX
Arquitectura del Renacimiento
PDF
Arquitectura Del Renacimiento
PPT
Arte renacimiento-arquitectura-1202243148670015-4
PPTX
Historia II.pptx
PPTX
Análisis de Obras Arquitectónicas
DOCX
Quattrocento
PPTX
Arquitectura barroca
PPTX
El renacimiento en la arquitectura Valeria Manzi
PPT
Fundamentos8 renacimiento
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA RENACIMIENTO
PDF
Trabajo Del Renacimiento (Historia ii)
Arquitectura Renacentisa del Guattrocento
Arquitectura del Renacimiento
Resumen historia de la arquitectura i
Resumen historia de la arquitectura i
Arquitectura Renacentista.
Arquitectura barroca trabajo final
Arquitectura renacentista
El Renacimiento
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura Del Renacimiento
Arte renacimiento-arquitectura-1202243148670015-4
Historia II.pptx
Análisis de Obras Arquitectónicas
Quattrocento
Arquitectura barroca
El renacimiento en la arquitectura Valeria Manzi
Fundamentos8 renacimiento
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA RENACIMIENTO
Trabajo Del Renacimiento (Historia ii)
Publicidad

Más de AndrsRomero73 (9)

PDF
La modernidad: inicio, características más relevantes y autores destacados
PDF
ARQUITECTURA DEL ECLECTISISMO (1).pdf
PPTX
historia arquitectura 1750-1900.pptx2.pptx
PDF
Ley penal ambiental .pdf
PDF
Revista Andres Romero .pdf
PDF
IMAPCTO AMBIENTAL
PDF
IMAPCTO AMBIENTAL.pdf
PDF
Afiche manierista Andrés Romero
PDF
Andrés Romero .pdf
La modernidad: inicio, características más relevantes y autores destacados
ARQUITECTURA DEL ECLECTISISMO (1).pdf
historia arquitectura 1750-1900.pptx2.pptx
Ley penal ambiental .pdf
Revista Andres Romero .pdf
IMAPCTO AMBIENTAL
IMAPCTO AMBIENTAL.pdf
Afiche manierista Andrés Romero
Andrés Romero .pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Renacimiento Andrés Romero .pdf

  • 1. Renacimiento Docente: Deyanira Mujica. Estudiante: Andrés Romero. 03- mayo 2023 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨ Extensión Porlamar
  • 2. Renacimiento El Renacimiento en arquitectura fue un movimiento artístico y cultural que se desarrolló durante el periodo de 1420 y 1600. Se caracteriza por el uso de formas clásicas y una mayor preocupación por la proporción y la simetría. Una de las principales características de esta corriente es el status quo que otorgó a la arquitectura la misma relevancia que a otras disciplinas artísticas como la pintura y la escultura. Los edificios renacentistas rompieron con los principios clásicos de la arquitectura gótica, utilizando métodos innovadores para crear construcciones más simétricas y armónicas. Una de las manifestaciones más reconocidas de esta corriente es el Palacio de la inquilina de Versalles, construido por el rey Luis XIV de Francia. Como lo indica el filósofo italiano Giorgio Vasari, el Renacimiento significaba "encontrar lo antiguo en los monumentos de los antiguos". Es decir, los constructores buscaban inspiración en la arquitectura y la escultura clásicas, ya sea en la antigua Roma o Grecia. Otra de las principales características de esta corriente es el uso de elementos ornamentales relacionados con la antigüedad clásica, como columnas, frisos, arcos, volutas, etc. Estos elementos se utilizaban para enfatizar la simetría y la proporción, y para crear una sensación de belleza y armonía en los edificios renacentistas. En resumen, el renacimiento en arquitectura supuso una vuelta a lo clásico, una nueva y mayor importancia otorgada a la arquitectura por encima de la pintura y la escultura, una mayor preocupación por la proporción y la simetría, y el uso de elementos ornamentales relacionados con la antigüedad clásica. "La belleza es el resultado de la armonía de los elementos de la arquitectura renacentista" - Giorgio Vasari
  • 3. Concepción Renacimiento Esta corriente buscaba transmitir la pureza geométrica con figuras básicas porque así representaban la claridad divina, utilizando como apoyo el número áureo . Se le dio mayor valor a la proporciones del cuerpo humano para lograr tener espacios más funcionales. Se tenía una visión de unificación del conjunto arquitectónico. 1
  • 4. Elementos sustentantes Los muros y las columnas son por excelencia los más resaltantes dentro de estas estructuras, ya que de ellos dependerá el soporte del peso así como el estilo que este dará a los espectadores. Características Elementos decorativos Áureas, guirnaldas, grutesco y balaustras, eran solo una porción de los elementos decorativos que se apoyan dentro de la arquitectura renacentista, ya que se esperaba que ellos otorgaran más sensibilidad y delicadeza a la obra. Materiales Lo más importante para la arquitectura renacentista, era crear obras que fueran resistentes y agradables a la vista, por lo que se utilizaban todo tipo de materiales tales como ladrillo, mármol y madera, para hacer de sus edificaciones más resistentes y completas a nivel arquitectónico.
  • 5. 1- Columnas y pilastras: El capitel preferido es el corintio o compuesto, adornado con grutescos. La columna puede tener el fuste liso o bien, lo que es más característico, ser balaustrada, es decir, constituida a base de diversas molduras cuadradas y curvas, ensanchamientos y estrechamientos sucesivos. 2-Pilastras adosadas a los muros. 3-El arco empleado es el de medio punto, sobre columnas (la razón es que es el único arco totalmente racional). 4-Cubiertas: Cúpula, su utilización es una de las características más destacadas de este estilo, símbolo de la geometría y de la Majestad Divina y del orden divino del Universo. 5- Muro: recupera su función (auténtico elemento sustentante y de cerramiento) valorando su superficie que, en oposición a la estética gótica “que buscaba desmaterializar el cuerpo del edificio y borrar irracionalmente los límites espaciales”, se hace plana, limpia, luminosa, sin frescos ni mosaicos, creando así un espacio perfectamente delimitado. 6-Bóvedas: De cañón, con casetones (compartimentos huecos y geométricos en que queda dividida una cubierta; suelen tener forma de artesa invertida y con un rosetón en su fondo), de arista, vaída etc. Cubierta plana de madera, con casetones. elementos
  • 6. 1. Rafael Sanzio: además de llevar el arte del retrato a un nuevo nivel, Rafael acrisoló a la perfección el canon artístico del renacimiento. El palacio Bronconio dell´Aquilla en Roma (que fue destruido). 2. Miguel Ángel: es considerado el artista más virtuoso del renacimiento italiano (1475-1564). La Plaza del Capitolio en Roma. 3.Felippo Brunelleschi: fue arquitecto, escultor y orfebre italiano, es conocido por su trabajo en Se considera como el La Cúpula de la Catedral de Florencia.iniciador de la arquitectura renacentista (1377-1446). 4.Leon Battista Alberti: fue arquitecto y secretario de 3 papas, humanista, matematico y poeta. Fue uno de los humanistas mas polifaceticos e importantes del renacimiento. Su obra mas importante fue la fachada de la Basilica Santa Maria Novella. Exponentes
  • 7. Obras arquitectonicas del renacentismo Basílica de San Pedro Fue completada en 1590 y la iglesia fue consagrada en 1626.Obra de Donato d’Angelo Bramante en Roma, Italia. La Basílica de San Pedro acoge en su interior a la Santa Sede, siendo el templo religioso más importante del catolicismo y la iglesia donde el Papa celebra las liturgias más importantes. El templete de San Pietro in Montori Terminado entre 1502-1510 por Bramante.En Roma, Italia. Con esta obra se busco conmemorar el martirio del primer Papa de la iglesia Cristiana. Catedral de Florencia Terminada en 1471, esta situada en Florencia, Italia. Obra de Filippo Brunelleschi. La basilica es simbolo de riqueza y del poder de la capital Toscana.
  • 8. Último de los castillos construidos a orillas del Loira del siglo XVI, el castillo de Villandrypone es el broche de oro a los experimentos arquitectónicos del Primer Renacimiento. Construido por Juan el Bretón. Villandry Chenonceau Este monumento es apodado el «Castillo de las Damas» por haber sido propiedad de Diana de Poitiers, Catherine de Médicis y Louise de Lorraine. El único castillo puente del mundo, Chenonceau es el monumento histórico privado más visitado de Francia. El arquitecto responsable Philibert de l'Orme Castillos