Presenta:
Susana Elizabeth Ramírez Sánchez
Octubre del 2007
 Taxus globosa Schlecht. es la única especie perteneciente al
  género Taxus, que se encuentra en México (Arreola, 2001).
 Su clasificación taxonómica:

  Dominio: Eukarya
  Reyno: Plantae
  Grupo: Gimnosperma
  División: Pinophyta o Coniferophyta
  Familia: Taxaceae
 Género: Taxus
 Especie: globosa
 Sinonimias: Taxus baccata subsp. globosa Schlecht.
   Esta conífera es conocida comúnmente como
    romerillo (Zavala, 2001), grandillo o tejo. Se distribuye
    sólo en barrancas muy húmedas principalmente en la
    parte norte de la Sierra Madre Oriental, y muy
    escasamente en su parte centro y sur. Se han
    localizado poblaciones principalmente en Nuevo León
    y Tamaulipas, y muy esporádicamente en Querétaro,
    Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
   T. globosa es una especie dioica, un arbusto o árbol relativamente
    pequeño, usualmente de 4-6 m, rara vez hasta 11 m de altura y de 6
    a 10 m (Zavala, 2001; Shemluck et al., 2003). Su reproducción o
    regeneración natural se basa en las semillas (Zavala 2001), la que
    es anualmente escasa por árbol. Es una especie ubicada en la lista
    de especies que requieren Protección especial, establecido en la
    Norma Oficial Mexicana (NOM-059-ECOL-2001).
   T. globosa posee una sustancia conocida como “taxol” que tiene
    aplicaciones médicas, como en distintos tipos de cáncer, en
    Alzheirmer, en enfermedades del corazón y a nivel de medicina
    herbolaria, tiene muchas más aplicaciones; como en la gonorrea,
    reumatismo, como agente antiviral entre muchas otras.
   Es necesario reproducir el Taxus por semilla para
    mantener su variabilidad genética. Sin embargo, la
    semilla de Taxus es difícil de germinar ya que al
    momento de su dispersión natural, el embrión no se
    encuentra plenamente desarrollado, por lo que se han
    aplicado varios tratamiento sin éxito (Zavala et al.,
    2001; Shemluck et al., 2003), entre ellos la
    estratificación en calor por 3 meses más tres meses
    de estratificación en frío y el uso de giberelinas.
   Las poblaciones de Taxus globosa en el norte
    de México son de mayor tamaño que las del
    centro y sur de México, por lo que es de
    esperarse problemas de endogamia, lo que
    puede reflejarse en el menor tamaño de las
    semillas y su capacidad germinativa.
   Propagar por medio de semillas a Taxus
    globosa Schlecht.


 Conocer más de la biología reproductiva de
  Taxus globosa Schlecht.
 Determinar variabilidad geográfica de algunas
  características de las semillas.
   Describir morfológicamente la semilla de T.
    globosa Schlecht. entre diferentes localidades en
    cuanto a sus dimensiones, peso y tamaño del
    embrión.
   Evaluar tratamientos pregerminativos para romper
    latencia en semillas de varias localidades.
   Evaluar los cambios morfológicos sufridos en las
    semillas particularmente del embrión, con los
    diferentes tratamientos a través de un gradiente
    de tiempo.
   Se ha encontrado ácido abscísico en altas
    concentraciones en semillas de T. baccata, lo
    que ocasiona la latencia de esta especie, por lo
    tanto puede suponerse que en T. globosa
    podemos encontrar el mismo caso (Bewley y
    Black, 1994) el ABA, se ha eliminado por
    medio de lixiviación.
 Para T. brevifolia, se aplicó estratificación, en 3
  tratamientos
      1) un mes a temperatura baja
      2) 5 meses en temperatura cálida y 2
  meses a temperatura fría.
      3) 7 meses a temperatura fría y 7 en
  temperatura cálida y 4 meses en frío
 aplicando en los dos primeros tratamientos,
  sombra al 50 %.
   obteniendo en dichos tratamientos más del 95 %
    de germinación en los 2 años que duró es estudio
    (Stanfield, 1992).
   Otra especie estudiada es T. cuspidata “capitata”,
    donde la estratificación se realizó en cajas petri
    por 12 meses, al término de estos se lavaron las
    semillas y se colocaron en recipientes, bien
    drenados a alta temperatura y humedad (Vrablic,
    1993). Pero no obtuvo germinación
   Para T. baccata, también es una planta dioica, las semillas
    maduran en 1 año, su agente de dispersión son las aves,
    quienes consumen el arilo; al igual que en T. Globosa se
    atribuye la latencia a la inmadurez del embrión, aún con la
    semilla madura. La semilla es permeable al agua; se ha
    escarificado con ácido sulfúrico, sin afectar a la
    germinación, se ha sometido a periodos alternados (20-30
    días) a diferentes temperaturas, y conservar un ambiente
    húmedo y fresco, incrementa la germinación. También la
    presencia o ausencia del arilo influye en la germinación,
    encontrando que ésta aumenta al remover dicho arilo
    (Suzka, 1978; Heit, 1969; Williamson, 1978; Thomas,
    2003).

Más contenido relacionado

PDF
Alejandro Linconao - Triphyophyllum Peltatum
PDF
Breve historia de los cactus
PPTX
Ecología de la generaciòn
PDF
ECOLOGÍA DE LA GERMINACIÓN
PDF
Agricultura urbana
PDF
Generos
PPT
Ciencias de la tierra
PDF
Aspectos de encinos
Alejandro Linconao - Triphyophyllum Peltatum
Breve historia de los cactus
Ecología de la generaciòn
ECOLOGÍA DE LA GERMINACIÓN
Agricultura urbana
Generos
Ciencias de la tierra
Aspectos de encinos

La actualidad más candente (20)

PDF
Acys 96
PPT
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º Eso
PPT
DIVERSIDAD VEGETAL
PPTX
Flores Tropicales de CR
DOCX
Cultivo de icaco
PPT
P O W E R P O I N T
PDF
03 las plantas_alumnado
PPTX
Germinacion de orquideas
PPTX
Reino Plantae
 
PPT
Introducción a la botánica
PDF
Manual de orquideas
PDF
Exportación de orquideas
PPT
2 cn 59_2p_clasifplantas
PDF
Tema 4 los seres vivos y las plantas
PPTX
Flores Tropicales de CR / Mora Nuria
PPTX
Las plantas para primaria
PDF
Orquideas Genero lycaste
PPTX
metodos de propagacion de orquideas
PPT
2 cn 58_4p_repasexjardin
Acys 96
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º Eso
DIVERSIDAD VEGETAL
Flores Tropicales de CR
Cultivo de icaco
P O W E R P O I N T
03 las plantas_alumnado
Germinacion de orquideas
Reino Plantae
 
Introducción a la botánica
Manual de orquideas
Exportación de orquideas
2 cn 59_2p_clasifplantas
Tema 4 los seres vivos y las plantas
Flores Tropicales de CR / Mora Nuria
Las plantas para primaria
Orquideas Genero lycaste
metodos de propagacion de orquideas
2 cn 58_4p_repasexjardin
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
PDF
Delito político
PPTX
embarazos en adolecentes
PPTX
More Than Words: Localizing Your International Content
PDF
[WEBINARIO] Ciclo Amdia OM Latam "Performance Email Marketing"
PDF
TV Connect London 2013 Preview Brochure
DOC
Artesania fina con Arundo Donax
PDF
Galapagos en Google Maps
PPT
Life Card Plus How To Generate New Leads And Revenue Streams In ANY Market En...
PPTX
Valderrama eliana producto_3
DOCX
rhetoric, images and the language of seeing
DOCX
Tipos de sstemas y aps
PPTX
My favorite place at my home
PPT
Barter and Cross Promotions at Gas Stations - Get Noticed!
DOCX
Calculo de multa por datos falsos
PDF
Boletin Informativo GRUPO AGROSER
PPT
Medicina del viajero - Hospital F. J. Muniz
PDF
Contabilidad verde
Delito político
embarazos en adolecentes
More Than Words: Localizing Your International Content
[WEBINARIO] Ciclo Amdia OM Latam "Performance Email Marketing"
TV Connect London 2013 Preview Brochure
Artesania fina con Arundo Donax
Galapagos en Google Maps
Life Card Plus How To Generate New Leads And Revenue Streams In ANY Market En...
Valderrama eliana producto_3
rhetoric, images and the language of seeing
Tipos de sstemas y aps
My favorite place at my home
Barter and Cross Promotions at Gas Stations - Get Noticed!
Calculo de multa por datos falsos
Boletin Informativo GRUPO AGROSER
Medicina del viajero - Hospital F. J. Muniz
Contabilidad verde
Publicidad

Similar a Reproducción de taxus globosa schlecht (20)

PDF
Arboles utiles de la amazonia peruana
PDF
Anexo i
PPTX
IZOTA9uhuiuhiuhiuouhutd6rfghuonplkjoijpL.pptx
PDF
Nueva especie de montecristo meliosma echeverriae
PDF
Arboles útiles de la amazonia peruana
PPTX
HERBARIO VIRTUAL 2016
DOCX
ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx
DOCX
ordenes de y familias botánica
PPT
DOC
Tp5 papaverales 2011
PDF
México centro de origen de la domesticación del girasol
PPT
Taxonomia vegetal
DOCX
Descripcion de la flora
DOCX
Gesneriaceae y Gentianacea
PDF
Rotman,1995,Eugenia,ARG
PDF
Santiago a.-b.santiago-2013.-botánica-curiosidades historias-y-leyendas.-volu...
PPTX
PDF
PALO SANTO - GRUPO N°01 - AGROTECNIA.pdf
PPTX
Trabajo C. Naturales de taxonomía de plantas
Arboles utiles de la amazonia peruana
Anexo i
IZOTA9uhuiuhiuhiuouhutd6rfghuonplkjoijpL.pptx
Nueva especie de montecristo meliosma echeverriae
Arboles útiles de la amazonia peruana
HERBARIO VIRTUAL 2016
ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx
ordenes de y familias botánica
Tp5 papaverales 2011
México centro de origen de la domesticación del girasol
Taxonomia vegetal
Descripcion de la flora
Gesneriaceae y Gentianacea
Rotman,1995,Eugenia,ARG
Santiago a.-b.santiago-2013.-botánica-curiosidades historias-y-leyendas.-volu...
PALO SANTO - GRUPO N°01 - AGROTECNIA.pdf
Trabajo C. Naturales de taxonomía de plantas

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Reproducción de taxus globosa schlecht

  • 1. Presenta: Susana Elizabeth Ramírez Sánchez Octubre del 2007
  • 2.  Taxus globosa Schlecht. es la única especie perteneciente al género Taxus, que se encuentra en México (Arreola, 2001).  Su clasificación taxonómica: Dominio: Eukarya Reyno: Plantae Grupo: Gimnosperma División: Pinophyta o Coniferophyta Familia: Taxaceae Género: Taxus Especie: globosa Sinonimias: Taxus baccata subsp. globosa Schlecht.
  • 3. Esta conífera es conocida comúnmente como romerillo (Zavala, 2001), grandillo o tejo. Se distribuye sólo en barrancas muy húmedas principalmente en la parte norte de la Sierra Madre Oriental, y muy escasamente en su parte centro y sur. Se han localizado poblaciones principalmente en Nuevo León y Tamaulipas, y muy esporádicamente en Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • 4. T. globosa es una especie dioica, un arbusto o árbol relativamente pequeño, usualmente de 4-6 m, rara vez hasta 11 m de altura y de 6 a 10 m (Zavala, 2001; Shemluck et al., 2003). Su reproducción o regeneración natural se basa en las semillas (Zavala 2001), la que es anualmente escasa por árbol. Es una especie ubicada en la lista de especies que requieren Protección especial, establecido en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-ECOL-2001).  T. globosa posee una sustancia conocida como “taxol” que tiene aplicaciones médicas, como en distintos tipos de cáncer, en Alzheirmer, en enfermedades del corazón y a nivel de medicina herbolaria, tiene muchas más aplicaciones; como en la gonorrea, reumatismo, como agente antiviral entre muchas otras.
  • 5. Es necesario reproducir el Taxus por semilla para mantener su variabilidad genética. Sin embargo, la semilla de Taxus es difícil de germinar ya que al momento de su dispersión natural, el embrión no se encuentra plenamente desarrollado, por lo que se han aplicado varios tratamiento sin éxito (Zavala et al., 2001; Shemluck et al., 2003), entre ellos la estratificación en calor por 3 meses más tres meses de estratificación en frío y el uso de giberelinas.
  • 6. Las poblaciones de Taxus globosa en el norte de México son de mayor tamaño que las del centro y sur de México, por lo que es de esperarse problemas de endogamia, lo que puede reflejarse en el menor tamaño de las semillas y su capacidad germinativa.
  • 7. Propagar por medio de semillas a Taxus globosa Schlecht.  Conocer más de la biología reproductiva de Taxus globosa Schlecht.  Determinar variabilidad geográfica de algunas características de las semillas.
  • 8. Describir morfológicamente la semilla de T. globosa Schlecht. entre diferentes localidades en cuanto a sus dimensiones, peso y tamaño del embrión.  Evaluar tratamientos pregerminativos para romper latencia en semillas de varias localidades.  Evaluar los cambios morfológicos sufridos en las semillas particularmente del embrión, con los diferentes tratamientos a través de un gradiente de tiempo.
  • 9. Se ha encontrado ácido abscísico en altas concentraciones en semillas de T. baccata, lo que ocasiona la latencia de esta especie, por lo tanto puede suponerse que en T. globosa podemos encontrar el mismo caso (Bewley y Black, 1994) el ABA, se ha eliminado por medio de lixiviación.
  • 10.  Para T. brevifolia, se aplicó estratificación, en 3 tratamientos 1) un mes a temperatura baja 2) 5 meses en temperatura cálida y 2 meses a temperatura fría. 3) 7 meses a temperatura fría y 7 en temperatura cálida y 4 meses en frío  aplicando en los dos primeros tratamientos, sombra al 50 %.
  • 11. obteniendo en dichos tratamientos más del 95 % de germinación en los 2 años que duró es estudio (Stanfield, 1992).  Otra especie estudiada es T. cuspidata “capitata”, donde la estratificación se realizó en cajas petri por 12 meses, al término de estos se lavaron las semillas y se colocaron en recipientes, bien drenados a alta temperatura y humedad (Vrablic, 1993). Pero no obtuvo germinación
  • 12. Para T. baccata, también es una planta dioica, las semillas maduran en 1 año, su agente de dispersión son las aves, quienes consumen el arilo; al igual que en T. Globosa se atribuye la latencia a la inmadurez del embrión, aún con la semilla madura. La semilla es permeable al agua; se ha escarificado con ácido sulfúrico, sin afectar a la germinación, se ha sometido a periodos alternados (20-30 días) a diferentes temperaturas, y conservar un ambiente húmedo y fresco, incrementa la germinación. También la presencia o ausencia del arilo influye en la germinación, encontrando que ésta aumenta al remover dicho arilo (Suzka, 1978; Heit, 1969; Williamson, 1978; Thomas, 2003).