Explicar el procesode reproducción
sexual y asexual de los seres vivos
(plantas y animales) .
Objetivos
de aprendizaje
Identificar su importancia para la
preservación del ecosistema.
3.
La reproducción esel proceso biológico mediante
el cual los seres vivos generan nuevos individuos,
asegurando la continuidad de su especie.
¿En qué consiste
la reproducción?
4.
Un solo organismopuede producir descendencia sin la intervención de otro. Los
descendientes son genéticamente idénticos al progenitor. Ejemplos incluyen la fisión
binaria en bacterias, la gemación en algunas esponjas y corales, y la propagación
vegetativa en plantas.
Reproducción asexual
5.
Fisión Binaria: Escomún en organismos unicelulares como bacterias y protozoos. En
este proceso, una célula madre se divide en dos células hijas idénticas. Cada una de
estas células hijas es un organismo completo por sí mismo.
Mecanismos de reproducción asexual
6.
Gemación: En estemecanismo, un nuevo organismo se desarrolla a partir de una
protuberancia o "gema" que se forma en el cuerpo del organismo adulto. Cuando la
gema alcanza un tamaño suficiente, se separa y se convierte en un organismo
independiente. Es común en algunos invertebrados como las esponjas y los cnidarios
(por ejemplo, las hidras).
Mecanismos de reproducción asexual
7.
Fragmentación: Aquí, unorganismo se divide en fragmentos, y cada fragmento puede
regenerar el organismo completo. Este tipo de reproducción es frecuente en algunos
invertebrados, como las estrellas de mar y los planarias.
Mecanismos de reproducción asexual
8.
Esporulación: Los esporosson células reproductivas que pueden desarrollarse en
nuevos organismos sin la necesidad de fertilización. Es común en hongos, bacterias y
algunas plantas no vasculares. Los esporos son resistentes y pueden sobrevivir en
condiciones adversas.
Mecanismos de reproducción asexual
9.
Reproducción Vegetativa: Enlas plantas, la reproducción asexual puede ocurrir
mediante estructuras vegetativas como estolones, rizomas, bulbos, tubérculos y
brotes. Por ejemplo, las fresas se reproducen mediante estolones, mientras que las
patatas se reproducen a partir de tubérculos.
Mecanismos de reproducción asexual
10.
Implica la combinaciónde material genético de dos organismos diferentes,
generalmente a través de la unión de células reproductoras (gametos), como el óvulo y
el espermatozoide en animales. Esto da lugar a descendencia con una combinación
única de genes, lo que promueve la variabilidad genética y la adaptación evolutiva.
Reproducción sexual
11.
La fecundación internaocurre cuando el
espermatozoide se introduce dentro del cuerpo de la
hembra y fertiliza el óvulo dentro del tracto
reproductivo femenino.
Mecanismos de reproducción sexual
Fecundacion interna
Este tipo de fecundación es común en la mayoría de los
animales terrestres, como mamíferos (incluidos los
humanos), aves, y reptiles. También se encuentra en
algunos peces y anfibios.
12.
La fecundación externaocurre cuando el
espermatozoide y el óvulo se encuentran
fuera del cuerpo de la hembra. Los gametos
se liberan en el ambiente, generalmente en
el agua, y la fertilización ocurre en ese
medio.
Mecanismos de reproducción sexual
Fecundacion externa
Este tipo de fecundación es común en
muchos peces, anfibios, y algunos
invertebrados marinos como corales y
esponjas.
15.
A CONTINUACIÓN,
TENDREMOS UNTALLER
DE PREGUNTAS Y
RESPUESTAS ORALES....
¡Verdad que con lo aprendido en
clase ya es más fácil contestar!
¿Qué aprendimos de la reproducción?
Vuelvan a contestar las
preguntas que se plantearon
al inicio de la presentación.
Identificar y explicar
16.
1. ¿Qué esla reproducción sexual?
a) Un proceso en el que un solo organismo produce descendencia
sin fertilización.
b) Un proceso que involucra la combinación de material genético
de dos progenitores.
c) La producción de esporas para crear nuevos organismos.
d) La formación de brotes o gemas en el organismo progenitor.
17.
2. ¿Cuál delos siguientes es un componente clave en la
reproducción sexual en animales?
a) Esporas
b) Gametos
c) Estolones
d) Rizomas
18.
3. En losseres humanos, ¿dónde ocurre la fertilización?
a) En el útero
b) En las trompas de Falopio
c) En el ovario
d) En el cuello del útero
19.
4. ¿Qué diferenciaprincipal existe entre meiosis y mitosis?
a) La meiosis produce células idénticas, mientras que la mitosis
produce células con la mitad del número de cromosomas.
b) La mitosis produce células idénticas, mientras que la
meiosis produce células con la mitad del número de
cromosomas. MACAS
c) La meiosis ocurre en células somáticas, mientras que la
mitosis ocurre en células germinales.
d) La mitosis se lleva a cabo solo en animales, mientras que la
meiosis se lleva a cabo solo en plantas.
20.
5. ¿Qué sonlos gametos?
a) Células del cuerpo que tienen la mitad del número de
cromosomas
b) Células germinales que se fusionan durante la fertilización
c) Células de soporte en los tejidos reproductivos
d) Células que forman el tejido embrionario
21.
6. ¿Cuál esel propósito de la variabilidad genética en la
reproducción sexual?
a) Asegurar que todos los descendientes sean idénticos a los
progenitores CABRERA
b) Incrementar la resistencia a enfermedades y permitir la
adaptación a cambios ambientales
c) Reducir el número de descendientes producidos
d) Eliminar la necesidad de fertilización
22.
7. ¿En quéparte del ciclo menstrual femenino ocurre la
ovulación?
a) En la fase folicular
b) En la fase luteal
c) En la fase premenstrual
d) En la fase ovulatoria
23.
8. ¿Qué estructuraen las plantas contiene los óvulos que
pueden ser fertilizados?
a) El estambre
b) El pistilo
c) El estigma
d) La antera
24.
9. ¿Cómo sedenomina el proceso en el que los gametos
masculinos y femeninos se fusionan para formar un cigoto?
a) Gametogénesis
b) Fertilización
c) Meiosis
d) Mitosis
10. ¿Cuál de los siguientes es un resultado de la reproducción
sexual en términos de variabilidad genética?
a) Los descendientes son genéticamente idénticos a los
progenitores
b) Los descendientes tienen una combinación única de genes
c) La reproducción sexual no afecta la variabilidad genética
d) Todos los descendientes tienen el mismo genotipo
25.
11. ¿Qué caracterizaa la reproducción asexual?
a) Involucra la combinación de material genético de dos
progenitores.
b) Produce descendencia idéntica al progenitor sin la necesidad
de fertilización.
c) Requiere la formación de gametos.
d) Ocurre solo en organismos multicelulares.
26.
12. ¿Cuál delos siguientes organismos se reproduce
principalmente por fisión binaria?
a) Bacterias
b) Hongos
c) Plantas
d) Animales
27.
13. En elmecanismo de gemación, ¿cómo se desarrolla el
nuevo organismo?
a) A partir de una célula que se divide en dos células hijas.
b) Como una protuberancia o "gema" que se forma en el
organismo progenitor.
c) A partir de fragmentos del organismo adulto que regeneran un
nuevo individuo.
d) Mediante la formación de esporas resistentes.
28.
14. ¿Qué esla fragmentación en el contexto de la
reproducción asexual?
a) Un proceso en el que un organismo se divide en fragmentos,
cada uno de los cuales puede regenerar un nuevo organismo.
b) La formación de esporas que luego desarrollan un nuevo
organismo.
c) La producción de brotes o estolones para generar nuevos
individuos.
d) La división celular que resulta en la formación de gametos.
29.
15. ¿Cuál delos siguientes mecanismos de reproducción
asexual se encuentra en algunas plantas?
a) Esporulación
b) Gemación
c) Reproducción vegetativa
d) Partenogénesis
30.
16. ¿En quétipo de organismo es más común la esporulación?
a) Animales
b) Plantas con flores
c) Hongos y algunas bacterias
d) Mamíferos
31.
17. ¿Cómo sellama el proceso en el que una planta produce
descendencia a partir de sus estructuras vegetativas, como
estolones o tubérculos?
a) Gemación
b) Fragmentación
c) Reproducción vegetativa
d) Esporulación
32.
19. En lareproducción asexual, ¿cómo se comparan los
descendientes con el organismo progenitor?
a) Son genéticamente diferentes del progenitor.
b) Son genéticamente idénticos al progenitor.
c) Son genéticamente similares pero con algunas diferencias.
d) No se pueden determinar las similitudes genéticas.
33.
20. ¿Qué ventajaprincipal tiene la reproducción asexual en
ambientes estables?
a) Genera una gran variabilidad genética.
b) Permite la reproducción rápida y eficiente sin necesidad de
encontrar pareja.
c) Facilita la adaptación rápida a cambios ambientales.
d) Incrementa la diversidad genética en la población.