PROCESOS INDUSTRIALES: AREA 
MANUFACTURA. 
REPORTE FINAL DE ACTIVIDADES DE 
APRENDIZAJE “FALACIAS MATEMATICAS” 
GERARDO EDGAR MATA ORTIZ 
MILTON ANTONIO CHAVERO GARCIA. 
EJIDO SANTO TOMAS, MATAMOROS COAHUILA. 1 “C”
Resumen: 
Lo que aprendí y los temas mas interesante 
que abordamos fueron la propiedades 
algebraicas con las que resolvimos esta 
demostración de problema falaz donde en su 
mayoría eran las operaciones algebraicas 
básicas y factorización para la realización del 
siguiente problema: 
푥 = 3 
2푥 = 푥 + 3 
푥2 + 2푥 = 푥2+ 푥 + 3 
푥2 + 2푥 − 15 = 푥2 + 푥 − 12 
(푥 − 3)(푥 + 5) = (푥 − 3)(푥 + 4) 
푥 + 5 = 푥 + 4 
1 = 0 
Donde se desglosa de la siguiente manera: 
A
1-. 푥 = 3 
+x +x 
2.- 2푥 = 푥 + 3 
+푥2 +푥2 
3.-푥2+ 2푥 = 푥2+ 푥 + 3 
-15 -15 
4.-푥2 + 2푥 − 15 = 푥2 + 푥 – 12 
Factorización. 
5-(푥 − 3)(푥 + 5) = (푥 − 3)(푥 + 4) 
Quedando de este modo ya que se sigue 
aplicando la ley de la igualdad diciendo que a 
cantidades iguales de dividen entre cantidades 
iguales la igualdad no se altera: 
(푥 − 3) (푥 + 5) = (푥 − 3) (푥 + 4) 
푥 − 3 푥 – 3
Dividiéndose en este caso por x-3 después 
quedando de esta manera: 
6.-푥 + 5 = 푥 + 4 
-x -x 
5=4 
-4 -4 
7.- 1=0 
Pero ¿que paso y porque me da una respuesta 
errónea si los paso que hemos seguido y el 
procedimiento es el correcto? Para esto nos 
devolveremos al paso 5 donde asemos la 
división desde hay comienza el problema 
donde se puede apreciar que (x-3)/(x-3) es 
igual a 1 y posterior mente eliminarlo. 
Pero como ya tenemos el valor de x que es x=3 
decimos que 3-3 es igual a 0 y 0 entre 0 no se 
puede dividir y el problema termina en el paso 
“5”
GLOSARIO DE TERMINOS. 
Lógica Aristotélica: Se encarga de estudiar las cosas 
como son de acuerdo a la realidad y analiza los 
juicios y formas de razonamiento para resolver cierto 
problema. 
Geometría Euclidiana: Se parte de ciertas 
proposiciones y mediante deducciones lógicas, 
genera nuevas proposiciones. 
Demostración: Indica y señala las pruebas de alguna 
investigación que nos ayuda a demostrar nuestros 
argumentos ya sea falso o verdadero. 
Demostración Matemática: Se encarga de indicar las 
pruebas de algún problema mediante argumentos 
matemáticos, para resolver el problema con una 
hipótesis y tesis. 
Argumento: Razonamiento para demostrar, probar o 
justificar una proposición falsa y verdadera. 
Falaz: Argumento que parece verdadero y no lo es.
Sofista: es el que tiene profesión de enseñar, un 
filosofo que enseña falacias. 
Deductivo: deduce por medio de razonamiento 
lógico. 
Inductivo: se deduce por medio de un principio 
general 
Afirmación: es una expresión que aclara lo cierto. 
Afirmación matemática: es lo mismo que afirmación 
solo que usan operaciones matemáticas para 
afirmarlo. 
Propiedades de la igualdad: 
Si a cantidades iguales, se suman cantidades 
iguales, la igualdad no se altera
Desarrollo completo y detallado: 
푥 = 3 
2푥 = 푥 + 3 
푥2 + 2푥 = 푥2 + 푥 + 3 
푥2 + 2푥 − 15 = 푥2 + 푥 − 12 
(푥 − 3)(푥 + 5) = (푥 − 3)(푥 + 4) 
푥 + 5 = 푥 + 4 
1 = 0 
Tenemos la primera afirmación que 
dice que: 
푥 = 3 
Sabiendo que si a cantidades iguales, 
se suman cantidades iguales, la 
igualdad no se altera.
Se suma +푥 a cada término, dando 
como resultado: 
2푥 = 푥 + 3 
Sumando de igual manera 푥2 a cada 
término. Como resultado nos da: 
푥2 + 2푥 = 푥2 + 푥 + 3 
Igualmente sabiendo que si a 
cantidades iguales, se restan 
cantidades iguales, la igualdad no se 
altera, para luego restarle -15 
Y como ya tenemos un término que es 
+3, sabiendo que signos iguales se 
suman, y signos contrarios se restan, el 
resultado quedaría como: 
푥2 + 2푥 − 15 = 푥2 + 푥 − 12 
Después usamos el método de 
factorización (por el método de 
binomios con término común)
Que consiste en sacar la √푥2 abriendo 
dos paréntesis para poner las dos x en 
cada paréntesis de la siguiente 
manera: 
(x )(x ) 
Para luego buscar dos números que 
multiplicados me den los segundos 
términos (-15 y -12), y sumados o 
restados me den los primeros términos 
(2 y x), que serian: 
15(-1) 12(-1) 
-15(1) -12(1) 
5(-3) 4(-3) 
-5(3) -4(3)
Dando como resultado: 
(푥 − 3) (푥 + 5) = (푥 − 3) (푥 + 4) 
Después decimos: 
x+5 = x+4 
Como se puede apreciar que volvimos 
a aplicar las leyes de la igualdad 
diciendo que “a cantidades iguales se 
dividen entre cantidades iguales, la 
igualdad no se altera” 
(푥 − 3) (푥 + 5) = (푥 − 3) (푥 + 4) 
푥 − 3 푥 − 3 
Entonces se elimina 푥 – 3 
Quedando: x+5 = x+4
En este paso en donde comienza en 
problema ya que decimos que se 
elimina (푥 − 3) porque decimos que 
(푥 − 3) entre (푥 − 3) es igual a 1 y 
posteriormente eliminarlo pero en este 
caso no ya que conocemos el valor de 
x que es x=3 y decimos que x(3)-3=0 
Y 0 entre 0 es igual a indeterminado. Y 
se le llama así por que si divides un 
número entre cero te da infinito. Y si 
divides el cero entre cualquier numero 
te da cero. 
Entonces digamos un cero dividido 
entre cero no se puede calcular (ya 
que, que es? cero o infinito) de ahí que 
se dice que es indeterminado, por que 
no es ninguno de los dos.
Falacias Matematicas

Más contenido relacionado

PPTX
Metodo de igualacion
DOCX
Mi matematica.com
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PPTX
Primera ppt de sistema de ecuaciones linales jvs
ODP
Presentacion sistemas de ecuaciones
PPT
Metodo igualacion sesion 6
PPTX
Ecuaciones De Primer Grado
DOCX
Alan peña
Metodo de igualacion
Mi matematica.com
Ecuaciones de primer grado
Primera ppt de sistema de ecuaciones linales jvs
Presentacion sistemas de ecuaciones
Metodo igualacion sesion 6
Ecuaciones De Primer Grado
Alan peña

La actualidad más candente (18)

PPT
Sistemas De Ecuaciones Lineales Con Dos Incognitas
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PPTX
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
PPT
Sistema de ecuaciones lineales
PPTX
Pasos para resolver una ecuación lineal
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PPT
Clase 3 resolución de ecuaciones de primer grado
PPT
Sistemas ecuaciones
PPTX
Ejercicios de inecuaciones lineas resueltos
PPTX
Ecuaciones
PPTX
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
PDF
Mi 03 integration by partial fractions
PDF
Mi 03 integración por fracciones parciales
DOCX
FALACIAS MATEMATICAS
PPT
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
PPT
ECUACIONE CON DOS INCOGNITAS
PPT
Resolver ecuación lineal
PDF
Ecuaciones metodo branislapmatie
Sistemas De Ecuaciones Lineales Con Dos Incognitas
Ecuaciones de primer grado
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones lineales
Pasos para resolver una ecuación lineal
Ecuaciones de primer grado
Clase 3 resolución de ecuaciones de primer grado
Sistemas ecuaciones
Ejercicios de inecuaciones lineas resueltos
Ecuaciones
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Mi 03 integration by partial fractions
Mi 03 integración por fracciones parciales
FALACIAS MATEMATICAS
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
ECUACIONE CON DOS INCOGNITAS
Resolver ecuación lineal
Ecuaciones metodo branislapmatie
Publicidad

Similar a Falacias Matematicas (20)

DOCX
Mario Correa
DOCX
Alan peña
PPTX
Falacias Matematicas
 
PPTX
Correcto matematicas (2)
PPTX
Correcto matematicas
PPTX
Correcto matematicas (2)
PPTX
PPTX
Correcto matematicas (2)
PPTX
Correcto matematicas (2)
DOCX
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
DOCX
resolucion del problema
PPTX
Ana castillo 1 a
DOCX
Matematicas
DOC
Actividad competencias básicas
DOCX
Reporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticas
DOCX
Trabajo de matematicas
DOCX
Trabajo de matematicas
DOCX
Trabajo de matemáticas
DOCX
Documento sin título
Mario Correa
Alan peña
Falacias Matematicas
 
Correcto matematicas (2)
Correcto matematicas
Correcto matematicas (2)
Correcto matematicas (2)
Correcto matematicas (2)
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
resolucion del problema
Ana castillo 1 a
Matematicas
Actividad competencias básicas
Reporte final de actividad de aprendizaje falacias matemáticas
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
Trabajo de matemáticas
Documento sin título
Publicidad

Más de Milton Antonio Chavero (15)

PPTX
Diagrama ishikawa
PPTX
Proceso de las Reglas de Cramer 3 ecuaciones con 3 incógnitas
DOCX
Método de Cramer
DOCX
Ejercicios de Distribución Normal
DOCX
Distribución de la Probabilidad
DOCX
Probabilidad
DOCX
Conceptos Fundamentales de Estadística
DOCX
Matriz inversa por el método de gauss
DOCX
Problema 3 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
DOCX
Problema3 matematcas
DOCX
Problema 5 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
DOCX
Problema 4 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
DOCX
Problema 3 matemáticas len: resolución de ecuaciones
DOCX
Problema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
DOCX
divicion de polinomios
Diagrama ishikawa
Proceso de las Reglas de Cramer 3 ecuaciones con 3 incógnitas
Método de Cramer
Ejercicios de Distribución Normal
Distribución de la Probabilidad
Probabilidad
Conceptos Fundamentales de Estadística
Matriz inversa por el método de gauss
Problema 3 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema3 matematcas
Problema 5 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 4 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 3 matemáticas len: resolución de ecuaciones
Problema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
divicion de polinomios

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf

Falacias Matematicas

  • 1. PROCESOS INDUSTRIALES: AREA MANUFACTURA. REPORTE FINAL DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE “FALACIAS MATEMATICAS” GERARDO EDGAR MATA ORTIZ MILTON ANTONIO CHAVERO GARCIA. EJIDO SANTO TOMAS, MATAMOROS COAHUILA. 1 “C”
  • 2. Resumen: Lo que aprendí y los temas mas interesante que abordamos fueron la propiedades algebraicas con las que resolvimos esta demostración de problema falaz donde en su mayoría eran las operaciones algebraicas básicas y factorización para la realización del siguiente problema: 푥 = 3 2푥 = 푥 + 3 푥2 + 2푥 = 푥2+ 푥 + 3 푥2 + 2푥 − 15 = 푥2 + 푥 − 12 (푥 − 3)(푥 + 5) = (푥 − 3)(푥 + 4) 푥 + 5 = 푥 + 4 1 = 0 Donde se desglosa de la siguiente manera: A
  • 3. 1-. 푥 = 3 +x +x 2.- 2푥 = 푥 + 3 +푥2 +푥2 3.-푥2+ 2푥 = 푥2+ 푥 + 3 -15 -15 4.-푥2 + 2푥 − 15 = 푥2 + 푥 – 12 Factorización. 5-(푥 − 3)(푥 + 5) = (푥 − 3)(푥 + 4) Quedando de este modo ya que se sigue aplicando la ley de la igualdad diciendo que a cantidades iguales de dividen entre cantidades iguales la igualdad no se altera: (푥 − 3) (푥 + 5) = (푥 − 3) (푥 + 4) 푥 − 3 푥 – 3
  • 4. Dividiéndose en este caso por x-3 después quedando de esta manera: 6.-푥 + 5 = 푥 + 4 -x -x 5=4 -4 -4 7.- 1=0 Pero ¿que paso y porque me da una respuesta errónea si los paso que hemos seguido y el procedimiento es el correcto? Para esto nos devolveremos al paso 5 donde asemos la división desde hay comienza el problema donde se puede apreciar que (x-3)/(x-3) es igual a 1 y posterior mente eliminarlo. Pero como ya tenemos el valor de x que es x=3 decimos que 3-3 es igual a 0 y 0 entre 0 no se puede dividir y el problema termina en el paso “5”
  • 5. GLOSARIO DE TERMINOS. Lógica Aristotélica: Se encarga de estudiar las cosas como son de acuerdo a la realidad y analiza los juicios y formas de razonamiento para resolver cierto problema. Geometría Euclidiana: Se parte de ciertas proposiciones y mediante deducciones lógicas, genera nuevas proposiciones. Demostración: Indica y señala las pruebas de alguna investigación que nos ayuda a demostrar nuestros argumentos ya sea falso o verdadero. Demostración Matemática: Se encarga de indicar las pruebas de algún problema mediante argumentos matemáticos, para resolver el problema con una hipótesis y tesis. Argumento: Razonamiento para demostrar, probar o justificar una proposición falsa y verdadera. Falaz: Argumento que parece verdadero y no lo es.
  • 6. Sofista: es el que tiene profesión de enseñar, un filosofo que enseña falacias. Deductivo: deduce por medio de razonamiento lógico. Inductivo: se deduce por medio de un principio general Afirmación: es una expresión que aclara lo cierto. Afirmación matemática: es lo mismo que afirmación solo que usan operaciones matemáticas para afirmarlo. Propiedades de la igualdad: Si a cantidades iguales, se suman cantidades iguales, la igualdad no se altera
  • 7. Desarrollo completo y detallado: 푥 = 3 2푥 = 푥 + 3 푥2 + 2푥 = 푥2 + 푥 + 3 푥2 + 2푥 − 15 = 푥2 + 푥 − 12 (푥 − 3)(푥 + 5) = (푥 − 3)(푥 + 4) 푥 + 5 = 푥 + 4 1 = 0 Tenemos la primera afirmación que dice que: 푥 = 3 Sabiendo que si a cantidades iguales, se suman cantidades iguales, la igualdad no se altera.
  • 8. Se suma +푥 a cada término, dando como resultado: 2푥 = 푥 + 3 Sumando de igual manera 푥2 a cada término. Como resultado nos da: 푥2 + 2푥 = 푥2 + 푥 + 3 Igualmente sabiendo que si a cantidades iguales, se restan cantidades iguales, la igualdad no se altera, para luego restarle -15 Y como ya tenemos un término que es +3, sabiendo que signos iguales se suman, y signos contrarios se restan, el resultado quedaría como: 푥2 + 2푥 − 15 = 푥2 + 푥 − 12 Después usamos el método de factorización (por el método de binomios con término común)
  • 9. Que consiste en sacar la √푥2 abriendo dos paréntesis para poner las dos x en cada paréntesis de la siguiente manera: (x )(x ) Para luego buscar dos números que multiplicados me den los segundos términos (-15 y -12), y sumados o restados me den los primeros términos (2 y x), que serian: 15(-1) 12(-1) -15(1) -12(1) 5(-3) 4(-3) -5(3) -4(3)
  • 10. Dando como resultado: (푥 − 3) (푥 + 5) = (푥 − 3) (푥 + 4) Después decimos: x+5 = x+4 Como se puede apreciar que volvimos a aplicar las leyes de la igualdad diciendo que “a cantidades iguales se dividen entre cantidades iguales, la igualdad no se altera” (푥 − 3) (푥 + 5) = (푥 − 3) (푥 + 4) 푥 − 3 푥 − 3 Entonces se elimina 푥 – 3 Quedando: x+5 = x+4
  • 11. En este paso en donde comienza en problema ya que decimos que se elimina (푥 − 3) porque decimos que (푥 − 3) entre (푥 − 3) es igual a 1 y posteriormente eliminarlo pero en este caso no ya que conocemos el valor de x que es x=3 y decimos que x(3)-3=0 Y 0 entre 0 es igual a indeterminado. Y se le llama así por que si divides un número entre cero te da infinito. Y si divides el cero entre cualquier numero te da cero. Entonces digamos un cero dividido entre cero no se puede calcular (ya que, que es? cero o infinito) de ahí que se dice que es indeterminado, por que no es ninguno de los dos.