ESPECI EL
RANKING ONLINE
I Mapa del Poder en la Red ecuatoriana es liderado por el presidente Ra-
fael Óorrea tal como sucede en Perú y Colombia, donde el presidente del
país lidera el ranking de estudios similares realizados por,la empresa de
comun^icaciones Llorente & Cuenca. El segundo lugar 1o ocupa el futbolista del
Manchester United, Antonio Valencia y el tercer lugar 1o obtiene María Teresa
Guerrero, presentadora de televisión'
La categbría farándula es la que lidera el Top 50 del Mapa del Poder' El50Vo
del ranking pertenece a personalidades dedicadas al entretenimiento, entre pre-
sentadores de televisiói, cantantes, humoristas y otros; estos perfiles son los
que generan mayor engagement entre sus seguidores en la Red. Las categorías
que Je posicionan en segundo y tercer lugar son las de los políticos y periodistas
con un I87o y I2Vo, nespectivamente.
Los perioáistas que se posicionan en el Top 50 del estudio son periodistas
deportivos y preseniadoras de noticias. Están ausentes los periodistas dedicados
a t-emas generalistas, política, empresa y otros. Los empresarios y directivos,
por su parte, están ausentes. Ninguno de los directivos llega a ser tan influyente
para formar parte de esos prirneros 50.
- Los personajes dedicados a los deportes y al arte y cultura tienen una presen-
cia débil en el Top 50 del Mapa del Po fer. Cinco de cada categoría posicionan
entre los más influyentes.
El l00%o del Top 50 en la Red de Ecuador cuenta con un perfil en Twitter.
El507o de los personajes más influyentes en la Red ecuatoriana cuentan con
un activo personal online, sea una página web o un blog personal desde el cual
posicionan su presencia en la Red, además de propagar sus principales actividades.
Ningún empresario o directivo forma parte de los 50 más influyentes en la Red.
Ecuador: El Mapa de Poder en la Red
JUr.l0, 2013 / ailÉRtCAEC0iloMfi 4i..,
. MAP DER
¡I,ARIELA VITERI
MARiA
SABATT
,]ORGE
HFRFDiA
FRANCiS'O PiNCARGOI-I I
XAVIE¡I PIMENTFI


GICVANNY
TANiA TINCCO
GABY DIAZ
KARIN BARñFIRC
MERCEDES CUESIA
DANIET BETANCOURTH
DAVID REINOSO
PAMEIA CORTES
MIRETIA CESA
CARLOS V MORALES
CATEGORIA
PERIODISTAS
PTRECTTVOS
DEPORTISTAS
POríTTCOS
FARÁNDUIA Y
EsPECTÁCULOS
ARTC Y CUTIURA
o
o
o
o
a
o
INDICE DE INFTUENCIA
------ + |NFIUENCIA
INFTUENCIA
o------------ -lNFtuENC|A
/ J|JU0, 2013
Ecuador: El Mapa de Poder en la Red
lo 34 cuentan con una presencia digital
identificable y por tanto con un índice
de influencia que les permite estar en el
estudio. De esos 34, solo siete sobrepasan
el índice 10 de influencia sobre 100, osea
casi nada. A modo de comparación, el pre-
sidente Rafael Correa que lidera el Mapa
del Poder tiene un índice de75.2.
Parece entonces, que los dirigentes del
mundo empresarial ecuatoriano no perciben
que contar con una presencia digital poten-
te, o al menos identificable, y relacionarse
directamente con sus grupos de interés de
una manera transparente, abierta y bidi-
reccional es un factor clave para el éxito
de sus organizaciones. A diferencia de los
resultados del ranking
deempresas, dondemu-
chas de ellas ya tienen
canales corporativos,
desde tradicionales we-
bs hasta algunos perfrles
en redes sociales, los
CEOs, Gerentes Ge-
nerales o Presidentes no
cumplen ese papel clave
como uninterlocutor de
la empresa en la Red.
Algunos directivos
como Warren Buffet se han unido hace poco
a Twitter y otros de latitudes más cercanas
como Juan Antonio Abellán, expresidente
de Movistar Venezuela, establecieron un
canal de conversación abierto y transpa-
rente en la Red que permitió a la empresa
eslar entre las más reputadas de Venezuela.
Los direclivos ecuatorianos puedén estar
perdiendo una oportunidad.
Un estudio de KRC Researchrealizado
a 630 ejecutivos en 10 mercados diferentes
descubrió que un 76Vo de ejecuüvos con-
sidera que es una decisión acertada que
su CEO utilice canales en redes sociales.
Un segundo informe de BrandFog.com
indica que el93Vo de ejecutivos cree que
el 'engagement' que logre un CEO en la
Red contribuirá a comunicar los valores e
impulsa la reputación y el liderazgo de una
compañía, sobre todo en tiempos de crisis.
En cuanto al Top 50 de empresas y mar-
cas con mayor influencia en Ecuador, las
primeras empresas que lideran el ranking
destacan por su presencia proactiva en In-
temet y sobre todo por el público objetivo
con el que interactúan. La importancia de
la generación del milenio o 'millenials',
cuyo principal símbolo es la tecnología,
ya que pasan un promedio de siete horas
al día utilizándola, sea para informarse,
entretenerse, r ealizar
transacciones comer-
ciales e interactuar con
personas o empresas.
Esta tendencia se pro-
paga y no solo influye
a las empresas con ma-
yor visibilidad hacia el
cliente final.
Estamos frente a
nuevos consumidores,
empleados y activistas,
que no solo buscan in-
formación de manera rápida en la Red,
sino que buscan mayor apertura ,lideruzgo
y transparencia enlas compañías y en sus
directivos principales, según el estudio
de20l2 "Connected generation" de IBM.
Es momento de preguntarnos, ¿estamos
preparados para satisfacer las expectativas
de nuestros actuales y futuros grupos de
interés? r
Itrarr 1".*t-Ér;s ¡-j¡+¡r*s &5c¡r¿]t+
Consultor Sénior y líder del área de
comunicación onJire para Emdor.
Jlorente & Cuenca-
lorente & Cuenca hace
público, por primera vez
en Ecuador, su estudio que
identifrca a las personü-
dades, empresas y marcas
con mayor influencia en la Red ecuatoriana.
El Mapa del Poder en la Red, como hemos
denominado a esta investigación, se realiza
en otros países de Latinoamérica como
Perú y Colombia y busca establecerse
aquí como un aporte a la reflexión sobre
un nuevo factor que afecta a la sociedad
y al sector empresarial en el mundo: el
poder en la Red.
Esta primera edición del estudio en
Ecuador propone una metodología renovada.
' Se analizaron más de 1.000 identidades,
entre organizaciones y personalidades
y tomamos dos principales entornos de
investigación: primero los espacios webs
(páginas, blogs y otros) como la fuente
principal de consulta e información de
una persona o empresa, y luego Twitter
como el principal canal de conversación
que existe hoy en día en la Red. No mide
la influencia er-r Twitter solo por el número
de seguidores, sino que cruzamétricas de
interacción y 'engagement' para obtener
un indicador final de influencia.
En el Mapa del Poder en la Red de Ecua-
dor encontramos dos rankings principales:
el Top 50 de empresas y marcas y el Top 50
de personalidades con mayor influencia.
En el Top 50 de personas encontramos a
25 dela farándula, nueve políticos, seis
periodistas, cinco deportistas y cinco re-
presentantes del arte y la cultura. Ningún
empresario o directivo forma parte de los
50 más influyentes en Internet.
El empresario que más se acerca al
Top 50 es Esteban Paz, en el puesto 92.
Otro hallazgo es que de ios más de 260
empresarios y directivos analizados, so-
.tI
Metodología
lorente & Cuenca ha se-
leccionado dos entornos
principales sobre los cua-
les determina la influencia
de una organización o una
persona en la Red: Twitter como el prin-
cipal canal de conversación de Internet
utilizado actualmente. Los activos webs
(páginas, blogs y otros) como el espacio
que converge toda la influencia de una
persona o empresa en Internet.
Levantamiento e interpreta-
ción de la información
Los datos fueron recogidos durante el
mes de mayo y junio y la sistemattzación
e interpretación se realizó durante el mes
de junio e inicios de julio.
Universo y ámbitos de influencia
El número total de personas analizadas
para este estudio fueron 1065 identida-
des digitales.
Las categoías analizadas fueron políti-
cos, empresarios y directivos, periodistas,
deportistas, artistas y profesionales de
la cultura, organizaciones dedicadas al
arte y cultura, medios de comunicación
y farándula
Levantamiento de información de
empresarios y directivos: Para la iden-
tificación de influencia de empresarios y
directivos de Ecuador se ha investigado
entre los directivos que dirigen las 200
empresas más grandes según facturación
de2012, las empresas con mayorpresencia
en redes sociales y por último, las empresas
y directivos con mejor reputación según
el último estudio de Merco.
lndicadores de influencia
Para el desarrollo de este estudio, Llorente
& Cuenca ha considerado cinco indica-
dores principales. A cada uno de ellos se
ha valorado con un puntaje mínimo de 5
y máximo de 100. Los indicadores de in-
fluencia se miden en base a dos entornos:
Entorno Twitter
Número de seguidores: El número de
seguidores es el primer y más básico
indicador de influencia. Determina el
alcance aproximado de los mensajes de la
ctrcntaanalizada. Esta métrica se extrae
directamente del perfil de Twitter del in-
fluenciador. Para este caso obtiene 100
puntos la cuenta ecuatoriana con mayor
cantidad de seguidores. como indica la
siguiente tabla:
FUENTE: LLORENTE & CUENCA
Número de retuits (RT's): Es la principal
prueba de que un usuario es influyente.
Mientras más RT's recibe, significa que
mayor credibilidad tiene su contenido y
mayor alcance también. Esta métrica
la obtenemos con la herramienta Social
Authority de MOZ quie prioriza el valor
de los retuits en el análisis de la conver-
sación de un usuario.
Influencia con parámetros automáticos:
Determinado por algoritmos automáticos
de la herramienta con mayor credibilidad
para medir la influencia online entre los
profesionales del sector es Peerindex.
Número de menciones: Determina
cuánto se habla del influencer, cuánta
notoriedad tiene en Twitter dentro de un
9flt1"00t¡ a 1 mlllófl de scBil6dorss
POCIAL . A L
lapso de tiempo determinado. Esta métui-
ca se define en base a la siguiente tabla:
F!ENTE: LLORENTE & CI.JENCA
PERl0D0: DEL 5 DE MAYO AL 5 DE JUNI0
Entorno Web
Inlinks: O enlaces externos, determina
qué tan bien posiciona el contenido
del influencer en la Red. Además de
indicar cuánto perdura en el tiempo.
Esta métrica se extrae con herramientas
de tests de validación search engine
optimization (SEO). El puntaje se
determina con la siguiente tabla de
valoración.
Resultados finales
Una vez obtenida la métrica de cada
indicador se procede a sumar cada
resultado y se hace un promedio que
determina el Índice de influencia de
cada una de las identidades analizadas.
F!ENTE: LL0RENTE & cllFNcA
JUr.r0,20l3 / AHÉR|CAEC0I{0M|A 53
10.800 á 45.000
2.500 a 5.000
Más de t8"iill0 ent¿css 100
9.1)$0 a 1l!.i100 enlates 90
8.000 a 9.0fiü cnlaces 80
Í.{}00 a Li¡00 eÍ[sce$ 70
6.0[0 a ?.Sfill cnlacÉs ó0
5.{l{¡0 a É.1}fl0 enlaces 50
4.ll{lfl a 5"ü00 entaecs 10
3.000 a 4.08{l entaces 30
2.0S0 a 3.000 antaees 20
!.008 a ?.[l0{l enteces 10
0 a 1.00{¡ enlaces 5

Más contenido relacionado

PDF
Mapa de poder en la Red Ecuador 2013
PPT
Barómetro de Presencia Online Top 50 Perú
PPTX
PPS
La inteligencia de la multitud, lecciones 15M
PPT
Barómetro de Presencia Online Top50 Perú
PDF
Mayo2011
PDF
Gobiernos y Tendencias N° 8
PDF
Identificar y priorizar "stakeholders"
Mapa de poder en la Red Ecuador 2013
Barómetro de Presencia Online Top 50 Perú
La inteligencia de la multitud, lecciones 15M
Barómetro de Presencia Online Top50 Perú
Mayo2011
Gobiernos y Tendencias N° 8
Identificar y priorizar "stakeholders"

Similar a Ecuador: El Mapa de Poder en la Red (20)

PDF
Mapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentes
PPTX
Medios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptx
PDF
Segmentacion por Comunidades Twitter Peru - Quantico
PPS
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
PDF
Periodismo y redes sociales
PDF
Marketing Digital y Social Media 2014
PPT
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
DOCX
20 Voces Democraticas - Revista Perpectiva
PPTX
Klout Score de los gobernadores mexicanos
PDF
Redes Sociales y Correo Electrónico
PDF
Estudio mkt2014 publico
PDF
Estudio marketing-digital-y-socialmedia-amipci
PDF
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
PDF
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
DOCX
Examen tic
PPT
Transparencia & corrupción 2012
PPT
Transparencia & corrupción 2012
PDF
Cuarto poder y empresa
PDF
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
DOCX
Marketing en Twitter
Mapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentes
Medios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptx
Segmentacion por Comunidades Twitter Peru - Quantico
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
Periodismo y redes sociales
Marketing Digital y Social Media 2014
Importancia de las redes sociales(facebook y twitter)
20 Voces Democraticas - Revista Perpectiva
Klout Score de los gobernadores mexicanos
Redes Sociales y Correo Electrónico
Estudio mkt2014 publico
Estudio marketing-digital-y-socialmedia-amipci
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Examen tic
Transparencia & corrupción 2012
Transparencia & corrupción 2012
Cuarto poder y empresa
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
Marketing en Twitter
Publicidad

Más de LLYC (20)

PDF
Forbes Portugal. José Antonio Llorente: "Esta é a nova geração de líderes"
PDF
José Antonio Llorente: "El liderazgo cambia de modelo"
PDF
Diario Financiero: LLYC adquiere la consultora Factor C en Chile
PDF
Gonzalo Carranza: "La urgencia del CEO político"
PDF
Anel Hernández: "La marca ciudad es mucho más que un logo"
PDF
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
PDF
Paco Hevia: "Por qué saldrán antes de la crisis las empresas familiares"
PDF
Guía práctica para generar #ContenidosSinContacto
PDF
Arantxa Lafuente en Dircomfidencial
PDF
Maria Obispo en PR Noticias
PDF
Luisa García en PR Noticias
PDF
Arturo Pinedo en PR Noticias
PDF
Guillermo Tejada en Itsmo Panamá
PDF
Análisis de María Obispo en Equipos & Talento
PDF
Jon Pérez: Seis recetas para el talento (contra el coronavirus)
PDF
Jorge López Zafra y Luis Guerricagoitia: ¿Salir a bolsa? Guía para empresas a...
PDF
José Antonio Llorente: "Disrupción comunicativa y éxito empresarial"
PDF
David González Natal: "La palanca para impulsar y construir una marca robusta"
PDF
Paco Hevia: "Más allá del accionista, más allá del corto plazo"
PDF
Una gestión de comunicación para la empresa del siglo XXI
Forbes Portugal. José Antonio Llorente: "Esta é a nova geração de líderes"
José Antonio Llorente: "El liderazgo cambia de modelo"
Diario Financiero: LLYC adquiere la consultora Factor C en Chile
Gonzalo Carranza: "La urgencia del CEO político"
Anel Hernández: "La marca ciudad es mucho más que un logo"
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
Paco Hevia: "Por qué saldrán antes de la crisis las empresas familiares"
Guía práctica para generar #ContenidosSinContacto
Arantxa Lafuente en Dircomfidencial
Maria Obispo en PR Noticias
Luisa García en PR Noticias
Arturo Pinedo en PR Noticias
Guillermo Tejada en Itsmo Panamá
Análisis de María Obispo en Equipos & Talento
Jon Pérez: Seis recetas para el talento (contra el coronavirus)
Jorge López Zafra y Luis Guerricagoitia: ¿Salir a bolsa? Guía para empresas a...
José Antonio Llorente: "Disrupción comunicativa y éxito empresarial"
David González Natal: "La palanca para impulsar y construir una marca robusta"
Paco Hevia: "Más allá del accionista, más allá del corto plazo"
Una gestión de comunicación para la empresa del siglo XXI
Publicidad

Último (20)

PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
introeco.ppt - economia introduccion 3030
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC

Ecuador: El Mapa de Poder en la Red

  • 1. ESPECI EL RANKING ONLINE I Mapa del Poder en la Red ecuatoriana es liderado por el presidente Ra- fael Óorrea tal como sucede en Perú y Colombia, donde el presidente del país lidera el ranking de estudios similares realizados por,la empresa de comun^icaciones Llorente & Cuenca. El segundo lugar 1o ocupa el futbolista del Manchester United, Antonio Valencia y el tercer lugar 1o obtiene María Teresa Guerrero, presentadora de televisión' La categbría farándula es la que lidera el Top 50 del Mapa del Poder' El50Vo del ranking pertenece a personalidades dedicadas al entretenimiento, entre pre- sentadores de televisiói, cantantes, humoristas y otros; estos perfiles son los que generan mayor engagement entre sus seguidores en la Red. Las categorías que Je posicionan en segundo y tercer lugar son las de los políticos y periodistas con un I87o y I2Vo, nespectivamente. Los perioáistas que se posicionan en el Top 50 del estudio son periodistas deportivos y preseniadoras de noticias. Están ausentes los periodistas dedicados a t-emas generalistas, política, empresa y otros. Los empresarios y directivos, por su parte, están ausentes. Ninguno de los directivos llega a ser tan influyente para formar parte de esos prirneros 50. - Los personajes dedicados a los deportes y al arte y cultura tienen una presen- cia débil en el Top 50 del Mapa del Po fer. Cinco de cada categoría posicionan entre los más influyentes. El l00%o del Top 50 en la Red de Ecuador cuenta con un perfil en Twitter. El507o de los personajes más influyentes en la Red ecuatoriana cuentan con un activo personal online, sea una página web o un blog personal desde el cual posicionan su presencia en la Red, además de propagar sus principales actividades. Ningún empresario o directivo forma parte de los 50 más influyentes en la Red.
  • 3. JUr.l0, 2013 / ailÉRtCAEC0iloMfi 4i..,
  • 4. . MAP DER ¡I,ARIELA VITERI MARiA SABATT ,]ORGE HFRFDiA FRANCiS'O PiNCARGOI-I I XAVIE¡I PIMENTFI GICVANNY TANiA TINCCO GABY DIAZ KARIN BARñFIRC MERCEDES CUESIA DANIET BETANCOURTH DAVID REINOSO PAMEIA CORTES MIRETIA CESA CARLOS V MORALES CATEGORIA PERIODISTAS PTRECTTVOS DEPORTISTAS POríTTCOS FARÁNDUIA Y EsPECTÁCULOS ARTC Y CUTIURA o o o o a o INDICE DE INFTUENCIA ------ + |NFIUENCIA INFTUENCIA o------------ -lNFtuENC|A / J|JU0, 2013
  • 6. lo 34 cuentan con una presencia digital identificable y por tanto con un índice de influencia que les permite estar en el estudio. De esos 34, solo siete sobrepasan el índice 10 de influencia sobre 100, osea casi nada. A modo de comparación, el pre- sidente Rafael Correa que lidera el Mapa del Poder tiene un índice de75.2. Parece entonces, que los dirigentes del mundo empresarial ecuatoriano no perciben que contar con una presencia digital poten- te, o al menos identificable, y relacionarse directamente con sus grupos de interés de una manera transparente, abierta y bidi- reccional es un factor clave para el éxito de sus organizaciones. A diferencia de los resultados del ranking deempresas, dondemu- chas de ellas ya tienen canales corporativos, desde tradicionales we- bs hasta algunos perfrles en redes sociales, los CEOs, Gerentes Ge- nerales o Presidentes no cumplen ese papel clave como uninterlocutor de la empresa en la Red. Algunos directivos como Warren Buffet se han unido hace poco a Twitter y otros de latitudes más cercanas como Juan Antonio Abellán, expresidente de Movistar Venezuela, establecieron un canal de conversación abierto y transpa- rente en la Red que permitió a la empresa eslar entre las más reputadas de Venezuela. Los direclivos ecuatorianos puedén estar perdiendo una oportunidad. Un estudio de KRC Researchrealizado a 630 ejecutivos en 10 mercados diferentes descubrió que un 76Vo de ejecuüvos con- sidera que es una decisión acertada que su CEO utilice canales en redes sociales. Un segundo informe de BrandFog.com indica que el93Vo de ejecutivos cree que el 'engagement' que logre un CEO en la Red contribuirá a comunicar los valores e impulsa la reputación y el liderazgo de una compañía, sobre todo en tiempos de crisis. En cuanto al Top 50 de empresas y mar- cas con mayor influencia en Ecuador, las primeras empresas que lideran el ranking destacan por su presencia proactiva en In- temet y sobre todo por el público objetivo con el que interactúan. La importancia de la generación del milenio o 'millenials', cuyo principal símbolo es la tecnología, ya que pasan un promedio de siete horas al día utilizándola, sea para informarse, entretenerse, r ealizar transacciones comer- ciales e interactuar con personas o empresas. Esta tendencia se pro- paga y no solo influye a las empresas con ma- yor visibilidad hacia el cliente final. Estamos frente a nuevos consumidores, empleados y activistas, que no solo buscan in- formación de manera rápida en la Red, sino que buscan mayor apertura ,lideruzgo y transparencia enlas compañías y en sus directivos principales, según el estudio de20l2 "Connected generation" de IBM. Es momento de preguntarnos, ¿estamos preparados para satisfacer las expectativas de nuestros actuales y futuros grupos de interés? r Itrarr 1".*t-Ér;s ¡-j¡+¡r*s &5c¡r¿]t+ Consultor Sénior y líder del área de comunicación onJire para Emdor. Jlorente & Cuenca- lorente & Cuenca hace público, por primera vez en Ecuador, su estudio que identifrca a las personü- dades, empresas y marcas con mayor influencia en la Red ecuatoriana. El Mapa del Poder en la Red, como hemos denominado a esta investigación, se realiza en otros países de Latinoamérica como Perú y Colombia y busca establecerse aquí como un aporte a la reflexión sobre un nuevo factor que afecta a la sociedad y al sector empresarial en el mundo: el poder en la Red. Esta primera edición del estudio en Ecuador propone una metodología renovada. ' Se analizaron más de 1.000 identidades, entre organizaciones y personalidades y tomamos dos principales entornos de investigación: primero los espacios webs (páginas, blogs y otros) como la fuente principal de consulta e información de una persona o empresa, y luego Twitter como el principal canal de conversación que existe hoy en día en la Red. No mide la influencia er-r Twitter solo por el número de seguidores, sino que cruzamétricas de interacción y 'engagement' para obtener un indicador final de influencia. En el Mapa del Poder en la Red de Ecua- dor encontramos dos rankings principales: el Top 50 de empresas y marcas y el Top 50 de personalidades con mayor influencia. En el Top 50 de personas encontramos a 25 dela farándula, nueve políticos, seis periodistas, cinco deportistas y cinco re- presentantes del arte y la cultura. Ningún empresario o directivo forma parte de los 50 más influyentes en Internet. El empresario que más se acerca al Top 50 es Esteban Paz, en el puesto 92. Otro hallazgo es que de ios más de 260 empresarios y directivos analizados, so-
  • 7. .tI Metodología lorente & Cuenca ha se- leccionado dos entornos principales sobre los cua- les determina la influencia de una organización o una persona en la Red: Twitter como el prin- cipal canal de conversación de Internet utilizado actualmente. Los activos webs (páginas, blogs y otros) como el espacio que converge toda la influencia de una persona o empresa en Internet. Levantamiento e interpreta- ción de la información Los datos fueron recogidos durante el mes de mayo y junio y la sistemattzación e interpretación se realizó durante el mes de junio e inicios de julio. Universo y ámbitos de influencia El número total de personas analizadas para este estudio fueron 1065 identida- des digitales. Las categoías analizadas fueron políti- cos, empresarios y directivos, periodistas, deportistas, artistas y profesionales de la cultura, organizaciones dedicadas al arte y cultura, medios de comunicación y farándula Levantamiento de información de empresarios y directivos: Para la iden- tificación de influencia de empresarios y directivos de Ecuador se ha investigado entre los directivos que dirigen las 200 empresas más grandes según facturación de2012, las empresas con mayorpresencia en redes sociales y por último, las empresas y directivos con mejor reputación según el último estudio de Merco. lndicadores de influencia Para el desarrollo de este estudio, Llorente & Cuenca ha considerado cinco indica- dores principales. A cada uno de ellos se ha valorado con un puntaje mínimo de 5 y máximo de 100. Los indicadores de in- fluencia se miden en base a dos entornos: Entorno Twitter Número de seguidores: El número de seguidores es el primer y más básico indicador de influencia. Determina el alcance aproximado de los mensajes de la ctrcntaanalizada. Esta métrica se extrae directamente del perfil de Twitter del in- fluenciador. Para este caso obtiene 100 puntos la cuenta ecuatoriana con mayor cantidad de seguidores. como indica la siguiente tabla: FUENTE: LLORENTE & CUENCA Número de retuits (RT's): Es la principal prueba de que un usuario es influyente. Mientras más RT's recibe, significa que mayor credibilidad tiene su contenido y mayor alcance también. Esta métrica la obtenemos con la herramienta Social Authority de MOZ quie prioriza el valor de los retuits en el análisis de la conver- sación de un usuario. Influencia con parámetros automáticos: Determinado por algoritmos automáticos de la herramienta con mayor credibilidad para medir la influencia online entre los profesionales del sector es Peerindex. Número de menciones: Determina cuánto se habla del influencer, cuánta notoriedad tiene en Twitter dentro de un 9flt1"00t¡ a 1 mlllófl de scBil6dorss POCIAL . A L lapso de tiempo determinado. Esta métui- ca se define en base a la siguiente tabla: F!ENTE: LLORENTE & CI.JENCA PERl0D0: DEL 5 DE MAYO AL 5 DE JUNI0 Entorno Web Inlinks: O enlaces externos, determina qué tan bien posiciona el contenido del influencer en la Red. Además de indicar cuánto perdura en el tiempo. Esta métrica se extrae con herramientas de tests de validación search engine optimization (SEO). El puntaje se determina con la siguiente tabla de valoración. Resultados finales Una vez obtenida la métrica de cada indicador se procede a sumar cada resultado y se hace un promedio que determina el Índice de influencia de cada una de las identidades analizadas. F!ENTE: LL0RENTE & cllFNcA JUr.r0,20l3 / AHÉR|CAEC0I{0M|A 53 10.800 á 45.000 2.500 a 5.000 Más de t8"iill0 ent¿css 100 9.1)$0 a 1l!.i100 enlates 90 8.000 a 9.0fiü cnlaces 80 Í.{}00 a Li¡00 eÍ[sce$ 70 6.0[0 a ?.Sfill cnlacÉs ó0 5.{l{¡0 a É.1}fl0 enlaces 50 4.ll{lfl a 5"ü00 entaecs 10 3.000 a 4.08{l entaces 30 2.0S0 a 3.000 antaees 20 !.008 a ?.[l0{l enteces 10 0 a 1.00{¡ enlaces 5