SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Yordan Romario 
Apellido: Sepúlveda Cuervo 
CI: 24327607 
Profesora: Arq: Estela Aguilar 
Materia: Hist. Arquitectura II 
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION 
I.U.P¨ SANTIAGO MARIÑO¨ 
VALENCIA-EDO. CARABOBO
RENACIMIENTO ITALIANO 
ARQUITECTURA 
La obra fue financiada por los reyes católicos, Isabel de Castilla y 
Fernando de Aragón, como monumento conmemorativo del 
martirio de San pedro. 
Donato Bramante es el máximo exponente del clasicismo 
arquitectónico del Alto renacimiento. 
A pesar de su simplicidad y las pequeñas dimensiones, ha tenido 
gran influencia en obras posteriores, desde el proyecto de San 
Pedro del mismo Bramante, hasta la catedral de Saint Paul de 
Londres proyectada por Wren a fines del siglo XVII. 
CARACTERISTICAS: 
Templete de San Pietro in Montorio 
Es totalmente simétrica 
elemento decorativo las 
columnas 
techo el arco de medio 
punto 
El templo crea 
una forma 
estática
PINTURA 
RENACIMIENTO ITALIANO 
CARACTERISTICAS: 
LA GIOCONDA 
La Gioconda también conocida como La Mona Lisa, es una obra pictórica del 
italiano Leonardo da Vinci. Adquirida por el rey Francisco I de Francia a principios 
del siglo XVI, desde entonces es propiedad del Estado Francés, y actualmente se 
exhibe en el Museo del Louvre de París. 
La figura es Realista 
Mide 77 x 53 cm por 
Leonardo da Vinci 
naturalismo en las figuras y la 
expresividad de los rostros 
En su mirada causa sensación
RENACIMIENTO ITALIANO 
ESCULTURA 
CARACTERISTICAS: 
MIGUEL ÁNGEL: PIEDAD DEL VATICANO 
La obra presenta una composición piramidal y muestra una extrema 
perfección en el modelado: Miguel Ángel ha pulimentado el conjunto hasta 
dejar las superficies completamente lisas. Este acabado contrasta con el non 
finito que Miguel Ángel adoptará en otras obras posteriores. También destaca 
el contraste que se observa entre los pliegues de la vestimenta de María y los 
del santo sudario con la desnudez casi total del cuerpo de Jesús. El trabajo de 
estos pliegues y el interés por la anatomía humana nos remiten al arte de la 
Antigüedad Clásica. Toda la escultura está realizada sobre un único bloque 
de mármol blanco de Carrara. 
muestra la forma atlética del 
cuerpo humano y la juventud. 
resignación de la virgen frente 
al cuerpo de su hijo muerto. 
El realismo de la 
escultura se ve muy 
real. 
La escultura 
también 
Muestra algunos 
rasgos en la virgen
RENACIMIENTO ESPAÑOL 
ARQUITECTURA 
Ubicado en medio del recinto de la Alhambra, Pedro Machuca 
empezó su construcción en 1526 y su hijo Luis la continuó en 1550, 
pero nunca fue acabado. 
CARACTERISTICAS: 
Palacio de Carlos V 
Granada, siglo XVI 
Destaca su patio circular en el centro 
El palacio consta de dos plantas. La planta baja es 
de orden toscano, 
El piso superior es de orden jónico
RENACIMIENTO ESPAÑOL 
PINTURA 
Juan de Juanes, La Santa Cena (h. 1562, Museo 
del Prado 
El rey Carlos I estuvo predispuesto al nuevo arte, paradójicamente 
llamado la manera antigua puesto que remite a la antigüedad 
clásica. Su patrocinio directo logró algunas de las más bellas 
obras del especial y único estilo renacentista español: el 
mecenazgo sobre Alonso de Covarrubias, sus encargos a Tiziano, 
que nunca accedió a trasladarse a España. Pintores de gran 
calidad fueron, lejos del núcleo cortesano, Pedro Berruguet,Juan 
de Juanes, Paolo de San Leocadio 
CARACTERISTICAS: 
Estudian mucho la escala humana, 
ya que todos los personajes son del 
mismo tamaño 
En la pintura española utilizan el óleo 
añaden elementos directamente copiados del estilo 
italiano, como son los adornos a candelieri (cenefas de 
vegetales y cupiditos que rodean los marcos).
RENACIMIENTO ESPAÑOL 
ESCULTURA 
Domenico Fancelli 
Fancelli fue el autor del sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla 
Real de Granada. Se trata de un sepulcro exento. La cama funeraria 
se decora con medallones. Los reyes se encuentran en posición 
yaciente. 
La cama donde reposa la estatua es una caja prismática 
en talud 
El cojín donde descansa la cabeza está festoneado con 
relieves planos de gran destreza y primor 
El sepulcro es una obra exenta, como corresponde a la 
nueva tipología que aportaba el Renacimiento 
En cuanto al diseño del sepulcro, eran muy decorativos 
Y muy hábiles para que las imágenes quedaran plasmadas 
a los laterales del sepulcro.
Es el castillo principal en los territorios del Loira. Posee forma 
rectangular con torreones redondos en los vértices y dos grandes 
torres en la fachada. Destaca la escalera central de doble espiral, 
esta es conocida por su diseño original y estar esculpida de forma 
magistral. 
Castillo de Chambord 
RENACIMIENTO FRANCES 
CARACTERISTICAS: 
ARQUITECTURA 
Su arquitectura es mas moderna comparado a los 2 
renacimientos mencionados 
anteriormente 
El resultado final es un estilo ecléctico, producto de 20 años 
de construcción durante los cuales interactúan el diseño 
original con otras tendencias medievales y el estilo 
clásico italiano
RENACIMIENTO FRANCES 
Pozzo fue un arquitecto, pintor y jesuita italiano a quien, a finales del 
siglo XVII, se le encargó la decoración pictórica de la iglesia de San 
Ignacio en Roma La construcción del templo había sido financiada por 
la poderosa familia Ludovisi, pero a mediados del siglo XVII dejó de 
llegar dinero y los constructores se vieron obligados a dejar la iglesia 
inacabada, quedando por concluir la cúpula. 
PINTURA 
La falsa cúpula de la iglesia de san Ignacio en 
Roma. (Wikimedia Commons) 
La pintura en el renacimiento francés es mucho mas 
real que la de los antiguos renacimientos, y la nitidez en 
los colores es muy agradable 
En esta falsa cúpula de la iglesia lograron realizar 
Una gran composición y así darle muy buena armonía 
A la iglesia. 
CARACTERISTICAS:
Fugger Capilla 
RENACIMIENTO ALEMÁN 
ARQUITECTURA 
Las primeras obras destacadas se elaboran bajo la autoridad del 
emperador Carlo Magno. El es el impulsor de la Arquitectura 
Carolingia, esta no tiene una identidad propia sino que es un símil 
del estilo Bizantino italiano. La capital del imperio Carolingio fue 
Aquisgrán, allí se desarrolló fuertemente construcción, 
principalmente en el recinto del palacio imperial. 
La arquitectura que utilizaron es muy fina, 
ya que se ve como mas la estética en 
cuanto a los acabados de la capilla 
CARACTERISTICAS: 
La capilla de fugger es el primer estilo de renacentista en 
Alemania. 
El diseño que utilizan en los techo de arco 
es muy representativo y muy interesante, 
ya que los tiempos anteriores no lo hacían.
Alberto Durero fue el más famoso de los pintores del Renacimiento 
Alemán. Artista prolífico, genial y con un cierto toque enigmático, nos 
dejó numerosos cuadros, grabados y escritos teóricos sobre el arte que 
ejercieron una gran influencia en artistas posteriores. Pero entre todos los 
trabajos de Durero hay unos que son especialmente curiosos por los que 
nos aporta sobre la vida del pintor. 
PINTURA 
Autorretrato con traje de piel 
RENACIMIENTO ALEMÁN 
Las facciones, la cara, pero sobre todo la mirada 
son cautivadoramente profundas. 
Los cuadros que pintaba el famoso Alberto Durero 
eran muy realistas y además tenia muy buena 
imaginación al pintarse el mismo en sus propios 
cuadros 
CARACTERISTICAS 
Cabe destacar que la pintura de este renacimiento alemán 
se ve bien, pero el de la pintura francés es mucha mas 
nítida

Más contenido relacionado

PPTX
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
PPTX
Renacimiento
PPTX
Renacimiento
PPTX
Renacimiento Aleman
PPTX
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
PPTX
Identificacion de elementos renacentista
PPT
Renacimiento En Alemania 2
PPTX
Renacimiento frances
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimiento
Renacimiento
Renacimiento Aleman
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Identificacion de elementos renacentista
Renacimiento En Alemania 2
Renacimiento frances

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos arquitectónicos
PPTX
Renacimiento, italiano, español, francés, aleman
PDF
Renacimiento
PPTX
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
PDF
Arquitectura renacentista en francia y alemania
PPTX
Arquitectura renacentista
PPT
historia de la arquitectura II
PPTX
Renacimiento frances
PDF
Identificación de elementos arquitectónicos g
PPT
El renacimiento
PPTX
Identificacion de los elementos clasicos
PPTX
Obras del Renacimiento Francés y Alemán
PPTX
Renacimiento en italia y españa
PPTX
El renacimiento
PPT
El renacimiento en francia
PPTX
El Renacimiento
PPTX
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
PPTX
El renacimientoll
PPTX
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
PDF
Arte del Renacimiento en italia
Elementos arquitectónicos
Renacimiento, italiano, español, francés, aleman
Renacimiento
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
Arquitectura renacentista en francia y alemania
Arquitectura renacentista
historia de la arquitectura II
Renacimiento frances
Identificación de elementos arquitectónicos g
El renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos
Obras del Renacimiento Francés y Alemán
Renacimiento en italia y españa
El renacimiento
El renacimiento en francia
El Renacimiento
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
El renacimientoll
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Arte del Renacimiento en italia
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Arte barroco def
ODP
El Manierismo
PPTX
PERCEPCION VISUAL
DOCX
Analisis de la pintura la mona lisa
PPTX
M A N I E R I S M O
PPTX
manierismo
PPTX
Percepción Visual
PPT
Cinquecento y manierismo
Arte barroco def
El Manierismo
PERCEPCION VISUAL
Analisis de la pintura la mona lisa
M A N I E R I S M O
manierismo
Percepción Visual
Cinquecento y manierismo
Publicidad

Similar a renacimiento-yordan (20)

PDF
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
PPTX
EL RENACIMIENTO
PPTX
Renacimiento historia2
PPTX
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
PPT
Renacimiento
PPT
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
PPTX
El renacimiento obras
PPT
Renacimiento tomás miguel noguerol
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PPTX
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
PPTX
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
PPTX
El Renasimiento
PPTX
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
PPTX
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
PPTX
áNalisis de obras del renacimiento
PPTX
El renacimiento Antonio Tielve
PPTX
IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS CLASICOS
PPTX
UNIDAD I - HISTORIA 2 - ARTE DEL RENACIMIENTO
PPTX
El renacimiento
PPTX
Historia de la arquitectura ii
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
EL RENACIMIENTO
Renacimiento historia2
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
Renacimiento
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
El renacimiento obras
Renacimiento tomás miguel noguerol
Republica bolivariana de venezuela
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
El Renasimiento
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
El renacimiento (arquitectura, pintura y escultura)
áNalisis de obras del renacimiento
El renacimiento Antonio Tielve
IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS CLASICOS
UNIDAD I - HISTORIA 2 - ARTE DEL RENACIMIENTO
El renacimiento
Historia de la arquitectura ii

Más de Yordan Sepulveda (6)

PPTX
Arquitectura neoclásica
PPTX
Elementos barrocos
PPTX
Elementos manieristas
PPTX
paleocristiano y bizantino
PPTX
PALEOCRISTIANO
PDF
ARQUITECTURA EN ROMA
Arquitectura neoclásica
Elementos barrocos
Elementos manieristas
paleocristiano y bizantino
PALEOCRISTIANO
ARQUITECTURA EN ROMA

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Presentación: Cumplimiento del Empleador
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

renacimiento-yordan

  • 1. Nombre: Yordan Romario Apellido: Sepúlveda Cuervo CI: 24327607 Profesora: Arq: Estela Aguilar Materia: Hist. Arquitectura II REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION I.U.P¨ SANTIAGO MARIÑO¨ VALENCIA-EDO. CARABOBO
  • 2. RENACIMIENTO ITALIANO ARQUITECTURA La obra fue financiada por los reyes católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, como monumento conmemorativo del martirio de San pedro. Donato Bramante es el máximo exponente del clasicismo arquitectónico del Alto renacimiento. A pesar de su simplicidad y las pequeñas dimensiones, ha tenido gran influencia en obras posteriores, desde el proyecto de San Pedro del mismo Bramante, hasta la catedral de Saint Paul de Londres proyectada por Wren a fines del siglo XVII. CARACTERISTICAS: Templete de San Pietro in Montorio Es totalmente simétrica elemento decorativo las columnas techo el arco de medio punto El templo crea una forma estática
  • 3. PINTURA RENACIMIENTO ITALIANO CARACTERISTICAS: LA GIOCONDA La Gioconda también conocida como La Mona Lisa, es una obra pictórica del italiano Leonardo da Vinci. Adquirida por el rey Francisco I de Francia a principios del siglo XVI, desde entonces es propiedad del Estado Francés, y actualmente se exhibe en el Museo del Louvre de París. La figura es Realista Mide 77 x 53 cm por Leonardo da Vinci naturalismo en las figuras y la expresividad de los rostros En su mirada causa sensación
  • 4. RENACIMIENTO ITALIANO ESCULTURA CARACTERISTICAS: MIGUEL ÁNGEL: PIEDAD DEL VATICANO La obra presenta una composición piramidal y muestra una extrema perfección en el modelado: Miguel Ángel ha pulimentado el conjunto hasta dejar las superficies completamente lisas. Este acabado contrasta con el non finito que Miguel Ángel adoptará en otras obras posteriores. También destaca el contraste que se observa entre los pliegues de la vestimenta de María y los del santo sudario con la desnudez casi total del cuerpo de Jesús. El trabajo de estos pliegues y el interés por la anatomía humana nos remiten al arte de la Antigüedad Clásica. Toda la escultura está realizada sobre un único bloque de mármol blanco de Carrara. muestra la forma atlética del cuerpo humano y la juventud. resignación de la virgen frente al cuerpo de su hijo muerto. El realismo de la escultura se ve muy real. La escultura también Muestra algunos rasgos en la virgen
  • 5. RENACIMIENTO ESPAÑOL ARQUITECTURA Ubicado en medio del recinto de la Alhambra, Pedro Machuca empezó su construcción en 1526 y su hijo Luis la continuó en 1550, pero nunca fue acabado. CARACTERISTICAS: Palacio de Carlos V Granada, siglo XVI Destaca su patio circular en el centro El palacio consta de dos plantas. La planta baja es de orden toscano, El piso superior es de orden jónico
  • 6. RENACIMIENTO ESPAÑOL PINTURA Juan de Juanes, La Santa Cena (h. 1562, Museo del Prado El rey Carlos I estuvo predispuesto al nuevo arte, paradójicamente llamado la manera antigua puesto que remite a la antigüedad clásica. Su patrocinio directo logró algunas de las más bellas obras del especial y único estilo renacentista español: el mecenazgo sobre Alonso de Covarrubias, sus encargos a Tiziano, que nunca accedió a trasladarse a España. Pintores de gran calidad fueron, lejos del núcleo cortesano, Pedro Berruguet,Juan de Juanes, Paolo de San Leocadio CARACTERISTICAS: Estudian mucho la escala humana, ya que todos los personajes son del mismo tamaño En la pintura española utilizan el óleo añaden elementos directamente copiados del estilo italiano, como son los adornos a candelieri (cenefas de vegetales y cupiditos que rodean los marcos).
  • 7. RENACIMIENTO ESPAÑOL ESCULTURA Domenico Fancelli Fancelli fue el autor del sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada. Se trata de un sepulcro exento. La cama funeraria se decora con medallones. Los reyes se encuentran en posición yaciente. La cama donde reposa la estatua es una caja prismática en talud El cojín donde descansa la cabeza está festoneado con relieves planos de gran destreza y primor El sepulcro es una obra exenta, como corresponde a la nueva tipología que aportaba el Renacimiento En cuanto al diseño del sepulcro, eran muy decorativos Y muy hábiles para que las imágenes quedaran plasmadas a los laterales del sepulcro.
  • 8. Es el castillo principal en los territorios del Loira. Posee forma rectangular con torreones redondos en los vértices y dos grandes torres en la fachada. Destaca la escalera central de doble espiral, esta es conocida por su diseño original y estar esculpida de forma magistral. Castillo de Chambord RENACIMIENTO FRANCES CARACTERISTICAS: ARQUITECTURA Su arquitectura es mas moderna comparado a los 2 renacimientos mencionados anteriormente El resultado final es un estilo ecléctico, producto de 20 años de construcción durante los cuales interactúan el diseño original con otras tendencias medievales y el estilo clásico italiano
  • 9. RENACIMIENTO FRANCES Pozzo fue un arquitecto, pintor y jesuita italiano a quien, a finales del siglo XVII, se le encargó la decoración pictórica de la iglesia de San Ignacio en Roma La construcción del templo había sido financiada por la poderosa familia Ludovisi, pero a mediados del siglo XVII dejó de llegar dinero y los constructores se vieron obligados a dejar la iglesia inacabada, quedando por concluir la cúpula. PINTURA La falsa cúpula de la iglesia de san Ignacio en Roma. (Wikimedia Commons) La pintura en el renacimiento francés es mucho mas real que la de los antiguos renacimientos, y la nitidez en los colores es muy agradable En esta falsa cúpula de la iglesia lograron realizar Una gran composición y así darle muy buena armonía A la iglesia. CARACTERISTICAS:
  • 10. Fugger Capilla RENACIMIENTO ALEMÁN ARQUITECTURA Las primeras obras destacadas se elaboran bajo la autoridad del emperador Carlo Magno. El es el impulsor de la Arquitectura Carolingia, esta no tiene una identidad propia sino que es un símil del estilo Bizantino italiano. La capital del imperio Carolingio fue Aquisgrán, allí se desarrolló fuertemente construcción, principalmente en el recinto del palacio imperial. La arquitectura que utilizaron es muy fina, ya que se ve como mas la estética en cuanto a los acabados de la capilla CARACTERISTICAS: La capilla de fugger es el primer estilo de renacentista en Alemania. El diseño que utilizan en los techo de arco es muy representativo y muy interesante, ya que los tiempos anteriores no lo hacían.
  • 11. Alberto Durero fue el más famoso de los pintores del Renacimiento Alemán. Artista prolífico, genial y con un cierto toque enigmático, nos dejó numerosos cuadros, grabados y escritos teóricos sobre el arte que ejercieron una gran influencia en artistas posteriores. Pero entre todos los trabajos de Durero hay unos que son especialmente curiosos por los que nos aporta sobre la vida del pintor. PINTURA Autorretrato con traje de piel RENACIMIENTO ALEMÁN Las facciones, la cara, pero sobre todo la mirada son cautivadoramente profundas. Los cuadros que pintaba el famoso Alberto Durero eran muy realistas y además tenia muy buena imaginación al pintarse el mismo en sus propios cuadros CARACTERISTICAS Cabe destacar que la pintura de este renacimiento alemán se ve bien, pero el de la pintura francés es mucha mas nítida