2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Reporte de: Capacitación en estrategias y técnicas didácticas.
1) Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades:
Dentro del proceso enseñanza-aprendizaje muchas veces se utilizan conceptos
que desechamos o bien que no nos atraen y esto puede crear malos entendidos y
confusiones a la hora de querer plantear algunas de las actividades.
Debemos de tomar en cuenta que el termino método se utiliza como el proceso de
investigación científica y también para hacer una referencia a la práctica que se
quiere hacer del pensamiento.
El concepto de método también ha sido muy utilizado en el ámbito de la
pedagogía con el mismo nombre o bien en el equivalente a lo que se le llaman
estrategias didácticas.
Primero debemos saber que son las:
*Estrategias: Es un conjunto de
acciones planificadas sistemáticamente
en el tiempo que se llevan a cabo para
lograr un determinado fin o misión.
La estrategia siempre debe estar
planificada por el maestro y debe ser
un conjunto articulado de diversos
componentes que se puedan tener en
una planificación.
Prácticamente es con lo que el docente trabajara para aplicar esto a los niños. Por
ejemplo una estrategia seria que el maestro haga una evaluación a todos sus
alumnos y de ella sacar una dinámica que sea adecuada para la materia que
estén fallando.
*Técnicas: Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas
o protocolos, que tienen como objetivo obtener un
resultado determinado.
En la técnica didáctica se comprende un
procedimiento lógico pero que este fundamentado por
un proceso psicológico destinado a orientar el
aprendizaje del niño y sobre todo que este sea
totalmente autónomo.
Son procedimientos que debe seguir el docente para
obtener un resultado más eficaz con sus alumnos. Debe ser el guía de los
conocimientos de los estudiantes.
*Actividades: Conjunto de acciones planificadas
llevadas a cado por docentes y estudiantes, dentro o
fuera del aula, de carácter individual o grupal, que
tienen como finalidad alcanzar los objetivos y
finalidades de la enseñanza.
Respecto a las actividades son todas aquellas que se
utilizaran ya sea de forma dinámica u oral para
transmitir al niño el saber de un conocimiento donde se
pueden emplear distintas técnicas y estrategias por parte del maestro. Es aquí
donde se ve realizado todo.
2) El modelo del rediseño y las estrategias y técnicas didácticas:
El modelo educativo a donde se orienta el proceso del rediseño de la práctica
docente en el sistema determina el tipo de estrategias y técnicas didácticas que
pueden ser utilizadas como recurso para lograr sus fines.
Lo que debe hacer el docente:
*En un primer momento: Planear y diseñar todas las actividades que sean
necesarias para la adquisición de los aprendizajes esperados.
*En segundo momento: Facilitar, guiar y motivar a los alumnos durante el
proceso de aprendizaje y llevarlos así hacia los objetivos propuestos.
El cambio del modelo educativo bien cuando el profesor rediseña su propia
practica como docente y es donde hace que el desarrollo del niño sea intencional
y no estar solo metiéndoles conocimientos que muchas veces son en vano o que
simplemente no aprenderán.
Las técnicas, estrategias y actividades escogidas por el maestro deben propiciar
en el alumno el auto aprendizaje.
Cuando el maestro crea habilidades, actitudes y valores en los niños es ahí
cuando se da cuenta que el modelo de su enseñanza-aprendizaje ha cambio
totalmente y es cuando se dice que existe un aprendizaje para la vida, una
aprendizaje significativo.
3) Tipos y características de las estrategias y técnicas didácticas.
Existen muchas técnicas y gran cantidades de estrategias que pueden ser
utilizadas por el maestra y también diversos maneras de clasificarlas:
Clasificación de las técnicas de participación:
Autoaprendizaje: Estudio individual, búsqueda de información, tareas,
investigaciones, proyectos, etc.
Aprendizaje interactivo: Exposiciones con el profesor, conferencias, visitas,
seminarios, etc.
Aprendizaje colaborativo: Solución de casos, aprendizaje basado en proyectos,
análisis en grupo.
Clasificación de las técnicas de alcance:
Técnicas: Juegos de negocios, debates, discusión en panel, simposios,
simulaciones, etc.
Estrategias: Método de casos, método de proyectos, etc.
4) Criterios para la selección de estrategias y técnicas didácticas.
Existe una gama extensa de estrategias y técnicas como ya se mencionaron antes
pero algunas son de utilidad básica y otras que no serán de tanta importancia.
Hay varios criterios que debemos tomar en cuenta para llevar a cabo estas
técnicas y estrategias:
Validez: se refiere a que tanto se puede aplicar la actividad y que tanta relación
tiene entre la actividad y la conducta deseada.
Comprensividad: Es la relación con los objetivos.
Adecuacion: Es la adaptación a las diversas fases del desarrollo.
Relevancia o significación: Esta relacionado con la posibilidad de transferencia.
Claridad en la intención: Se debe tener claramente definida la intención al incluir
algún tipo de actividad, técnica o estrategia.
Adecuacion a las características y condiciones del grupo: El profesor y el plan se
deben adaptar a lo que el grupo necesite.
Conocer y dominar los procedimientos: Al seleccionar la técnica se debe saber
como aplicarla y conocerla para poder dar una buena clase.
5) Elementos que deben tomarse en cuenta para documentar o diseñar
una técnica didáctica para un curso en particular.
Para el diseño de una técnica didáctica lo primero que se debe hacer es desatar la
creatividad que tenemos como maestros y personas y no caer en un trabajo
tradicionalista.
Se debe determinar también con claridad el objetivo que se quiere seguir para asi
cumplir con este y desear el aprendizaje esperado en los alumnos.
También se deben proponer actividades factibles lo que significa que sean
actividades certeras y seguras para que estas actividades este apegadas a los
conocimientos de los niños que tendremos.
Y por ultimo pero no menos importante el cómo se desarrollara el proyecto,
también se debe saber que materiales didácticos se van a utilizar, el nombre de la
estrategia, el tiempo que se le dedicara, etc.
Alma Karely Félix Carrillo.

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Diario de clase
DOCX
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
PPTX
Fundamentos pedagogicos
PPTX
Técnicas de enseñanza
PPTX
Modelos pedagogico curriculares academicos
PPTX
proyectos pedagogicos transversales
DOCX
Tercer nivel de concrecion
Diario de clase
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Fundamentos pedagogicos
Técnicas de enseñanza
Modelos pedagogico curriculares academicos
proyectos pedagogicos transversales
Tercer nivel de concrecion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPTX
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
PPT
Eva y ava
PPTX
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
PPTX
Tema 2. innovacion educativa
PPTX
Momentos Metodológicos
PPTX
Tipos de currículo educativo..pptx
PPSX
Modelo didáctico activo situado - versión final
DOCX
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
PPTX
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
PPTX
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
PPSX
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PPTX
PPTX
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
PPT
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
PPTX
¿Qué son los campos formativos?
PPT
MODELOS DIDÁCTICOS
PDF
Libro 4 estrategias de evaluación
PPTX
Funciones del supervisor
DOCX
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Estrategias de aprendizaje
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
Eva y ava
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Tema 2. innovacion educativa
Momentos Metodológicos
Tipos de currículo educativo..pptx
Modelo didáctico activo situado - versión final
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
¿Qué son los campos formativos?
MODELOS DIDÁCTICOS
Libro 4 estrategias de evaluación
Funciones del supervisor
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Estrategias y tecnicas reporte
PDF
Estrategias para elaborar un informe
DOCX
Ensayo critico estrategias de enseñanza y aprendizaje.
DOCX
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
DOC
Formato reporte de lectura
DOC
Proceso para elaborar un reporte de lectura
PPTX
Estrategias didácticas
Estrategias y tecnicas reporte
Estrategias para elaborar un informe
Ensayo critico estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Formato reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lectura
Estrategias didácticas
Publicidad

Similar a Reporte de estrategias y tecnicas didacticas. (20)

DOCX
Informe de capacitación en estragias y técnicas didácticas
DOCX
Capacitación en estrategias y terminos didacticos
DOCX
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
DOCX
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
DOCX
Reporte de la capacitación en estrategias y técnicas didácticas
PPTX
4.- Tema 1. Las strategía didácticas competencias.pptx
DOCX
Estrategias y técnicas de enseñanza
DOCX
Reporte
PPSX
Estrategia de aprendisaje1
PPSX
Estrategia de aprendisaje1
PPT
Estrategia de aprendisaje
PPT
Estrategia de aprendisaje
PDF
Metodologia de la_ensenanza
DOC
Aprendizaje colaborativo
DOC
Metodo de casos_y_estudios_de_caso
PDF
Estrategias y tecnicas didacticas
PDF
Estrategias y tecnicas didacticas
PDF
Estrategias y tecnicas didacticas
PPTX
ESTRATEGIAS DIDACTICAS actualizada (1).pptx
PDF
Introduccion alas estrategias didacticas
Informe de capacitación en estragias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y terminos didacticos
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
Reporte de la capacitación en estrategias y técnicas didácticas
4.- Tema 1. Las strategía didácticas competencias.pptx
Estrategias y técnicas de enseñanza
Reporte
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
Metodologia de la_ensenanza
Aprendizaje colaborativo
Metodo de casos_y_estudios_de_caso
Estrategias y tecnicas didacticas
Estrategias y tecnicas didacticas
Estrategias y tecnicas didacticas
ESTRATEGIAS DIDACTICAS actualizada (1).pptx
Introduccion alas estrategias didacticas

Más de Alma Carrillo (20)

PPTX
Ecoregiones de méxico y sinaloa
DOCX
Reseña de la película cadena de favores.
DOCX
Planeacion por proyectos
DOCX
Ecosistemas mexicanos
DOCX
Cuadro de matematicas y español.
PDF
Triptico 1 2
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
DOCX
Preguntas del video de milpillas
DOCX
Preguntas del video de milpillas
PPTX
Investigacion de taxones
DOCX
Planeacion ciencias naturales.
PPTX
Cambio climático.
DOCX
Ensayo de calentamiento global
DOCX
Reporte de lectura de aprender a aprender.
DOCX
Reporte del maestro de clases.
DOCX
Teoría constructiva.
PDF
Teorías de modulo 2.
PDF
Teoría sociocultural.
Ecoregiones de méxico y sinaloa
Reseña de la película cadena de favores.
Planeacion por proyectos
Ecosistemas mexicanos
Cuadro de matematicas y español.
Triptico 1 2
Frases incompletas
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
Preguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillas
Investigacion de taxones
Planeacion ciencias naturales.
Cambio climático.
Ensayo de calentamiento global
Reporte de lectura de aprender a aprender.
Reporte del maestro de clases.
Teoría constructiva.
Teorías de modulo 2.
Teoría sociocultural.

Último (12)

PDF
D&D 5e - Cartas Bardo.pdf para el juego de rol
PDF
Presentacióndxdfgdrhxtrhshttsrhsrtxfhxrd
PPTX
Presentación Diaprno Blanco y Negro.pptx
PDF
30. Banner y banderine de BIENVENIDA.pdf
PPT
Estructura integral de organizaciones.ppt
PDF
iv-180925073358.pdfeeeeeyehhebegefefgegge
PPTX
Publivhjkkcidad.pptxgyyyuuuuuuuuuyyyyyhggt
PDF
Analisis FODA dofafvetva t GS BAXNA XAXAX
PPTX
Trabajo Inv. I_Modulo III.ppFFFFFFFFFFFtx
PPT
Analisis de balances de todo tipo 21.ppt
PDF
como salvar la metrovia de guayaquil (sistema brt)
PDF
D&D 5e - Cartas Clérigo.pdf para el juego de rol
D&D 5e - Cartas Bardo.pdf para el juego de rol
Presentacióndxdfgdrhxtrhshttsrhsrtxfhxrd
Presentación Diaprno Blanco y Negro.pptx
30. Banner y banderine de BIENVENIDA.pdf
Estructura integral de organizaciones.ppt
iv-180925073358.pdfeeeeeyehhebegefefgegge
Publivhjkkcidad.pptxgyyyuuuuuuuuuyyyyyhggt
Analisis FODA dofafvetva t GS BAXNA XAXAX
Trabajo Inv. I_Modulo III.ppFFFFFFFFFFFtx
Analisis de balances de todo tipo 21.ppt
como salvar la metrovia de guayaquil (sistema brt)
D&D 5e - Cartas Clérigo.pdf para el juego de rol

Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.

  • 1. Reporte de: Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. 1) Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades: Dentro del proceso enseñanza-aprendizaje muchas veces se utilizan conceptos que desechamos o bien que no nos atraen y esto puede crear malos entendidos y confusiones a la hora de querer plantear algunas de las actividades. Debemos de tomar en cuenta que el termino método se utiliza como el proceso de investigación científica y también para hacer una referencia a la práctica que se quiere hacer del pensamiento. El concepto de método también ha sido muy utilizado en el ámbito de la pedagogía con el mismo nombre o bien en el equivalente a lo que se le llaman estrategias didácticas. Primero debemos saber que son las: *Estrategias: Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión. La estrategia siempre debe estar planificada por el maestro y debe ser un conjunto articulado de diversos componentes que se puedan tener en una planificación. Prácticamente es con lo que el docente trabajara para aplicar esto a los niños. Por ejemplo una estrategia seria que el maestro haga una evaluación a todos sus alumnos y de ella sacar una dinámica que sea adecuada para la materia que estén fallando.
  • 2. *Técnicas: Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado. En la técnica didáctica se comprende un procedimiento lógico pero que este fundamentado por un proceso psicológico destinado a orientar el aprendizaje del niño y sobre todo que este sea totalmente autónomo. Son procedimientos que debe seguir el docente para obtener un resultado más eficaz con sus alumnos. Debe ser el guía de los conocimientos de los estudiantes. *Actividades: Conjunto de acciones planificadas llevadas a cado por docentes y estudiantes, dentro o fuera del aula, de carácter individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos y finalidades de la enseñanza. Respecto a las actividades son todas aquellas que se utilizaran ya sea de forma dinámica u oral para transmitir al niño el saber de un conocimiento donde se pueden emplear distintas técnicas y estrategias por parte del maestro. Es aquí donde se ve realizado todo. 2) El modelo del rediseño y las estrategias y técnicas didácticas: El modelo educativo a donde se orienta el proceso del rediseño de la práctica docente en el sistema determina el tipo de estrategias y técnicas didácticas que pueden ser utilizadas como recurso para lograr sus fines. Lo que debe hacer el docente: *En un primer momento: Planear y diseñar todas las actividades que sean necesarias para la adquisición de los aprendizajes esperados. *En segundo momento: Facilitar, guiar y motivar a los alumnos durante el proceso de aprendizaje y llevarlos así hacia los objetivos propuestos.
  • 3. El cambio del modelo educativo bien cuando el profesor rediseña su propia practica como docente y es donde hace que el desarrollo del niño sea intencional y no estar solo metiéndoles conocimientos que muchas veces son en vano o que simplemente no aprenderán. Las técnicas, estrategias y actividades escogidas por el maestro deben propiciar en el alumno el auto aprendizaje. Cuando el maestro crea habilidades, actitudes y valores en los niños es ahí cuando se da cuenta que el modelo de su enseñanza-aprendizaje ha cambio totalmente y es cuando se dice que existe un aprendizaje para la vida, una aprendizaje significativo. 3) Tipos y características de las estrategias y técnicas didácticas. Existen muchas técnicas y gran cantidades de estrategias que pueden ser utilizadas por el maestra y también diversos maneras de clasificarlas: Clasificación de las técnicas de participación: Autoaprendizaje: Estudio individual, búsqueda de información, tareas, investigaciones, proyectos, etc. Aprendizaje interactivo: Exposiciones con el profesor, conferencias, visitas, seminarios, etc. Aprendizaje colaborativo: Solución de casos, aprendizaje basado en proyectos, análisis en grupo. Clasificación de las técnicas de alcance: Técnicas: Juegos de negocios, debates, discusión en panel, simposios, simulaciones, etc. Estrategias: Método de casos, método de proyectos, etc. 4) Criterios para la selección de estrategias y técnicas didácticas. Existe una gama extensa de estrategias y técnicas como ya se mencionaron antes pero algunas son de utilidad básica y otras que no serán de tanta importancia.
  • 4. Hay varios criterios que debemos tomar en cuenta para llevar a cabo estas técnicas y estrategias: Validez: se refiere a que tanto se puede aplicar la actividad y que tanta relación tiene entre la actividad y la conducta deseada. Comprensividad: Es la relación con los objetivos. Adecuacion: Es la adaptación a las diversas fases del desarrollo. Relevancia o significación: Esta relacionado con la posibilidad de transferencia. Claridad en la intención: Se debe tener claramente definida la intención al incluir algún tipo de actividad, técnica o estrategia. Adecuacion a las características y condiciones del grupo: El profesor y el plan se deben adaptar a lo que el grupo necesite. Conocer y dominar los procedimientos: Al seleccionar la técnica se debe saber como aplicarla y conocerla para poder dar una buena clase. 5) Elementos que deben tomarse en cuenta para documentar o diseñar una técnica didáctica para un curso en particular. Para el diseño de una técnica didáctica lo primero que se debe hacer es desatar la creatividad que tenemos como maestros y personas y no caer en un trabajo tradicionalista. Se debe determinar también con claridad el objetivo que se quiere seguir para asi cumplir con este y desear el aprendizaje esperado en los alumnos. También se deben proponer actividades factibles lo que significa que sean actividades certeras y seguras para que estas actividades este apegadas a los conocimientos de los niños que tendremos. Y por ultimo pero no menos importante el cómo se desarrollara el proyecto, también se debe saber que materiales didácticos se van a utilizar, el nombre de la estrategia, el tiempo que se le dedicara, etc. Alma Karely Félix Carrillo.