SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS DEL LIBRO:
Autor: Daniel Cassany,Marta Luna,Gloria Sanz
Libro: enseñar lengua
Capitulo: 1 y 2
Año: 1994
Editorial: graó
Lugar: España
Págs: 11-34
AUTOR DE LA RESEÑA:
 Migdalia Adileth Sánchez Noriega.
 Yasuira castro manzanares
Inicio:
Hoy en la actualidad hay muchos problemas en cuanto a a forma lingüística
porque o los maestros no se quieren actualizar o no los estimulan o simplemente
les da flojera, uno como docente a lo largo de su carrera se encontrara con
muchas situaciones distintas donde habrá niños que no entiendan el mismo
lenguaje que habla el maestro o bien las palabras que use el maestro les sean
desconocida, es por eso que el maestro tiene que actualizarse y saber qué es lo
que el niño entiende y como se le debe hablar a cómo va pasando el tiempo.
En el salón de clases solo enseñan teoría y no como ponerla en práctica, no se
dan cuenta que la comunicación verbal es o más importante es por eso que
Cassany hace mención de estos aspectos.
Desarrollo:
La formación lingüística del profesorado es uno de los factores a tomar en cuenta.
Hay muchos maestros que pronuncian mal palabras por miedo al error. Las
nuevas generaciones de maestros tienen grandes problemas lingüísticos, por
causas muy diversas.
La enseñanza de la lengua ha evolucionado notablemente en los últimos años.
Existe una problemática muy grande porque los maestros que tienen más años de
servicio son los que ganan más y no los que saben o enseñan mejor, muchos
hablan sin saber dicen que los maestros tienen muchas vacaciones pagadas, pero
en realidad es cuando más trabajan. Ser maestro esta desprestigiado.
No hay demasiados maestros que dominen el sistema de la lengua que enseñan o
en el que enseñan y, de ellos, pocos tienen una capacidad expresiva
suficientemente amplia como correspondería a la persona que tiene que estimular
y conducir la expresión.
Como se enseña y como se aprende lengua: la ortografía es la clase de gramática
que se lleva más horas escolares, seguida de la morfología, la sintaxis y la lectura
en voz alta, también se puede añadir prácticas de redacción y muy poco trabajo o
nada de expresión oral. Le lengua en el aula se convierte solo en teoría, teoría y
más teoría y se deja de lado la comunicación, como lo podrían poner en práctica
en la vida cotidiana los niños si en la escuela no se les enseña.
Esta visión del estudio de la lengua lleva a menudo a emitir diagnósticos
desenfocados de la capacidad lingüística de un alumno.
Todo el tiempo de silencio y todo el tiempo durante el cual habla el maestro en el
aula de lengua es tiempo en el que el alumno no habla y, sin hablar, poco dominio
de la lengua oral puede tener.
La escuela debe ser el reflejo de la sociedad en la que vive y debe preparar a los
chicos y chicas para moverse cómodamente en esta sociedad pluricultural. La
postura de la escuela respecto a la lengua tendría que partir del análisis de las
necesidades del entorno para situarse en un objetivo-tendencia.
Conclusión del autor:
Cassany en su libro hace mención de lo mal que se encuentran los maestros a
nivel lingüística, plantea claramente los problemas y a nosotros como futuros
docentes nos da varias propuestas atractivas en cuanto a cómo poder
actualizarnos en la parte lingüística o bien que métodos se están llevando a cabo
en las escuelas que no están sirviendo de nada y que ya se le tienen que poner
solución, es por eso que el autor hace la invitación para que pongamos especial
atención en esos pequeños detalles que omitimos día con día.
Conclusión personal:
Después de haber leído la lectura me sirvió para darme cuenta de que yo no
quiero ser ese tipo de maestra que menciona Cassany en su libro, si no que quiero
que mis alumnos puedan identificarse con mis clases, que no sea el grupo
seriecito y bien portado, si no que siempre estén en constante participación, que
estén activos, que se practique la comunicación oral, que no solo sea teoría,
porque hasta nosotros que ya estaos en un nivel avanzado no aburre, ahora que
se puede esperar de un niño que lo que menos le gusta escuchar hablar, hablar y
hablar, es por eso qe yo también les hago una invitación ah que seamos unos
docentes activos y que nos actualicemos, que dejemos a nuestros niños
expresarse y estemos en constante preparación, no importa si no se nos
recompensa monetariamente pero si en verdad se es maestro de vocación la
recompensa que recibiremos será más valiosa que una recompensa monetaria.

Más contenido relacionado

DOCX
Enseñar lengua.
DOCX
Reseña: Enseñar lengua.
DOCX
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
DOCX
Ensearlengua 160623202610
PPT
Enseñanza aprendizaje de la lengua escrita
DOCX
Examen practicas, cielo ramos
PPTX
Seguiemiento de alfabetizacion
PPTX
Elsa portafolio digital
Enseñar lengua.
Reseña: Enseñar lengua.
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Ensearlengua 160623202610
Enseñanza aprendizaje de la lengua escrita
Examen practicas, cielo ramos
Seguiemiento de alfabetizacion
Elsa portafolio digital

La actualidad más candente (19)

DOCX
Minitexto
PPTX
Enseñar a Aprender
DOCX
Informe final practica
DOCX
Trabajo grupal
DOCX
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
DOCX
Aprendizaje de la lengua
PPTX
Luz angela ospina rodríguez
PPTX
Capacitacion a docentes conciencia linguistica
PPTX
alfabetización inicial
DOCX
Aprender a aprender
PPTX
Pronunciación del inglés en el ecuador
PDF
Aprender a escuchar aprender hablar
DOCX
Enseñar lengua
PPTX
Lecturas de 2 tutoria procesos
DOCX
Desarrollo de la clase
PPTX
Bloque i actividades del 1 5
DOCX
Experiencia exitosa
DOCX
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
DOCX
Mapas 2 encuentro, lina
Minitexto
Enseñar a Aprender
Informe final practica
Trabajo grupal
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Aprendizaje de la lengua
Luz angela ospina rodríguez
Capacitacion a docentes conciencia linguistica
alfabetización inicial
Aprender a aprender
Pronunciación del inglés en el ecuador
Aprender a escuchar aprender hablar
Enseñar lengua
Lecturas de 2 tutoria procesos
Desarrollo de la clase
Bloque i actividades del 1 5
Experiencia exitosa
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
Mapas 2 encuentro, lina
Publicidad

Similar a Reseña cassany enseñar lengua (20)

DOCX
Reseña cassany-enseñar-lengua
DOCX
Enseñar lengua
DOCX
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
DOCX
Presentacion sacra
DOCX
Informa norma gaxioal
DOCX
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PDF
Estrategias de dinamizacion de la conversación
DOCX
Expresion y comprension oral y escrita
DOCX
Ensayo habilidades lingüísticas
DOCX
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basica
DOCX
Ensayo enseñar español
PDF
Diapositiva lectura.-2.pptx-nuevas
DOCX
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
PDF
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
PDF
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
PPTX
Desarrollo 1 Encuentro
PPTX
analisis de lecturas encuentro 1
DOCX
Ensayo paola
DOCX
Ensayo
DOCX
Ensayo
Reseña cassany-enseñar-lengua
Enseñar lengua
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
Presentacion sacra
Informa norma gaxioal
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Expresion y comprension oral y escrita
Ensayo habilidades lingüísticas
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basica
Ensayo enseñar español
Diapositiva lectura.-2.pptx-nuevas
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Desarrollo 1 Encuentro
analisis de lecturas encuentro 1
Ensayo paola
Ensayo
Ensayo
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IPERC...................................
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Reseña cassany enseñar lengua

  • 1. DATOS DEL LIBRO: Autor: Daniel Cassany,Marta Luna,Gloria Sanz Libro: enseñar lengua Capitulo: 1 y 2 Año: 1994 Editorial: graó Lugar: España Págs: 11-34 AUTOR DE LA RESEÑA:  Migdalia Adileth Sánchez Noriega.  Yasuira castro manzanares Inicio: Hoy en la actualidad hay muchos problemas en cuanto a a forma lingüística porque o los maestros no se quieren actualizar o no los estimulan o simplemente les da flojera, uno como docente a lo largo de su carrera se encontrara con muchas situaciones distintas donde habrá niños que no entiendan el mismo lenguaje que habla el maestro o bien las palabras que use el maestro les sean desconocida, es por eso que el maestro tiene que actualizarse y saber qué es lo que el niño entiende y como se le debe hablar a cómo va pasando el tiempo. En el salón de clases solo enseñan teoría y no como ponerla en práctica, no se dan cuenta que la comunicación verbal es o más importante es por eso que Cassany hace mención de estos aspectos. Desarrollo: La formación lingüística del profesorado es uno de los factores a tomar en cuenta. Hay muchos maestros que pronuncian mal palabras por miedo al error. Las nuevas generaciones de maestros tienen grandes problemas lingüísticos, por causas muy diversas. La enseñanza de la lengua ha evolucionado notablemente en los últimos años. Existe una problemática muy grande porque los maestros que tienen más años de servicio son los que ganan más y no los que saben o enseñan mejor, muchos hablan sin saber dicen que los maestros tienen muchas vacaciones pagadas, pero en realidad es cuando más trabajan. Ser maestro esta desprestigiado. No hay demasiados maestros que dominen el sistema de la lengua que enseñan o en el que enseñan y, de ellos, pocos tienen una capacidad expresiva suficientemente amplia como correspondería a la persona que tiene que estimular y conducir la expresión. Como se enseña y como se aprende lengua: la ortografía es la clase de gramática que se lleva más horas escolares, seguida de la morfología, la sintaxis y la lectura en voz alta, también se puede añadir prácticas de redacción y muy poco trabajo o nada de expresión oral. Le lengua en el aula se convierte solo en teoría, teoría y más teoría y se deja de lado la comunicación, como lo podrían poner en práctica en la vida cotidiana los niños si en la escuela no se les enseña.
  • 2. Esta visión del estudio de la lengua lleva a menudo a emitir diagnósticos desenfocados de la capacidad lingüística de un alumno. Todo el tiempo de silencio y todo el tiempo durante el cual habla el maestro en el aula de lengua es tiempo en el que el alumno no habla y, sin hablar, poco dominio de la lengua oral puede tener. La escuela debe ser el reflejo de la sociedad en la que vive y debe preparar a los chicos y chicas para moverse cómodamente en esta sociedad pluricultural. La postura de la escuela respecto a la lengua tendría que partir del análisis de las necesidades del entorno para situarse en un objetivo-tendencia. Conclusión del autor: Cassany en su libro hace mención de lo mal que se encuentran los maestros a nivel lingüística, plantea claramente los problemas y a nosotros como futuros docentes nos da varias propuestas atractivas en cuanto a cómo poder actualizarnos en la parte lingüística o bien que métodos se están llevando a cabo en las escuelas que no están sirviendo de nada y que ya se le tienen que poner solución, es por eso que el autor hace la invitación para que pongamos especial atención en esos pequeños detalles que omitimos día con día. Conclusión personal: Después de haber leído la lectura me sirvió para darme cuenta de que yo no quiero ser ese tipo de maestra que menciona Cassany en su libro, si no que quiero que mis alumnos puedan identificarse con mis clases, que no sea el grupo seriecito y bien portado, si no que siempre estén en constante participación, que estén activos, que se practique la comunicación oral, que no solo sea teoría, porque hasta nosotros que ya estaos en un nivel avanzado no aburre, ahora que se puede esperar de un niño que lo que menos le gusta escuchar hablar, hablar y hablar, es por eso qe yo también les hago una invitación ah que seamos unos docentes activos y que nos actualicemos, que dejemos a nuestros niños expresarse y estemos en constante preparación, no importa si no se nos recompensa monetariamente pero si en verdad se es maestro de vocación la recompensa que recibiremos será más valiosa que una recompensa monetaria.