ESCUELA DE EDUCACIÓN, CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
(MENCIÓN LENGUA EXTRANJERA)
TEMA
DE LA UNIDAD I
SUSTENTANTE
GERARDO I. ENCARNACIÓN CUEVAS.
15-0625.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Y GESTIÓN ÁULICA (EDU116-GV70).
FACILITADORA: WENDY ALEJANDRINA TEJADA.
SANTO DOMINGO, R. D. FECHA DE ENTREGA 12/09/2016
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
La Tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes
concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio
espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el
aprendizaje, apoyadas en las TICS (Tecnologías de Información y
Comunicación).
Se entiende por Tecnología Educativa el acercamiento científico basado
en la Teoría de Sistemas que proporciona al educador las herramientas
de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin
de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando
el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del
aprendizaje. Es debido al mundo en el que vivimos hoy que se ha
encontrado como necesario desarrollar diversas estrategias que
permitan educar en la tecnología y por medio de ella.
La tecnología Educativa (TE) a los medios y recursos instructivos
(fundamentalmente audiovisuales). La otra perspectiva, ha sido
entender la Tecnología Educativa como un campo de estudio
caracterizado por diseñar y controlar científicamente los procesos de
enseñanza. Actualmente su apoyatura teórica tiene una base
multidisciplinar en la que entran en juego espacios epistemológicos de
diverso tipo como la teoría curricular, los estudios culturales o la
sociología de la cultura y la comunicación centrándose en el estudio de
las interrelaciones entre la tecnología, la cultura y la educación.
1.1 TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.
A. TENOLOGIA:
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados,
que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio
ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la
humanidad. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es
frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de
todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la
disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como
la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las
tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la
perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los
más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más
necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio
ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el
medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un
agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o
aumenten las desigualdades sociales.
VIDEO SOBRE TENOLOGIA
EJEMPLO TECNOLOGICO:
La Tics La Robotica La Ciencia
La bionicaLa Telecomunicacion
B. LA EDUCACIÓN:
La educación puede definirse como el proceso de socialización de los
individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende
conocimientos. La educación también implica una concienciación
cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los
modos de ser de generaciones anteriores.
El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y
valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales
en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado,
estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de
tiempo.
En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de
estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda
en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la
convivencia grupal.
Reporte  de tecnologia de la educacion.
C. LA COMUNICACIÓN:
Es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o
más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través
de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos
básicos de la comunicación son la formación de una intención de
comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la
transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del
mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un
receptor.
La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de
sujetos principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos
vivos (biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados
(cibernética).
LA COMUNICACIÓN:
1.2 ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
A. ORIGEN:
La Tecnología Educativa, como disciplina nació en Estados Unidos de
América en la década de 1950, ha dado lugar a diferentes enfoques o
tendencias que se conocen como Enseñanza Audiovisual, Enseñanza
Programada, Tecnología Instruccional, Diseño Curricular o Tecnología
Crítica de la Enseñanza.
B. EVOLUCION:
Según Manuel Moreira (2009) menciona que su evolución como disciplina ha transcurrido por cinco momentos:
1.3 LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Reporte  de tecnologia de la educacion.
Es una expresión que hace referencia a la diferencia
socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen
acceso a los beneficios de la Sociedad de la Información y
aquellas que no, aunque tales desigualdades también se
pueden referir a todas las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), como el ordenador personal, la
telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como
tal, la Brecha Digital se basa en diferencias previas al
acceso a las tecnologías. Este término también hace
referencia a las diferencias que hay entre grupos según su
capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los
distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.
También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias
entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos
digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto
que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital.
1.4 LA BRECHA DIGITAL:
LA BRECHA DIGITAL EN REPUBLICA DOMINICANA
Es importante recordar el concepto de brecha digital, que se define como la
separación entre los que están conectados a la revolución digital (teléfonos
Internet, etc.) de los que no tienen acceso a los beneficios de esas tecnologías.
Esta realidad se manifiesta de forma concreta cuando se analizan las estadísticas
del sector telecomunicaciones e identificamos que en nuestro país tiene un 1.2%
de teledensidad de conexión a la Internet y 42.3% de teledensidad total de líneas
alámbricas más líneas celulares. Si tomamos en cuenta los resultados ofrecidos
por la Oficina Nacional de Estadísticas aportados por el VIII Censo Nacional de
Población y Vivienda 2002, tenemos que la población total del país es 8,562,541,
lo que en función a las estadísticas del sector telecomunicaciones nos revela que
la brecha digital de nuestro país es de 8,459,790 de dominicanos que no tiene
acceso a la Internet, lo cual representa más de un 95% de la población sin
posibilidad de aprovechar esta herramienta tecnológica.
Mientras que en cuanto a las líneas alámbricas más celulares, la brecha digital
existente es de 4,940,586 dominicanos sin acceso a líneas celulares o
alámbricas. Datos que son sumamente penosos y reveladores si partimos del
hecho de que el número puede ser mayor, ya que en esas estadísticas están
personas, familias, empresas e instituciones que tienen más de un teléfono
alámbrico o celular.
REFLEXIÓN, DEL TEMA Y CÓMO SE DEBE DE INVOLUCRAR LA TECNOLOGÍA
EDUCATIVA AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
En mi opinión sobre este importante tema, no puedo más que decir que tratándose de tecnología y educación tenemos
que admitir que es un mundo muy rico, dinámico y atractivo a todos, aún no he visto aquella persona que se resista al
desarrollo tecnológico-educativo y al método de trabajo que se implementa en los nuevos avances. Es por ende que mi
reflexión sobre este tema es muy positiva y siempre abierta a toda forma de facilidad en todo el campo tecnológico, por
supuesto la educación que es el tema que no compete. Sobre todo es un tema muy versátil donde cada quien se siente
identificado, porque es el motor que está, de una u otra forma cambiando todo sistema de pensamiento.
Me permito la licencia de resumir a continuación algunas de las ideas recogidas en esta jornada de investigacion, y cómo
se debe de involucrar la tecnología educativa al proceso de enseñanza aprendizaje.
Estamos obligados a incluir las TIC en las aulas porque son instrumentos de nuestra época y nos proporcionan
herramientas y recursos didácticos que mejoran los procesos de enseñanza-aprendizaje, además de la competencia
digital de nuestros alumnos.
Los dispositivos imprescindibles en nuestras aulas son las pizarras digitales, Internet, los ordenadores, los Smartphone y
las tabletas. Es obvio que el profesor tiene que adaptarse a las herramientas disponibles si les encuentra de utilidad en su
asignatura.
La tecnología que se usa en el aula debe ser invisible para el usuario (fácil de utilizar y no debe dar problemas).
Las TIC se deben poner al servicio de estrategias metodológicas diseñadas para el logro de los objetivos.
El futuro integrará la tecnología con el individuo de forma que será normal ver dispositivos tecnológicos adosados a los
usuarios.
La tecnología educativa nos hace reflexionar sobre la integración efectiva de las nuevas tecnologías en el aula.
Deseamos que la tecnología nos alumbre en la búsqueda de nuevas metodologías motivadoras para mejorar los
procesos educativos. También se debe modernizar a los profesores, que adquieran las competencias tecnológica para
para así poder servir de soporte a todo este sistema moderno de educación, ya que es una labor que va de la mano con
el recurso humano magisterial para que la eficacia sea plena y funcional.
http://hiddekelmorrison.blogspot.com/2005/06/tt-preguntas-y-respuestas-49-la-brecha.html
http://es.slideshare.net/yudelky16/presentacin1-52712988?next_slideshow=1
http://es.slideshare.net/
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/recursos/tutorial_slideshare.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Los discursos sobre la sociedad de la informacion
PPTX
Plan De AccióN Para La ImplementacióN De Las Tics
PPTX
Los Microsistemas
PPTX
Recursos educativos digitales
PPTX
La evolucion de la tecnologia
PDF
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
PDF
Secuencia didactica informatica
DOCX
Reflexión Educativa
Los discursos sobre la sociedad de la informacion
Plan De AccióN Para La ImplementacióN De Las Tics
Los Microsistemas
Recursos educativos digitales
La evolucion de la tecnologia
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
Secuencia didactica informatica
Reflexión Educativa

La actualidad más candente (20)

PPSX
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
DOC
Valores en la pedagogía
PPTX
Métodos presenciales, e learning, b-learning, m-learning
DOCX
Modulo administracion y gestion educativa
PPTX
Mi proyecto tecnológico
PDF
Nociones básicas de didáctica
PDF
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
PPSX
Características de las tic´s
DOCX
Ensayo "El liderazgo escolar" Dra Matilde Sayers
PPTX
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
PPTX
Tics en la vida cotidiana
DOCX
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
PPTX
1 evaluacion institucional
DOCX
Los 4 pilares de la educacion
PPTX
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
PPTX
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
PPTX
Los discurso sobre la sociedad informacional
PPTX
Características de tics
PPTX
Presentación entornos virtuales
PPTX
Cómo planificar una clase con tic
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
Valores en la pedagogía
Métodos presenciales, e learning, b-learning, m-learning
Modulo administracion y gestion educativa
Mi proyecto tecnológico
Nociones básicas de didáctica
Tabla de ventajas y desventajas de las tics en la educación
Características de las tic´s
Ensayo "El liderazgo escolar" Dra Matilde Sayers
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
Tics en la vida cotidiana
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
1 evaluacion institucional
Los 4 pilares de la educacion
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los discurso sobre la sociedad informacional
Características de tics
Presentación entornos virtuales
Cómo planificar una clase con tic
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Reporte sobre las TIC
DOCX
Reportes TICs
PPTX
Robotica
PPTX
Avances Tec. en la Educac.
PPTX
Avances tecnologicos en la Educacion
PPTX
Avances tecnologicos en la Educacion
PPTX
Robótica y educación.
DOC
Informe TICs
PPTX
Avances tecnologicos en la educacion clara
PPTX
Los avances tecnológicos en educación
PPTX
Linea del tiempo medios y avances tecnologicos al servicio de la educacion
PPTX
Historia de la tecnologia educativa
DOCX
Informe de la práctica docente del 2 grado...
PPTX
Línea de Tiempo Evolución Histórica de La Tecnología Educativa
PPTX
tics zaida apaico mendoza
PPT
Linea de tiempo .avances tecnologicos.
PPT
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
PPTX
Importancia de las Tics en la educación
Reporte sobre las TIC
Reportes TICs
Robotica
Avances Tec. en la Educac.
Avances tecnologicos en la Educacion
Avances tecnologicos en la Educacion
Robótica y educación.
Informe TICs
Avances tecnologicos en la educacion clara
Los avances tecnológicos en educación
Linea del tiempo medios y avances tecnologicos al servicio de la educacion
Historia de la tecnologia educativa
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Línea de Tiempo Evolución Histórica de La Tecnología Educativa
tics zaida apaico mendoza
Linea de tiempo .avances tecnologicos.
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Importancia de las Tics en la educación
Publicidad

Similar a Reporte de tecnologia de la educacion. (20)

PPTX
Tecnologia aplicada
PPTX
Tecnologia aplicada
PPT
Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa
PPTX
Tarea 1 tecnologia aplicada grisel
PPT
Tecnología 1
PPTX
Introducción a la tecnología educativa ana
PPTX
Introducción a la tecnología educativa
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentation1 Introducción a la Tecnología Educativa
PPTX
Introducción tecnología educativa
PPTX
Introducción tecnología educativa
PPTX
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
DOCX
Tarea 1 de tecnologia aplicada
DOCX
Universidad abierta para adulto
PPTX
Introducción a la tecnología tarea 1
PPTX
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
PPTX
Introducción a la Tecnología Educativa
PPTX
Tarea de diapositiva de tecnologia educativa
PPSX
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
Tecnologia aplicada
Tecnologia aplicada
Unidad I-Introducción a la Tecnología Educativa
Tarea 1 tecnologia aplicada grisel
Tecnología 1
Introducción a la tecnología educativa ana
Introducción a la tecnología educativa
Presentación1
Presentation1 Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción tecnología educativa
Introducción tecnología educativa
Tarea 1 introducción a la tecnología educativa uso del slide share
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Universidad abierta para adulto
Introducción a la tecnología tarea 1
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Introducción a la Tecnología Educativa
Tarea de diapositiva de tecnologia educativa
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Reporte de tecnologia de la educacion.

  • 1. ESCUELA DE EDUCACIÓN, CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (MENCIÓN LENGUA EXTRANJERA) TEMA DE LA UNIDAD I SUSTENTANTE GERARDO I. ENCARNACIÓN CUEVAS. 15-0625. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Y GESTIÓN ÁULICA (EDU116-GV70). FACILITADORA: WENDY ALEJANDRINA TEJADA. SANTO DOMINGO, R. D. FECHA DE ENTREGA 12/09/2016 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)
  • 2. La Tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICS (Tecnologías de Información y Comunicación). Se entiende por Tecnología Educativa el acercamiento científico basado en la Teoría de Sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje. Es debido al mundo en el que vivimos hoy que se ha encontrado como necesario desarrollar diversas estrategias que permitan educar en la tecnología y por medio de ella. La tecnología Educativa (TE) a los medios y recursos instructivos (fundamentalmente audiovisuales). La otra perspectiva, ha sido entender la Tecnología Educativa como un campo de estudio caracterizado por diseñar y controlar científicamente los procesos de enseñanza. Actualmente su apoyatura teórica tiene una base multidisciplinar en la que entran en juego espacios epistemológicos de diverso tipo como la teoría curricular, los estudios culturales o la sociología de la cultura y la comunicación centrándose en el estudio de las interrelaciones entre la tecnología, la cultura y la educación.
  • 3. 1.1 TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN. A. TENOLOGIA: Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales.
  • 5. EJEMPLO TECNOLOGICO: La Tics La Robotica La Ciencia La bionicaLa Telecomunicacion
  • 6. B. LA EDUCACIÓN: La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo. En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal.
  • 8. C. LA COMUNICACIÓN: Es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor. La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).
  • 10. 1.2 ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A. ORIGEN: La Tecnología Educativa, como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de 1950, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se conocen como Enseñanza Audiovisual, Enseñanza Programada, Tecnología Instruccional, Diseño Curricular o Tecnología Crítica de la Enseñanza.
  • 11. B. EVOLUCION: Según Manuel Moreira (2009) menciona que su evolución como disciplina ha transcurrido por cinco momentos:
  • 12. 1.3 LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
  • 14. Es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen acceso a los beneficios de la Sociedad de la Información y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el ordenador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la Brecha Digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital. 1.4 LA BRECHA DIGITAL:
  • 15. LA BRECHA DIGITAL EN REPUBLICA DOMINICANA Es importante recordar el concepto de brecha digital, que se define como la separación entre los que están conectados a la revolución digital (teléfonos Internet, etc.) de los que no tienen acceso a los beneficios de esas tecnologías. Esta realidad se manifiesta de forma concreta cuando se analizan las estadísticas del sector telecomunicaciones e identificamos que en nuestro país tiene un 1.2% de teledensidad de conexión a la Internet y 42.3% de teledensidad total de líneas alámbricas más líneas celulares. Si tomamos en cuenta los resultados ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadísticas aportados por el VIII Censo Nacional de Población y Vivienda 2002, tenemos que la población total del país es 8,562,541, lo que en función a las estadísticas del sector telecomunicaciones nos revela que la brecha digital de nuestro país es de 8,459,790 de dominicanos que no tiene acceso a la Internet, lo cual representa más de un 95% de la población sin posibilidad de aprovechar esta herramienta tecnológica. Mientras que en cuanto a las líneas alámbricas más celulares, la brecha digital existente es de 4,940,586 dominicanos sin acceso a líneas celulares o alámbricas. Datos que son sumamente penosos y reveladores si partimos del hecho de que el número puede ser mayor, ya que en esas estadísticas están personas, familias, empresas e instituciones que tienen más de un teléfono alámbrico o celular.
  • 16. REFLEXIÓN, DEL TEMA Y CÓMO SE DEBE DE INVOLUCRAR LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. En mi opinión sobre este importante tema, no puedo más que decir que tratándose de tecnología y educación tenemos que admitir que es un mundo muy rico, dinámico y atractivo a todos, aún no he visto aquella persona que se resista al desarrollo tecnológico-educativo y al método de trabajo que se implementa en los nuevos avances. Es por ende que mi reflexión sobre este tema es muy positiva y siempre abierta a toda forma de facilidad en todo el campo tecnológico, por supuesto la educación que es el tema que no compete. Sobre todo es un tema muy versátil donde cada quien se siente identificado, porque es el motor que está, de una u otra forma cambiando todo sistema de pensamiento. Me permito la licencia de resumir a continuación algunas de las ideas recogidas en esta jornada de investigacion, y cómo se debe de involucrar la tecnología educativa al proceso de enseñanza aprendizaje. Estamos obligados a incluir las TIC en las aulas porque son instrumentos de nuestra época y nos proporcionan herramientas y recursos didácticos que mejoran los procesos de enseñanza-aprendizaje, además de la competencia digital de nuestros alumnos. Los dispositivos imprescindibles en nuestras aulas son las pizarras digitales, Internet, los ordenadores, los Smartphone y las tabletas. Es obvio que el profesor tiene que adaptarse a las herramientas disponibles si les encuentra de utilidad en su asignatura. La tecnología que se usa en el aula debe ser invisible para el usuario (fácil de utilizar y no debe dar problemas). Las TIC se deben poner al servicio de estrategias metodológicas diseñadas para el logro de los objetivos. El futuro integrará la tecnología con el individuo de forma que será normal ver dispositivos tecnológicos adosados a los usuarios. La tecnología educativa nos hace reflexionar sobre la integración efectiva de las nuevas tecnologías en el aula. Deseamos que la tecnología nos alumbre en la búsqueda de nuevas metodologías motivadoras para mejorar los procesos educativos. También se debe modernizar a los profesores, que adquieran las competencias tecnológica para para así poder servir de soporte a todo este sistema moderno de educación, ya que es una labor que va de la mano con el recurso humano magisterial para que la eficacia sea plena y funcional.