Reproducción Animal.RODRIGO BASTO M. – LEIDY J. CARVAJAL P.DOCENTES ÁREA CIENCIAS NATURALES.ENS. MÁLAGA
CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALESOrganismos  pluricelulares con células eucariotas carentes de pared celular y clorofila, rodeadas de una matriz extracelular característica compuesta de colágeno y glicoproteínas elásticas.
Células especializadas que forman tejidos, éstos órganos y los órganos se agrupan en sistemas.
Pueden efectuar locomoción y casi todos tienen sistema nervioso y muscular bien desarrollado
Heterótrofos que ingieren alimento y luego lo digieren dentro del cuerpo.
Reproducción asexual y sexual basada en procesos estructurales, funcionales y conductuales.3   
Otras clasificaciones de  animales      3 4
Más clasificaciones            45
REPRODUCCIÓN ANIMAL.La REPRODUCCIÓN es una de las 3 funciones vitales de los seres vivos que permite producir nuevos individuos con sus mismas características; estos nuevos individuos reciben el nombre de hijos o descendientes.Esta función puede ser de dos tipos  reproducción asexual y reproducción sexual.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL.La reproducción asexual se caracteriza por los siguientes aspectos:a). Interviene un solo progenitor. b). No participan los gametos. c). Los descendientes son idénticos al progenitor. d). Utilizan la mitosis o la fisión como proceso reproductivo.
Reproducción Asexual.Como ejemplo de organismos que se reproducen asexualmente están los organismos que forman parte de los reinos Archeaebacterias, Eubacteriasy protista. Entre los mecanismos de reproducción asexual tenemos las siguientes: bipartición,gemación, esporulación, regeneración y fragmentación.
BIPARTICIÓNA este método de reproducción también se le llama escisión binaria o "división en dos" y se caracteriza por una duplicación del DNA y una escisión del citoplasma para formar dos células hijas idénticas. Este mecanismo de reproducción permite la formación de dos núcleos hijos idénticos, mientras que  la división posterior del citoplasma da lugar a la formación de dos células hijas idénticas.
GEMACIÓNEl nuevo organismo surge como una pequeña yema o gema , la cual se puede desprender convirtiéndose en un nuevo individuo o bien, permanecer unida a la célula madre y formar parte de una colonia.Entre los organismos que se reproducen por gemación, podemos mencionar a las levaduras y a las hidras.
ESPORULACIÓN.Mediante este mecanismo se reproducen los hongosA través de una serie de divisiones celulares producen unas pequeñas células llamadas esporas , las cuales son altamente resistentes a las condiciones desfavorables del medio ambiente.
ESPORULACIÓN.Las esporas al caer en un medio ambiente adecuado, desarrollarán nuevos hongos; Si las condiciones del medio son adversas, las esporas podrán permanecer indefinidamente en ese sitio y brotarán cuando el medio les sea favorable.
FRAGMENTACIÓNFormación de un individuo a  partir de una parte del progenitor: Diploides (2n)  Ej.: PLANARIAS, ESTRELLA DE MAR, ERIZOS DE MAR.
PARTENOGENESISDesarrollo de un individuo a partir de un ovulo no fecundado. Haploides (n).EJ.: ABEJAS Y AVISPAS.
CLONACIÓN.Partir de un animal ya desarrollado
Clonar moléculas y no órganos
De forma asexual permite obtener copias idénticasReproducción Asexual en Animales Completos.REGENERACIÓNMediante este tipo de reproducción asexual, los organismos pueden volver a formar las partes que han perdido, por ejemplo:a). Los alacranes puede regenerar cola, aguijón, patas y pinzas. b). Las salamandras regeneran patas y cola. c). Nosotros regeneramos piel, células sanguíneas, pelo, etc.
POLIEMBRIONÍAMellizos o gemelos biovulares: se forman cuando dos óvulos son fecundados por dos espermios, en forma independiente. En este caso, los hijos pueden ser de sexos iguales o distintos. Ambos fetos tienen amnios, cordón umbilical y placenta separados.
POLIEMBRIONÍAGemelos monovulares o mellizos idénticos: resultan de la fecundación de un óvulo con un espermio, formándose un cigoto. Este se divide y posteriormente se separa en dos porciones, las cuales desarrollan un feto cada una. En este caso, los gemelos son idénticos y del mismo sexo, comparten la misma placenta y amnios, y cada uno tiene su propio cordón umbilical.
REPRODUCCIÓN SEXUAL.El proceso de reproducción sexual se caracteriza por la participación de gametos, células sexuales especializadas que se producen en el interior de las gónadas. Las gónadas masculinas en los animales son los testículos y producen espermatozoides.Las gónadas femeninas en los animales son los ovarios.
REPRODUCCION SEXUAL.Son dos los eventos fundamentales dentro de un proceso sexual: la meiosis y la fecundación.A través de la meiosis, cada progenitor produce sus gametos y entrecruza sus propios genes. Los procesos utilizados por el humano para la producción de gametos son la espermatogénesis y la ovogénesis. La reproducción sexual produce por tanto descendientes distintos a sus progenitores y diferentes entre si ya que en la fecundación se combinan los materiales hereditarios de cada progenitorTIPOS DE INDIVIDUOS EN LA REPRODUCCIÓN SEXUALDIOICOSEs un organismo en que las gónadas y los gametos masculinos y femeninos son portados por individuos distintos de la misma especie. Macho y Hembra, y son  fisiológicamente diferentes (dimorfismo sexual).
MONOICOS O HERMAFRODITAS.Las animales hermafroditas son aquellos que producen los dos tipos de gametos.Es común en platelmintos, en anélidos,(lombrices y sanguijuelas) y en algunos moluscos (caracol).Lo normal es la fecundación cruzada con gametos de diferentes individuos.
ESTRUCTURA DE GAMETOSESPERMATOZOIDECABEZA:  formado por acrosoma, membrana plasmática y núcleo: contiene (ADN)CUELLO: - Centriolo Proximal: se introduce en el ovulo, inicia la división del cigoto  - Centriolo Distal: brinda ajuste del filamento axial.PIEZA MEDIO: contiene las mitocondrias, proporcionan energía para la movilidad del espermatozoideCOLA O FLAGELO: filamento axial: formado por 9 pares de fibras longitudinales.
ovuloNUCLEO:  contiene el  genoma materno.
MEMBRANA CITOPLASMATICA: fundamental en el intercambio de iones , se fusiona con la membrana plasmática del espermatozoide.
MEMBRANA VITELINA: formada por glicoproteínas indispensable para la unión especificas de las células sexualesFECUNDACIÓN.La fecundación, consiste en la fusión de los núcleos de los gametos masculino y femenino,  permitiendo mezclar los genes de ambos progenitores. Origina un huevo o cigoto que tras divisiones celulares se transforma en embrión, el cual luego de su desarrollo origina un nuevo ser.
TIPOS DE FECUNDACIÓN.La fecundación externaes típica de animales acuáticos Tiene lugar fuera del organismo, en el seno del agua.Los invertebrados acuáticos liberan gran cantidad de gametos, que se encuentran, al azar, en el agua.En la mayoría de los peces, el macho expulsa sus espermatozoides directamente sobre los óvulos arrojados por la hembra.En los anfibios anuros, como las ranas, hay acoplamiento entre el macho y la hembra, pero la fecundación se realiza siempre en el agua.
TIPOS DE FECUNDACIÓNSe denomina fecundación interna al proceso mediante el cual los machos introducen los espermatozoides dentro del cuerpo de la hembra.Es característica de los animales terrestres, aunque también se produce en algunos acuáticos, como los tiburones o las rayas.
TIPOS DE ANIMALES SEGÚN LUGAR DEL DESARROLLO EMBRIONARIOOvíparos. El huevo se deposita en el exterior y el embrión se desarrolla a partir de las reservas nutritivas de éste.     -Insectos.  -muchos reptiles.  las aves.
TIPOS DE ANIMALES SEGÚN LUGAR DEL DESARROLLO EMBRIONARIOOvovivíparos.El embrión se desarrolla a partir de las reservas del huevo, pero dentro del cuerpo de la madre.     -Reptiles. Serpientes (boa); peces (tiburón); víbora.
TIPOS DE ANIMALES SEGÚN LUGAR DEL DESARROLLO EMBRIONARIOVivíparos. El embrión se desarrolla a partir de las sustancias nutritivas que le aporta la madre. Según como se alimente el embrión hasta el nacimiento existen vivíparos:     Marsupiales. No forman placenta, nacen prematuros
      Placentados. Primero embrión, luego feto y alimentados   a través de la placenta.DESARROLLO EMBRIONARIOSe inicia a partir del cigoto (2n).
 Es variado según la sp.
El citoplasma del cigoto representa la sustancia alimenticia que aporta el óvulo. Se le llama vitelo.
El espermatozoide solo aporta material genético.
Es rápido Cuando existe poco vitelo.
Ofrece  aspectos semejante en todas las Sp. en su inicio.
El proceso se denomina embriogénesisDESARROLLO EMBRIONARIOLa embriogénesis o formación del embrión incluye cuatro fases: segmentación, Blastulación, Gastrulación y OrganogénesisSEGMENTACIÓN.El cigoto se divide varias veces formando la estructura Mórula.La división celular es mitótica y las células formadas son Totipotentes y se denominan blastómeras
DESARROLLO EMBRIONARIOLa embriogénesis o formación del embrión incluye cuatro fases: segmentación, Blastulación, Gastrulación y Organogénesis2. BLASTULACIÓN.Las células de la mórula continúan dividiéndose formando una capa celular que envuelve un hueco interior llamado blastocele. La estructura formada de denomina blástula.
DESARROLLO EMBRIONARIOLa embriogénesis o formación del embrión incluye cuatro fases: segmentación, Blastulación, Gastrulación y Organogénesis3. GASTRULACIÓN.La blástula continúa dividiéndose a distinto ritmo originando la gástrula y la cavidad interior Arquenterón.Las células que tapizan el arquenterón pertenecen a la hoja embrionaria denominada endodermo y las células de afuera  pertenecen al ectodermo.
DESARROLLO EMBRIONARIO4.ORGANOGÉNESIS.Fase en que se forman los tejidos y órganos que conforman el animal.
DERIVADOS DE LAS CAPAS GERMINATIVAS PRIMARIAS.
TIPOS DE  ANIMALES SEGÚN CAPA EMBRIONARIA.ANIMALES DIPLOBLÁSTICOS.Animales que desarrollan solo dos capas embrionarias, ectodermo y endodermo.Ejemplo: esponjas, celenterados, cnidarios (hidras, medusas, corales)
TIPOS DE  ANIMALES SEGÚN CAPA EMBRIONARIA.ANIMALES TRIPLOBLÁSTICOS.Animales que desarrollan tres capas embrionarias, ectodermo, mesodermo y endodermo.La mayoría de animales son de este tipo.Ejemplo: Platelmintos, artrópodos, anélidos, moluscos y otros.
Reproducción en mamíferos.Periodo de CELO.Los mamíferos se aparean en épocas de celo, que coincide con la ovulación.Puede existir un único periodo de celo al año.El celo suele ir acompañado de profundos cambios en la anatomía del animal ,como el desarrollo de cornamentas, trajes nupciales, desprendimiento de fuerte olor.Estos cambios provocan la atracción del animal de sexo opuesto y al rechazo de competidores del mismo sexo.
CORTEJOEl cortejo de las aves es uno de los fenómenos más singulares del reino animal. Los machos atraen a las hembras luciendo un vistoso plumaje nupcial, patas de brillantes colores o un buche dilatado.Estas manifestaciones van acompañadas por una variedad de cantos, movimientos rituales y complicadas danzas, que varían en las distintas especies.
DESARROLLOCrecimiento de un organismo hasta alcanzar su tamaño definitivo o estado adulto.Algunos animales salen del huevo con un aspecto muy distinto al que tienen los adultos, como ocurre en los insectos o en los anfibios. Los cambios que experimentan para convertirse en adultos se denominan metamorfosis.
METAMORFOSIS.Puede realizarse mediante una metamorfosis incompleta o completa.Metamorfosis incompletaAlgunos insectos, nacen con un aspecto semejante al de sus padres.Su desarrollo consiste en el crecimiento y maduración del cuerpo, que experimenta mudas periódicas. No existe el estadio de ninfa inmóvil, característico de los insectos con metamorfosis completa.Saltamontes, cucarachas, libélulas….
Metamorfosis incompleta.
METAMORFOSISMetamorfosis completa.En la mayoría de los insectos, la metamorfosis incluye el desarrollo de las alas y la reconstrucción de todo el cuerpo.En los escarabajos, las mariposas o las moscas, las larvas son muy distintas de los adultos y se alimentan de modo diferente. La larva sufre un cambio espectacular, que requiere una fase de reposo durante la que tiene lugar la transformación.
Metamorfósis completa
VENTAJAS DE LA METAMORFOSISEste fenómeno permite al animal vivir en ambientes completamente diferentes y, de alguna manera, colonizar diversos hábitats.Las larvas poseen un movimiento limitado ya que su trabajo es saciar su apetito lo que les permite acumular energía. Por el contrario, los adultos tienen una distribución muy amplia pues las alas les permiten movilizarse y desplazarse por un área mucho mayor.
Reproducción  En El Reino Animal.
REPRODUCCIÓN EN INVERTEBRADOSLos invertebrados son sin duda los animales más abundantes del planeta, representando el 95% de estos. Son individuos pluricelulares, heterótrofos con ausencia de pared celular.En ellos hay ausencia de columna vertebral (esqueleto interno), su cuerpo es con frecuencia blando, pero a menudo protegido por un esqueleto externo(exosqueleto).En los invertebrados es común la reproducción sexual, aunque varios de ellos también presentan reproducción asexual.
PORÍFEROSOrganismos  multicelulares ,diploblásticos, con o sin simetría radial, digestión intracelular,  circulación y respiración por difusión , sistema nervioso por irritabilidad sostén y movimiento pos espículas de carbonato de calcio CaCO3 de organismos acuáticos. Ejemplo  esponjas, son en su mayoría marinos, sésiles  y carecen de tejidos auténticos. Existen alrededor de 8000 especies de estas.Esponjas
CNIDARIOS O CELENTERADOSOrganismos multicelulares diploblasticos, con organización corporal en tejidos simetría radial, cavidad gastrovascular con una sola abertura (boca-ano), circulación y respiración  por difusión, de ambientes acuáticos marinos ej. Medusas hidras, corales y polipos  Hay alrededor de 10.000 especies de este tipo.Arrecife de coralMedusa
PLATELMINTOS: Organismos  multicelulares triblásticos, órganos a celomados, simetría bilateral, cabeza rudimentaria, cavidad gastrovascular con una abertura, circulación y respiración por difusión, cerebro sencillo y pronoto-nefridios, de ambiente acuáticos y terrestres y hábitos parásitos que necesitan más de un huésped para vivir. , comprende alrededor de 20.000 especies. Ej. Planarias, parásitos, tenias, duelas. Tenia (Taeniasolium)Planaria (Prostehecerausroseus)
ANÉLIDOSOrganismos multicelulares, sistema circulatorio cerrado, difusión a través de la piel meta nefridios en cada segmento, cerebro sencillo, celoma, hábitat marino agua dulce, terrestres pueden medir desde 1 milímetro hasta 3 metros. Ej.: lombriz de tierra, sanguijuela, gusanos marinos. Existen alrededor de 16.700 especies.|          Sanguijuela                                   Lombriz de tierra
ARTRÓPODOSSu cuerpo esta formado por varios segmentos unidos entre si, presentan un exoesqueleto quitinoso que mudan periódicamente. En este grupo se distinguen: los insectos, los arácnidos, crustáceos y los miriápodos.  Es sin duda el filo más numeroso, contando con alrededor de 1.200.000 especies Escarabajos                     Escorpión                             Cangrejo
    EQUINODERMOSEmbrión  con simetría bilateral y adulto pentaradial, intercambio gaseoso a través de piel y branquias equilibrio hídrico, excreción por difusión, anillos nerviosos sin encéfalo, endoesqueleto con espinas, músculos, pies ambulacrales, ambiente y modo marino principalmente carnívoros.Su  nombre se refiere a su exclusivo esqueleto interno por osiculos  calcáreos. Existen alrededor de 7000 especies actuales, y 13000 más extintas Estrella de mar                                          Erizo de mar
MOLUSCOS: Organismos multicelulares sistema circulatorio abierto, branquias, metanefridios, cerebro sencillo, esqueleto hidrostático, cubiertos con concha.El celoma en los adultos queda reducido a vestigios alrededor de los nefridios, gónadas, corazón e intestino. Existen alrededor  de  100.000 especies vivientes  y 35000 extintas
NEMÁTODOSorganismos multicelulares triblásticos, ceudocelomados simetría bilateral, cabeza rudimentaria, tubo digestivo con boca y ano circulación y respiración por difusión cerebro sencillo  cordón nervioso central y ventral, habitan en el suelo el mar y agua dulce , son carnívoros parásitos y descomponedores ej, áscaris, uncinaria y nematodos.son literalmente parásitos, acuáticos, aunque con excepciones y llegan a medir de 1 mm a 50 cms.  Existen al menos 25.000 especies conocidas.
Reproducción  En El Reino Animal.

Más contenido relacionado

PPTX
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
PDF
Crianza de cuyes evaluación económica
PPTX
Fecundación e Implantación
PPTX
Amperaje voltaje y resistencia
PPT
La ReproduccióN Animal
PPTX
Proyecto de vida profesional.adriana ocaña 3 c2
DOC
Honores a la bandera
DOCX
Sesión 1 religion-creación de dios
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
Crianza de cuyes evaluación económica
Fecundación e Implantación
Amperaje voltaje y resistencia
La ReproduccióN Animal
Proyecto de vida profesional.adriana ocaña 3 c2
Honores a la bandera
Sesión 1 religion-creación de dios

La actualidad más candente (20)

PPT
El Reino Animal
PPT
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
PPT
La reproducción de los seres vivos
PPTX
Clasificacion de los seres vivos
ODP
Reproduccion Sexual En Animales
PPTX
Funcion de relacion en los animales
PPTX
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
PPTX
Tejidos animales excelente
PDF
Reproducción animal
PPTX
Reproduccion generalidad
PPSX
Funciones vitales de los animales
ODP
Reproducción animal
PPT
Repaso ud 7º reproducción ppt
PPT
Reino plantae
PPTX
Diapositivas la celula
DOCX
Niveles de Organización
PPTX
Animales según-su-reproducción
PPTX
Clasificacion de animales invertebrados
PPT
Reproduccion asexual en los animales
PPTX
Los Seres Vivos Diapositivas
El Reino Animal
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
La reproducción de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Reproduccion Sexual En Animales
Funcion de relacion en los animales
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Tejidos animales excelente
Reproducción animal
Reproduccion generalidad
Funciones vitales de los animales
Reproducción animal
Repaso ud 7º reproducción ppt
Reino plantae
Diapositivas la celula
Niveles de Organización
Animales según-su-reproducción
Clasificacion de animales invertebrados
Reproduccion asexual en los animales
Los Seres Vivos Diapositivas
Publicidad

Similar a Reproducción En El Reino Animal. (20)

PPTX
Reproduccionanimal
PPT
Reproduccion en los Animales
PPT
6. tipos de reproducción 1
PPT
Tiposdereproduccion
PPT
Reproduccionanimal
DOCX
Tipos de fecundacion
PPTX
La reproducción animal
PDF
Reproducción asexual-Bilogía
PPT
Tema 4
PPT
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
PPT
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
PPTX
2 Biologia - Función de reproducción.pptx
PPTX
Reproducción sexual y asexual
DOCX
La reproduccion de los animales
DOCX
La reproduccion de los animales
DOCX
La reproduccion de los animales
PPT
1845151 635062396251130000
PPT
1845151 635062396251130000
PPT
reproduccion
Reproduccionanimal
Reproduccion en los Animales
6. tipos de reproducción 1
Tiposdereproduccion
Reproduccionanimal
Tipos de fecundacion
La reproducción animal
Reproducción asexual-Bilogía
Tema 4
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
2 Biologia - Función de reproducción.pptx
Reproducción sexual y asexual
La reproduccion de los animales
La reproduccion de los animales
La reproduccion de los animales
1845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
reproduccion
Publicidad

Más de Rodrigo Basto M. (7)

PPTX
Cartelera m. a 8.01 2012
PPT
PROYECTO EDUCACIÓN SEXUAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA.
PPT
Reproducción organismos del reino protista
PPTX
REPRODUCCIÓN. GENERALIDADES
PPTX
Reproducción en bacterias.
PPT
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
PPTX
MALARIA O PALUDISMO
Cartelera m. a 8.01 2012
PROYECTO EDUCACIÓN SEXUAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA.
Reproducción organismos del reino protista
REPRODUCCIÓN. GENERALIDADES
Reproducción en bacterias.
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
MALARIA O PALUDISMO

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Área transición documento word el m ejor
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Organizador curricular multigrado escuela

Reproducción En El Reino Animal.

  • 1. Reproducción Animal.RODRIGO BASTO M. – LEIDY J. CARVAJAL P.DOCENTES ÁREA CIENCIAS NATURALES.ENS. MÁLAGA
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALESOrganismos pluricelulares con células eucariotas carentes de pared celular y clorofila, rodeadas de una matriz extracelular característica compuesta de colágeno y glicoproteínas elásticas.
  • 3. Células especializadas que forman tejidos, éstos órganos y los órganos se agrupan en sistemas.
  • 4. Pueden efectuar locomoción y casi todos tienen sistema nervioso y muscular bien desarrollado
  • 5. Heterótrofos que ingieren alimento y luego lo digieren dentro del cuerpo.
  • 6. Reproducción asexual y sexual basada en procesos estructurales, funcionales y conductuales.3   
  • 9. REPRODUCCIÓN ANIMAL.La REPRODUCCIÓN es una de las 3 funciones vitales de los seres vivos que permite producir nuevos individuos con sus mismas características; estos nuevos individuos reciben el nombre de hijos o descendientes.Esta función puede ser de dos tipos reproducción asexual y reproducción sexual.
  • 10. REPRODUCCIÓN ASEXUAL.La reproducción asexual se caracteriza por los siguientes aspectos:a). Interviene un solo progenitor. b). No participan los gametos. c). Los descendientes son idénticos al progenitor. d). Utilizan la mitosis o la fisión como proceso reproductivo.
  • 11. Reproducción Asexual.Como ejemplo de organismos que se reproducen asexualmente están los organismos que forman parte de los reinos Archeaebacterias, Eubacteriasy protista. Entre los mecanismos de reproducción asexual tenemos las siguientes: bipartición,gemación, esporulación, regeneración y fragmentación.
  • 12. BIPARTICIÓNA este método de reproducción también se le llama escisión binaria o "división en dos" y se caracteriza por una duplicación del DNA y una escisión del citoplasma para formar dos células hijas idénticas. Este mecanismo de reproducción permite la formación de dos núcleos hijos idénticos, mientras que  la división posterior del citoplasma da lugar a la formación de dos células hijas idénticas.
  • 13. GEMACIÓNEl nuevo organismo surge como una pequeña yema o gema , la cual se puede desprender convirtiéndose en un nuevo individuo o bien, permanecer unida a la célula madre y formar parte de una colonia.Entre los organismos que se reproducen por gemación, podemos mencionar a las levaduras y a las hidras.
  • 14. ESPORULACIÓN.Mediante este mecanismo se reproducen los hongosA través de una serie de divisiones celulares producen unas pequeñas células llamadas esporas , las cuales son altamente resistentes a las condiciones desfavorables del medio ambiente.
  • 15. ESPORULACIÓN.Las esporas al caer en un medio ambiente adecuado, desarrollarán nuevos hongos; Si las condiciones del medio son adversas, las esporas podrán permanecer indefinidamente en ese sitio y brotarán cuando el medio les sea favorable.
  • 16. FRAGMENTACIÓNFormación de un individuo a partir de una parte del progenitor: Diploides (2n) Ej.: PLANARIAS, ESTRELLA DE MAR, ERIZOS DE MAR.
  • 17. PARTENOGENESISDesarrollo de un individuo a partir de un ovulo no fecundado. Haploides (n).EJ.: ABEJAS Y AVISPAS.
  • 18. CLONACIÓN.Partir de un animal ya desarrollado
  • 19. Clonar moléculas y no órganos
  • 20. De forma asexual permite obtener copias idénticasReproducción Asexual en Animales Completos.REGENERACIÓNMediante este tipo de reproducción asexual, los organismos pueden volver a formar las partes que han perdido, por ejemplo:a). Los alacranes puede regenerar cola, aguijón, patas y pinzas. b). Las salamandras regeneran patas y cola. c). Nosotros regeneramos piel, células sanguíneas, pelo, etc.
  • 21. POLIEMBRIONÍAMellizos o gemelos biovulares: se forman cuando dos óvulos son fecundados por dos espermios, en forma independiente. En este caso, los hijos pueden ser de sexos iguales o distintos. Ambos fetos tienen amnios, cordón umbilical y placenta separados.
  • 22. POLIEMBRIONÍAGemelos monovulares o mellizos idénticos: resultan de la fecundación de un óvulo con un espermio, formándose un cigoto. Este se divide y posteriormente se separa en dos porciones, las cuales desarrollan un feto cada una. En este caso, los gemelos son idénticos y del mismo sexo, comparten la misma placenta y amnios, y cada uno tiene su propio cordón umbilical.
  • 23. REPRODUCCIÓN SEXUAL.El proceso de reproducción sexual se caracteriza por la participación de gametos, células sexuales especializadas que se producen en el interior de las gónadas. Las gónadas masculinas en los animales son los testículos y producen espermatozoides.Las gónadas femeninas en los animales son los ovarios.
  • 24. REPRODUCCION SEXUAL.Son dos los eventos fundamentales dentro de un proceso sexual: la meiosis y la fecundación.A través de la meiosis, cada progenitor produce sus gametos y entrecruza sus propios genes. Los procesos utilizados por el humano para la producción de gametos son la espermatogénesis y la ovogénesis. La reproducción sexual produce por tanto descendientes distintos a sus progenitores y diferentes entre si ya que en la fecundación se combinan los materiales hereditarios de cada progenitorTIPOS DE INDIVIDUOS EN LA REPRODUCCIÓN SEXUALDIOICOSEs un organismo en que las gónadas y los gametos masculinos y femeninos son portados por individuos distintos de la misma especie. Macho y Hembra, y son fisiológicamente diferentes (dimorfismo sexual).
  • 25. MONOICOS O HERMAFRODITAS.Las animales hermafroditas son aquellos que producen los dos tipos de gametos.Es común en platelmintos, en anélidos,(lombrices y sanguijuelas) y en algunos moluscos (caracol).Lo normal es la fecundación cruzada con gametos de diferentes individuos.
  • 26. ESTRUCTURA DE GAMETOSESPERMATOZOIDECABEZA: formado por acrosoma, membrana plasmática y núcleo: contiene (ADN)CUELLO: - Centriolo Proximal: se introduce en el ovulo, inicia la división del cigoto - Centriolo Distal: brinda ajuste del filamento axial.PIEZA MEDIO: contiene las mitocondrias, proporcionan energía para la movilidad del espermatozoideCOLA O FLAGELO: filamento axial: formado por 9 pares de fibras longitudinales.
  • 27. ovuloNUCLEO: contiene el genoma materno.
  • 28. MEMBRANA CITOPLASMATICA: fundamental en el intercambio de iones , se fusiona con la membrana plasmática del espermatozoide.
  • 29. MEMBRANA VITELINA: formada por glicoproteínas indispensable para la unión especificas de las células sexualesFECUNDACIÓN.La fecundación, consiste en la fusión de los núcleos de los gametos masculino y femenino, permitiendo mezclar los genes de ambos progenitores. Origina un huevo o cigoto que tras divisiones celulares se transforma en embrión, el cual luego de su desarrollo origina un nuevo ser.
  • 30. TIPOS DE FECUNDACIÓN.La fecundación externaes típica de animales acuáticos Tiene lugar fuera del organismo, en el seno del agua.Los invertebrados acuáticos liberan gran cantidad de gametos, que se encuentran, al azar, en el agua.En la mayoría de los peces, el macho expulsa sus espermatozoides directamente sobre los óvulos arrojados por la hembra.En los anfibios anuros, como las ranas, hay acoplamiento entre el macho y la hembra, pero la fecundación se realiza siempre en el agua.
  • 31. TIPOS DE FECUNDACIÓNSe denomina fecundación interna al proceso mediante el cual los machos introducen los espermatozoides dentro del cuerpo de la hembra.Es característica de los animales terrestres, aunque también se produce en algunos acuáticos, como los tiburones o las rayas.
  • 32. TIPOS DE ANIMALES SEGÚN LUGAR DEL DESARROLLO EMBRIONARIOOvíparos. El huevo se deposita en el exterior y el embrión se desarrolla a partir de las reservas nutritivas de éste. -Insectos. -muchos reptiles. las aves.
  • 33. TIPOS DE ANIMALES SEGÚN LUGAR DEL DESARROLLO EMBRIONARIOOvovivíparos.El embrión se desarrolla a partir de las reservas del huevo, pero dentro del cuerpo de la madre. -Reptiles. Serpientes (boa); peces (tiburón); víbora.
  • 34. TIPOS DE ANIMALES SEGÚN LUGAR DEL DESARROLLO EMBRIONARIOVivíparos. El embrión se desarrolla a partir de las sustancias nutritivas que le aporta la madre. Según como se alimente el embrión hasta el nacimiento existen vivíparos: Marsupiales. No forman placenta, nacen prematuros
  • 35. Placentados. Primero embrión, luego feto y alimentados a través de la placenta.DESARROLLO EMBRIONARIOSe inicia a partir del cigoto (2n).
  • 36. Es variado según la sp.
  • 37. El citoplasma del cigoto representa la sustancia alimenticia que aporta el óvulo. Se le llama vitelo.
  • 38. El espermatozoide solo aporta material genético.
  • 39. Es rápido Cuando existe poco vitelo.
  • 40. Ofrece aspectos semejante en todas las Sp. en su inicio.
  • 41. El proceso se denomina embriogénesisDESARROLLO EMBRIONARIOLa embriogénesis o formación del embrión incluye cuatro fases: segmentación, Blastulación, Gastrulación y OrganogénesisSEGMENTACIÓN.El cigoto se divide varias veces formando la estructura Mórula.La división celular es mitótica y las células formadas son Totipotentes y se denominan blastómeras
  • 42. DESARROLLO EMBRIONARIOLa embriogénesis o formación del embrión incluye cuatro fases: segmentación, Blastulación, Gastrulación y Organogénesis2. BLASTULACIÓN.Las células de la mórula continúan dividiéndose formando una capa celular que envuelve un hueco interior llamado blastocele. La estructura formada de denomina blástula.
  • 43. DESARROLLO EMBRIONARIOLa embriogénesis o formación del embrión incluye cuatro fases: segmentación, Blastulación, Gastrulación y Organogénesis3. GASTRULACIÓN.La blástula continúa dividiéndose a distinto ritmo originando la gástrula y la cavidad interior Arquenterón.Las células que tapizan el arquenterón pertenecen a la hoja embrionaria denominada endodermo y las células de afuera pertenecen al ectodermo.
  • 44. DESARROLLO EMBRIONARIO4.ORGANOGÉNESIS.Fase en que se forman los tejidos y órganos que conforman el animal.
  • 45. DERIVADOS DE LAS CAPAS GERMINATIVAS PRIMARIAS.
  • 46. TIPOS DE ANIMALES SEGÚN CAPA EMBRIONARIA.ANIMALES DIPLOBLÁSTICOS.Animales que desarrollan solo dos capas embrionarias, ectodermo y endodermo.Ejemplo: esponjas, celenterados, cnidarios (hidras, medusas, corales)
  • 47. TIPOS DE ANIMALES SEGÚN CAPA EMBRIONARIA.ANIMALES TRIPLOBLÁSTICOS.Animales que desarrollan tres capas embrionarias, ectodermo, mesodermo y endodermo.La mayoría de animales son de este tipo.Ejemplo: Platelmintos, artrópodos, anélidos, moluscos y otros.
  • 48. Reproducción en mamíferos.Periodo de CELO.Los mamíferos se aparean en épocas de celo, que coincide con la ovulación.Puede existir un único periodo de celo al año.El celo suele ir acompañado de profundos cambios en la anatomía del animal ,como el desarrollo de cornamentas, trajes nupciales, desprendimiento de fuerte olor.Estos cambios provocan la atracción del animal de sexo opuesto y al rechazo de competidores del mismo sexo.
  • 49. CORTEJOEl cortejo de las aves es uno de los fenómenos más singulares del reino animal. Los machos atraen a las hembras luciendo un vistoso plumaje nupcial, patas de brillantes colores o un buche dilatado.Estas manifestaciones van acompañadas por una variedad de cantos, movimientos rituales y complicadas danzas, que varían en las distintas especies.
  • 50. DESARROLLOCrecimiento de un organismo hasta alcanzar su tamaño definitivo o estado adulto.Algunos animales salen del huevo con un aspecto muy distinto al que tienen los adultos, como ocurre en los insectos o en los anfibios. Los cambios que experimentan para convertirse en adultos se denominan metamorfosis.
  • 51. METAMORFOSIS.Puede realizarse mediante una metamorfosis incompleta o completa.Metamorfosis incompletaAlgunos insectos, nacen con un aspecto semejante al de sus padres.Su desarrollo consiste en el crecimiento y maduración del cuerpo, que experimenta mudas periódicas. No existe el estadio de ninfa inmóvil, característico de los insectos con metamorfosis completa.Saltamontes, cucarachas, libélulas….
  • 53. METAMORFOSISMetamorfosis completa.En la mayoría de los insectos, la metamorfosis incluye el desarrollo de las alas y la reconstrucción de todo el cuerpo.En los escarabajos, las mariposas o las moscas, las larvas son muy distintas de los adultos y se alimentan de modo diferente. La larva sufre un cambio espectacular, que requiere una fase de reposo durante la que tiene lugar la transformación.
  • 55. VENTAJAS DE LA METAMORFOSISEste fenómeno permite al animal vivir en ambientes completamente diferentes y, de alguna manera, colonizar diversos hábitats.Las larvas poseen un movimiento limitado ya que su trabajo es saciar su apetito lo que les permite acumular energía. Por el contrario, los adultos tienen una distribución muy amplia pues las alas les permiten movilizarse y desplazarse por un área mucho mayor.
  • 57. REPRODUCCIÓN EN INVERTEBRADOSLos invertebrados son sin duda los animales más abundantes del planeta, representando el 95% de estos. Son individuos pluricelulares, heterótrofos con ausencia de pared celular.En ellos hay ausencia de columna vertebral (esqueleto interno), su cuerpo es con frecuencia blando, pero a menudo protegido por un esqueleto externo(exosqueleto).En los invertebrados es común la reproducción sexual, aunque varios de ellos también presentan reproducción asexual.
  • 58. PORÍFEROSOrganismos multicelulares ,diploblásticos, con o sin simetría radial, digestión intracelular, circulación y respiración por difusión , sistema nervioso por irritabilidad sostén y movimiento pos espículas de carbonato de calcio CaCO3 de organismos acuáticos. Ejemplo esponjas, son en su mayoría marinos, sésiles y carecen de tejidos auténticos. Existen alrededor de 8000 especies de estas.Esponjas
  • 59. CNIDARIOS O CELENTERADOSOrganismos multicelulares diploblasticos, con organización corporal en tejidos simetría radial, cavidad gastrovascular con una sola abertura (boca-ano), circulación y respiración por difusión, de ambientes acuáticos marinos ej. Medusas hidras, corales y polipos Hay alrededor de 10.000 especies de este tipo.Arrecife de coralMedusa
  • 60. PLATELMINTOS: Organismos multicelulares triblásticos, órganos a celomados, simetría bilateral, cabeza rudimentaria, cavidad gastrovascular con una abertura, circulación y respiración por difusión, cerebro sencillo y pronoto-nefridios, de ambiente acuáticos y terrestres y hábitos parásitos que necesitan más de un huésped para vivir. , comprende alrededor de 20.000 especies. Ej. Planarias, parásitos, tenias, duelas. Tenia (Taeniasolium)Planaria (Prostehecerausroseus)
  • 61. ANÉLIDOSOrganismos multicelulares, sistema circulatorio cerrado, difusión a través de la piel meta nefridios en cada segmento, cerebro sencillo, celoma, hábitat marino agua dulce, terrestres pueden medir desde 1 milímetro hasta 3 metros. Ej.: lombriz de tierra, sanguijuela, gusanos marinos. Existen alrededor de 16.700 especies.| Sanguijuela Lombriz de tierra
  • 62. ARTRÓPODOSSu cuerpo esta formado por varios segmentos unidos entre si, presentan un exoesqueleto quitinoso que mudan periódicamente. En este grupo se distinguen: los insectos, los arácnidos, crustáceos y los miriápodos. Es sin duda el filo más numeroso, contando con alrededor de 1.200.000 especies Escarabajos Escorpión Cangrejo
  • 63. EQUINODERMOSEmbrión con simetría bilateral y adulto pentaradial, intercambio gaseoso a través de piel y branquias equilibrio hídrico, excreción por difusión, anillos nerviosos sin encéfalo, endoesqueleto con espinas, músculos, pies ambulacrales, ambiente y modo marino principalmente carnívoros.Su nombre se refiere a su exclusivo esqueleto interno por osiculos calcáreos. Existen alrededor de 7000 especies actuales, y 13000 más extintas Estrella de mar Erizo de mar
  • 64. MOLUSCOS: Organismos multicelulares sistema circulatorio abierto, branquias, metanefridios, cerebro sencillo, esqueleto hidrostático, cubiertos con concha.El celoma en los adultos queda reducido a vestigios alrededor de los nefridios, gónadas, corazón e intestino. Existen alrededor de 100.000 especies vivientes y 35000 extintas
  • 65. NEMÁTODOSorganismos multicelulares triblásticos, ceudocelomados simetría bilateral, cabeza rudimentaria, tubo digestivo con boca y ano circulación y respiración por difusión cerebro sencillo cordón nervioso central y ventral, habitan en el suelo el mar y agua dulce , son carnívoros parásitos y descomponedores ej, áscaris, uncinaria y nematodos.son literalmente parásitos, acuáticos, aunque con excepciones y llegan a medir de 1 mm a 50 cms. Existen al menos 25.000 especies conocidas.
  • 67. ANIMALES VERTEBRADOSSon aquellos que tienen huesos y columna vertebral.Su cuerpo se divide en cabeza, tronco y extremidades.Cada clase de vertebrado tiene su cuerpo cubierto de forma diferente, los mamíferos tienen pelo; las aves tienen plumas; los peces y los reptiles tienen escamas; los anfibios tienen piel desnuda.En los vertebrados predomina la reproducción de tipo sexual.
  • 68. La mayoría son dioicos ,es decir tienen un solo sexo, excepto algunos peces. además generalmente presentan dimorfismo sexual. El dimorfismo sexual es definido como las variaciones en la fisonomía externa, como forma, coloración o tamaño, entre machos  y hembras de una misma especie. Se presenta en la mayoría de las especies, en mayor o menor grado.ANIMALES VERTEBRADOS
  • 69. PECESSimetría corporal bilateral, intercambio gaseoso a través de branquias, sistema circulatorio cerrado, equilibrio hídrico, excreción a través de riñones pecesraya
  • 70. ANFIBIOSTiene pulmones, piel y branquias, cordón nervioso dorsal con encéfalo en el extremo anterior, esqueleto de cartílago, hueso, músculos bien desarrollados.Salamandra comúnTritón ibérico rana arbórea
  • 71. REPTILESDiversidad de hábitats y modos de vida, herbívoros, carnívoros, consumidores de carroña, hendiduras branquiales, faríngea, con gran cantidad de vertebras piel seca. Existen unas 6.000 especies Iguana tortuga verde lagarto de collar
  • 72. AVESCuerpos recubiertos con plumas, sistemas circulatorio y respiratorio bastante eficientes para apoyar una tasa metabólica elevada, temperatura corporal constante (homeotermia), sistema circulatorio doble, esqueleto resistente y liviano Pingüino tucán avestruz
  • 73. MAMIFEROSGlándulas mamarias, Poseen pelaje y son homeotermos, Órganos de los sentidos, cerebro y cerebelo desarrollados, Constituyen la cúspide de varias cadenas alimenticias.Los mamíferos presentan diferentes grados de adaptación del útero: unos úteros no permiten el desarrollo completo del embrión, como ocurre en los mamíferos marsupiales; en este caso, el feto nace y se desplaza hasta una bolsa llamada marsupio, en la que termina de desarrollarse, como ocurre en los koalas y canguros Equidnas jirafa canguro ornitorrinco(Monotremas)
  • 74. GESTACIÓN.Tiempo en el que el embrión permanece en el útero hasta el nacimiento.Su duración varia en las distintas especies.El número de crías por camada es menor en los mamíferos que dedican mas cuidados a la descendencia.
  • 75. PERIODO DE GESTACIÓNDE ALGUNOS ANIMALES.