Repaso tema 3
Ciencias Sociales
Fuentes históricas
 ESCRITAS  como los libros, periódicos.
Se inician en la Historia.
MATERIALES  son los objetos que nos
aporta información como vasijas, huesos,
herramientas, fósiles…
GRÁFICAS  son las que se observan
(esculturas, cuadros, fotos…)
Medidas del tiempo histórico
a.C.  antes de Cristo d.C.  después de Cristo.
Lustros  5 años.
Década  10 años.
Siglos  100 años.
Milenio  1 000 años.
Etapas de la Historia
PREHISTORIA HISTORIA
PALEOLÍTICO NEOLÍTICO
EDAD DE
LOS
METALES
EDAD
ANTIGUA
EDAD
MEDIA
EDAD
MODERNA
EDAD
CONTEMPORÁNEA
La Prehistoria
Tiene 3 etapas:
•PALEOLÍTICO  primeros humanos  nómadas
(iban de un lado a otro) vivían de la caza y la
recolección.
•NEOLÍTICO  Se vuelven sedentarios porque
desarrollan la agricultura y ganadería. También
grandes avances como en cerámica, telar y rueda.
•EDAD DE LOS METALES  descubren cómo
trabajar el metal.
La Edad Antigua
 Ciudades como Mesopotamia, Egipto, China e India
crecen gracias al comercio.
Sociedades muy desiguales dominadas por líderes
políticos y religiosos.
El uso de la escritura hace que sea una de las primeras
civilizaciones de la Historia.
 Grecia y Roma se extienden por el Mediterráneo. Roma
crea un gran imperio y conquistó pueblos de la península
Ibérica  GRAN HUELLA CULTURAL.
La Edad Media
Siglo V  pueblos germánicos invaden el Imperio romano y
se divide en reinos  sistema feudal .
Los visigodos fundaron el reino de Toledo que duró hasta
el S.VIII, luego el Imperio islámico invadió la península y
fundaron Al- Ándalus .
Algunos visigodos y pobladores del norte organizaron una
Reconquista, que culminó en el siglo XV.
Feudalismo
La Edad Moderna
Siglo XV  toma de Constantinopla por los turcos y el
Descubrimiento de América  grandes cambios.
Grandes avances culturales y científicos  imprenta.
Sociedad estamental .
Monarquías autoritarias  Reyes Católicos.
Unión de Castilla y Aragón.
Inicio de colonización de América.
Fin de la Reconquista.
Luego heredan Carlos I y Felipe II de
Hasburgo que conquistan América,
África y Asia
La Edad Moderna (I)
Crisis de la Monarquía Hispánica (S.XVII)  malas
cosechas, guerras, peste… Los últimos Hasburgos
generaron muchos gastos.
1700  los Borbones ocupan el trono español e imponen
el absolutismo monárquico ( el rey manda).
Los últimos reyes introdujeron reformas ilustradas.
La Edad Contemporánea
La población ha crecido 7 veces más que en las edades
previas.
Surgen primeras leyes que protegen la igualdad de
derechos entre todas las personas.
Desarrollo tecnológico.
Revolución Industrial
Aparece con la aparición de la
MÁQUINA DE VAPOR.
Fábricas textiles  mover los
telares.
Trenes y barcos.
Revolución Francesa
 En 1789 el pueblo francés se subleva contra el Antiguo
régimen estamental y absolutista.
Basada en ideas ilustradas (igualdad de derechos
políticos, sociales y libertad).
Se crean 2 documentos fundamentales:
La Declaración de los derechos del hombre y ciudadanos.
Constitución democrática.
Sociedad de clases
Aparecen las clases sociales (según el dinero que poseían):
 Clase alta  eran ricos (burgueses)
 Clase media  no eran ni ricos ni pobres.
 Clase baja  eran pobres (obreros).
Mejoran las condiciones de vida  avances técnicos  mejora en
agricultura  más alimentos. Además avances higiénicos y médicos
 mueren menos personas.
Lucha por ampliar los derechos del ciudadano  SUFRAGIO  derecho
a elegir representantes.
Obreros (proletariado)  exigen condiciones dignas 
huelgas y manifestaciones  MOVIMIENTO OBRERO.
Guerra de la Independencia
1808  MOTÍN DE ARANJUEZ  el rey Carlos IV abdica en
su hijo Fernando VII.
Napoleón Bonaparte  que iba a invadir Portugal, decide
también invadir España.
Napoleón Bonaparte (gobernaba Francia)  obliga a
Fernando VII a que su hermano José I (José Botella) sea el
rey de España.
Los españoles inician la GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
de 1808 a 1814 (6 años de guerra)
Guerra de la Independencia (I)
Se enfrentaron españoles contra franceses
pero también españoles contra españoles
con diferentes ideas políticas.
Se celebran las Cortes de Cádiz y se elabora la 1ª
Constitución Española ( La Pepa,1812)  era un texto
liberal que defendía derechos y libertades a los ciudadanos.
VS
VS
Guerra de la Independencia (II)
Gran Bretaña ayudó a España y gracias a ellos ganan la
Guerra de la Independencia en 1814.
Fernando VII vuelve al trono y suprime la constitución,
recuperando el poder absoluto.
Las colonias de América proclaman su independencia.
Cambios políticos en España XIX
Fernando VII cambia la ley de sucesión que permitía que su hija Isabel II
heredase el trono.
El infante Carlos ( hermano de Fernando VII) no aceptaba esta ley.
Fernando VII muere (1833) y su hija Isabel solo tiene 3 años.
María Cristina de Borbón regenta el reino, hasta que su hija fuese mayor.
Carlos busca apoyo en absolutistas y María Cristina en los liberales 
Constitución de 1837.
Carlistas se enfrentan a isabelinos en la Primera Guerra Carlista (1833).
FERNANDO VII MARÍA CRISTINA DE BORBÓN
ISABEL II
Reinado de Isabel II
En 1843  Isabel tiene 13 años pero las cortes la proclaman
REINA.
Durante su reinado, los liberales se organizan en 2 partidos:
Su reinado se prolonga hasta 1868.
MODERADOS PROGRESISTAS
Liderado por… Narváez Espartero
Apoyo de… Clases acomodadas Clases medias y populares
Tipo de liberalismo Conservador Ampliar libertades
Un nuevo periodo de democracia
1868  grupo de militares se alzó contra Isabel II  se va a Francia.
Constitución de 1869  monarquía parlamentaria  hay rey pero gobiernan
las Cortes.
En 1870  Amadeo I de Saboya es elegido rey, pero renuncia a los 3 años
(1873).
Entonces, se proclama la primera República española  primer gobierno sin
monarca.
1874  Restauración de la monarquía.
La Restauración
1875  Alfonso XII (hijo de Isabel II) subió al trono.
Se aprueba la Constitución de 1876  permitió alternar los 2
partidos dominantes: conservadores (Cánovas del Castillo) y
los liberales (Sagasta).
La Restauración perduró hasta que muere Alfonso XII. Tuvo
un hijo con María Cristina de Habsburgo, pero al ser tan
pequeño se queda María Cristina regentando el país.
Durante este periodo de regencia se pierden las últimas
colonias españolas en América  Cuba, Puerto Rico y
Filipinas.
Sociedad española s.XIX
Los cambios llegaron tarde. En el campo  técnicas muy
atrasadas con respecto a Inglaterra o Alemania.
La industrialización se llevó a cabo en el País Vasco y
Cataluña. En grandes ciudades no llegó el ferrocarril hasta
segunda mitad de siglo.
Sociedad de clases.
• Burguesía  clase social dominante.
• Clase obrera  condiciones duras y pobreza.
• Campesinos  pobreza extrema.
Cultura frente a analfabetismo
La mayoría de la población era analfabeta. Una minoría
disfrutaba de vida cultural.
Pintores Escritores
Romanticismo • Francisco de Goya • Rosalía de Castro
• José Zorrilla
• José de Espronceda
• Gustavo Adolfo Bécquer
Realismo • Courbet • Benito Pérez Galdós
• Leopoldo Alas Clarín.
Impresionistas • Sorolla • Juan Ramón Jiménez.
Generación del 98 • Picasso
• Dalí
• Antonio Machado
• Pío Baroja
• Valle Inclán
• Azorín
• Miguel Unamuno
¡Mucha
suerte!

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea
PPTX
Los inicios de la Edad Contemporánea
PPTX
Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea
PPTX
Unidad 4 ccss
PPTX
España en el siglo xix
PPTX
La última colonia española en América
PPT
Edad contemporánea
PPS
La edad contemporanea
Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea
Los inicios de la Edad Contemporánea
Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea
Unidad 4 ccss
España en el siglo xix
La última colonia española en América
Edad contemporánea
La edad contemporanea

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
PPTX
Tema 15.la edad contemporánea
PPTX
Power point edad contemporánea
PDF
Edad contemporánea en Europa y España
PPT
El siglo XIX en España
PPS
Edad contemporánea
PPTX
España de 1902 a 1933
PPTX
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
ODT
La edad contemporánea
PPT
Edad contemporanea
PPTX
Esquema La Edad Contemporánea
PDF
Actividades de la edad contemporánea
PPT
Clase 6º a edad contemporánea
PPT
Tema 13 La Edad Contemporánea
ODP
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
PPTX
LA EDAD CONTEMPORÁNEA DE ASUNCIÓN OTERO
PPT
Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014
ODP
De Primo de Rivera a Franco
ODP
Trabajo Miriam la edad contemporánea
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
Tema 15.la edad contemporánea
Power point edad contemporánea
Edad contemporánea en Europa y España
El siglo XIX en España
Edad contemporánea
España de 1902 a 1933
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
La edad contemporánea
Edad contemporanea
Esquema La Edad Contemporánea
Actividades de la edad contemporánea
Clase 6º a edad contemporánea
Tema 13 La Edad Contemporánea
Los inicios de la edad contemporánea en España 6º de primaria
LA EDAD CONTEMPORÁNEA DE ASUNCIÓN OTERO
Tema 1. El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen. 2014
De Primo de Rivera a Franco
Trabajo Miriam la edad contemporánea
Publicidad

Similar a Repaso ud 3 sociales (20)

PDF
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
PPTX
España en el siglo xix blázquez 4 º b
PPT
Tema 3
PPT
PPTX
La edad comtemporanea
PPTX
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
PPT
Tema6 españa elestadoliberal
PPT
España del XIX al XX
PPT
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
PPT
Esquema Tema 4
PPTX
España de 1902 a 1933
PPTX
Preguntas repaso unidad 5
PDF
Tema 4 liberalismo en espana
PPT
PPTX
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
PPT
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
PPT
PDF
La edad moderna
PPT
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
PPT
ivan + pedro 4ºc
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
España en el siglo xix blázquez 4 º b
Tema 3
La edad comtemporanea
El siglo XIX en la Historia de España (Primera conferencia)
Tema6 españa elestadoliberal
España del XIX al XX
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Esquema Tema 4
España de 1902 a 1933
Preguntas repaso unidad 5
Tema 4 liberalismo en espana
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
La edad moderna
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
ivan + pedro 4ºc
Publicidad

Más de Juan Luis Freire Chacón (20)

PDF
Tipos de palabras
PDF
PDF
PDF
Ficha repaso sociales
PDF
Ficha repaso 2 mates
PDF
Ficha repaso 1 mates
PDF
Ficha de repaso naturales
PDF
Remedios que mejoran la vista
PDF
Repaso temas 9 y 10
PDF

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Repaso ud 3 sociales

  • 2. Fuentes históricas  ESCRITAS  como los libros, periódicos. Se inician en la Historia. MATERIALES  son los objetos que nos aporta información como vasijas, huesos, herramientas, fósiles… GRÁFICAS  son las que se observan (esculturas, cuadros, fotos…)
  • 3. Medidas del tiempo histórico a.C.  antes de Cristo d.C.  después de Cristo. Lustros  5 años. Década  10 años. Siglos  100 años. Milenio  1 000 años.
  • 4. Etapas de la Historia PREHISTORIA HISTORIA PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE LOS METALES EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA
  • 5. La Prehistoria Tiene 3 etapas: •PALEOLÍTICO  primeros humanos  nómadas (iban de un lado a otro) vivían de la caza y la recolección. •NEOLÍTICO  Se vuelven sedentarios porque desarrollan la agricultura y ganadería. También grandes avances como en cerámica, telar y rueda. •EDAD DE LOS METALES  descubren cómo trabajar el metal.
  • 6. La Edad Antigua  Ciudades como Mesopotamia, Egipto, China e India crecen gracias al comercio. Sociedades muy desiguales dominadas por líderes políticos y religiosos. El uso de la escritura hace que sea una de las primeras civilizaciones de la Historia.  Grecia y Roma se extienden por el Mediterráneo. Roma crea un gran imperio y conquistó pueblos de la península Ibérica  GRAN HUELLA CULTURAL.
  • 7. La Edad Media Siglo V  pueblos germánicos invaden el Imperio romano y se divide en reinos  sistema feudal . Los visigodos fundaron el reino de Toledo que duró hasta el S.VIII, luego el Imperio islámico invadió la península y fundaron Al- Ándalus . Algunos visigodos y pobladores del norte organizaron una Reconquista, que culminó en el siglo XV.
  • 9. La Edad Moderna Siglo XV  toma de Constantinopla por los turcos y el Descubrimiento de América  grandes cambios. Grandes avances culturales y científicos  imprenta. Sociedad estamental . Monarquías autoritarias  Reyes Católicos. Unión de Castilla y Aragón. Inicio de colonización de América. Fin de la Reconquista. Luego heredan Carlos I y Felipe II de Hasburgo que conquistan América, África y Asia
  • 10. La Edad Moderna (I) Crisis de la Monarquía Hispánica (S.XVII)  malas cosechas, guerras, peste… Los últimos Hasburgos generaron muchos gastos. 1700  los Borbones ocupan el trono español e imponen el absolutismo monárquico ( el rey manda). Los últimos reyes introdujeron reformas ilustradas.
  • 11. La Edad Contemporánea La población ha crecido 7 veces más que en las edades previas. Surgen primeras leyes que protegen la igualdad de derechos entre todas las personas. Desarrollo tecnológico.
  • 12. Revolución Industrial Aparece con la aparición de la MÁQUINA DE VAPOR. Fábricas textiles  mover los telares. Trenes y barcos.
  • 13. Revolución Francesa  En 1789 el pueblo francés se subleva contra el Antiguo régimen estamental y absolutista. Basada en ideas ilustradas (igualdad de derechos políticos, sociales y libertad). Se crean 2 documentos fundamentales: La Declaración de los derechos del hombre y ciudadanos. Constitución democrática.
  • 14. Sociedad de clases Aparecen las clases sociales (según el dinero que poseían):  Clase alta  eran ricos (burgueses)  Clase media  no eran ni ricos ni pobres.  Clase baja  eran pobres (obreros). Mejoran las condiciones de vida  avances técnicos  mejora en agricultura  más alimentos. Además avances higiénicos y médicos  mueren menos personas. Lucha por ampliar los derechos del ciudadano  SUFRAGIO  derecho a elegir representantes. Obreros (proletariado)  exigen condiciones dignas  huelgas y manifestaciones  MOVIMIENTO OBRERO.
  • 15. Guerra de la Independencia 1808  MOTÍN DE ARANJUEZ  el rey Carlos IV abdica en su hijo Fernando VII. Napoleón Bonaparte  que iba a invadir Portugal, decide también invadir España. Napoleón Bonaparte (gobernaba Francia)  obliga a Fernando VII a que su hermano José I (José Botella) sea el rey de España. Los españoles inician la GUERRA DE LA INDEPENDENCIA de 1808 a 1814 (6 años de guerra)
  • 16. Guerra de la Independencia (I) Se enfrentaron españoles contra franceses pero también españoles contra españoles con diferentes ideas políticas. Se celebran las Cortes de Cádiz y se elabora la 1ª Constitución Española ( La Pepa,1812)  era un texto liberal que defendía derechos y libertades a los ciudadanos. VS VS
  • 17. Guerra de la Independencia (II) Gran Bretaña ayudó a España y gracias a ellos ganan la Guerra de la Independencia en 1814. Fernando VII vuelve al trono y suprime la constitución, recuperando el poder absoluto. Las colonias de América proclaman su independencia.
  • 18. Cambios políticos en España XIX Fernando VII cambia la ley de sucesión que permitía que su hija Isabel II heredase el trono. El infante Carlos ( hermano de Fernando VII) no aceptaba esta ley. Fernando VII muere (1833) y su hija Isabel solo tiene 3 años. María Cristina de Borbón regenta el reino, hasta que su hija fuese mayor. Carlos busca apoyo en absolutistas y María Cristina en los liberales  Constitución de 1837. Carlistas se enfrentan a isabelinos en la Primera Guerra Carlista (1833). FERNANDO VII MARÍA CRISTINA DE BORBÓN ISABEL II
  • 19. Reinado de Isabel II En 1843  Isabel tiene 13 años pero las cortes la proclaman REINA. Durante su reinado, los liberales se organizan en 2 partidos: Su reinado se prolonga hasta 1868. MODERADOS PROGRESISTAS Liderado por… Narváez Espartero Apoyo de… Clases acomodadas Clases medias y populares Tipo de liberalismo Conservador Ampliar libertades
  • 20. Un nuevo periodo de democracia 1868  grupo de militares se alzó contra Isabel II  se va a Francia. Constitución de 1869  monarquía parlamentaria  hay rey pero gobiernan las Cortes. En 1870  Amadeo I de Saboya es elegido rey, pero renuncia a los 3 años (1873). Entonces, se proclama la primera República española  primer gobierno sin monarca. 1874  Restauración de la monarquía.
  • 21. La Restauración 1875  Alfonso XII (hijo de Isabel II) subió al trono. Se aprueba la Constitución de 1876  permitió alternar los 2 partidos dominantes: conservadores (Cánovas del Castillo) y los liberales (Sagasta). La Restauración perduró hasta que muere Alfonso XII. Tuvo un hijo con María Cristina de Habsburgo, pero al ser tan pequeño se queda María Cristina regentando el país. Durante este periodo de regencia se pierden las últimas colonias españolas en América  Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
  • 22. Sociedad española s.XIX Los cambios llegaron tarde. En el campo  técnicas muy atrasadas con respecto a Inglaterra o Alemania. La industrialización se llevó a cabo en el País Vasco y Cataluña. En grandes ciudades no llegó el ferrocarril hasta segunda mitad de siglo. Sociedad de clases. • Burguesía  clase social dominante. • Clase obrera  condiciones duras y pobreza. • Campesinos  pobreza extrema.
  • 23. Cultura frente a analfabetismo La mayoría de la población era analfabeta. Una minoría disfrutaba de vida cultural. Pintores Escritores Romanticismo • Francisco de Goya • Rosalía de Castro • José Zorrilla • José de Espronceda • Gustavo Adolfo Bécquer Realismo • Courbet • Benito Pérez Galdós • Leopoldo Alas Clarín. Impresionistas • Sorolla • Juan Ramón Jiménez. Generación del 98 • Picasso • Dalí • Antonio Machado • Pío Baroja • Valle Inclán • Azorín • Miguel Unamuno