1er Semestre
2023
Observatorio Regional Ciudadano
Guanajuato
Reporte sobre delitos de alto impacto.
Primer semestre 2023.
Director general del observatorio
Raúl Calvillo Villalobos
Irapuato Guanajuato a 23 del mes de agosto del 2023
Queda prohibida la reproducción total o parcial del
reporte sin previa autorización del Observatorio.
Consejo Directivo:
DIRECTORIO
Extensión territorial
440.7 Km2
149.2 hab/Km2
Representa el 1.4% del territorio estatal
ROMITA, GUANAJUATO
Población
El municipio de Romita contaba con una
población al 2020 de 65,766 habitantes, siendo
el 51.0% mujeres y 49.0% hombres.
Población económicamente activa
El 58.8% de la población de 12 años y más es
económicamente activa, siendo 32.3% mujeres
y 67.7% hombres, de la cual el 98.7% se
encuentra ocupada. Por otro lado, 43.9% de la
población de 12 años y más es no
económicamente activa.
Educación
De la población de 15 años y más, 7.6% no cuenta con escolaridad, 69.0% tiene la
educación básica, 14.9% educación media superior, 8.4% educación superior y 0.1%
no lo especifica. El grado promedio de escolaridad es de 7.8
Vivienda
Hay 16,202 viviendas particulares habitadas, de las cuales en promedio hay 4.1
habitantes por vivienda, 53.3% cuenta con agua entubada, 94.6% con drenaje, 95.%
con servicio sanitario, 99.5% con electricidad,
Fuente: INEGI 2020
Reporte semestral de incidencia delictiva
ROMITA, GUANAJUATO
Reporte semestral de incidencia delictiva
Resumen de incidencia delictiva
Comparativa de tasas 1S 2022 vs 2S 2023
De los 16 delitos analizados para el municipio de Romita durante el primer
semestre del 2023, se observó una disminución en cinco delitos de alto
impacto:
• Homicidio doloso nos mostró una disminución del 66.89%.
• Robo a casa habitación mostró una disminución en tasa de un 45.82%.
• Narcomenudeo mostró disminución de 38.87%
• Robo a negocio mostró disminución de 29.05%
• Violación mostró disminución de 0.67%
De los 6 delitos que presentaron aumentos:
• Robo con violencia mostró aumento de un 17.40%
• Violencia Familiar mostró aumento de un 34.65%
• Lesiones dolosas mostró aumento de un 37.38%
• Homicidio culposo mostró aumento de un 78.80%
• Robo de vehículo mostró aumento de un 396.67%
• Extorsión mostró aumento.
Los delitos que no presentaron cifras durante el primer semestre del 2023
y el primer semestre del 2022 fueron: secuestro, robo a transeúnte, robo a
transporte público, feminicidio y trata de personas.
Carpetas de investigación al 1er
Semestre del 2018 al 2023
Tasa por cada 100,000 habitantes
1er semestre
Comportamiento de las Carpetas de
Investigación por semestre
Disminución
en tasa de:
66.89%
4.73 1.57
2022 2023
vs
Clasificación de las carpetas al
1er semestre 2023
Romita
100%
0
0
ARMA DE
FUEGO
8 8
6
9
2
1
1S 1S 1S 1S 1S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
8 8 8
9
6
8
9
3
2 2
1
1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
44%
56%
Accidentes
tránsito
Otro elemento
Tasa por cada 100,000 habitantes
1er semestre
7.88 14.09
2022 2023
Aumento
en tasa de:
78.80%
vs
Comportamiento de las Carpetas de
Investigación por semestre
Carpetas de investigación al 1er
semestre del 2018 al 2023
Clasificación de las carpetas al
1er semestre 2023
Romita
16
13
10
5
6
9
1S 1S 1S 1S 1S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
16
13 13
14
10
9
5
9
6 6
9
1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
0 1.57
vs
Aumento
en tasa
Comportamiento de las Carpetas de
Investigación por semestre
Tasa por cada 100,000 habitantes
1er semestre
Carpetas de investigación al 1er
semestre del 2018 al 2023
Romita
0
2
1
1S 1S 1S 1S 1S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
0 0 0 0 0 0 0
1
2 2
1
1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
2022 2023
46%
38%
8%
8%
Otros Robos
Robo de
Vehículo
Robo a casa
habitación
Robo a
negocio
2022 2023
17.34 20.36
Aumento
en tasa de:
17.40%
Tasa por cada 100,000 habitantes
1er semestre
Carpetas de investigación al 1er
semestre del 2018 al 2023
Comportamiento de las Carpetas
de Investigación por semestre
vs
Clasificación de las carpetas al
1er semestre 2023
Romita
18
23
7 8
11
13
1S 1S 1S 1S 1S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
18
12
23
19
7
10
8
17
11 11
13
1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
50%
50%
Con violencia
Sin violencia
396.67%
15.66
vs
Aumento
en tasa de:
Tasa por cada 100,000 habitantes
1er semestre
Carpetas de investigación al 1er
semestre del 2018 al 2023
Comportamiento de las Carpetas
de Investigación por semestre
2022 2023
Clasificación de las carpetas al
1er semestre 2023
Romita
3.15
6
11
1
3
9
10
1S 1S 1S 1S 1S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
6
9
11
4
1
2
3
5
9 9
10
1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
8%
92%
Con violencia
Sin violencia
34.68 18.79
vs
Tasa por cada 100,000 habitantes
1er semestre
Carpetas de investigación al 1er
semestre del 2018 al 2023
2022 2023
Comportamiento de las
Carpetas de Investigación por
semestre
Disminución
en tasa de:
45.82%
Clasificación de las carpetas al
1er semestre 2023
Romita
6
8
3
5
10
12
1S 1S 1S 1S 1S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
6
7
8
16
3 3
5
11
10 10
12
1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Tasa por cada 100,000 habitantes
1er semestre
Carpetas de investigación al 1er
semestre del 2018 al 2023
Comportamiento de las Carpetas de
Investigación por semestre
11.04 7.83
vs
Disminución
en tasa de:
29.05%
2022 2023
20%
80%
Con Violencia
Sin Violencia
Clasificación de las carpetas al
1er semestre 2023
Romita
4
9
1
4
9
5
1S 1S 1S 1S 1S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
4
3
9
7
1
6
4
2
9 9
5
1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
0 0
vs
Sin carpetas
abiertas
2022/2023:
2022 2023
Tasa por cada 100,000 habitantes
1er semestre
Carpetas de investigación al 1er
semestre del 2018 al 2023
Comportamiento de las Carpetas de
Investigación por semestre
Romita
0 0 0
1 1
0
1S 1S 1S 1S 1S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
0 0 0 0 0 0
1
0
1 1
0
1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
7.83
vs
Disminución
en tasa de:
2022 2023
Tasa por cada 100,000 habitantes
1er semestre
60%
40%
Simple
Equiparada
Carpetas de investigación al 1er
semestre del 2018 al 2023
Comportamiento de las
Carpetas de Investigación por
semestre
0.67%
Clasificación de las carpetas al
1er semestre 2023
Romita
7.88
1
4
2
4 4
5
1S 1S 1S 1S 1S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
1
2
4
5
2
0
4
2
4 4
5
1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
70.94 95.53
vs
Aumento
en tasa de:
2022 2023
Tasa por cada 100,000 habitantes
1er semestre
Carpetas de investigación al 1er
semestre del 2018 al 2023
Comportamiento de las Carpetas de
Investigación por semestre
34.65%
Romita
34
24
32
60
53
61
1S 1S 1S 1S 1S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
34 35
24
49
32
41
60
44
53 53
61
1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Irapuato
20.49 12.53
Disminución
en tasa de:
38.87%
2022 2023
Tasa por cada 100,000 habitantes
1er semestre
vs
Carpetas de investigación al 1er
semestre del 2018 al 2023
Comportamiento de las Carpetas de
Investigación por semestre
Romita
3 3 4
7
17
8
1S 1S 1S 1S 1S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
3 2 3
8
4
14
7 6
17 17
8
1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
6%
94%
Arma blanca
Otro
elemento
74.10 101.79
Aumento
en tasa de:
2022 2023
Tasa por cada 100,000 habitantes
1er semestre
vs
Comportamiento de las Carpetas
de Investigación por semestre
Carpetas de investigación al 1er
semestre del 2018 al 2023
37.38%
Clasificación de las carpetas al
1er semestre 2023
Romita
41
48
37
44
49
65
1S 1S 1S 1S 1S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
41
52
48
53
37 35
44
53
49 49
65
1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Hoja metodológica
Bibliografía:
Consejo nacional de Población (CONAPO)
Proyecciones de población 2010-2050.
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos
Diario oficial de la federación (21 de diciembre 2011) Acuerdo por el que
se aprueba la norma técnica para la clasificación nacional del delito del
fuero común para fines estadísticos
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5226002&fecha=21/12/2011
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
(21/04/2023). Descarga de los datos de incidencia delictiva del fuero
común, Estatal 2023.
http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-
delictiva-fuero-comun-nm.php
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
(21/04/2023). Descarga de los datos de incidencia delictiva del fuero
común, Municipal 2015-2023.
http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-
delictiva-fuero-comun-nm.php
Bibliografía y anexos
El homicidio doloso es el entendido como la privación de la vida de
una persona por parte de otra, con la voluntad consciente dirigida a la
ejecución del hecho delictuoso.
Se entiende por homicidio culposo aquella conducta que comete una
persona cuando priva de la vida a otra sin intención, por imprudencia,
imprevisión, negligencia, impericia, falta de reflexión, o de cuidado. Si
bien es cierto que se trata de una conducta ajena a las dinámicas
delincuenciales es importante contar con un análisis claro sobre su
comportamiento debido a que las estadísticas disponibles versan sobre
ilícitos que apenas están siendo investigados.
El secuestro es entendido como la privación ilegal de la libertad de una
persona con el propósito de obtener un rescate o cualquier beneficio
que cause daño o perjuicio a la persona privada de la libertad o a
terceros.
La extorsión ha sido definida como la acción que obliga a otro a dar,
hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para si o para
otro, causando a alguien un perjuicio patrimonial, mediante el empleo
de la violencia física o moral. Este ilícito puede ser realizado vía
telefónica, por correo electrónico o cualquier medio de comunicación
por el cual se pueda realizar la emisión, transmisión o recepción de
signos, señales escritas, imágenes, voz sonido o información de
cualquier naturaleza que se efectúe por hilos, radioelectricidad,
medios ópticos, físicos, vía satelital u otros sistemas.
Bibliografía y anexos
El robo con violencia se define como “Apoderarse de una cosa ajena
mueble, sin derecho y sin consentimiento de la persona que puede
disponer de ella con arreglo a la ley empleando la fuerza física o moral
con amenaza de perder la vida, la libertad, la salud o el patrimonio.
El robo de vehículo ha sido definido como el apoderamiento de un
vehículo automotriz estacionado o circulando en la vía pública, del
lugar destinado para su guarda o reparación con ánimo de dominio y
sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo. Este ilícito
que tiene un notable impacto en el patrimonio de las víctimas puede
ser cometido con o sin violencia, es decir, en la ejecución del acto
puede o no ponerse en riesgo la vida e integridad física y psicológica
de las personas.
El robo a negocio ha sido definido como el apoderamiento de una cosa
ajena mueble, sin consentimiento de quien de facto puede darlo en el
establecimiento comercial o de servicios. Si bien, las proporciones
estadísticas de este ilícito son muy considerables, quedan fuera de
esas cifras aquellos casos en los que no se tenga evidencia específica
de la comisión de esta conducta. Esto significa que cientos de miles de
“robos hormiga” no son contabilizados, peses a que la esencia de la
acción coincida con la definición del robo a negocio.
El robo a transeúnte ha sido definido como el apoderamiento de una
cosa ajena muebles con ánimo de dominio y sin consentimiento de
quien legítimamente pueda otorgarlo, siempre y cuando la persona se
encuentre en espacios abiertos que permitan el acceso público en la
vía pública.
Bibliografía y anexos
El robo a casa habitación se define como apoderarse de una cosa que
se encuentra en un bien inmueble habitado con un uso doméstico.
Por violencia familiar se considera el uso de la fuerza física o moral así
como la omisión grave, que de manera reiterada se ejerce en contra de
un miembro de la familia por otro integrante de la misma contra su
integridad física, psíquica o ambas, independientemente de que pueda
producir o no lesiones.
El delito de lesiones dolosas se define como una conducta por la cual
se le causa una alteración o daño a la salud de una persona.
Comete el delito de violación el que por medio de la violencia física o
moral tenga cópula con una persona, sea cual fuere su sexo
Robo a transporte público Apoderarse de una cosa ajena mueble sin el
consentimiento de quien legítimamente pueda otorgarlo,
encontrándose la víctima en un transporte público colectivo.
Trata de personas La trata de personas significa el reclutamiento,
transporte, transferencia, albergue o recepción de personas, mediante
la amenaza o el uso de la fuerza u otro.
Es una actividad ilegal que se caracteriza por la posesión, venta,
comercio y suministro, incluso la compra, de ocho tipos de drogas
establecidas en la Tabla de Orientación de dosis máximas de consumo
personal e inmediato de la Ley General de Salud

Más contenido relacionado

PDF
Reporte de incidencia delictiva 1 semestre 2023 Cuerámaro
PDF
Reporte de Incidencia delictiva Pénjamo 2023
PDF
Reporte de incidencia delictiva semestral Abasolo
PDF
ROMITA - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA REGIONAL - ANUAL 2024-.pdf
PDF
Reporte sobre incidencia delictiva, Romita, 1er semestre 2024.pdf
PDF
1ER REPORTE SEMESTRAL DE INCIDENCIA SILAO.pdf
PDF
Reporte semestral de incidencia delictiva Irapuato 1 er semestre
PDF
INCIDENCIA DELICTIVA - ROMITA TERCER TRIMESTRE 2024.pdf
Reporte de incidencia delictiva 1 semestre 2023 Cuerámaro
Reporte de Incidencia delictiva Pénjamo 2023
Reporte de incidencia delictiva semestral Abasolo
ROMITA - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA REGIONAL - ANUAL 2024-.pdf
Reporte sobre incidencia delictiva, Romita, 1er semestre 2024.pdf
1ER REPORTE SEMESTRAL DE INCIDENCIA SILAO.pdf
Reporte semestral de incidencia delictiva Irapuato 1 er semestre
INCIDENCIA DELICTIVA - ROMITA TERCER TRIMESTRE 2024.pdf

Similar a Reporte de Incidencia delictiva 1er semestre 2023 Romita (20)

PDF
PUEBLO NUEVO - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA REGIONAL - ANUAL 2024.pdf
PDF
Reporte sobre incidencia delictiva, Silao, 1er semestre 2024.pdf
PDF
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA, Cueramaro, 1ER SEMESTRE 2024.pdf
PDF
SILAO - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA REGIONAL - ANUAL 2024.pdf
PDF
CUERÁMARO - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - ANUAL 2024.pdf
PDF
Reporte sobre incidencia delictiva, Pueblo Nuevo, 1er semestre 2024.pdf
PDF
Reporte sobre incidencia delictiva, Pénjamo, 1er semestre 2024.pdf
PDF
Reporte sobre incidencia delictiva, Salamanca, 1er semestre 2024.pdf
PDF
Reporte sobre incidencia delictiva, Huanimaro, 1er semestre 2024.pdf
PDF
Reporte de incidencia delictiva de Romita marzo 2024
PDF
Romita 09.pdf
PDF
PDF
PÉNJAMO - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - ANUAL 2024.pdf
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA SEMESTRAL VALLE DE SANTIAGO
PDF
RID noviembre 2023, ROMITA, Guanajuato
PDF
HUANÍMARO - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - ANUAL 2024.pdf
PDF
REPORTE Junio Romita.pdf
PDF
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - ROMITA - ENERO 2025.pdf
PDF
PDF
REPORTE ANUAL SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA DE IRAPUATO-2024.pdf
PUEBLO NUEVO - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA REGIONAL - ANUAL 2024.pdf
Reporte sobre incidencia delictiva, Silao, 1er semestre 2024.pdf
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA, Cueramaro, 1ER SEMESTRE 2024.pdf
SILAO - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA REGIONAL - ANUAL 2024.pdf
CUERÁMARO - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - ANUAL 2024.pdf
Reporte sobre incidencia delictiva, Pueblo Nuevo, 1er semestre 2024.pdf
Reporte sobre incidencia delictiva, Pénjamo, 1er semestre 2024.pdf
Reporte sobre incidencia delictiva, Salamanca, 1er semestre 2024.pdf
Reporte sobre incidencia delictiva, Huanimaro, 1er semestre 2024.pdf
Reporte de incidencia delictiva de Romita marzo 2024
Romita 09.pdf
PÉNJAMO - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - ANUAL 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA SEMESTRAL VALLE DE SANTIAGO
RID noviembre 2023, ROMITA, Guanajuato
HUANÍMARO - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - ANUAL 2024.pdf
REPORTE Junio Romita.pdf
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - ROMITA - ENERO 2025.pdf
REPORTE ANUAL SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA DE IRAPUATO-2024.pdf
Publicidad

Más de OBSERVATORIOREGIONAL (20)

PDF
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - VALLE DE SANTIAGO - ENERO 2025.pdf
PDF
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - SILAO - ENERO 2025.pdf
PDF
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - PUEBLO NUEVO - ENERO 2025.pdf
PDF
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - PÉNJAMO - ENERO 2025.pdf
PDF
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - JARAL DEL PROGRESO - ENERO 2025.pdf
PDF
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - ENERO 2025.pdf
PDF
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - CUERÁMARO 2025.pdf
PDF
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - ENERO 2025.pdf
PDF
VALLE DE SANTIAGO - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA REGIONAL - ANUAL 2024.pdf
PDF
JARAL DEL PROGRESO - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA REGIONAL - ANUAL 2024...
PDF
ABASOLO - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - ANUAL 2024.pdf
PDF
PRINCIPALES HALLAZGOS INCIDENCIA DELICTIVA ANUAL
PDF
REPORTE ANUAL SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA DE LA REGIÓN-2024.pdf
PDF
REPORTE ANUAL DE VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO REGIONAL-2024.pdf
PDF
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA-DICIEMBRE 2024-VALLE DE SANTIAGO.pdf
PDF
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA-DICIEMBRE 2024-SILAO.pdf
PDF
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA-DICIEMBRE 2024-ROMITA.pdf
PDF
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA-DICIEMBRE 2024-PUEBLO NUEVO.pdf
PDF
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA-DICIEMBRE 2024-PÉNJAMO.pdf
PDF
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA-DICIEMBRE 2024-JARAL DEL PROGRESO.pdf
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - VALLE DE SANTIAGO - ENERO 2025.pdf
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - SILAO - ENERO 2025.pdf
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - PUEBLO NUEVO - ENERO 2025.pdf
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - PÉNJAMO - ENERO 2025.pdf
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - JARAL DEL PROGRESO - ENERO 2025.pdf
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - ENERO 2025.pdf
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - CUERÁMARO 2025.pdf
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - ENERO 2025.pdf
VALLE DE SANTIAGO - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA REGIONAL - ANUAL 2024.pdf
JARAL DEL PROGRESO - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA REGIONAL - ANUAL 2024...
ABASOLO - REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA - ANUAL 2024.pdf
PRINCIPALES HALLAZGOS INCIDENCIA DELICTIVA ANUAL
REPORTE ANUAL SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA DE LA REGIÓN-2024.pdf
REPORTE ANUAL DE VÍCTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO REGIONAL-2024.pdf
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA-DICIEMBRE 2024-VALLE DE SANTIAGO.pdf
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA-DICIEMBRE 2024-SILAO.pdf
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA-DICIEMBRE 2024-ROMITA.pdf
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA-DICIEMBRE 2024-PUEBLO NUEVO.pdf
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA-DICIEMBRE 2024-PÉNJAMO.pdf
REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA-DICIEMBRE 2024-JARAL DEL PROGRESO.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
PDF
REPORTE DE ACCIDENTES DE TRANSITO IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
DOCX
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
PPTX
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
PDF
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PDF
PRESENTACIÓN CLASE-17MSUP_04_A_2025-26 (Julio 2025)(5).pdf
PDF
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
PPTX
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
PDF
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PDF
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PDF
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
PPTX
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
PDF
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
PPT
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPTX
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
REPORTE DE ACCIDENTES DE TRANSITO IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PRESENTACIÓN CLASE-17MSUP_04_A_2025-26 (Julio 2025)(5).pdf
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx

Reporte de Incidencia delictiva 1er semestre 2023 Romita

  • 2. Observatorio Regional Ciudadano Guanajuato Reporte sobre delitos de alto impacto. Primer semestre 2023. Director general del observatorio Raúl Calvillo Villalobos Irapuato Guanajuato a 23 del mes de agosto del 2023 Queda prohibida la reproducción total o parcial del reporte sin previa autorización del Observatorio. Consejo Directivo: DIRECTORIO
  • 3. Extensión territorial 440.7 Km2 149.2 hab/Km2 Representa el 1.4% del territorio estatal ROMITA, GUANAJUATO Población El municipio de Romita contaba con una población al 2020 de 65,766 habitantes, siendo el 51.0% mujeres y 49.0% hombres. Población económicamente activa El 58.8% de la población de 12 años y más es económicamente activa, siendo 32.3% mujeres y 67.7% hombres, de la cual el 98.7% se encuentra ocupada. Por otro lado, 43.9% de la población de 12 años y más es no económicamente activa. Educación De la población de 15 años y más, 7.6% no cuenta con escolaridad, 69.0% tiene la educación básica, 14.9% educación media superior, 8.4% educación superior y 0.1% no lo especifica. El grado promedio de escolaridad es de 7.8 Vivienda Hay 16,202 viviendas particulares habitadas, de las cuales en promedio hay 4.1 habitantes por vivienda, 53.3% cuenta con agua entubada, 94.6% con drenaje, 95.% con servicio sanitario, 99.5% con electricidad, Fuente: INEGI 2020 Reporte semestral de incidencia delictiva
  • 4. ROMITA, GUANAJUATO Reporte semestral de incidencia delictiva Resumen de incidencia delictiva Comparativa de tasas 1S 2022 vs 2S 2023 De los 16 delitos analizados para el municipio de Romita durante el primer semestre del 2023, se observó una disminución en cinco delitos de alto impacto: • Homicidio doloso nos mostró una disminución del 66.89%. • Robo a casa habitación mostró una disminución en tasa de un 45.82%. • Narcomenudeo mostró disminución de 38.87% • Robo a negocio mostró disminución de 29.05% • Violación mostró disminución de 0.67% De los 6 delitos que presentaron aumentos: • Robo con violencia mostró aumento de un 17.40% • Violencia Familiar mostró aumento de un 34.65% • Lesiones dolosas mostró aumento de un 37.38% • Homicidio culposo mostró aumento de un 78.80% • Robo de vehículo mostró aumento de un 396.67% • Extorsión mostró aumento. Los delitos que no presentaron cifras durante el primer semestre del 2023 y el primer semestre del 2022 fueron: secuestro, robo a transeúnte, robo a transporte público, feminicidio y trata de personas.
  • 5. Carpetas de investigación al 1er Semestre del 2018 al 2023 Tasa por cada 100,000 habitantes 1er semestre Comportamiento de las Carpetas de Investigación por semestre Disminución en tasa de: 66.89% 4.73 1.57 2022 2023 vs Clasificación de las carpetas al 1er semestre 2023 Romita 100% 0 0 ARMA DE FUEGO 8 8 6 9 2 1 1S 1S 1S 1S 1S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023 8 8 8 9 6 8 9 3 2 2 1 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023
  • 6. 44% 56% Accidentes tránsito Otro elemento Tasa por cada 100,000 habitantes 1er semestre 7.88 14.09 2022 2023 Aumento en tasa de: 78.80% vs Comportamiento de las Carpetas de Investigación por semestre Carpetas de investigación al 1er semestre del 2018 al 2023 Clasificación de las carpetas al 1er semestre 2023 Romita 16 13 10 5 6 9 1S 1S 1S 1S 1S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023 16 13 13 14 10 9 5 9 6 6 9 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023
  • 7. 0 1.57 vs Aumento en tasa Comportamiento de las Carpetas de Investigación por semestre Tasa por cada 100,000 habitantes 1er semestre Carpetas de investigación al 1er semestre del 2018 al 2023 Romita 0 2 1 1S 1S 1S 1S 1S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2 1 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2022 2023
  • 8. 46% 38% 8% 8% Otros Robos Robo de Vehículo Robo a casa habitación Robo a negocio 2022 2023 17.34 20.36 Aumento en tasa de: 17.40% Tasa por cada 100,000 habitantes 1er semestre Carpetas de investigación al 1er semestre del 2018 al 2023 Comportamiento de las Carpetas de Investigación por semestre vs Clasificación de las carpetas al 1er semestre 2023 Romita 18 23 7 8 11 13 1S 1S 1S 1S 1S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023 18 12 23 19 7 10 8 17 11 11 13 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023
  • 9. 50% 50% Con violencia Sin violencia 396.67% 15.66 vs Aumento en tasa de: Tasa por cada 100,000 habitantes 1er semestre Carpetas de investigación al 1er semestre del 2018 al 2023 Comportamiento de las Carpetas de Investigación por semestre 2022 2023 Clasificación de las carpetas al 1er semestre 2023 Romita 3.15 6 11 1 3 9 10 1S 1S 1S 1S 1S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023 6 9 11 4 1 2 3 5 9 9 10 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023
  • 10. 8% 92% Con violencia Sin violencia 34.68 18.79 vs Tasa por cada 100,000 habitantes 1er semestre Carpetas de investigación al 1er semestre del 2018 al 2023 2022 2023 Comportamiento de las Carpetas de Investigación por semestre Disminución en tasa de: 45.82% Clasificación de las carpetas al 1er semestre 2023 Romita 6 8 3 5 10 12 1S 1S 1S 1S 1S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023 6 7 8 16 3 3 5 11 10 10 12 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023
  • 11. Tasa por cada 100,000 habitantes 1er semestre Carpetas de investigación al 1er semestre del 2018 al 2023 Comportamiento de las Carpetas de Investigación por semestre 11.04 7.83 vs Disminución en tasa de: 29.05% 2022 2023 20% 80% Con Violencia Sin Violencia Clasificación de las carpetas al 1er semestre 2023 Romita 4 9 1 4 9 5 1S 1S 1S 1S 1S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023 4 3 9 7 1 6 4 2 9 9 5 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023
  • 12. 0 0 vs Sin carpetas abiertas 2022/2023: 2022 2023 Tasa por cada 100,000 habitantes 1er semestre Carpetas de investigación al 1er semestre del 2018 al 2023 Comportamiento de las Carpetas de Investigación por semestre Romita 0 0 0 1 1 0 1S 1S 1S 1S 1S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023
  • 13. 7.83 vs Disminución en tasa de: 2022 2023 Tasa por cada 100,000 habitantes 1er semestre 60% 40% Simple Equiparada Carpetas de investigación al 1er semestre del 2018 al 2023 Comportamiento de las Carpetas de Investigación por semestre 0.67% Clasificación de las carpetas al 1er semestre 2023 Romita 7.88 1 4 2 4 4 5 1S 1S 1S 1S 1S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023 1 2 4 5 2 0 4 2 4 4 5 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023
  • 14. 70.94 95.53 vs Aumento en tasa de: 2022 2023 Tasa por cada 100,000 habitantes 1er semestre Carpetas de investigación al 1er semestre del 2018 al 2023 Comportamiento de las Carpetas de Investigación por semestre 34.65% Romita 34 24 32 60 53 61 1S 1S 1S 1S 1S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023 34 35 24 49 32 41 60 44 53 53 61 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023
  • 15. Irapuato 20.49 12.53 Disminución en tasa de: 38.87% 2022 2023 Tasa por cada 100,000 habitantes 1er semestre vs Carpetas de investigación al 1er semestre del 2018 al 2023 Comportamiento de las Carpetas de Investigación por semestre Romita 3 3 4 7 17 8 1S 1S 1S 1S 1S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023 3 2 3 8 4 14 7 6 17 17 8 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023
  • 16. 6% 94% Arma blanca Otro elemento 74.10 101.79 Aumento en tasa de: 2022 2023 Tasa por cada 100,000 habitantes 1er semestre vs Comportamiento de las Carpetas de Investigación por semestre Carpetas de investigación al 1er semestre del 2018 al 2023 37.38% Clasificación de las carpetas al 1er semestre 2023 Romita 41 48 37 44 49 65 1S 1S 1S 1S 1S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023 41 52 48 53 37 35 44 53 49 49 65 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2S 1S 2018 2019 2020 2021 2022 2023
  • 17. Hoja metodológica Bibliografía: Consejo nacional de Población (CONAPO) Proyecciones de población 2010-2050. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos Diario oficial de la federación (21 de diciembre 2011) Acuerdo por el que se aprueba la norma técnica para la clasificación nacional del delito del fuero común para fines estadísticos http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5226002&fecha=21/12/2011 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (21/04/2023). Descarga de los datos de incidencia delictiva del fuero común, Estatal 2023. http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia- delictiva-fuero-comun-nm.php Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (21/04/2023). Descarga de los datos de incidencia delictiva del fuero común, Municipal 2015-2023. http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia- delictiva-fuero-comun-nm.php
  • 18. Bibliografía y anexos El homicidio doloso es el entendido como la privación de la vida de una persona por parte de otra, con la voluntad consciente dirigida a la ejecución del hecho delictuoso. Se entiende por homicidio culposo aquella conducta que comete una persona cuando priva de la vida a otra sin intención, por imprudencia, imprevisión, negligencia, impericia, falta de reflexión, o de cuidado. Si bien es cierto que se trata de una conducta ajena a las dinámicas delincuenciales es importante contar con un análisis claro sobre su comportamiento debido a que las estadísticas disponibles versan sobre ilícitos que apenas están siendo investigados. El secuestro es entendido como la privación ilegal de la libertad de una persona con el propósito de obtener un rescate o cualquier beneficio que cause daño o perjuicio a la persona privada de la libertad o a terceros. La extorsión ha sido definida como la acción que obliga a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para si o para otro, causando a alguien un perjuicio patrimonial, mediante el empleo de la violencia física o moral. Este ilícito puede ser realizado vía telefónica, por correo electrónico o cualquier medio de comunicación por el cual se pueda realizar la emisión, transmisión o recepción de signos, señales escritas, imágenes, voz sonido o información de cualquier naturaleza que se efectúe por hilos, radioelectricidad, medios ópticos, físicos, vía satelital u otros sistemas.
  • 19. Bibliografía y anexos El robo con violencia se define como “Apoderarse de una cosa ajena mueble, sin derecho y sin consentimiento de la persona que puede disponer de ella con arreglo a la ley empleando la fuerza física o moral con amenaza de perder la vida, la libertad, la salud o el patrimonio. El robo de vehículo ha sido definido como el apoderamiento de un vehículo automotriz estacionado o circulando en la vía pública, del lugar destinado para su guarda o reparación con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo. Este ilícito que tiene un notable impacto en el patrimonio de las víctimas puede ser cometido con o sin violencia, es decir, en la ejecución del acto puede o no ponerse en riesgo la vida e integridad física y psicológica de las personas. El robo a negocio ha sido definido como el apoderamiento de una cosa ajena mueble, sin consentimiento de quien de facto puede darlo en el establecimiento comercial o de servicios. Si bien, las proporciones estadísticas de este ilícito son muy considerables, quedan fuera de esas cifras aquellos casos en los que no se tenga evidencia específica de la comisión de esta conducta. Esto significa que cientos de miles de “robos hormiga” no son contabilizados, peses a que la esencia de la acción coincida con la definición del robo a negocio. El robo a transeúnte ha sido definido como el apoderamiento de una cosa ajena muebles con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legítimamente pueda otorgarlo, siempre y cuando la persona se encuentre en espacios abiertos que permitan el acceso público en la vía pública.
  • 20. Bibliografía y anexos El robo a casa habitación se define como apoderarse de una cosa que se encuentra en un bien inmueble habitado con un uso doméstico. Por violencia familiar se considera el uso de la fuerza física o moral así como la omisión grave, que de manera reiterada se ejerce en contra de un miembro de la familia por otro integrante de la misma contra su integridad física, psíquica o ambas, independientemente de que pueda producir o no lesiones. El delito de lesiones dolosas se define como una conducta por la cual se le causa una alteración o daño a la salud de una persona. Comete el delito de violación el que por medio de la violencia física o moral tenga cópula con una persona, sea cual fuere su sexo Robo a transporte público Apoderarse de una cosa ajena mueble sin el consentimiento de quien legítimamente pueda otorgarlo, encontrándose la víctima en un transporte público colectivo. Trata de personas La trata de personas significa el reclutamiento, transporte, transferencia, albergue o recepción de personas, mediante la amenaza o el uso de la fuerza u otro. Es una actividad ilegal que se caracteriza por la posesión, venta, comercio y suministro, incluso la compra, de ocho tipos de drogas establecidas en la Tabla de Orientación de dosis máximas de consumo personal e inmediato de la Ley General de Salud