SlideShare una empresa de Scribd logo
Repaso:
Respiración aerobia
Bioquímica
Describe los pasos de la degradación de glucosa en: las fase
aerobia y anaerobia.
Aerobia: La Glucolisis es la ruta metabólica mediante la que se
degrada la glucosa hasta dos moléculas de piruvato, a la vez que se
produce energía en forma de ATP y de NADH.
Anaerobica: El ácido pirúvico formado en la glucolisis se convierte
anaeróbicamente en etanol. En el primero se libera dióxido de
carbono y en el segundo se oxida el NADH y se reduce a
acetaldehído. Se puede transformar por fermentación láctica o
fermentación alcohólica, ambas ocurren en el citoplasma.
En la fermentacion láctica se fermenta la glucosa (se oxida
principalmente NADH, el pirúvico se reduce por la enzima lactato
deshidrogenasa formando en
En la fermentación láctica Se fermentan la glucosa [se oxida
parcialmente (NADH)], El Pirúvico se reduce por la enzima Lactato
deshidrogenasa formando el acido láctico. Este proceso se almacena
en el tejido muscular.
A) Alcohólica : 2 ácido pirúvico + 2 NADH Þ 2 etanol + 2 CO2 +
2 NAD+
B) Láctica : 2 ácido pirúvico + 2 NADH Þ 2 ácido láctico + 2
NAD+
Fermentación alcohólica: Se degrada el piruvato, el cual se
descarboxila por medio de la enzima Piruvato descarboxilasa y
forma el acetaldehído y CO2. Después este se reduce a Etanol por la
enzima Alcohol deshidrogenasa, con la oxidación del NADH
regenerándose el NAD.
1.Nombres de la rutas metabólicas involucradas
Glucolisis, descarboxilacion del piruvato, ciclo de Krebs,
transporte de electrones, y fosforilacion .
2. Cuales son rutas anabólicas y catabólicas
Catabólica: fosforilacion oxidativa y glucogenolisis,
glucolisis, cadena respiratoria, ciclo de Krebs.
Anabólica: glucogenogenesis, ciclo de Krebs,
3. Principal objetivo dentro la célula. De estas vías
aerobias y anaerobias
Es la producción de productos segmentados para la
absorción de otras vías, como lo es NADH y FADH.
Describe Como se produce
la fuerza Protón Motriz
Es una enzima que actúa
como batería la cual lleva
energía por toda la célula
a través de la membrana.
Fuerza que promueve
movimiento de protones a
traves de una membrana
biologica debido a un
potencial electroquimico.
NADH + H+ NAD+
Succinate
1.Nombre de la vía:
respiración celular,
cadena
respiratoria y
fosforilacion
oxidativa.
2. Sustratos
iniciales
NADH, NAD,
succinate y
fumarate.
3.Productos finales
H2O y ATP
Fumarate
Complejo I
NADH-ubiquinona
reductasa
Complejo II
Succinato-
ubiquinona
reductasa
Complejo IV
Citocromo c
oxidasa
Complejo III
Ubiquinona-
citocromo c
reductasa
Coloca el nombre de los
complejos enzimáticos
Explica como se generan los
cambios oxido-reducción en
cadena respiratoria: El NADH como deja
el H, si recibe el H hay una reducción, de manera
que se libera y sucede la oxidación, cuando hay
presencia de oxigeno, acepta el H y forma H2O.
Durante la transferencia de e- desde el NADH o
FADH hasta el O2 se genera flujo de H+ hacia el
espacio intermembranoso, originando una fuerza
protomotriz que acaba con el resultado de la
síntesis de ATP mediante la fosforilacion oxidativa,
constituye la fuente mas importante de ATP en el
organismo aerobio.
Porque se dice que es un
mecanismo aerobio: Porque utiliza el O2
como fuente de ingreso para su funcionamiento, o
inicio de la respiración.
Describe la acción de la ATP sintasa
para producir energía
Las moléculas formadas durante las diferentes rutas,
durante su fosforilazion de estas se oxidan
transfiriendo sus electrones a los diferentes complejos,
los cuales serán donados al O2 por el Complejo IV
formando H2O, el gradiante de protones resultante es
tomado para llevar la síntesis y liberación de ATP. Los
electrones se transportan a través de la cadena de
transporte de Electrones, por medio de cuatro grandes
complejos de proteínas llamados complejos I a IV.
El complejo I utiliza el portador de electrones NADH al
que se le ha dado energía en el ciclo del Acido
Tricarboxilico . El complejo I bombea protones al
espacio entre membranas y entrega los electrones
energéticos al pequeño servicio de mensajería
electrónica Co Q que ayuda a transportarlo al complejo
III. El complejo II hace uso del portador de
electrones FADH2 y proporciona electrones al Co Q.
El complejo III bombea protones al espacio entre
membranas y continúa el transporte de electrones,
entregando los electrones al citocromo-C. El complejo
IV continúa el proceso de bombeo de protones para
agregarlo al exceso de protones en el espacio entre
membranas y realiza la entrega final de los electrones
al oxígeno en la matriz mitocondrial.
Con un gradiante de concentración a través de la
membrana, los protones se mueven hacia abajo a
través del rotor del nanomotor ATP sintasa, lo que hace
que gire. A medida que el eje hace girara la estructura
inferior, se produce la molécula energética ATP a partir
de ADP y un grupo fosfato mediante un cambio
conformacional de tres pasos en los lóbulos de la
cabeza F1:
SUELTA: El ADP y el fosfato inorgánico ingresan al sitio
activo y se unen a el.
APRIETE: La subunidad alfa-beta se adhieren a los
sustratos, produciendo ATP.
ABERTURA: Se libera ATP.

Más contenido relacionado

PPT
Ciclo
DOC
Respiración celular
PPTX
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
PPT
Catabolismo
PPTX
Elciclo de krebs 2 bim grupal del año enn
PDF
Teor 8 ciclo de krebs despues de la glucolisis
PDF
Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...
DOCX
Rosasilva bcelular actividadespecial_1
Ciclo
Respiración celular
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Catabolismo
Elciclo de krebs 2 bim grupal del año enn
Teor 8 ciclo de krebs despues de la glucolisis
Ciclo del ácido cítrico, Cadena transportadora de electrones y Fosforilación ...
Rosasilva bcelular actividadespecial_1

Similar a Repaso Cadena Respiratoria,Fosforilacion .pdf (20)

PPTX
cadena respiratoria
PPT
Ciclo de krebs_cadena_respiratoria2011
PDF
LA+MITOCONDRIA.pdfgehehdhehehhehwgwhgshhs
PPTX
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
PPT
Catabolismo
PDF
Unidad_iv_Glicolisis_y_Respiración celular
PPTX
PPTX
Metabolismo Fosforilacion oxidativa.pptx
PPT
Ciclo de Krebs
PPT
Catabolismo
PPTX
Respiración Celular
PDF
Metabolismo
PDF
Metabolismo de carbohidratos.
PDF
Unidad 8
PDF
Catabolismo
PDF
Esquema catabolismo anabol
DOCX
Metabolismo celular
PPT
Respiracion celular - 2.ppt
PPTX
Fase aerobia de la respiración celular
PDF
Ciclo de krebs
cadena respiratoria
Ciclo de krebs_cadena_respiratoria2011
LA+MITOCONDRIA.pdfgehehdhehehhehwgwhgshhs
RESPIRACIÓN CELULAR JUAN SEBASTIAN SILVA FREIRE.pptx
Catabolismo
Unidad_iv_Glicolisis_y_Respiración celular
Metabolismo Fosforilacion oxidativa.pptx
Ciclo de Krebs
Catabolismo
Respiración Celular
Metabolismo
Metabolismo de carbohidratos.
Unidad 8
Catabolismo
Esquema catabolismo anabol
Metabolismo celular
Respiracion celular - 2.ppt
Fase aerobia de la respiración celular
Ciclo de krebs
Publicidad

Último (20)

PPTX
6. Electrofisiologia de la membrana celular.pptx
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
Control Prenatal de las madres embarazadas
PPTX
Curaduría y calidad del dato en Open Journal Systems.pptx
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PPTX
TRABAJO CARDIOVASCULA RJDHDHDDHDHHDHHDr.pptx
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
6. Electrofisiologia de la membrana celular.pptx
Traumatismo craneoencefálico........pptx
Control Prenatal de las madres embarazadas
Curaduría y calidad del dato en Open Journal Systems.pptx
clase membranas celulares Bachi.pptx
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
que es la filosofia sus inicios etcetera
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
Presentación Google Earth Examen numero 1
TRABAJO CARDIOVASCULA RJDHDHDDHDHHDHHDr.pptx
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Publicidad

Repaso Cadena Respiratoria,Fosforilacion .pdf

  • 2. Describe los pasos de la degradación de glucosa en: las fase aerobia y anaerobia. Aerobia: La Glucolisis es la ruta metabólica mediante la que se degrada la glucosa hasta dos moléculas de piruvato, a la vez que se produce energía en forma de ATP y de NADH. Anaerobica: El ácido pirúvico formado en la glucolisis se convierte anaeróbicamente en etanol. En el primero se libera dióxido de carbono y en el segundo se oxida el NADH y se reduce a acetaldehído. Se puede transformar por fermentación láctica o fermentación alcohólica, ambas ocurren en el citoplasma. En la fermentacion láctica se fermenta la glucosa (se oxida principalmente NADH, el pirúvico se reduce por la enzima lactato deshidrogenasa formando en En la fermentación láctica Se fermentan la glucosa [se oxida parcialmente (NADH)], El Pirúvico se reduce por la enzima Lactato deshidrogenasa formando el acido láctico. Este proceso se almacena en el tejido muscular. A) Alcohólica : 2 ácido pirúvico + 2 NADH Þ 2 etanol + 2 CO2 + 2 NAD+ B) Láctica : 2 ácido pirúvico + 2 NADH Þ 2 ácido láctico + 2 NAD+ Fermentación alcohólica: Se degrada el piruvato, el cual se descarboxila por medio de la enzima Piruvato descarboxilasa y forma el acetaldehído y CO2. Después este se reduce a Etanol por la enzima Alcohol deshidrogenasa, con la oxidación del NADH regenerándose el NAD.
  • 3. 1.Nombres de la rutas metabólicas involucradas Glucolisis, descarboxilacion del piruvato, ciclo de Krebs, transporte de electrones, y fosforilacion . 2. Cuales son rutas anabólicas y catabólicas Catabólica: fosforilacion oxidativa y glucogenolisis, glucolisis, cadena respiratoria, ciclo de Krebs. Anabólica: glucogenogenesis, ciclo de Krebs, 3. Principal objetivo dentro la célula. De estas vías aerobias y anaerobias Es la producción de productos segmentados para la absorción de otras vías, como lo es NADH y FADH.
  • 4. Describe Como se produce la fuerza Protón Motriz Es una enzima que actúa como batería la cual lleva energía por toda la célula a través de la membrana. Fuerza que promueve movimiento de protones a traves de una membrana biologica debido a un potencial electroquimico. NADH + H+ NAD+ Succinate 1.Nombre de la vía: respiración celular, cadena respiratoria y fosforilacion oxidativa. 2. Sustratos iniciales NADH, NAD, succinate y fumarate. 3.Productos finales H2O y ATP Fumarate
  • 5. Complejo I NADH-ubiquinona reductasa Complejo II Succinato- ubiquinona reductasa Complejo IV Citocromo c oxidasa Complejo III Ubiquinona- citocromo c reductasa Coloca el nombre de los complejos enzimáticos Explica como se generan los cambios oxido-reducción en cadena respiratoria: El NADH como deja el H, si recibe el H hay una reducción, de manera que se libera y sucede la oxidación, cuando hay presencia de oxigeno, acepta el H y forma H2O. Durante la transferencia de e- desde el NADH o FADH hasta el O2 se genera flujo de H+ hacia el espacio intermembranoso, originando una fuerza protomotriz que acaba con el resultado de la síntesis de ATP mediante la fosforilacion oxidativa, constituye la fuente mas importante de ATP en el organismo aerobio. Porque se dice que es un mecanismo aerobio: Porque utiliza el O2 como fuente de ingreso para su funcionamiento, o inicio de la respiración.
  • 6. Describe la acción de la ATP sintasa para producir energía Las moléculas formadas durante las diferentes rutas, durante su fosforilazion de estas se oxidan transfiriendo sus electrones a los diferentes complejos, los cuales serán donados al O2 por el Complejo IV formando H2O, el gradiante de protones resultante es tomado para llevar la síntesis y liberación de ATP. Los electrones se transportan a través de la cadena de transporte de Electrones, por medio de cuatro grandes complejos de proteínas llamados complejos I a IV. El complejo I utiliza el portador de electrones NADH al que se le ha dado energía en el ciclo del Acido Tricarboxilico . El complejo I bombea protones al espacio entre membranas y entrega los electrones energéticos al pequeño servicio de mensajería electrónica Co Q que ayuda a transportarlo al complejo III. El complejo II hace uso del portador de electrones FADH2 y proporciona electrones al Co Q. El complejo III bombea protones al espacio entre membranas y continúa el transporte de electrones, entregando los electrones al citocromo-C. El complejo IV continúa el proceso de bombeo de protones para agregarlo al exceso de protones en el espacio entre membranas y realiza la entrega final de los electrones al oxígeno en la matriz mitocondrial. Con un gradiante de concentración a través de la membrana, los protones se mueven hacia abajo a través del rotor del nanomotor ATP sintasa, lo que hace que gire. A medida que el eje hace girara la estructura inferior, se produce la molécula energética ATP a partir de ADP y un grupo fosfato mediante un cambio conformacional de tres pasos en los lóbulos de la cabeza F1: SUELTA: El ADP y el fosfato inorgánico ingresan al sitio activo y se unen a el. APRIETE: La subunidad alfa-beta se adhieren a los sustratos, produciendo ATP. ABERTURA: Se libera ATP.