2
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Recomendaciones para elaborar reportes cualitativos:
• El reporte cualitativo es una exposición narrativa donde se presentan los
resultados con todo detalle.
• Esterberg sugiere que al inicio nos cuestionemos que es importante
incluir y excluir.
• Las descripciones y narraciones deben incluir un lenguaje vívido, fresco
y natural.
• El lenguaje no debe ser “sexista” ni discriminatorio.
• Las secciones del reporte deben seleccionarse por un hilo conductor.
• Deben incluirse fragmentos de contenido o testimonios expresados por
los participantes de cada categoría y tema emergente
 Enriquecer la narración o historia central, la cual puede redactarse en primera
persona y comenzar con una historia cumbrista.
 Las contradicciones deben especificarse y aclararse.
 En la interpretación de resultados y discusión: se revisan los hallazgos más
importantes y se incluyen untos de vista.
 Se debe identificar con claridad las narraciones de los participantes, investigador
y las interpretaciones de este.
 El investigador debe ser honesto con la audiencia del estudio respecto a su
posición personal.
 Incluir las descripciones profundas y completas del contexto del ambiente.
 Mertens sugiere que debe contener la historia del fenómeno o hecho revisado.
 Se puede agregar las transcripciones como anexos.
 Se deben incluir todad las voces o perspectivas de los participantes.
 Antes de elaborar el reporte debe revisarse el sistema completo de
categorías, temas y reglas de codificación.
 Sandelowsky y Leeman sugieren que en el informe se traduzcan los
resultados en oraciones temáticas y en intervenciones.
 Usar la función de sinónimos y antónimos.
1. PORTADA
2. INDICES
3. RESUMEN
4. CUERPO DEL TRABAJO
 INTRODUCCIÓN
 REVISION DE LITERATURA
 MÉTODO
 ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS
 DISCUSIÓN
5. REFERENCIAS O BIBLIOGRAFíA
6. APÉNDICES
1. PORTADA 2. INDICE 3. RESUMEN
CUERPO DEL DOCUMENTO
INTRUCCIÓN
INCLUYE:
 Antecedentes
 Planteamiento del problema
 Contexto de la Investigación
 Términos y Limitaciones de ésta
REVISIÓN DE LITERATURA
•Todo estudio se debe vincular con las
investigaciones anteriores
•En la presentación de resultados ,se van
comentado éstos en relación con los
estudios previos.
MÉTODO
Incluye:
a) Contexto, ambiente o escenario de la investigación
b)Muestra o participantes
c)Diseño o abordaje principal
d)Procedimientos
ANÁLISIS Y RESULTADOS
 Se presentan las unidades de análisis,
categorías, temas y patrones descripciones
detalladas y significados para los participantes.
a) Unidades, categorías, temas y patrones
b) Descripción ,significados, anécdotas
c) Anotaciones y bitácoras
d) Evidencias sobre rigor
ASPECTOSIMPORTANTES EN LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
ELEMENTOS GRÁFICOS
Al igual que los reportes cuantitativos los
cualitativos se enriquecen
Ejemplo : tablas y figuras
SOPORTE DE CATEGORIAS
En cada categoría es necesario incluir
ejemplos de unidades como segmento
o citas textuales
Establecer dependencia y confiabilidad
NARRATIVA O HISTORIA GENERAL
Existen diversas formas de exposición
narrativa en la representación de estudios
cualitativos
La descripción narrativa mas común es por
temas
DESCRIPCIÓN NARRATIVA POR TEMAS
Discusión
a) Se derivan conclusiones
b) Explicitan recomendaciones para otras investigaciones
c) Se establece como se respondieron las preguntas de investigación
d) Relacionan resultados con estudios previos
e) Comentan las limitaciones de la investigación
f) Se destaca importancia y significado de todo el estudio
g) Discuten los resultados inesperados
REFERENCIAS O BIBLIOGRAFÍA
APÉNDICES
Elementos Gráficos.
 Las investigaciones cualitativas se enriquecen con el apoyo
de gráficos.
 Pueden ser mapas, diagramas, matrices, jerarquías y
calendarios.
 Principalmente se usan para el conteo de frecuencias,
categorías y separación de temas.
Tienen una gran utilidad y en ocasiones son necesarias.
Dependiendo de las características que pueda tener el
reporte de una investigación.
 Derivan conclusiones
 Explicitan recomendaciones para otras investigaciones.
 Evalúan las implicaciones de la investigación.
 Establece como se respondieron las preguntas de
investigación y si se cumplieron o no los objetivos.
 Relacionan los resultados con los estudios previos.
Discusión: conclusiones,
recomendaciones e implicaciones.
 Comentan las limitaciones de la investigación.
 Destaca la importancia y el significado de todo el
estudio.
 Discuten los resultados inesperados.
Referencias o Bibliografía.
Apéndices.
Revisión y Evaluación del Reporte.
El Reporte del Diseño de Investigación-Acción.
Manera de Citar las Referencias en un
Reporte.
Contra que se Compara el Reporte.
Revisión y Evaluación del reporte
 Sea revisado por los participantes.
 Serie de preguntas a manera de puntos de verificación.
El reporte del diseño investigación acción
 Mas de un reporte de resultados.
 Reporte de resultados de la investigación y otro de los
resultados del proyecto implementado.

Más contenido relacionado

PPTX
Analisis de datos cuantitativos
PPT
Sociologia de la Educacion
DOCX
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
PDF
Marketing mix
PPTX
Sociologia de-la-educacion
PPT
El Problema de la investigacion
PDF
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
PDF
La estrella-de-5-puntas-el-numero-5
Analisis de datos cuantitativos
Sociologia de la Educacion
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Marketing mix
Sociologia de-la-educacion
El Problema de la investigacion
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
La estrella-de-5-puntas-el-numero-5

La actualidad más candente (20)

PDF
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
PPTX
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
PDF
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
PPT
Diseño de investigación
PDF
Identificación de Variables - Tema 5
PPTX
Instrumentos cuantitativos
DOCX
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
PPTX
Los metodos mixtos
PPT
Definición de las líneas de investigación.
PPT
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
PPTX
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
PPSX
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
DOCX
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
PDF
Instrumentos de investigación
DOCX
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
PDF
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
PPTX
Tipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación Básica
PPTX
Investigación cuantitativa (exposición)
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Diseño de investigación
Identificación de Variables - Tema 5
Instrumentos cuantitativos
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Los metodos mixtos
Definición de las líneas de investigación.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Instrumentos de investigación
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Tipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación Básica
Investigación cuantitativa (exposición)
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Publicidad

Similar a Reportes de resultados de la investigación cualitativa (20)

PPTX
El reporte de resultados del proceso cualitativo
PPT
Informe Final
PPTX
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
PPTX
Reporte final y bibliografia
PPTX
Articulo cientifico
PPTX
INFORME FINAL.pptx
PPTX
Preparación de un Manuscrito Científico
PPT
La Tesis de Postgrado
PPTX
1.2 Estructura de un proyecto de investigación.pptx
PDF
Normas vancouver 2010
PDF
Normas vancouver
PDF
Protocolo de investigación y redacción del informe final
PPTX
How to write. Robert Day.
PPT
# 4 estructura de protocolo
PDF
Vancouver 2010
PDF
Vancouver
DOC
Fundamentación teórica
DOCX
Qué es-un-reporte
DOCX
Informe de investigación
PPTX
cómo hacer un informe cientifico educación
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Informe Final
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
Reporte final y bibliografia
Articulo cientifico
INFORME FINAL.pptx
Preparación de un Manuscrito Científico
La Tesis de Postgrado
1.2 Estructura de un proyecto de investigación.pptx
Normas vancouver 2010
Normas vancouver
Protocolo de investigación y redacción del informe final
How to write. Robert Day.
# 4 estructura de protocolo
Vancouver 2010
Vancouver
Fundamentación teórica
Qué es-un-reporte
Informe de investigación
cómo hacer un informe cientifico educación
Publicidad

Más de Elizaadri (16)

PPTX
Método inductivo expo metodos
PPTX
Capitulo 15
PPTX
Cap 14 (1)
PPTX
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
PPTX
Inicio aproximación cualitativa
PPTX
Capitulo 7 parte 2
PPTX
Capítulo 7 parte 1
PPTX
Capitulo 5 alcance de investigación
PPTX
Metodos2
PPTX
Métodos aproximación cuantitativa
PPTX
Investigación documental2
PPTX
Investigación documental 1
PPTX
comprensión científica del comportamiento
PPTX
Conceptualización de la ciencia
PPTX
Exposicion metodos
PPTX
Pensamiento c.
Método inductivo expo metodos
Capitulo 15
Cap 14 (1)
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Inicio aproximación cualitativa
Capitulo 7 parte 2
Capítulo 7 parte 1
Capitulo 5 alcance de investigación
Metodos2
Métodos aproximación cuantitativa
Investigación documental2
Investigación documental 1
comprensión científica del comportamiento
Conceptualización de la ciencia
Exposicion metodos
Pensamiento c.

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Organizador curricular multigrado escuela
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Didáctica de las literaturas infantiles.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Reportes de resultados de la investigación cualitativa

  • 2. Recomendaciones para elaborar reportes cualitativos: • El reporte cualitativo es una exposición narrativa donde se presentan los resultados con todo detalle. • Esterberg sugiere que al inicio nos cuestionemos que es importante incluir y excluir. • Las descripciones y narraciones deben incluir un lenguaje vívido, fresco y natural. • El lenguaje no debe ser “sexista” ni discriminatorio. • Las secciones del reporte deben seleccionarse por un hilo conductor. • Deben incluirse fragmentos de contenido o testimonios expresados por los participantes de cada categoría y tema emergente
  • 3.  Enriquecer la narración o historia central, la cual puede redactarse en primera persona y comenzar con una historia cumbrista.  Las contradicciones deben especificarse y aclararse.  En la interpretación de resultados y discusión: se revisan los hallazgos más importantes y se incluyen untos de vista.  Se debe identificar con claridad las narraciones de los participantes, investigador y las interpretaciones de este.  El investigador debe ser honesto con la audiencia del estudio respecto a su posición personal.  Incluir las descripciones profundas y completas del contexto del ambiente.  Mertens sugiere que debe contener la historia del fenómeno o hecho revisado.  Se puede agregar las transcripciones como anexos.  Se deben incluir todad las voces o perspectivas de los participantes.
  • 4.  Antes de elaborar el reporte debe revisarse el sistema completo de categorías, temas y reglas de codificación.  Sandelowsky y Leeman sugieren que en el informe se traduzcan los resultados en oraciones temáticas y en intervenciones.  Usar la función de sinónimos y antónimos.
  • 5. 1. PORTADA 2. INDICES 3. RESUMEN 4. CUERPO DEL TRABAJO  INTRODUCCIÓN  REVISION DE LITERATURA  MÉTODO  ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS  DISCUSIÓN 5. REFERENCIAS O BIBLIOGRAFíA 6. APÉNDICES
  • 6. 1. PORTADA 2. INDICE 3. RESUMEN
  • 7. CUERPO DEL DOCUMENTO INTRUCCIÓN INCLUYE:  Antecedentes  Planteamiento del problema  Contexto de la Investigación  Términos y Limitaciones de ésta REVISIÓN DE LITERATURA •Todo estudio se debe vincular con las investigaciones anteriores •En la presentación de resultados ,se van comentado éstos en relación con los estudios previos.
  • 8. MÉTODO Incluye: a) Contexto, ambiente o escenario de la investigación b)Muestra o participantes c)Diseño o abordaje principal d)Procedimientos ANÁLISIS Y RESULTADOS  Se presentan las unidades de análisis, categorías, temas y patrones descripciones detalladas y significados para los participantes. a) Unidades, categorías, temas y patrones b) Descripción ,significados, anécdotas c) Anotaciones y bitácoras d) Evidencias sobre rigor
  • 9. ASPECTOSIMPORTANTES EN LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ELEMENTOS GRÁFICOS Al igual que los reportes cuantitativos los cualitativos se enriquecen Ejemplo : tablas y figuras SOPORTE DE CATEGORIAS En cada categoría es necesario incluir ejemplos de unidades como segmento o citas textuales Establecer dependencia y confiabilidad NARRATIVA O HISTORIA GENERAL Existen diversas formas de exposición narrativa en la representación de estudios cualitativos La descripción narrativa mas común es por temas
  • 11. Discusión a) Se derivan conclusiones b) Explicitan recomendaciones para otras investigaciones c) Se establece como se respondieron las preguntas de investigación d) Relacionan resultados con estudios previos e) Comentan las limitaciones de la investigación f) Se destaca importancia y significado de todo el estudio g) Discuten los resultados inesperados
  • 14.  Las investigaciones cualitativas se enriquecen con el apoyo de gráficos.  Pueden ser mapas, diagramas, matrices, jerarquías y calendarios.  Principalmente se usan para el conteo de frecuencias, categorías y separación de temas.
  • 15. Tienen una gran utilidad y en ocasiones son necesarias. Dependiendo de las características que pueda tener el reporte de una investigación.
  • 16.  Derivan conclusiones  Explicitan recomendaciones para otras investigaciones.  Evalúan las implicaciones de la investigación.  Establece como se respondieron las preguntas de investigación y si se cumplieron o no los objetivos.  Relacionan los resultados con los estudios previos.
  • 18.  Comentan las limitaciones de la investigación.  Destaca la importancia y el significado de todo el estudio.  Discuten los resultados inesperados.
  • 19. Referencias o Bibliografía. Apéndices. Revisión y Evaluación del Reporte. El Reporte del Diseño de Investigación-Acción. Manera de Citar las Referencias en un Reporte. Contra que se Compara el Reporte.
  • 20. Revisión y Evaluación del reporte  Sea revisado por los participantes.  Serie de preguntas a manera de puntos de verificación.
  • 21. El reporte del diseño investigación acción  Mas de un reporte de resultados.  Reporte de resultados de la investigación y otro de los resultados del proyecto implementado.