5
Lo más leído
15
Lo más leído
16
Lo más leído
I Unidad
 Expansión
Imperialista
Expansión Imperialista


•   Hacia una interpretación del Imperialismo. Definición del concepto y su
    utilización en términos históricos
•   Antecedentes del Imperialismo. Factores económicos, sociales y
    demográficos y político-ideológicos.
•   El reparto del Mundo. Reparto de África, Asia y Oceanía. Organización
    política de las colonias e Imperialismo fuera de Europa
•   Efectos del Colonialismo en los pueblos dominados. Efectos culturales,
    económicos, políticos y sociales
Expansión Imperialista

                       Objetivo de la Clase
-Identificar las principales potencias imperialistas, sus posesiones, y
       la organización utilizada para administrar sus territorios.
Revisión de la clase anterior
Factores que explican el Imperialismo durante el siglo XIX,
destacando los motivos económicos, demográficos y político-
ideológicos

Naciones europeas que lideran la carrera Imperialista (Inglaterra
y Francia) y países rezagados que se sumarán a las disputas
territoriales (Alemania e Italia)
El reparto del mundo
Inglaterra y Francia
eran los países que
habían avanzado más
en la carrera
imperialista y en la
ocupación de nuevos
territorios.


Sin embargo, otras
potencias, impulsadas
por el expansionismo
de la época, pugnaron
por ocupar nuevos
territorios en Asia y en
África.
El reparto de África
La ocupación europea del siglo XVI solo había alcanzado las costas de África, en
donde se habían creado factorías comerciales que en manos de portugueses e
ingleses, habían sido claves en el comercio de esclavos.

A fines del siglo XIX, el interior del continente dejó de ser un misterio.
El reparto de África
Entre 1880 y 1914 se produjo la
acelerada carrera colonial y acabó,
con la excepción de Liberia y
Etiopía, en toda África, en manos de
los europeos.

África fue repartida entre Portugal,
Bélgica, Francia y Gran Bretaña,
quienes en 1884 delimitaron, en la
Conferencia de Berlín, sus
respectivas zonas de interés en la
región.
Dominios del Reino Unido
Dominios de Francia
Dominios de Alemania
Dominios de Bélgica
Dominios de Italia
Dominios de Portugal
Dominios de España
Reparto de África
Ocupación Imperialista en
Asia
Se produjo a partir de la apertura de China y Japón
y la penetración de Rusia, Inglaterra y Francia.

China en las Guerras del Opio, fue obligada a abrir
sus fronteras al comercio exterior europeo.

Japón en 1853 abrió sus puertos al comercio
estadounidense.

Rusia se expandió por el pacífico chocando con los
intereses japoneses.

Inglaterra se apoderó de India

Francia hizo lo propio con Laos y Camboya
El reparto de Oceanía
Participaron Inglaterra,
Alemania, Francia y
Estados Unidos, quienes
firmaron en 1886 un
tratado, debido al cual
quedaron Australia,
Tasmania y Nueva
Zelanda en manos de
Inglaterra; Tahití y Nueva
Caledonia en manos de
Francia; parte de Nueva
Guinea para Alemania; y
las Islas Hawai para
Estados Unidos.
Organización política de las
 colonias
Las potencias imperialistas establecieron distintas
políticas de dominación:

1.- Enclaves coloniales, países donde se extraían
las materias primas y donde las decisiones políticas
pasaban por el país dominador.

2.- Protectorados, Estados donde se designaba
un jefe por parte del país dominador o, se
“manipulaban” los gobiernos locales. La política
exterior de estos Estados estaba en manos del país
“protector”.

3.- Esferas de influencia o Dominios, Estados
teóricamente independientes, ya que sus gobiernos
actuaban a favor de los intereses de un gran
Imperio.
Organización política de las
 colonias
Gran Bretaña estableció dominios en los
territorios colonizados donde existía un
importante contingente de población
europea y en los territorios
mayoritariamente autóctonos, estableció
protectorados.


Francia creó un imperio centralizado,
donde todo el poder era ejercido por la
administración colonial francesa y en el
cual, los habitantes de las colonias debían
someterse a la legalidad francesa.
Reparto del Mundo
Actividad
Análisis de Mapa Histórico e ilustración
(página 46)           20MINUTOS
                     A partir de la observación de la ilustración, la lectura del
                     mapa y tus conocimientos previos responde:

                     1. ¿Por qué razón África fue un territorio tan apetecido por
                     las potencias imperialistas?
                     2. ¿Qué país llegó a tener la mayor cantidad de dominios
                     coloniales en África? ¿Por qué?
                     3. ¿Por qué los territorios franceses, a pesar de su gran
                     extensión, no eran tan rentables? ¿Cuáles eran las zonas
                     más valiosas de estos territorios y por qué?
                     4. ¿Por qué Portugal tenía pocas colonias, considerando
                     su importancia en el descubrimiento y circunvalación del
                     continente en los siglos XV y XVI?
                     5. Considerando que Alemania e Italia eran países recién
                     unificados, ¿cómo puedes explicar su cantidad de
                     dominios en África, especialmente el primero?
                     6. ¿Qué país es el que presentaba la menor cantidad de
                     territorios? ¿Por qué?
1       “Eran estados donde se designaba un jefe por parte del país dominador o
        incluso se manipulaban sus formas organizacionales políticas” La definición
        corresponde a:




    a) Colonia
    b) Protectorado
    c) Zona de influencia
    d) Enclave
    e) Metrópoli
2   ¿Qué países resultaron los más beneficiados con el reparto de África?




a) Francia e Inglaterra
b) Alemania e Inglaterra
c) Alemania y Francia
d) Alemania y Portugal
e) Inglaterra y Portugal
3    El principal bastión colonial de Inglaterra en Asia era:




    a) Hong Kong
    b) India
    c) Birmania
    d) Taiwán
    e) Vietnam

Más contenido relacionado

PPT
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
PPT
Imperialismo siglo XIX
PPSX
Reformas borbónicas
PPT
Causas de la Primera Guerra Mundial
PPT
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
PPTX
La independencia de estados unidos 4 eso
PPTX
Tratados de paz primera guerra mundial
PPT
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
Imperialismo siglo XIX
Reformas borbónicas
Causas de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La independencia de estados unidos 4 eso
Tratados de paz primera guerra mundial
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint

La actualidad más candente (20)

PPT
Imperios coloniales siglo XIX
PPTX
Los nacionalismos europeos en el siglo xix
PPTX
Reformas borbonicas
PPT
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPTX
Las 13 Colonias de Estados Unidos
PPTX
Crisis económica de 1929
PPTX
Despotismo ilustrado
PPT
La independencia de los EUA
PPTX
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
PPTX
PPT
Grandes descubrimientos geograficos.ppt
PDF
La unificacion de alemania
PPS
PPTX
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
PDF
II Guerra Mundial. Consecuencias
PPTX
La independencia de américa latina.
PPTX
Las reformas borbónicas en américa
PPTX
El Congreso de Viena y la Restauración
PPT
La URSS bajo el mando de Stalin
Imperios coloniales siglo XIX
Los nacionalismos europeos en el siglo xix
Reformas borbonicas
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Crisis económica de 1929
Despotismo ilustrado
La independencia de los EUA
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Grandes descubrimientos geograficos.ppt
La unificacion de alemania
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
II Guerra Mundial. Consecuencias
La independencia de américa latina.
Las reformas borbónicas en américa
El Congreso de Viena y la Restauración
La URSS bajo el mando de Stalin
Publicidad

Similar a Reparto del Mundo (20)

PPT
EL_IMPERIALISMO_Y_COLONIALISMO .........
PPT
El imperialismo del siglo xix[1]
PPT
El imperialismo del siglo xix[1]
PPT
EL_IMPERIALISMO_Y_COLONIALISMO.ppt
PDF
Unidad 5 la época del imperialismo
ODP
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
DOC
Guía imperialismo y colonialismo
PDF
Tema 6. la época del imperialismo
PDF
Tema 6. la época del imperialismo
PPTX
Imperialismo y colonialismo
PPT
IMPERIALISMO Y GUERRA.ppt
PPT
Solciitoohh
PPT
Solciitoohh..Rominiitaahh..Ayee..
PPTX
Imperialismo, igm y rev. rusa
PPTX
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
PPT
El Reparto de África
PPT
Imperialismo
PPTX
El Imperialismo
DOCX
El imperialismo 4º B
PDF
HISTORIA-1°-C-F.MARCHANT.pdf
EL_IMPERIALISMO_Y_COLONIALISMO .........
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]
EL_IMPERIALISMO_Y_COLONIALISMO.ppt
Unidad 5 la época del imperialismo
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Guía imperialismo y colonialismo
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismo
Imperialismo y colonialismo
IMPERIALISMO Y GUERRA.ppt
Solciitoohh
Solciitoohh..Rominiitaahh..Ayee..
Imperialismo, igm y rev. rusa
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
El Reparto de África
Imperialismo
El Imperialismo
El imperialismo 4º B
HISTORIA-1°-C-F.MARCHANT.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Reparto del Mundo

  • 2. Expansión Imperialista • Hacia una interpretación del Imperialismo. Definición del concepto y su utilización en términos históricos • Antecedentes del Imperialismo. Factores económicos, sociales y demográficos y político-ideológicos. • El reparto del Mundo. Reparto de África, Asia y Oceanía. Organización política de las colonias e Imperialismo fuera de Europa • Efectos del Colonialismo en los pueblos dominados. Efectos culturales, económicos, políticos y sociales
  • 3. Expansión Imperialista Objetivo de la Clase -Identificar las principales potencias imperialistas, sus posesiones, y la organización utilizada para administrar sus territorios.
  • 4. Revisión de la clase anterior Factores que explican el Imperialismo durante el siglo XIX, destacando los motivos económicos, demográficos y político- ideológicos Naciones europeas que lideran la carrera Imperialista (Inglaterra y Francia) y países rezagados que se sumarán a las disputas territoriales (Alemania e Italia)
  • 5. El reparto del mundo Inglaterra y Francia eran los países que habían avanzado más en la carrera imperialista y en la ocupación de nuevos territorios. Sin embargo, otras potencias, impulsadas por el expansionismo de la época, pugnaron por ocupar nuevos territorios en Asia y en África.
  • 6. El reparto de África La ocupación europea del siglo XVI solo había alcanzado las costas de África, en donde se habían creado factorías comerciales que en manos de portugueses e ingleses, habían sido claves en el comercio de esclavos. A fines del siglo XIX, el interior del continente dejó de ser un misterio.
  • 7. El reparto de África Entre 1880 y 1914 se produjo la acelerada carrera colonial y acabó, con la excepción de Liberia y Etiopía, en toda África, en manos de los europeos. África fue repartida entre Portugal, Bélgica, Francia y Gran Bretaña, quienes en 1884 delimitaron, en la Conferencia de Berlín, sus respectivas zonas de interés en la región.
  • 16. Ocupación Imperialista en Asia Se produjo a partir de la apertura de China y Japón y la penetración de Rusia, Inglaterra y Francia. China en las Guerras del Opio, fue obligada a abrir sus fronteras al comercio exterior europeo. Japón en 1853 abrió sus puertos al comercio estadounidense. Rusia se expandió por el pacífico chocando con los intereses japoneses. Inglaterra se apoderó de India Francia hizo lo propio con Laos y Camboya
  • 17. El reparto de Oceanía Participaron Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos, quienes firmaron en 1886 un tratado, debido al cual quedaron Australia, Tasmania y Nueva Zelanda en manos de Inglaterra; Tahití y Nueva Caledonia en manos de Francia; parte de Nueva Guinea para Alemania; y las Islas Hawai para Estados Unidos.
  • 18. Organización política de las colonias Las potencias imperialistas establecieron distintas políticas de dominación: 1.- Enclaves coloniales, países donde se extraían las materias primas y donde las decisiones políticas pasaban por el país dominador. 2.- Protectorados, Estados donde se designaba un jefe por parte del país dominador o, se “manipulaban” los gobiernos locales. La política exterior de estos Estados estaba en manos del país “protector”. 3.- Esferas de influencia o Dominios, Estados teóricamente independientes, ya que sus gobiernos actuaban a favor de los intereses de un gran Imperio.
  • 19. Organización política de las colonias Gran Bretaña estableció dominios en los territorios colonizados donde existía un importante contingente de población europea y en los territorios mayoritariamente autóctonos, estableció protectorados. Francia creó un imperio centralizado, donde todo el poder era ejercido por la administración colonial francesa y en el cual, los habitantes de las colonias debían someterse a la legalidad francesa.
  • 21. Actividad Análisis de Mapa Histórico e ilustración (página 46) 20MINUTOS A partir de la observación de la ilustración, la lectura del mapa y tus conocimientos previos responde: 1. ¿Por qué razón África fue un territorio tan apetecido por las potencias imperialistas? 2. ¿Qué país llegó a tener la mayor cantidad de dominios coloniales en África? ¿Por qué? 3. ¿Por qué los territorios franceses, a pesar de su gran extensión, no eran tan rentables? ¿Cuáles eran las zonas más valiosas de estos territorios y por qué? 4. ¿Por qué Portugal tenía pocas colonias, considerando su importancia en el descubrimiento y circunvalación del continente en los siglos XV y XVI? 5. Considerando que Alemania e Italia eran países recién unificados, ¿cómo puedes explicar su cantidad de dominios en África, especialmente el primero? 6. ¿Qué país es el que presentaba la menor cantidad de territorios? ¿Por qué?
  • 22. 1 “Eran estados donde se designaba un jefe por parte del país dominador o incluso se manipulaban sus formas organizacionales políticas” La definición corresponde a: a) Colonia b) Protectorado c) Zona de influencia d) Enclave e) Metrópoli
  • 23. 2 ¿Qué países resultaron los más beneficiados con el reparto de África? a) Francia e Inglaterra b) Alemania e Inglaterra c) Alemania y Francia d) Alemania y Portugal e) Inglaterra y Portugal
  • 24. 3 El principal bastión colonial de Inglaterra en Asia era: a) Hong Kong b) India c) Birmania d) Taiwán e) Vietnam