RESISTENCIA ANTIMICROBIANA
JUAN JOSÉ FONSECA MATA
RESIDENTE INFECTOLOGÍA
16 AGOSTO 2018
AGENDA
 Noticias
 Epidemiología
 Mecanismos
 Modificación o inactivación
 Betalactamasas
 Modificación del sitio de unión
 Reducción de la concentración intracelular
 Pérdida de porinas
 Bombas de expulsión (eflujo)
 Intercepción de antibióticos
 Formación de biofilm
 Interpretación de resistencias
 Bacilos Gram negativos
 Resistencia naturales en enterobacterias
 AmpC
 Carbapenemasas
 Resistencia a quinolonas
 Resistencia a aminoglucósidos
 Bacilos Gram negativos no fermentadores
 Resistencia a polimixinas
 Cocos Gram positivos
 Estafilococos
 Inducción con cefoxitina
 S. pyogenes
 Enterococos
 Ejercicios de interpretación
 Dudas, comentarios, conclusiones
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Ann. Intensive Care (2015) 5:21
MECANISMOS DE RESISTENCIA
 Naturales
 Intrínsecos
 Presión selectiva
 Adquiridos
JAMA. 2016;316(11):1193-1204
MECANISMOS DE RESISTENCIA
 Genes de resistencia
 Cromosómico
 Plásmidos
JAMA. 2016;316(11):1193-1204
MODIFICACIÓN O INACTIVACIÓN
Actividad enzimática que modifica o inactiva de manera irreversible a los antibióticos
• Ambler
• Bush – Jacoby – Medeiros
Betalactamasas
Acetiltranferasas
Fosfotranferasas
Nucleotidiltransferasas
Biomed Res Int. 2016;2016:2475067
MODIFICACIÓN
Nat Rev Microbiol. 2015 Jan;13(1):42-51
BETALACTAMASAS
Ann. Intensive Care (2015) 5:21
BETALACTAMASAS
Pathology (April 2015) 47(3), pp. 276–284
Biomed Res Int. 2016;2016:2475067
 ¿ Qué es una betalactamasa de espectro extendido?
MODIFICACIÓN DEL SITIO DE UNIÓN
Evitan el reconocimiento del
antibiótico
Evitan su adquisición
Proteínas ligadoras de penicilina
MRSA
• PBP 1 – 4  PBP2a
• Baja afinidad por betalactámicos
VRE
• D – ala – D – ala 
• D – ala – D – lac
• D – ala – D – ser
Cambios durante el tratamiento
Biomed Res Int. 2016;2016:2475067
SITIO DE UNIÓN
Nat Rev Microbiol. 2015 Jan;13(1):42-51
REDUCCIÓN DE CONCENTRACIÓN INTRACELULAR
Reducción de canales en la
superficie bacteriana
Bombas de expulsión
Biomed Res Int. 2016;2016:2475067
Nat Rev Microbiol. 2015 Jan;13(1):42-51
REDUCCIÓN DE CONCENTRACIÓN INTRACELULAR
PÉRDIDA DE PORINAS
Canales proteínicos
Permiten el paso de
moléculas
OprdD (Pseudomonas spp.)
OMP 29 kDa (A. baumannii)
OmpK35 (K. pneumoniae)
Biomed Res Int. 2016;2016:2475067}
BOMBAS DE EXPULSIÓN
Reducción de la concentración
• Compartimiento intracelular
• Espacio intermembrana
Inespecíficas
• Mas de 1 antibiótico
5
superfamilias
• Casete unido a ATP
(ABC)
• Familia
multirresistencias
pequeñas
• Superfamilia facilitadora
mayor
• División de resistencia –
nodulación (RND)
• Familia de extrusión
multidroga y toxinas
Biomed Res Int. 2016;2016:2475067
BOMBAS DE EXPULSIÓN
Gram negativos
Expulsa una gran cantidad de antibióticos y
moléculas no relacionadas
AcrAB – TolC
MexAB – OprM
• Bombas de expulsión poli-seletivas
• RND
• Pigmentos y sales biliares
Biomed Res Int. 2016;2016:2475067
BOMBAS DE EXPULSIÓN
Pseudomonas aeruginosa Bombas de eflujo Mex
MexAB – OprM
MexCD – OprJ
MexXY – OprM
Carbapenémicos
Cefalosporinas
antipseudomonas
Fluoroquinolonas
Aminoglucósidos
Biomed Res Int. 2016;2016:2475067
BOMBAS
Nat Rev Microbiol. 2018 Jul 12.
BOMBAS
 Ejemplos
NatRevMicrobiol.2018Jul12.
INTERCEPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS
PLoS Pathog 14(4): e1006924.
INTERCEPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS
PLoS Pathog 14(4): e1006924.
FORMACIÓN DE BIOFILM
Comunidades
microbiológicas
complejas
Capas de
material biótico
y abiótico
Embebido en una matriz de sustancias extracelulares
Polisacáridos Proteínas Lípidos
DNA
extracelular
Biomed Res Int. 2016;2016:2475067
FORMACIÓN DE BIOFILM
Formación en 3 pasos
Adhesión
Crecimiento
y
maduración
Liberación
El principal mecanismo de resistencia en el
biofilm
Protección
mecánica y
bioquímica
Atenúa la actividad
antibiótica
Bajo O2, alto
CO2
pH ácido
P.
aeruginosa
S. aureus A. baumannii
K.
penumoniae
Biomed Res Int. 2016;2016:2475067
INTERPRETACIÓN DE RESISTENCIAS
BETALACTAMASAS
Ann. Intensive Care (2015) 5:21
BACILOS GRAM - NEGATIVOS
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(7):524–534
EnfermInfeccMicrobiolClin.2010;28(9):638–645
RESISTENCIA NATURALES EN ENTEROBACTERIAS
EnfermInfeccMicrobiolClin.2010;28(9):638–645
AMPC
Perteneciente al grupo C de Ambler
Hidroliza cefalosporinas
Inhibido por
Hidroliza
• 1era y 2da generación
• 3era en menor medida
• Poco eficiente con 4ta y carabapenémicos
• Aztreonam
• Cloxacilina
• Acido borómico
• Clavulanato
• Tazobactam
• Sulbactam
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(7):524–534
AMPC
La producción de AmpC
• Constitutiva
• Inducible
Grado de producción
depende de la expresión
del gen blaAmpC
• Resistente
• Penicilina
• Penicilina/inhibidor
• Cefalosporinas 1era, 2da, 3era
• Sensible
• C4G
• Carbapenémicos
Fenotipo
AmpC
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(7):524–534
AMPC
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(7):524–534
CARBAPENEMASAS
Clasificados en
diferentes grupos
funcionales
Hidrolizan todos los
betalactámicos
Diferenciación
Aztreonam
EDTA
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(7):524–534
CARBAPENEMASAS
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(7):524–534
CARBAPENEMASAS
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(7):524–534
RESISTENCIA A QUINOLONAS
Mutaciones en genes de
topoisomerasa
Región cromosómica QRDR
(quinolone – resistance –
determining – región)
gyrA/B
parC/E
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(7):524–534
Hiper – expresión de
bombas de expulsión
Alteración de porinas
AcrAB-TolC 
enterobacterias
MexABOprM, MexCD-OprJ,
MexEF-OprN y MexXY-
OprM  P. aeruginosa
RESISTENCIA A QUINOLONAS
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(7):524–534
RESISTENCIA A QUINOLONAS
EnfermInfeccMicrobiolClin.2010;28(10):726–736
RESISTENCIA A AMINOGLUCÓSIDOS
Inactivaciónenzimática
Acetiltranferasas (AAC)
Fosfotranferasas (APH)
Nucleotidiltransferasas
(ANT)
• Amika (s)
• Tobra (I/R)
• Genta (S)
AAC
(6’)
• Amika (S)
• Tobra (S)
• Genta (I/R)
AAC(3’)
• Amika (S)
• Tobra (I/R)
• Genta (I/R)
ANT
(2”)
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(7):524–534
RESISTENCIA A AMINOGLUCÓSIDOS
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2014; 25(3) 432-444]
RESISTENCIA A AMINOGLUCÓSIDOS
EnfermInfeccMicrobiolClin.2010;28(9):638–645
BACILOS GRAM – NEGATIVOS NO FERMENTADORES
EnfermInfeccMicrobiolClin.2010;28(10):726–736
BACILOS GRAM – NEGATIVOS NO FERMENTADORES
EnfermInfeccMicrobiolClin.2010;28(10):726–736
Rev Esp Quimioter 2018;31(1): 78-100
Rev Esp Quimioter 2018;31(1): 78-100
RESISTENCIA A POLIMIXINAS
Mecanismo
de acción
• Blanco de las polimixinas es la membrana
externa de los BGN
• Disrupción de la membrana mediante
desestabilización en el LPS
• α-γ- ácido dibutírico (Dab) – colistin
• Desplazamiento de los cationes
divalentes Ca y Mg
• Efecto endotoxina, al inhibir el lípido A del
LPS
• Desmontaje de la cadena respiratoria
International Journal of Antimicrobial Agents ■■ (2017) ■■–■■
RESISTENCIA A POLIMIXINAS
International Journal of Antimicrobial Agents ■■ (2017) ■■–■■
Clin. Microbiol. Rev. April 2017vol. 30 no. 2 557-596
RESISTENCIA A POLIMIXINAS
International Journal of Antimicrobial Agents ■■ (2017) ■■–■■
Clin. Microbiol. Rev. April 2017vol. 30 no. 2 557-596
COCOS GRAM POSITIVOS
COCOS GRAM POSITIVOS
Mecanismos de resistencia son predominantemente
asociados a
Cambios en pared celular
Componentes
citoplasmáticos
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
MECANISMOS
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2014; 25(3) 432-444]
ESTAFILOCOCOS
Fenotiposfrecuentes
Penicilinasa
Betalactamasa de clase A,
inhibidos por inhibidores
Sensible
penicilinas semisintéticas
cefalosporinas
carbapenémicosOxacilino resistente Adquisición del gen mecA Codificación de PBP2a
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
FENOTIPOS
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
INDUCCIÓN CON CEFOXITINA
Marcador alternativo de
la presencia de mecA
Inductor del sistema
regulatorio mecA
Ayuda a la detección
del gen mecA en cepas
hetero – resistentes
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
S. PYOGENES
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
ENTEROCOCOS
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(8):541–553
INTERPRETACIÓN FENOTÍPICA
Mutación de sitio de acción
•QRDR (quinolone resistance-determinin g regions)
•gyrA/B
•parC/E
Penicilinasa
Resistencia natural
Expresión parcial de BLEE
Tipo TEM o SHV
AAC (6’) I
Mutación sitio de
acción
gyrA/B y/o parC/E
Expresión parcial de BLEE
Tipo TEM o SHV
O
Desrepresión parcial de
AmpC mas porina
ANT (2’’)
Mutación sitio de
acción
gyrA/B y/o parC/E
Carbapenemasa clase
A
AAC (6’) I/II
Mutación sitio de
acción
gyrA/B y/o parC/E
Bomba de expulsión
MexAB/XY
RND
PBP2a (mecA)
Metilación 23S
ribosomal
AAC (6’) I
Mutación sitio de
acción
gyrA/B y/o parC/E
Mutación de cfr
Mutación de
vanA
Mutación de
RpoB (RNA
polimerasa)
Bomba de expulsión
tet(K)
Resistencia antimicrobiana
AL FINAL
Conclusiones
Dudas
Comentarios
Gracias
 _juanj0

Más contenido relacionado

PPTX
Resistencia bacteriana
PPT
Resistencia Bacteriana
PPTX
Enterococcus spp
PDF
Resistencia bacteriana
PPTX
Antibióticos y resistencia bacteriana
PPTX
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
PPTX
Penicilinas David Forero.pptx
PPTX
Resistencia antimicrobiana
Resistencia bacteriana
Resistencia Bacteriana
Enterococcus spp
Resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Penicilinas David Forero.pptx
Resistencia antimicrobiana

La actualidad más candente (20)

PPT
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
PPT
Farmacologia de los antimicrobianos
PPTX
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez version redes
PPTX
Acinetobacter
PPTX
Farma 2 penicilinas
PDF
Resistencia a antibioticos
PPT
Antibióticos
PPTX
Aminoglucosidos
PDF
Mecanismo de resistencia gram negativos
PPT
Mecanismo resistencia bacteriana
PPT
Antimicrobianos.
PPT
Huesped patogeno
PPTX
La resistencia a los antibióticos
PPTX
Carbapenems final!!
PDF
Resistencia microbiana-2015-conebiol (3)
PPT
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
PPTX
Tetraciclinas y cloranfenicol
PPT
Diapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De Resistencia
PPTX
Penicilinas pared bacteriana
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianos
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez version redes
Acinetobacter
Farma 2 penicilinas
Resistencia a antibioticos
Antibióticos
Aminoglucosidos
Mecanismo de resistencia gram negativos
Mecanismo resistencia bacteriana
Antimicrobianos.
Huesped patogeno
La resistencia a los antibióticos
Carbapenems final!!
Resistencia microbiana-2015-conebiol (3)
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Tetraciclinas y cloranfenicol
Diapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De Resistencia
Penicilinas pared bacteriana
Publicidad

Similar a Resistencia antimicrobiana (20)

PDF
PPTX
Enterobacterias multirresistentes
PPT
Resistencia antibióticos 2
PDF
Clase 26 Antibióticos III Mecanismos de resistencia.pdf
PPT
Resistencia bacteriana
PDF
Resistencia bacteriana
PDF
Resistencia bacteriana
PPTX
Resistencia a antimicrobianos Centro Nacional de Telemedicina
PDF
Antibiograma revision
PPTX
Resistencia bacteriana
PDF
Antibióticos beta lactamicos
PPTX
RESISTENCIA MICROBIANA Y MECANISMOS DE ACCIONS
PPTX
Generalidades de resistencia antibiótica; Gram negativos
PDF
Nuevos farmacos antimicrobianos
PPTX
Lectura interpretada del antibiograma farmacologia clínica
PPTX
Lectura interpretada del antibiograma
PPTX
Resistencia a los antibióticos
PPTX
Lectura de antibiograma
PPTX
MECANISMOS DE RESISTENCIA GRAM NEGATIVOS.pptx
PDF
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
Enterobacterias multirresistentes
Resistencia antibióticos 2
Clase 26 Antibióticos III Mecanismos de resistencia.pdf
Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Resistencia a antimicrobianos Centro Nacional de Telemedicina
Antibiograma revision
Resistencia bacteriana
Antibióticos beta lactamicos
RESISTENCIA MICROBIANA Y MECANISMOS DE ACCIONS
Generalidades de resistencia antibiótica; Gram negativos
Nuevos farmacos antimicrobianos
Lectura interpretada del antibiograma farmacologia clínica
Lectura interpretada del antibiograma
Resistencia a los antibióticos
Lectura de antibiograma
MECANISMOS DE RESISTENCIA GRAM NEGATIVOS.pptx
ROL DEL LAB MICROBIOLOGIA EN LA RESISTENCIA BACTERIANA.pdf
Publicidad

Más de Juanjo Fonseca (20)

PPTX
PPTX
Uso de antibiótico en la UCI
PPTX
Biomarcadores en Sepsis
PPTX
Hepatitis B
PPTX
Pie diabético
PPTX
Cortos: Tenofovir alafenamida y rifampicina
PPTX
Cortos: Hemocultivos
PPTX
Cortos, hipersusceptibilidad a Antirretrovirales
PPTX
Colangitis Aguda
PPTX
Absceso hepático
PPTX
Evaluación renal y cardiovascular en PVVIH
PPTX
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
PPTX
Precauciones mediante mecanismo de transmision
PPTX
Prevención de infecciones en Hemodialisis
PPTX
Tratamiento de Enterobacterias productoras de carbapenemasas (CRE)
PPTX
Infeccion por CMV en trasplante renal
PPTX
Trasplante en personas que viven con VIH
PPTX
Enfermedades de Transmisión Sexual
PPTX
Tuberculosis; generalidades
PPTX
Generalidades de neuroinfección
Uso de antibiótico en la UCI
Biomarcadores en Sepsis
Hepatitis B
Pie diabético
Cortos: Tenofovir alafenamida y rifampicina
Cortos: Hemocultivos
Cortos, hipersusceptibilidad a Antirretrovirales
Colangitis Aguda
Absceso hepático
Evaluación renal y cardiovascular en PVVIH
Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria
Precauciones mediante mecanismo de transmision
Prevención de infecciones en Hemodialisis
Tratamiento de Enterobacterias productoras de carbapenemasas (CRE)
Infeccion por CMV en trasplante renal
Trasplante en personas que viven con VIH
Enfermedades de Transmisión Sexual
Tuberculosis; generalidades
Generalidades de neuroinfección

Último (20)

PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Microbiología Básica para__principiantes
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx

Resistencia antimicrobiana

Notas del editor

  • #8: Naturales.- depende de las mutaciones de novo que surgen durante la replicación bacteriana, s. aureus puede replicar 12 generaciones en 12 horas Presión selectiva.- actividad humana, desarrollo de nuevas moléculas, 12 entre 1983 – 2987 , solo 2 entre 2008 y 2012
  • #10: Ambler, clasificación molecular Bush . Jacoby . Medeiros, clasificación de betalactamasas de importancia clínica
  • #13: *APP, anti-pseudomonal penicillins (b-lactamþb-lactamase inhibitor); 3GC, third-generation cephalosporin; some, inhibitor resistant or extended-spectrum variants. {CPM, carbapenems
  • #22: AcrAB – TolC MexAB – OprM Cromosómicas Mex = multidrug resistance efflux pumps
  • #32: TEM – 1, TEM – 2, SHV – 1, hidrolizan penicilinas, son sensibles a inhibidores de betalactamasas. A partir de TEM, por mutaciones surgieron las IRT ( inhibidor resistant TEM mutant), son resistentes a inhibidores Son fenotípicamente identificables en bacterias intrínsecamente sensibles a la combinación penicilina/inhibidor, no es detectable en aquellos intrínsecamente resistentes (no fermentadores) por expresión de AmpC BLEE: hidrolizan penicilinas, oxaminopenicilinas, cefalosporinas y monobactámicos --no hidrolizan cefamicinas (cefoxitina) ni carbapenémicos -- se inhiben por ac clavulánico -- pertenecen a la clase A de Amber, dereivadas de TEM , SHV y TX – M Mas de 300 subtipos de BLEE
  • #36: La sensibilidad a C4G y carbapenémicos puede modificarse si se agrega otro mecanismo de resistencia como perdida de porinas
  • #69: Resistencia de bajo nivel en cipro (2 – 8) mutacionen parC, mayores a 16 y resistencia en levo gyrA Cfr  metilación postranscripcional de la subunidad 23 s de ARN ribosomal en la posición A2503