Universidad de Montemorelos
                                      Facultad de Ciencias de la Salud
                                           Carrera de Medicina
                                      Metodología de la Investigación
                                  Reporte de lectura de artículo científico
 Nombre del alumno: Nahum García                   Fecha: 23-sep-09     No. de equipo: 14 No. de reporte: 1

1. Titulo: Actividad física y riesgo de cáncer de mama en mujeres mexicanas.

2. ¿Cuales fueron las palabras claves? Actividad 3. ¿Dónde se llevó al cabo el estudio? En 9 hospitales
   física moderada, cáncer de mama, México.         de México, D.F., Monterrey y Veracruz

4. ¿Cuál fue el planteamiento del problema? Los estudios observacionales sugieren que la actividad física
   vigorosa reduce el riesgo de cáncer de mama; esta reducción es mayor en mujeres posmenopáusicas. Sin
   embargo, el efecto de la actividad física moderada aun es incierto ya que pocos estudios han evaluado el papel
   de la misma en una sola población.
5. ¿Cuál es la pregunta que se trató de contestar? ¿Cuál es el efecto que tienen la actividad física moderada y
   la actividad física total sobre el riesgo de cáncer de mama en mujeres pre y posmenopaúsicas mexicanas?

6. Hipótesis: La actividad física moderada reduce el riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopaúsicas.

7. Tipo de diseño: Casos y 8. Número y tipo de grupos: 2 grupos         9. No. total de 10. ¿Hubo grupo
   controles, multicéntrico,  Casos - 58 mujeres con cáncer de mama       sujetos:          control?
   sin cegamiento             Controles – 58 mujeres sin cáncer de mama   116               Si

11. Tipo de muestreo: Probabilístico multietápico (controles    12. Tipo de controles: Poblacionales y
    para el D.F.); no probabilístico (Monterrey y Veracruz)         hospitalarios
13. ¿Qué comité de ética aprobó el estudio? Comités de los            14. ¿Se firmó la carta de consentimiento
    hospitales participantes (ISSSTE, IMSS y Secretaría de Salud)         informado? Si
15. Criterios de inclusión:                           16. Criterios de exclusión:
  a) Mujer entre 35 a 59 años de edad                    a) Recibir tratamiento para tumores en el último año
  b) Cáncer de mama (diagnostico histopatológico)        b) Recibir terapia antiestrogénica en los últimos 6
  c) Residir en el D.F., Monterrey o Veracruz en los        meses
      últimos 5 años                                     c) Embarazo
  d) Mujeres aparentemente sanas (controles)             d) Lactancia
17. Principales variables:                           18. Escalas de 19. Instrumentos de medición
  a) Intensidad de la actividad física (en               medición:        a) Cuestionario de Willet
     equivalentes metabólicos METs)                   a) ordinal          b) Cuestionario Seven-Day Physical
  b) Actividad física total (METs)                    b) razón               Activity Recall
  c) Número de horas diarias de actividad física      c) razón            c) Compendio de actividad física
  d) Estado menopaúsico (pre y posmenopáusica         d) nominal          d) Cuestionario de salud
20. Principales resultados y conclusiones: La actividad física moderada tuvo un efecto protector en mujeres
    posmenopáusicas pero no en premenopáusicas; por cada 10 METs /horas semanales de actividad física total
    se observó una reducción del riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas pero no en
    premenopáusicas.
21. ¿Cuántos estudios mencionados en las referencias abordan el mismo tema de estudio? 10
22. Referencia: Ortiz-Domínguez SP, Torres-Mejía G, Mainero-Ratchelous F, Angeles-Llerenas A, López-
    Caudana AE, Lazcano-Ponce E, Romieu I. Actividad física y riesgo de cáncer de mama en mujeres
    mexicanas. Salud Publica Mex [Internet]. 2008 marzo-abril [citado 2008 Sep 02]; 50(2):126-135. Disponible
    en: http://bvs.insp.mx/rsp/_files/File/2008/Marzo%20Abril/3-mexicanas.pdf

          Forma 1A / Sep, 2009                          Primer semestre del ciclo escolar 2009 – 2010

Más contenido relacionado

PPT
Comportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22 30 años
DOCX
Los implantes de senos
PPTX
Evaluación preoperatoria del estado axilar con ecografia
PPT
Valiente trabajo samasparasoc
PPTX
Seguimiento en cancer de mama
PDF
Castro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev sp
PPTX
Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.
PDF
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
Comportamiento de cáncer de mama en mujeres de 22 30 años
Los implantes de senos
Evaluación preoperatoria del estado axilar con ecografia
Valiente trabajo samasparasoc
Seguimiento en cancer de mama
Castro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev sp
Evaluación axilar preoperatoria con ecografia y punción.
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...

La actualidad más candente (20)

PPT
Calidad de vida y sobrevivientes cáncer de mama
PPTX
Transcendencia de síndrome metabólico como factor de riesgo en pacientes con ...
PDF
Gpc cáncer cérvico uterino
PPT
158 - PROGRAMA DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE CÉRVIX EN UN CONSULTORIO RURAL.
PPTX
Abordaje de masas pélvicas en pediatricos
PPTX
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
PDF
Octubre, Mes de la lucha contra el cáncer de mama Entrevista a Doctor Gabriel...
DOCX
Expertos de la unam e incan
PPTX
Nutrición.mónica uneme acapulco
PDF
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
PDF
Miomatosis uterina
PDF
Art autoexploracion de mamas
DOC
Citas y Bbliografía Uniform
PDF
fsdfsfsfPrevalen
PDF
Calidad de vida y cáncer de mama
PDF
T.2 Tabaquismo enf isquemica c-2002
PDF
Manual clinica-de-mama pdf
PPT
Presentación 148: CÉLULAS EN “ANILLO DE SELLO” EN TUMOR PRIMARIO DE MAMA
DOC
Metrorragia postmenopáusica, es posible un manejo conservador
Calidad de vida y sobrevivientes cáncer de mama
Transcendencia de síndrome metabólico como factor de riesgo en pacientes con ...
Gpc cáncer cérvico uterino
158 - PROGRAMA DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE CÉRVIX EN UN CONSULTORIO RURAL.
Abordaje de masas pélvicas en pediatricos
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
Octubre, Mes de la lucha contra el cáncer de mama Entrevista a Doctor Gabriel...
Expertos de la unam e incan
Nutrición.mónica uneme acapulco
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
Miomatosis uterina
Art autoexploracion de mamas
Citas y Bbliografía Uniform
fsdfsfsfPrevalen
Calidad de vida y cáncer de mama
T.2 Tabaquismo enf isquemica c-2002
Manual clinica-de-mama pdf
Presentación 148: CÉLULAS EN “ANILLO DE SELLO” EN TUMOR PRIMARIO DE MAMA
Metrorragia postmenopáusica, es posible un manejo conservador
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Ejemplo apa de reporte de investigación
PDF
Ejemplo: Reporte de Fuentes
DOCX
Portafolio ejemplo de informe
PDF
Ejemplo MINUTA
DOCX
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
PDF
TIPOS DE REPORTE
DOCX
5. copia de formato de la bitácora
DOCX
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
PDF
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
DOC
Instructivo para-la-guia-del-iadep
PDF
I-PRO-06 (1) instructivo de trabajo manual de proceso kdr 700
DOC
PROYECTO ESCRITO FINAL
DOC
DOC
Reporte Critico
PDF
Instructivo para investigar los accidentes de trabajo
PDF
Ac 04 ejemplo de manual de la sala de cómputo
DOCX
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
DOCX
Circular COLEGIO MENORAH INTERNA
DOCX
Formato para redactar los reportes de investigación (1)
PPTX
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ejemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo: Reporte de Fuentes
Portafolio ejemplo de informe
Ejemplo MINUTA
Ejemplo bitacora del colegio augusto arias
TIPOS DE REPORTE
5. copia de formato de la bitácora
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
Instructivo para-la-guia-del-iadep
I-PRO-06 (1) instructivo de trabajo manual de proceso kdr 700
PROYECTO ESCRITO FINAL
Reporte Critico
Instructivo para investigar los accidentes de trabajo
Ac 04 ejemplo de manual de la sala de cómputo
EJEMPLO DE INFORME INTERPRETATIVO
Circular COLEGIO MENORAH INTERNA
Formato para redactar los reportes de investigación (1)
Ventajas y desventajas de moprosoft
Publicidad

Similar a Reporte ejemplo facsa (2/2) (20)

PPTX
PRESENATACION PROYECTO.pptx
PPT
Prevención cuaternaria verson corta2011
PPTX
CÁNCER DE MAMA cancer de mama diapositivas
PPTX
EXPOSICION SOBRE CANCER DE MAMA _ PREGRADO
PDF
Secme 2876 PAE
DOCX
Tesis terminada jeje
PDF
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
PDF
Testiculo no descendido
DOCX
El uso de la estadística para resolver problemas relacionados con la salud y ...
PDF
Ventosaterapia y dolor_cronico_en_la_espalda
PPTX
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
PDF
STATISTICAL TESTS, SURVIVAL ANALYSIS WITH RECURRENT EVENTS
DOCX
Trabajo de word
DOC
Lactancia materna y aumento mamario
PPTX
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
PDF
tratamiento CCu 2017 gpc de mexicooooooo
PDF
Ger cxncer cervicouterino
PDF
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
PDF
Taller metodos anticonceptivos
PPTX
citologia cervico uterino en mujeres.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptx
Prevención cuaternaria verson corta2011
CÁNCER DE MAMA cancer de mama diapositivas
EXPOSICION SOBRE CANCER DE MAMA _ PREGRADO
Secme 2876 PAE
Tesis terminada jeje
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
Testiculo no descendido
El uso de la estadística para resolver problemas relacionados con la salud y ...
Ventosaterapia y dolor_cronico_en_la_espalda
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
STATISTICAL TESTS, SURVIVAL ANALYSIS WITH RECURRENT EVENTS
Trabajo de word
Lactancia materna y aumento mamario
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
tratamiento CCu 2017 gpc de mexicooooooo
Ger cxncer cervicouterino
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Taller metodos anticonceptivos
citologia cervico uterino en mujeres.pptx

Más de Sistema e42 (20)

PDF
Análisis de usabilidad y diagnóstico funcional - e42
PPTX
Taller de reactivos múltiples
PDF
Pruebas objetivas
PDF
Pruebas objetivas taxonomía de marzano y kendall
PDF
Opción múltiple
PDF
Mapa y reactivos liberados pisa 2006
PDF
Pruebas de desarrollo
PDF
Ligas (rúbricas, evaluación)
PDF
Reporte ejemplo facsa (1/2)
DOCX
Evaluacion trabajo de investigacion.
PDF
Lectura critica bobenrieth
DOC
Rubrica de investigación fca
DOC
Rubrica de investigacion fca utilizada con valores iguales
DOC
Rubrica de investigacion fca utilizada con valores diferentes
DOC
Lista de cotejo para evaluar investigación
PPT
El problema de investigación
PDF
Evaluación por Proyectos
PPTX
El portafolio electrónico
PPTX
El portafolios electrónico
PPT
Evaluación por portafolios
Análisis de usabilidad y diagnóstico funcional - e42
Taller de reactivos múltiples
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas taxonomía de marzano y kendall
Opción múltiple
Mapa y reactivos liberados pisa 2006
Pruebas de desarrollo
Ligas (rúbricas, evaluación)
Reporte ejemplo facsa (1/2)
Evaluacion trabajo de investigacion.
Lectura critica bobenrieth
Rubrica de investigación fca
Rubrica de investigacion fca utilizada con valores iguales
Rubrica de investigacion fca utilizada con valores diferentes
Lista de cotejo para evaluar investigación
El problema de investigación
Evaluación por Proyectos
El portafolio electrónico
El portafolios electrónico
Evaluación por portafolios

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Reporte ejemplo facsa (2/2)

  • 1. Universidad de Montemorelos Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina Metodología de la Investigación Reporte de lectura de artículo científico Nombre del alumno: Nahum García Fecha: 23-sep-09 No. de equipo: 14 No. de reporte: 1 1. Titulo: Actividad física y riesgo de cáncer de mama en mujeres mexicanas. 2. ¿Cuales fueron las palabras claves? Actividad 3. ¿Dónde se llevó al cabo el estudio? En 9 hospitales física moderada, cáncer de mama, México. de México, D.F., Monterrey y Veracruz 4. ¿Cuál fue el planteamiento del problema? Los estudios observacionales sugieren que la actividad física vigorosa reduce el riesgo de cáncer de mama; esta reducción es mayor en mujeres posmenopáusicas. Sin embargo, el efecto de la actividad física moderada aun es incierto ya que pocos estudios han evaluado el papel de la misma en una sola población. 5. ¿Cuál es la pregunta que se trató de contestar? ¿Cuál es el efecto que tienen la actividad física moderada y la actividad física total sobre el riesgo de cáncer de mama en mujeres pre y posmenopaúsicas mexicanas? 6. Hipótesis: La actividad física moderada reduce el riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopaúsicas. 7. Tipo de diseño: Casos y 8. Número y tipo de grupos: 2 grupos 9. No. total de 10. ¿Hubo grupo controles, multicéntrico, Casos - 58 mujeres con cáncer de mama sujetos: control? sin cegamiento Controles – 58 mujeres sin cáncer de mama 116 Si 11. Tipo de muestreo: Probabilístico multietápico (controles 12. Tipo de controles: Poblacionales y para el D.F.); no probabilístico (Monterrey y Veracruz) hospitalarios 13. ¿Qué comité de ética aprobó el estudio? Comités de los 14. ¿Se firmó la carta de consentimiento hospitales participantes (ISSSTE, IMSS y Secretaría de Salud) informado? Si 15. Criterios de inclusión: 16. Criterios de exclusión: a) Mujer entre 35 a 59 años de edad a) Recibir tratamiento para tumores en el último año b) Cáncer de mama (diagnostico histopatológico) b) Recibir terapia antiestrogénica en los últimos 6 c) Residir en el D.F., Monterrey o Veracruz en los meses últimos 5 años c) Embarazo d) Mujeres aparentemente sanas (controles) d) Lactancia 17. Principales variables: 18. Escalas de 19. Instrumentos de medición a) Intensidad de la actividad física (en medición: a) Cuestionario de Willet equivalentes metabólicos METs) a) ordinal b) Cuestionario Seven-Day Physical b) Actividad física total (METs) b) razón Activity Recall c) Número de horas diarias de actividad física c) razón c) Compendio de actividad física d) Estado menopaúsico (pre y posmenopáusica d) nominal d) Cuestionario de salud 20. Principales resultados y conclusiones: La actividad física moderada tuvo un efecto protector en mujeres posmenopáusicas pero no en premenopáusicas; por cada 10 METs /horas semanales de actividad física total se observó una reducción del riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas pero no en premenopáusicas. 21. ¿Cuántos estudios mencionados en las referencias abordan el mismo tema de estudio? 10 22. Referencia: Ortiz-Domínguez SP, Torres-Mejía G, Mainero-Ratchelous F, Angeles-Llerenas A, López- Caudana AE, Lazcano-Ponce E, Romieu I. Actividad física y riesgo de cáncer de mama en mujeres mexicanas. Salud Publica Mex [Internet]. 2008 marzo-abril [citado 2008 Sep 02]; 50(2):126-135. Disponible en: http://bvs.insp.mx/rsp/_files/File/2008/Marzo%20Abril/3-mexicanas.pdf Forma 1A / Sep, 2009 Primer semestre del ciclo escolar 2009 – 2010