Página 1 de 8
Curso “Solución de No Conformidades y
Acciones correctivas a un SGC”
Informe final
Página 2 de 8
Descripción general del curso
Objetivos del curso
IEXE Escuela de Políticas Públicas en coordinación con el Departamento de
Capacitación del Sistema Nacional de la Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS llevó a cabo la acción de capacitación
“Solución de No conformidades y Acciones Correctivas a un SGC” en favor de los
servidores públicos de este último. En este sentido, en el presente informe se
describen los hallazgos y elementos producto de la impartición de dicho curso.
OBJETIVO GENERAL:
Al termino del curso, los participantes conocerán y aplicaran las diversas técnicas
para la evaluación de causas raíz y podrán aplicarlas en la solución y cierre de no
conformidades detectadas durante el proceso de auditoría a un GSC
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Conocer la estructura general de un documento de No Conformidad de
un SGC
• Conocer y aplicar diferentes técnicas para la detección de causa raíz.
• Conocer y aplicar diferentes técnicas para la detección de Acciones
correctivas, preventivas y de mejora a un SGC.
Conducción e Integración de Equipos Altamente Eficaces Curso:
Hotel FONTAN, AV. Paseo de la Reforma Núm. 24, col centro,
del Miguel Hidalgo Cd.Mx
Lugar:
Ing. Juan Santillán Trejo Docente:
Mtro. Arturo Tecpanecatl Ruisánchez Coordinador :
21 Participantes
Participantes
Inscritos
18 Participantes
Participantes
acreditados
9 a 13 horas Horario:
20 horas Duración:
27 al 31 de Agosto del 2018 Período
Página 3 de 8
Acuerdos grupales
Metodología
Los acuerdos a los que se llegó con los participantes desde la primera sesión fueron
los siguientes:
• tener conocimientos prácticos aplicables en la resolución de No
conformidades a.
• Utilizar al máximo las sesiones del curso.
• Envió de material didáctico a través de medios electrónico
En IEXE se define un curso como el proceso donde la teoría ofrece elementos de
conocimiento a los asistentes en temáticas muy específicas. En nuestros cursos,
además de esa teoría y su respectivo análisis, se ofrece una “Herramienta práctica”
que los asistentes adquieren para optimizar sus competencias laborales, e incluso
para incidir en su calidad de vida.
De esta forma, las actividades clave realizadas bajo las corrientes antes
mencionadas durante el desarrollo del curso fueron las siguientes:
• Evaluación diagnóstica
• Exposición del tema
• Utilización del material didáctico/ toma de notas personales
• Dinámicas de integración en equipos de trabajo
• Dinámicas de aprendizaje
• Sesión de preguntas y respuestas después de cada tema
• Preguntas prácticas por parte del facilitador
• Desarrollo de ejercicios incluidos en el material didáctico
• Evaluación final
Página 4 de 8
Aprendizajes y habilidades alcanzadas por el grupo
Participación del grupo y ambiente de trabajo
Cada uno de los temas vistos durante las sesiones de capacitación, contó con
actividades o comentarios de refuerzo. Lo anterior a efecto de que los participantes
puedan identificar en un futuro cada una de las habilidades adquiridas durante el
curso. En este sentido, los aprendizajes y habilidades más importantes adquiridos en
el curso fueron:
APRENDIZAJES HABILIDADES
Estructura de la documentación requerida en una
No Conformidad, según los requisitos de la norma
ISO 9001:2015
• Técnicas de detección de
causas raíz
• Técnicas de análisis de
viabilidad de acciones
correctivas y preventivas
La participación del grupo fue muy activa y diversa. Conforme fue avanzando la
primera sesión y la realización de las actividades grupales los participantes tomaron
confianza. Solo se destaca el caso de la asistencia de un participante del género
masculino, el cual debido a dicha situación le costó un poco más el tomar
confianza con sus compañeras de curso. Al final de la acción de capacitación, se
formó un grupo sólido y participativo, donde cada una de las aportaciones fue
realizada bajo las siguientes características:
• Incluyente
• Amable
• Respetuosa
• Divertida
• Constructiva
Página 5 de 8
Resultados gráficos del curso
En el presente apartado se describen las calificaciones obtenidas por cada uno de
los participantes tanto en la evaluación de diagnóstico y en la evaluación final. Lo
anterior nos permite identificar el nivel o grado de aprendizaje y comprensión de
los participantes.
Como puede observarse todos los participantes realizaron evaluación inicial y final,
consiguiendo todos ellos calificación aprobatoria en la evaluación final.
Tabla de calificaciones del curso por participante
Nombre del participante. Evaluación Diagnostica Evaluación Final
Adriana E. Zaragoza Beltrán 100 100
Adriana Olivares Hernández 100 100
Alberto Duran Mondragón 100 100
Carolina Ibarra Ramírez 90 100
Daniela López Rubí 80 100
David González González 100 100
Gabriela Valdez Herrera 40 100
Grecia Villagómez de la Condra 40 100
Ignacio Benjamín Melo M 70 100
José Alberto Rangel Cordero 100 100
José Gerardo Muñoz Ramírez 90 100
José Ricardo Pérez V. 90 100
Karla Vanessa Campero Téllez 100 100
Leopoldo Castillo Casado 50 100
Ma. De Lourdes Rodón Arredondo 80 100
Marco Antonio Godínez Melo 70 100
María Silvia Maccio Martínez 70 90
Rosa Linda Gabriel Melo 90 100
Victoria Vázquez A 90 100
Promedio 81.6 99.5
Página 6 de 8
Conclusiones
De acuerdo a los resultados obtenidos en las calificaciones de las evaluaciones
diagnóstica y final, se determinó que el grado de aprovechamiento del grupo es
del 17.9 %, esto producto de evaluar el promedio de la evaluación diagnostica con
un promedio del 81.6% y aumentar al 99.5% en la Evaluación Final.
Por último, se enuncian los hallazgos y conclusiones derivadas de la impartición del
curso:
• Cada una de las sesiones se desarrolló de acuerdo al horario y calendario
programado por IEXE y por COFEPRIS.
• No se presentó inconveniente alguno durante la realización del curso.
81.6
99.5
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
Desempeño del Grupo
EVALUACION DIAGNOSTICA EVALUACION FINAL
Página 7 de 8
Evidencia fotográfica
• La atención y el apoyo brindado por parte del personal de Apoyo de IEXE,
contribuyo al éxito del curso.
• Cada uno de los objetivos establecidos en la planeación del programa fue
alcanzado con el éxito esperado
• Como se observó en el apartado anterior, el nivel de aprovechamiento de
los participantes es alto. Así mismo los participantes se comprometieron a
aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas en el curso para mejorar
el desempeño de sus funciones dentro de la institución.
Página 8 de 8

Más contenido relacionado

PDF
3 calidad en la educación superior uip
PPTX
Propuesta Evaluativa Grupo 3
DOC
DOC
Plan analitico fep
DOC
Plan analitico fep (1)
DOC
Plan analitico fep
DOC
Plan analitico fep
3 calidad en la educación superior uip
Propuesta Evaluativa Grupo 3
Plan analitico fep
Plan analitico fep (1)
Plan analitico fep
Plan analitico fep

La actualidad más candente (14)

DOC
Plan analitico fep
DOC
Plan analitico fep
PPTX
Presentación Evaluación de 3º curso de Educación Primaria
PPT
Plan de evaluacion_docente_p_e_d_
DOC
Plan analitico fep
DOC
Plan analitico fep
PDF
Orientaciones del comite de evaluacion
PPTX
Exposición trabajo final de Investigación
PPTX
Evaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocu
DOC
Syllabus jhon ramirez
PPT
Unidad6 (2)
PDF
Autoevaluacion por evidencias
PPTX
PPT
Evaluacion componente curricular
Plan analitico fep
Plan analitico fep
Presentación Evaluación de 3º curso de Educación Primaria
Plan de evaluacion_docente_p_e_d_
Plan analitico fep
Plan analitico fep
Orientaciones del comite de evaluacion
Exposición trabajo final de Investigación
Evaluacion de los_aprendizajes_-_keisy_orocu
Syllabus jhon ramirez
Unidad6 (2)
Autoevaluacion por evidencias
Evaluacion componente curricular
Publicidad

Similar a Reporte final curso no conformidades ing juan santillan t (20)

PDF
00. silabo
PDF
Sílabo_Curso_Virtual.pdf
PPTX
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
PDF
Estudiantes - Diseño de Vestuario mención Alta Costura.pdf
PDF
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
DOCX
Actividad 4 ivan
PDF
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PDF
Sustentante directivo general_examen_universal_primarias
PPTX
Evaluacion educativa
PPTX
Learning tool M4T2_Asses the trainees learning outputs
DOC
Ficha tecnica clima organizacional
PDF
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1
PDF
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
PDF
La evaluación del alumnado 09 02-11
PDF
Sustentante atp general_examen_universal_primarias
PDF
SILABO CONSULT ORIA Y ASESORIA EMPRESARIAL 2023.pdf
PPT
El proceso de evaluacion docente
PDF
2021 taller autogestivo
PDF
Manual del taller autogestivo Evaluación Diagnóstica.pdf
PDF
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
00. silabo
Sílabo_Curso_Virtual.pdf
Orientaciones 8a sesión_19_06_23 (003).pptx
Estudiantes - Diseño de Vestuario mención Alta Costura.pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
Actividad 4 ivan
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
Sustentante directivo general_examen_universal_primarias
Evaluacion educativa
Learning tool M4T2_Asses the trainees learning outputs
Ficha tecnica clima organizacional
Silabo de auditoria de calidad trabajo curso1
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
La evaluación del alumnado 09 02-11
Sustentante atp general_examen_universal_primarias
SILABO CONSULT ORIA Y ASESORIA EMPRESARIAL 2023.pdf
El proceso de evaluacion docente
2021 taller autogestivo
Manual del taller autogestivo Evaluación Diagnóstica.pdf
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
Publicidad

Más de juan santillan (17)

DOCX
Proceso compras
DOCX
Formato 8 d
DOC
Nom 121-scfi-1994-1
PDF
Plantilla 8 d.-ejemplo (1)
DOCX
Procedimiento general de limpieza1 modificado
DOCX
Control de cambios 1
DOCX
Caseta de vigilancia cedis (2) rodrigo
DOCX
Calificacion de instalaciones y equipos. modificado
PPTX
Rcn iso9001 organigrama
PDF
Calculo mfi
PPTX
Amef acofepris
PPTX
Mapeo de procesos y cambios pno
PDF
Dialnet sistema degestiondenoconformidadesparalosproductosc-3629733
DOC
Cf152 audit plan picsa
DOCX
Proyecto calidad 1
PDF
Orden trabajo
DOCX
Manual implemetacion 5 s
Proceso compras
Formato 8 d
Nom 121-scfi-1994-1
Plantilla 8 d.-ejemplo (1)
Procedimiento general de limpieza1 modificado
Control de cambios 1
Caseta de vigilancia cedis (2) rodrigo
Calificacion de instalaciones y equipos. modificado
Rcn iso9001 organigrama
Calculo mfi
Amef acofepris
Mapeo de procesos y cambios pno
Dialnet sistema degestiondenoconformidadesparalosproductosc-3629733
Cf152 audit plan picsa
Proyecto calidad 1
Orden trabajo
Manual implemetacion 5 s

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Área transición documento word el m ejor
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

Reporte final curso no conformidades ing juan santillan t

  • 1. Página 1 de 8 Curso “Solución de No Conformidades y Acciones correctivas a un SGC” Informe final
  • 2. Página 2 de 8 Descripción general del curso Objetivos del curso IEXE Escuela de Políticas Públicas en coordinación con el Departamento de Capacitación del Sistema Nacional de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS llevó a cabo la acción de capacitación “Solución de No conformidades y Acciones Correctivas a un SGC” en favor de los servidores públicos de este último. En este sentido, en el presente informe se describen los hallazgos y elementos producto de la impartición de dicho curso. OBJETIVO GENERAL: Al termino del curso, los participantes conocerán y aplicaran las diversas técnicas para la evaluación de causas raíz y podrán aplicarlas en la solución y cierre de no conformidades detectadas durante el proceso de auditoría a un GSC OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Conocer la estructura general de un documento de No Conformidad de un SGC • Conocer y aplicar diferentes técnicas para la detección de causa raíz. • Conocer y aplicar diferentes técnicas para la detección de Acciones correctivas, preventivas y de mejora a un SGC. Conducción e Integración de Equipos Altamente Eficaces Curso: Hotel FONTAN, AV. Paseo de la Reforma Núm. 24, col centro, del Miguel Hidalgo Cd.Mx Lugar: Ing. Juan Santillán Trejo Docente: Mtro. Arturo Tecpanecatl Ruisánchez Coordinador : 21 Participantes Participantes Inscritos 18 Participantes Participantes acreditados 9 a 13 horas Horario: 20 horas Duración: 27 al 31 de Agosto del 2018 Período
  • 3. Página 3 de 8 Acuerdos grupales Metodología Los acuerdos a los que se llegó con los participantes desde la primera sesión fueron los siguientes: • tener conocimientos prácticos aplicables en la resolución de No conformidades a. • Utilizar al máximo las sesiones del curso. • Envió de material didáctico a través de medios electrónico En IEXE se define un curso como el proceso donde la teoría ofrece elementos de conocimiento a los asistentes en temáticas muy específicas. En nuestros cursos, además de esa teoría y su respectivo análisis, se ofrece una “Herramienta práctica” que los asistentes adquieren para optimizar sus competencias laborales, e incluso para incidir en su calidad de vida. De esta forma, las actividades clave realizadas bajo las corrientes antes mencionadas durante el desarrollo del curso fueron las siguientes: • Evaluación diagnóstica • Exposición del tema • Utilización del material didáctico/ toma de notas personales • Dinámicas de integración en equipos de trabajo • Dinámicas de aprendizaje • Sesión de preguntas y respuestas después de cada tema • Preguntas prácticas por parte del facilitador • Desarrollo de ejercicios incluidos en el material didáctico • Evaluación final
  • 4. Página 4 de 8 Aprendizajes y habilidades alcanzadas por el grupo Participación del grupo y ambiente de trabajo Cada uno de los temas vistos durante las sesiones de capacitación, contó con actividades o comentarios de refuerzo. Lo anterior a efecto de que los participantes puedan identificar en un futuro cada una de las habilidades adquiridas durante el curso. En este sentido, los aprendizajes y habilidades más importantes adquiridos en el curso fueron: APRENDIZAJES HABILIDADES Estructura de la documentación requerida en una No Conformidad, según los requisitos de la norma ISO 9001:2015 • Técnicas de detección de causas raíz • Técnicas de análisis de viabilidad de acciones correctivas y preventivas La participación del grupo fue muy activa y diversa. Conforme fue avanzando la primera sesión y la realización de las actividades grupales los participantes tomaron confianza. Solo se destaca el caso de la asistencia de un participante del género masculino, el cual debido a dicha situación le costó un poco más el tomar confianza con sus compañeras de curso. Al final de la acción de capacitación, se formó un grupo sólido y participativo, donde cada una de las aportaciones fue realizada bajo las siguientes características: • Incluyente • Amable • Respetuosa • Divertida • Constructiva
  • 5. Página 5 de 8 Resultados gráficos del curso En el presente apartado se describen las calificaciones obtenidas por cada uno de los participantes tanto en la evaluación de diagnóstico y en la evaluación final. Lo anterior nos permite identificar el nivel o grado de aprendizaje y comprensión de los participantes. Como puede observarse todos los participantes realizaron evaluación inicial y final, consiguiendo todos ellos calificación aprobatoria en la evaluación final. Tabla de calificaciones del curso por participante Nombre del participante. Evaluación Diagnostica Evaluación Final Adriana E. Zaragoza Beltrán 100 100 Adriana Olivares Hernández 100 100 Alberto Duran Mondragón 100 100 Carolina Ibarra Ramírez 90 100 Daniela López Rubí 80 100 David González González 100 100 Gabriela Valdez Herrera 40 100 Grecia Villagómez de la Condra 40 100 Ignacio Benjamín Melo M 70 100 José Alberto Rangel Cordero 100 100 José Gerardo Muñoz Ramírez 90 100 José Ricardo Pérez V. 90 100 Karla Vanessa Campero Téllez 100 100 Leopoldo Castillo Casado 50 100 Ma. De Lourdes Rodón Arredondo 80 100 Marco Antonio Godínez Melo 70 100 María Silvia Maccio Martínez 70 90 Rosa Linda Gabriel Melo 90 100 Victoria Vázquez A 90 100 Promedio 81.6 99.5
  • 6. Página 6 de 8 Conclusiones De acuerdo a los resultados obtenidos en las calificaciones de las evaluaciones diagnóstica y final, se determinó que el grado de aprovechamiento del grupo es del 17.9 %, esto producto de evaluar el promedio de la evaluación diagnostica con un promedio del 81.6% y aumentar al 99.5% en la Evaluación Final. Por último, se enuncian los hallazgos y conclusiones derivadas de la impartición del curso: • Cada una de las sesiones se desarrolló de acuerdo al horario y calendario programado por IEXE y por COFEPRIS. • No se presentó inconveniente alguno durante la realización del curso. 81.6 99.5 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 Desempeño del Grupo EVALUACION DIAGNOSTICA EVALUACION FINAL
  • 7. Página 7 de 8 Evidencia fotográfica • La atención y el apoyo brindado por parte del personal de Apoyo de IEXE, contribuyo al éxito del curso. • Cada uno de los objetivos establecidos en la planeación del programa fue alcanzado con el éxito esperado • Como se observó en el apartado anterior, el nivel de aprovechamiento de los participantes es alto. Así mismo los participantes se comprometieron a aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas en el curso para mejorar el desempeño de sus funciones dentro de la institución.