La Primera Guerra Mundial (1914-1918) Sistema de Alianzas Conflictos Territoriales Auge del Nacionalismo Carrera Armamentista Triple Alianza  Triple Entente  Asesinato del Archiduque de Austria- Hungría  Paz Armada  Guerra de Movimientos  Guerra de Trincheras  Guerra Ofensiva 1914 1914-1917 1917-1918 Territorial Político o Social Económico Nuevo Ordenamiento (Nuevos Estados) Destrucción de las ciudades. Perdida de millones de Vida Perdida de las Zonas Cultivables. Origina Sus Consecuencias Ámbito Sus Causas Etapas
Tratado de Versalles  (1919): Gran vencedor es EE.UU y Alemania es el responsable de la guerra (desarme, pierde territorios, pagar una indemnización)
¿Qué importancia tuvo la Revolución Rusa? Rusia era un imperio de enorme extensión, con una economía agrícola, gobernado por el  Zar . La mayoría de la población era campesina y vivía en condiciones miserables, la participación en la 1 G.M. agudizo los problemas. Se iniciaron una ola de protestas apoyadas por el ejercito, que terminó con el derrocamiento de Nicolás II. Llegan al poder los  Bolcheviques  liderados por  Lenin . La primera medida fue el retiro de la gran guerra.
El surgimiento de la Unión Soviética En 1918, los bolcheviques pasaron a denominarse Partido Comunista. Principales Cambios: Suprimió las Instituciones creadas por el gobierno zarista. Terminó con la propiedad privada expropiando las tierras y las fabricas. Suprimió la servidumbre. Se impulso una Nueva Política Económica, que busco revitalizar la economía rusa. En 1922 se crea la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas.
La vida durante la posguerra La prosperidad económica alcanzada por EE.UU después de la guerra aumento su optimismo. Esto promovió el consumo, y las compras a crédito aumentaron, la población cambio sus costumbres.(“Locos años 20”). Esto termina abruptamente en 1929, debido al crecimiento descontrolado del crédito, y la producción de bienes superaba lo que la gente consumía. Jueves Negro (efecto en cadena) :   los precios de las acciones de la bolsa caen, los bancos y los inversionistas pierden lo invertido en la bolsa. La caída del consumo provocó la quiebra de numerosas industrias. La ruina de sus fábricas arrastro a sus obreros, aumentando la cesantía
La vida durante la posguerra Para superar la crisis EE.UU aplico el  New Deal  que contemplaba mayor intervención estatal, un plan de obras públicas para dar trabajo y la entrega de subsidios.
Características de los Totalitarismos Después de la 1º G.M. los países europeos enfrentaron una inestabilidad política. Durante 1920 y 1930 surgieron gobiernos totalitarios en Italia, Alemania y la URSS.
Características de los Totalitarismos No se garantizan las libertades individuales, el Estado persigue y elimina a los opositores y controla los medios de comunicación. Derechos  Los derechos fundamentales y Las libertades públicas están garantizadas por la Constitución Los poderes están controlados por un único partido. Solo se permite ese partido. Estado Basado en la división de poderes, se propicia la existencia de partidos políticos Basada en principios autoritarios y antidemocráticos Ideologías Se basa en la diversidad de ideas Fuertes y carismáticos, populistas Líder Elegidos democráticamente mediante elecciones. Totalitarismo Democracia

Más contenido relacionado

PPT
Imperialismo y I guerra mundial
PPT
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
PPTX
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
PPT
El imperialismo y la 1 guerra mundial
PPT
Imperialismo y I Guerra mundial
PPT
El imperialismo y la i guerra mundial
PPT
El imperialismo y la primera guerra mundial
PPT
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
Imperialismo y I guerra mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la 1 guerra mundial
Imperialismo y I Guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)

La actualidad más candente (20)

PPT
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
PPT
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
PPT
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
PPT
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
PPT
El imperialismo y la i guerra mundial
PPT
020 imperialismo-yprimeraguerramun
PPT
Imperialismo y primera guerra mundial
PPT
El Imperialismo y la 1ª Guerra Mundial
PPT
El Imperialismo Y La I Guerra Mundia
PPTX
Liberalismo y nacionalismo
PPT
2- Europa y el mundo 1917-1945
PPTX
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
PPTX
Imperialismo y 1ª guerra mundial
PPTX
Tema 8: La I Guerra Mundial
PPTX
Tema 6 la epoca del imperialismo
PDF
1ª guerra mundial esquemas
PPSX
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
PPT
La era del imperialismo
PPTX
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
PPT
Unidad 7 Imperialismo y Guerra
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la i guerra mundial
020 imperialismo-yprimeraguerramun
Imperialismo y primera guerra mundial
El Imperialismo y la 1ª Guerra Mundial
El Imperialismo Y La I Guerra Mundia
Liberalismo y nacionalismo
2- Europa y el mundo 1917-1945
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
Imperialismo y 1ª guerra mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 6 la epoca del imperialismo
1ª guerra mundial esquemas
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
La era del imperialismo
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Unidad 7 Imperialismo y Guerra
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
La revolución rusa
PPTX
Revolución rusa
PPT
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
PPTX
Imperialismo HMC 1º Bachillerato
PPT
Mapa conceptual revolución rusa.
PPTX
La revolucion rusa
PPT
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
PPT
Revolucion Rusa
PPT
El imperialismo
PPS
La revolución rusa
Revolución rusa
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
Imperialismo HMC 1º Bachillerato
Mapa conceptual revolución rusa.
La revolucion rusa
2ª REVOLUCION INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
Revolucion Rusa
El imperialismo
Publicidad

Similar a Repaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos (20)

PPT
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
PPTX
Unidad vi
PPTX
entreguerras4cjesusymanuel
PPT
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
PPTX
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
ODP
I WORLD WAR-SPANISH
PPT
Periodo De Entreguerras
PPT
Tema 8
PPTX
Presentacion Mundo Entre Guerras
PPTX
Periodo entre guerras
PPT
Apuntes primero celeste
PPT
Sociales
PPT
Presentacion preuniversitario lrf
PPT
Periodo De Entreguerras!!
PPT
Periodo De Entreguerras!!
PPT
Periodo De Entreguerras!!
PPT
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PPT
Auge totalitarismos
PDF
4ESO_PRESENTACION_TEMA8_v2.pdf
PPT
Periodo Entreguerras
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
Unidad vi
entreguerras4cjesusymanuel
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
I WORLD WAR-SPANISH
Periodo De Entreguerras
Tema 8
Presentacion Mundo Entre Guerras
Periodo entre guerras
Apuntes primero celeste
Sociales
Presentacion preuniversitario lrf
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Auge totalitarismos
4ESO_PRESENTACION_TEMA8_v2.pdf
Periodo Entreguerras

Más de campos21 (20)

PPT
Qué son los materiales
PPT
Republica conservadora
DOC
Pauta de trabajo patrimonio cultural
PPT
Población cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneo
DOC
Pauta afiche bicentenario
PPT
Chile una loca geografia
PPT
Antecedentes de la independencia
PPT
Independencia
PPT
El tercer mundo y la descolonización
PPT
Guerra y sociedad colonial
PPT
La colonia aspectos generales
PPT
Propuesta de trabajo periodico historico
PPT
La segunda guerra mundial
PPT
Almagro y valdivia
PPT
Los viajes de exploración 2
PPT
La primera guerra mundial
PPT
Totalitarismos
PPT
Altas Culturas Precolombinas
PPT
Teorias Y Altas Culturas
PPT
Qué son los materiales
Republica conservadora
Pauta de trabajo patrimonio cultural
Población cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneo
Pauta afiche bicentenario
Chile una loca geografia
Antecedentes de la independencia
Independencia
El tercer mundo y la descolonización
Guerra y sociedad colonial
La colonia aspectos generales
Propuesta de trabajo periodico historico
La segunda guerra mundial
Almagro y valdivia
Los viajes de exploración 2
La primera guerra mundial
Totalitarismos
Altas Culturas Precolombinas
Teorias Y Altas Culturas

Último (7)

PDF
“Mafia de los papeles”: cobraban hasta 8.000€ a migrantes vulnerables por trá...
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
“Mafia de los papeles”: cobraban hasta 8.000€ a migrantes vulnerables por trá...
el estado neoliberal en la globalización
Estados Unidos de la vecindad distante a
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf

Repaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos

  • 1. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) Sistema de Alianzas Conflictos Territoriales Auge del Nacionalismo Carrera Armamentista Triple Alianza Triple Entente Asesinato del Archiduque de Austria- Hungría Paz Armada Guerra de Movimientos Guerra de Trincheras Guerra Ofensiva 1914 1914-1917 1917-1918 Territorial Político o Social Económico Nuevo Ordenamiento (Nuevos Estados) Destrucción de las ciudades. Perdida de millones de Vida Perdida de las Zonas Cultivables. Origina Sus Consecuencias Ámbito Sus Causas Etapas
  • 2. Tratado de Versalles (1919): Gran vencedor es EE.UU y Alemania es el responsable de la guerra (desarme, pierde territorios, pagar una indemnización)
  • 3. ¿Qué importancia tuvo la Revolución Rusa? Rusia era un imperio de enorme extensión, con una economía agrícola, gobernado por el Zar . La mayoría de la población era campesina y vivía en condiciones miserables, la participación en la 1 G.M. agudizo los problemas. Se iniciaron una ola de protestas apoyadas por el ejercito, que terminó con el derrocamiento de Nicolás II. Llegan al poder los Bolcheviques liderados por Lenin . La primera medida fue el retiro de la gran guerra.
  • 4. El surgimiento de la Unión Soviética En 1918, los bolcheviques pasaron a denominarse Partido Comunista. Principales Cambios: Suprimió las Instituciones creadas por el gobierno zarista. Terminó con la propiedad privada expropiando las tierras y las fabricas. Suprimió la servidumbre. Se impulso una Nueva Política Económica, que busco revitalizar la economía rusa. En 1922 se crea la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas.
  • 5. La vida durante la posguerra La prosperidad económica alcanzada por EE.UU después de la guerra aumento su optimismo. Esto promovió el consumo, y las compras a crédito aumentaron, la población cambio sus costumbres.(“Locos años 20”). Esto termina abruptamente en 1929, debido al crecimiento descontrolado del crédito, y la producción de bienes superaba lo que la gente consumía. Jueves Negro (efecto en cadena) : los precios de las acciones de la bolsa caen, los bancos y los inversionistas pierden lo invertido en la bolsa. La caída del consumo provocó la quiebra de numerosas industrias. La ruina de sus fábricas arrastro a sus obreros, aumentando la cesantía
  • 6. La vida durante la posguerra Para superar la crisis EE.UU aplico el New Deal que contemplaba mayor intervención estatal, un plan de obras públicas para dar trabajo y la entrega de subsidios.
  • 7. Características de los Totalitarismos Después de la 1º G.M. los países europeos enfrentaron una inestabilidad política. Durante 1920 y 1930 surgieron gobiernos totalitarios en Italia, Alemania y la URSS.
  • 8. Características de los Totalitarismos No se garantizan las libertades individuales, el Estado persigue y elimina a los opositores y controla los medios de comunicación. Derechos Los derechos fundamentales y Las libertades públicas están garantizadas por la Constitución Los poderes están controlados por un único partido. Solo se permite ese partido. Estado Basado en la división de poderes, se propicia la existencia de partidos políticos Basada en principios autoritarios y antidemocráticos Ideologías Se basa en la diversidad de ideas Fuertes y carismáticos, populistas Líder Elegidos democráticamente mediante elecciones. Totalitarismo Democracia