SALUD MATERNO-INFANTIL
La salud materno-infantil es el conjunto de actividades encaminadas a promocionar y
promover la salud, prevenir la enfermedad, a curar y a rehabilitar a la comunidad en
general. La salud materno-infantil es la parte cuyas actividades están encaminadas a
atender a la población, especialmente a las madres, recién nacidos y familias. Además,
los indicadores de salud materno-infantil son considerados un reflejo del resultado de toda
la situación de salud de todo un país. Representan el resultado de una sumatoria de
factores económicos, educacionales, nutricionales y de acceso a redes de protección
social.
En esta ocasión, Tierra de Hombres, inicia un proyecto cuyo nombre es “Promoción de
la Salud y Nutrición de los Niños y Niñas” (se realizó con los propios miembros) y se
lleva a cabo en El Mina de Nouakchott, Mauritania.
Mauritania es un país en el que la falta de lluvias ha perjudicado la producción de
alimentos afectando gravemente a la seguridad alimentaria en la mayor parte del país, su
capital y los barrios de El Mina y Riadh.
La crisis alimentaria y la malnutrición, son principales problemas por los que atraviesa
este país. Por malnutrición se entienden las carencias, los excesos o los desequilibrios de
la ingesta de energía y/o nutrientes de una persona. Además, está asociada a un aumento
considerable de la mortalidad infantil y a graves problemas en el desarrollo psicofísco.
El objetivo general del proyecto es organizar y apoyar el acceso a la salud y a la prestación
de servicios para los centros y puestos de salud de la comunidad de El Mina en
Nouakchott, para de esta forma cambiar las actitudes y comportamientos de la población
con respecto a la salud y la malnutrición de los niños, incluyendo los relacionados con la
lactancia materna exclusiva.
Nuevamente se apela a la sensibilización, es decir, a animar a la población a la asistencia
al centro de salud para llevar a cabo un triaje sobre los problemas nutricionales y lograr
un cierto nivel de adhesión de la población al sistema de salud. Estas acciones, que son
utilizadas como estrategias, son realizadas por personas conocidas en el barrio y
respetadas por todos, lo cual permite contrarrestar en parte la influencia negativa que
tienen las creencias de los mayores en las familias y algunas prácticas tradicionales.
Otras estrategias son la visita de enfermería, que consiste en la comprobación del peso y
la talla, la vacunación (aquellos niños que hayan cumplido su calendario de vacunas, serán
vacunados), sesiones de información de lactancia moderna, demostraciones culinarias (se
le enseña a las madres a cocinar con alimentos completos), almuerzo semanal (el centro
de salud organiza almuerzo para los niños diagnosticados de malnutrición moderada.),
etc.
Como resultado se busca optimizar la prestación de la asistencia sanitaria, la calidad de
las estructuras básicas de salud, la organización de un circuito de referencia, debido a que
esto constituye como una de las principales causas del aumento de la mortalidad infantil.
La propuesta del proyecto de Tierra de Hombres es llamativa, ya que se preocupa
extensamente por el cuidado de las madres, niños y adolescentes, así como también
realiza un estudio minucioso y se basa en estadísticas, con la finalidad de poder aplicar
sus estrategias y métodos correctamente.
La sensibilización, como estrategia, tiene un impacto positivo sobre el aumento de la
cantidad de pobladores que asiste a un centro de salud. Esto se debe a que la intervención
sobre la comunidad se realizó con miembros que le pertenecen, generando la confianza,
tranquilidad y seguridad entre ellos.
Este proyecto está bien estructurado, bien aplicado al lugar de incidencia. En otras
palabras, tiene todo lo necesario, ha funcionado adecuadamente y le ha permitido a la
comunidad progresar, que era lo que se esperaba.
PROMOCIÓN DERECHOS DE
INFANCIA
Despliegue de acciones organizadas y
planificadas, orientadas a cambiar las formas
de pensar y actuar de las personas entorno a
los derechos de infancia.
¿Por qué es importante la
promoción de derechos?
Involucra a familias e individuos
Permite que las personas
asuman un
comportamiento de
respeto y cumplimiento
Desarrolla y refuerza habilidades
sociales y personales de los propios
niños
Apoya y motiva la
participación ciudadana
PROTECCIÓN A LA
INFANCIA
Labores de prevención y respuesta a la
violencia, la explotación y el abuso contra
niños
ESTRATEGIAS PRINCIPIOS
La promoción en el plano nacional y la apertura del
diálogo a todos los niveles para fomentar las actitudes y
prácticas que protejan a la infancia.
La inclusión de la infancia en los planes nacionales de
desarrollo
Los enfoques basados en las comunidades a fin de
fomentar y fortalecer la capacidad de las familias y
comunidades para abordar la protección de la infancia.
Evitar exponer a las personas a daños adicionales como
resultado de sus acciones
Velar porque las personas tengan acceso a asistencia
imparcial
Proteger a las personas de los daños físicos y psíquicos
causados por la violencia y la coerción
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
La Fundación Tierra de Hombres participa constantemente en proyectos que ayudan a la
infancia desamparada. En este caso, se basan en la Educación para el desarrollo, en donde
quieren garantizar el derecho a la infancia y asegurar una vida digna a los niños, niñas y
adolescentes sin preocupación de orden político, racial, de género, etc. Todo esto ocurre
en España.
Tierra de Hombres - España tiene el compromiso de trabajar la Educación para el
Desarrollo en todas sus dimensiones y como un proceso participativo, continuo y
dinámico concretando, de esta manera, estrategias de acción, valores, conocimientos,
temáticas y metodologías.
Como objetivo principal tienen promocionar el voluntariado joven, organizado como
Tierra de Hombres Juventud, capacitarlos y formarlos para actuar como “Jóvenes de
Derechos Humanos y Género”, comprometidos en la defensa de los Derechos de la
Infancia y los Derechos Humanos y contra todas las desigualdades, especialmente la de
género, así como en la luchas contra la forma de violación de los Derechos.
En primer lugar, tenemos que saber qué es Educación para el Desarrollo y para ello, daré
un definición que ayude a entender un poco mejor el tema.
La Educación para el Desarrollo es un proceso fundamental para promover un
compromiso ciudadano y generar los cambios necesarios en nuestra sociedad con el fin
de lograr una mejora en las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes, de una
forma duradera e igualitaria.
La Educación para el Desarrollo tiene dos pilares:
Aspecto cognitivo o intelectual: Aquí se necesita conocer, estudiar y luego analizar los
hechos. Éstos deben estar relacionados con las situaciones locales, que a su vez deben
enmarcarse necesariamente dentro de su contexto global, para así garantizar un mayor
entendimiento de las distintas situaciones.
Aspecto Ético: Es la adquisición de un actitud de solidaridad bien entendida. Se trata de
mantener una atención constante hacia la justicia y la dignidad humana. En este sentido,
la Educación para el Desarrollo se plantea el reto de ser una invitación al cambio de
comportamientos individuales y colectivos, que nos haga recordar, que nuestras
decisiones afecta nuestras vidas y también a la de los demás; y que los ciudadanos tiene
el poder y capacidad para influir en el desarrollo solidario de este mundo y hemos de
usarlo con responsabilidad.
Uno de los objetivos de Tierra de Hombres - España es sensibilizar a la sociedad civil
respecto a la defensa de los Derechos de Infancia, acerca de las situaciones de
vulnerabilidad y de desigualdad que afrontan millones de niños y adolescentes en el
mundo, con la finalidad de abrir los ojos a la ciudadanía y promocionar una actitud
responsable que será la base para generar los cambios necesarios.
Las herramientas que utilizan son: exposiciones fotográficas y sonoras, audiovisuales,
debates, mesa redondas, cine-fórum, movilizaciones de calle, stand de difusión,
actividades lúdicas, charlas, formaciones, guías didácticas, etc.
Creo que los materiales o instrumentos que utiliza Tierra de Hombres – España pueden
transmitir información muy valiosa que también permita a la sociedad a cambiar y ser
más activa, responsable y solidaria.
Resulta muy interesante, por parte de Tierra de Hombres, crear estrategias y utilizar los
métodos correspondientes para cambiar el “chip” a la sociedad. Ciertamente, puede que
al principio, una parte de la totalidad de los pobladores no logre darse cuenta de ello,
pero con paso del tiempo comprenderán qué tan importante puede resultar ser la
Educación para el Desarrollo para el beneficio de sus hijos, esos mismos que en el futuro
formarán una familia, y si es que lo entienden a conciencia, les permitirá romper
estereotipos e ideas preconcebidas para llegar a ser una sociedad equitativa tanto para
hombres como para mujeres.

Más contenido relacionado

PPTX
Encuentro delegados primera infancia 0 5
PPT
Promocion de la salud para esni
PDF
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
PPTX
De cero a siempre.
DOC
Desnutrición crónica infantil perú
PPTX
Gestión territorial
PPTX
Programa de la niñez y adolescensia.
PPT
Descrpción General Chile Crece Contigo
Encuentro delegados primera infancia 0 5
Promocion de la salud para esni
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
De cero a siempre.
Desnutrición crónica infantil perú
Gestión territorial
Programa de la niñez y adolescensia.
Descrpción General Chile Crece Contigo

La actualidad más candente (20)

PDF
Els. reunión de planificación adolescentes y jóvenes con enfoque de ddhh y...
PDF
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
PPTX
Bienvenidos a prenatal
DOCX
Analisis de la eduacion inicial en el ecuador
PDF
Promocion de la salud en ii.ee hcyo set 29
PPT
Buen Comienzo Había una Vez 2012
PDF
IEC PDF
PPT
3. AcompañAmiento Longitudinal
PPT
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
PPT
Presentación chile crece contigo
PPT
Iec En Salud
PDF
Impacto de emergencias en niños y niñas: preparación y respuesta ante el FEN
PPTX
Participación comunitaria en prevención prenatal de discapacidades
PPTX
Chile Crece Contigo 2009
 
PPTX
De la IEC y movilización social en salud
PPT
Educacion y comunicacion en salud
DOCX
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Els. reunión de planificación adolescentes y jóvenes con enfoque de ddhh y...
Cartilla cero siempre-prosperidad-primera-infancia
Bienvenidos a prenatal
Analisis de la eduacion inicial en el ecuador
Promocion de la salud en ii.ee hcyo set 29
Buen Comienzo Había una Vez 2012
IEC PDF
3. AcompañAmiento Longitudinal
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
Presentación chile crece contigo
Iec En Salud
Impacto de emergencias en niños y niñas: preparación y respuesta ante el FEN
Participación comunitaria en prevención prenatal de discapacidades
Chile Crece Contigo 2009
 
De la IEC y movilización social en salud
Educacion y comunicacion en salud
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Publicidad

Similar a Reseñas (20)

PPTX
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
PDF
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
PPTX
Modelo de abordaje de promocion de la salud
PPT
trabajo practico final APS
PPTX
Estrategias de servicios amigables
PPTX
Politticas educativas y derechos infantiles
PDF
Municipio escolar
DOCX
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
PPT
Trabajo final
PPT
Trabajo final
PPT
Trabajo final
PPSX
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
PPTX
Mi presentación waal
PPT
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
PPTX
Presentación proyecto de investigación
PPT
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
PPTX
La sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñez
DOCX
Plan de cdj c.s. ambo
PPT
Trabajo final
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
Modelo de abordaje de promocion de la salud
trabajo practico final APS
Estrategias de servicios amigables
Politticas educativas y derechos infantiles
Municipio escolar
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Trabajo final
Trabajo final
Trabajo final
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Mi presentación waal
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
Presentación proyecto de investigación
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
La sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñez
Plan de cdj c.s. ambo
Trabajo final
Publicidad

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Organizador curricular multigrado escuela
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx

Reseñas

  • 1. SALUD MATERNO-INFANTIL La salud materno-infantil es el conjunto de actividades encaminadas a promocionar y promover la salud, prevenir la enfermedad, a curar y a rehabilitar a la comunidad en general. La salud materno-infantil es la parte cuyas actividades están encaminadas a atender a la población, especialmente a las madres, recién nacidos y familias. Además, los indicadores de salud materno-infantil son considerados un reflejo del resultado de toda la situación de salud de todo un país. Representan el resultado de una sumatoria de factores económicos, educacionales, nutricionales y de acceso a redes de protección social. En esta ocasión, Tierra de Hombres, inicia un proyecto cuyo nombre es “Promoción de la Salud y Nutrición de los Niños y Niñas” (se realizó con los propios miembros) y se lleva a cabo en El Mina de Nouakchott, Mauritania. Mauritania es un país en el que la falta de lluvias ha perjudicado la producción de alimentos afectando gravemente a la seguridad alimentaria en la mayor parte del país, su capital y los barrios de El Mina y Riadh. La crisis alimentaria y la malnutrición, son principales problemas por los que atraviesa este país. Por malnutrición se entienden las carencias, los excesos o los desequilibrios de la ingesta de energía y/o nutrientes de una persona. Además, está asociada a un aumento considerable de la mortalidad infantil y a graves problemas en el desarrollo psicofísco. El objetivo general del proyecto es organizar y apoyar el acceso a la salud y a la prestación de servicios para los centros y puestos de salud de la comunidad de El Mina en Nouakchott, para de esta forma cambiar las actitudes y comportamientos de la población con respecto a la salud y la malnutrición de los niños, incluyendo los relacionados con la lactancia materna exclusiva. Nuevamente se apela a la sensibilización, es decir, a animar a la población a la asistencia al centro de salud para llevar a cabo un triaje sobre los problemas nutricionales y lograr un cierto nivel de adhesión de la población al sistema de salud. Estas acciones, que son utilizadas como estrategias, son realizadas por personas conocidas en el barrio y respetadas por todos, lo cual permite contrarrestar en parte la influencia negativa que tienen las creencias de los mayores en las familias y algunas prácticas tradicionales. Otras estrategias son la visita de enfermería, que consiste en la comprobación del peso y la talla, la vacunación (aquellos niños que hayan cumplido su calendario de vacunas, serán vacunados), sesiones de información de lactancia moderna, demostraciones culinarias (se le enseña a las madres a cocinar con alimentos completos), almuerzo semanal (el centro de salud organiza almuerzo para los niños diagnosticados de malnutrición moderada.), etc. Como resultado se busca optimizar la prestación de la asistencia sanitaria, la calidad de las estructuras básicas de salud, la organización de un circuito de referencia, debido a que esto constituye como una de las principales causas del aumento de la mortalidad infantil. La propuesta del proyecto de Tierra de Hombres es llamativa, ya que se preocupa extensamente por el cuidado de las madres, niños y adolescentes, así como también
  • 2. realiza un estudio minucioso y se basa en estadísticas, con la finalidad de poder aplicar sus estrategias y métodos correctamente. La sensibilización, como estrategia, tiene un impacto positivo sobre el aumento de la cantidad de pobladores que asiste a un centro de salud. Esto se debe a que la intervención sobre la comunidad se realizó con miembros que le pertenecen, generando la confianza, tranquilidad y seguridad entre ellos. Este proyecto está bien estructurado, bien aplicado al lugar de incidencia. En otras palabras, tiene todo lo necesario, ha funcionado adecuadamente y le ha permitido a la comunidad progresar, que era lo que se esperaba.
  • 3. PROMOCIÓN DERECHOS DE INFANCIA Despliegue de acciones organizadas y planificadas, orientadas a cambiar las formas de pensar y actuar de las personas entorno a los derechos de infancia. ¿Por qué es importante la promoción de derechos? Involucra a familias e individuos Permite que las personas asuman un comportamiento de respeto y cumplimiento Desarrolla y refuerza habilidades sociales y personales de los propios niños Apoya y motiva la participación ciudadana
  • 4. PROTECCIÓN A LA INFANCIA Labores de prevención y respuesta a la violencia, la explotación y el abuso contra niños ESTRATEGIAS PRINCIPIOS La promoción en el plano nacional y la apertura del diálogo a todos los niveles para fomentar las actitudes y prácticas que protejan a la infancia. La inclusión de la infancia en los planes nacionales de desarrollo Los enfoques basados en las comunidades a fin de fomentar y fortalecer la capacidad de las familias y comunidades para abordar la protección de la infancia. Evitar exponer a las personas a daños adicionales como resultado de sus acciones Velar porque las personas tengan acceso a asistencia imparcial Proteger a las personas de los daños físicos y psíquicos causados por la violencia y la coerción
  • 5. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO La Fundación Tierra de Hombres participa constantemente en proyectos que ayudan a la infancia desamparada. En este caso, se basan en la Educación para el desarrollo, en donde quieren garantizar el derecho a la infancia y asegurar una vida digna a los niños, niñas y adolescentes sin preocupación de orden político, racial, de género, etc. Todo esto ocurre en España. Tierra de Hombres - España tiene el compromiso de trabajar la Educación para el Desarrollo en todas sus dimensiones y como un proceso participativo, continuo y dinámico concretando, de esta manera, estrategias de acción, valores, conocimientos, temáticas y metodologías. Como objetivo principal tienen promocionar el voluntariado joven, organizado como Tierra de Hombres Juventud, capacitarlos y formarlos para actuar como “Jóvenes de Derechos Humanos y Género”, comprometidos en la defensa de los Derechos de la Infancia y los Derechos Humanos y contra todas las desigualdades, especialmente la de género, así como en la luchas contra la forma de violación de los Derechos. En primer lugar, tenemos que saber qué es Educación para el Desarrollo y para ello, daré un definición que ayude a entender un poco mejor el tema. La Educación para el Desarrollo es un proceso fundamental para promover un compromiso ciudadano y generar los cambios necesarios en nuestra sociedad con el fin de lograr una mejora en las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes, de una forma duradera e igualitaria. La Educación para el Desarrollo tiene dos pilares: Aspecto cognitivo o intelectual: Aquí se necesita conocer, estudiar y luego analizar los hechos. Éstos deben estar relacionados con las situaciones locales, que a su vez deben enmarcarse necesariamente dentro de su contexto global, para así garantizar un mayor entendimiento de las distintas situaciones. Aspecto Ético: Es la adquisición de un actitud de solidaridad bien entendida. Se trata de mantener una atención constante hacia la justicia y la dignidad humana. En este sentido, la Educación para el Desarrollo se plantea el reto de ser una invitación al cambio de comportamientos individuales y colectivos, que nos haga recordar, que nuestras decisiones afecta nuestras vidas y también a la de los demás; y que los ciudadanos tiene el poder y capacidad para influir en el desarrollo solidario de este mundo y hemos de usarlo con responsabilidad. Uno de los objetivos de Tierra de Hombres - España es sensibilizar a la sociedad civil respecto a la defensa de los Derechos de Infancia, acerca de las situaciones de vulnerabilidad y de desigualdad que afrontan millones de niños y adolescentes en el mundo, con la finalidad de abrir los ojos a la ciudadanía y promocionar una actitud responsable que será la base para generar los cambios necesarios.
  • 6. Las herramientas que utilizan son: exposiciones fotográficas y sonoras, audiovisuales, debates, mesa redondas, cine-fórum, movilizaciones de calle, stand de difusión, actividades lúdicas, charlas, formaciones, guías didácticas, etc. Creo que los materiales o instrumentos que utiliza Tierra de Hombres – España pueden transmitir información muy valiosa que también permita a la sociedad a cambiar y ser más activa, responsable y solidaria. Resulta muy interesante, por parte de Tierra de Hombres, crear estrategias y utilizar los métodos correspondientes para cambiar el “chip” a la sociedad. Ciertamente, puede que al principio, una parte de la totalidad de los pobladores no logre darse cuenta de ello, pero con paso del tiempo comprenderán qué tan importante puede resultar ser la Educación para el Desarrollo para el beneficio de sus hijos, esos mismos que en el futuro formarán una familia, y si es que lo entienden a conciencia, les permitirá romper estereotipos e ideas preconcebidas para llegar a ser una sociedad equitativa tanto para hombres como para mujeres.