2
Lo más leído
10
Lo más leído
23
Lo más leído
Dra: Freymar Gallardo
MICROORGANISMOS
UNICELULARES
PERTENECIENTES AL
GENERO PROCARION TE
GENERALIDADES BACTERIAS
Pared
celular
Membrana
citoplasmica
Citoplasm
a
Flagelos,
pili y
fimbrias
Esporas
Linea temporal de eventos
1900 2000
1928,
Descubrimiento
de la Penicillina
1932,
Descubrimiento
de las
Sulfonamides
1940’s:Penicilina
comienza a
comercializarse, sintesis
de cefalosporinas
1952,
Descubrimiento
de la
Erythromycin
1956,
Se introduce la
Vancomicina
1962,
Surgimiento de
las Quinolones
1980’s,
Disponibles las
Fluoroquinolonas
Disponible el
Linezolid
 Mayor grosor pared celular
 Peptidoglicano + lipopolisacaridos
 Acido resistentes
 Porinas
 Tiñen Roja
 Pared celular mas delgada
 Peptidoglicano + ac teicoico
 Acido sensibles
 Tiñen Azul
Sustancia química natural o
sintética capaz de matar o
inhibir el crecimiento de un
microorganismo
Historia
1928 Fleming descubrió por accidente la
penicilina
1940 Flore y Chayn usaron la penicilina en
humanos
HISTORIA DE LOS
ANTIBIOTICOS
Linea temporal de eventos
1900 2000
1928,
Descubrimiento
de la Penicillina
1932,
Descubrimiento
de las
Sulfonamides
1940’s:Penicilina
comienza a
comercializarse, sintesis
de cefalosporinas
1952,
Descubrimiento
de la
Erythromycin
1956,
Se introduce la
Vancomicina
1962,
Surgimiento de
las Quinolones
1980’s,
Disponibles las
Fluoroquinolonas
Disponible el
Linezolid
Linea temporal de eventos
1900 2000
1928,
Descubrimiento
de la Penicillina
1932,
Descubrimiento
de las
Sulfonamides
1940’s:Penicilina
comienza a
comercializarse, sintesis
de cefalosporinas
1952,
Descubrimiento
de la
Erythromycin
1956,
Se introduce la
Vancomicina
1962,
Surgimiento de
las Quinolones
1980’s,
Disponibles las
Fluoroquinolonas
Disponible el
Linezolid
 Según Origen:
 Según Espectro de actividad
 Según Mecanismo sobre estructura bacteriana
 Naturales
 Sintéticos
 Amplio espectro
 Bajo espectro
 Inhibición síntesis de la pared
Beta lactamicos
Glucopéptidos
Imidazoles
 Síntesis proteica
Macrólidos
Cloranfenicol
Aminoglucósidos
Lincosamidas
SITIOS DE ACCION DE LOS ANTIBIOTICOS
SITIO DE ACCION ANTIBIOTICO
INHIBICION SINTESIS PARED CELULAR BETALACTAMICOS, (CEFALOSPORINA,
CARBAPENEMES, PENICILINA)
GLUCOPEPTIDOS (VANCOMICINA)
DAÑO A LA MEMBRANA PLASMATICA POLIMIXINA, ANFOTERICINA B
INHIBICION DE LA SINTESIS PROTEICA
(SUBUNIDAD RIBOSOMAL 50S)
MACROLIDOS , CLINDAMICINA,
CLORANFENICOL
INHIBICION DE LA SINTESIS PROTEICA
(SUBUNIDAD RIBOSOMAL 30S) AMINOGLICOSIDO, TETRACICLINA
METABOLISMO ACIDO FOLICO TRIMETOPRIN, SULFONAMIDAS
INHIBICION SINTESIS ACIDOS NUCLEICOS
(ADN)
QUINOLONAS
INHIBICION BETALACTAMASAS ACIDO CLAVULANICO, SULBACTAN,
TAZOBACTAN
SEGÚN SU CAPACIDAD PARA
PROBOCAR MUERTE BACTERIANA
1.Bactericidas 2. Bacteriostáticos
Betalactamicos Tetraciclinas
Amino glucósidos Sulfonamidas
Vancomicina Lincosamidas
Metronidazol Macrolidos
Quinolonas Cloranfenicol
Linea temporal de eventos
1900 2000
1928,
Descubrimiento
de la Penicillina
1932,
Descubrimiento
de las
Sulfonamides
1940’s:Penicilina
comienza a
comercializarse, sintesis
de cefalosporinas
1952,
Descubrimiento
de la
Erythromycin
1956,
Se introduce la
Vancomicina
1962,
Surgimiento de
las Quinolones
1980’s,
Disponibles las
Fluoroquinolonas
Disponible el
Linezolid
FACTORES
QUE
DETERMINA
N EFICACIA
DEL ATB
Capacidad
Bactericida o
bacteriostátic
a
Mecanismo
de acción
Mantenimiento
de niveles
terapéuticos
Concentració
n alcanzada
en el foco
Tipo de
Germen
EFICACIA ATB
Caracteristicas fisico-quimicas
RESISTENCIA BACTERIANA
Fenómeno por el cual un
microorganismo deja de verse
afectado por un antimicrobiano
al que anteriormente era
sensible, siendo inmunes a los
efectos de los antibioticos y
los tratamientos habituales
ineficaces
Mecanismo permanente
determinado
genéticamente de
“TODOS” los integrantes
de una especie
bacteriana
Proteus Mirabilis a Tetraciclinas: Expulsión del
Antibiótico
Proteus Mirabilis a Colistina: Presencia de
lipopolisacarido que disminuye afinidad al sitio diana
Klebsiellla Pneumoniae a Penicilina: Producción natural
de Betalactamasa
“NO ES DEPENDIENTE DE LA DOSIS DEL
ANTIBIOTICO”
POR CARECER NATURALMENTE DE LA
NATURAL
ADQUIRIDA
Mecanismo desarrollado
por “ALGUNOS”
integrantes de una
determinada especie
pero no la totalidad
“DEPENDIENTE DE LA DOSIS DEL
ANTIBIOTICO”
Cromosómic
a
Extra
Cromosómica
RESISTENCIA BACTERIANA
Mutación
espontaneo con
cambio genético
Incorporación
material genético
por fuera del
cromosoma
FACTORES
INVOLUCRADOS
PACIENTE
MICROORGANISM
O
ANTIMICROBIAN
O
Vía
administración
Duración
Espectro
Dosis
Mecanismo de
Resistencia
Tipo
Historia de
Enfermedad
Procedencia
Edad
(Inmunosenescensia)
MECANISMO DE RESISTENCIA
DISMINUCION PERMEABILIDAD AL ATB
Mutación de las
proteínas receptoras
especificas o comunes
de la capsula externa de
las bacterias
Gram
Negativas
“No se consigue concentración
mínima inhibitoria”
MODIFICACION DEL SITIO DIANA
Modificación PBP
Modificación de algunos
sitios específicos donde
actúa el ATB en la
Bacteria que ocasiona
reducción de la afinidad
del receptor por la
molécula del
antimicrobiano
Membrana
celular
Pared
Celular
Subunidad
30s o 50s
•Stataphylococcus aureus
•Streptococcus Pneumoniae
•Neisseria
•Haemophilus Influenzae
INACTIVACION ENZIMATICA
Mecanismo natural o
adquirido por
transferencia genética
que desencadena la
Hidrólisis del fármaco
Betalactamasa (A-B-C)
Eritromicina esterasa (E.coli)
Eritromicina
Esterasa
Cloranfenico
l
acetilesteras
a
Oxacilinasa
Carbapenema
sa
Betalactamas
a
BOMBAS DE EFLUJO
Consiste en la formación de
proteínas transmembranales
que se encargan de expulsar
activamente los agentes
antimicrobianos fuera de la
célula tan rápido como entra
Impide la llegada al
sitio Diana
E coli
Sthapylococcus epidermidis
Enterobacterias
Tetraciclina Quinolona Macrolidos
DESARROLLO VIA METABOLICA ALTERNATIVA
Utilización vías metabólicas
alternativas para la obtención
de los requerimientos vitales
en especial acido fólico
Trimetropim
Sulfametoxazol
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
SITUACION ACTUAL
AFECTA TODOS LOS
PAISES
Australia, Canadá,
Francia, Japón,
Noruega, Sudáfrica
Cefalosporina 3g,
Carbapenemes
Era de Oro 1980
Prescriptores y
consumidores
Uso y Abuso
700.000
muertes
SITUACION ACTUAL VENEZUELA
1987 Programa venezolana de vigilancia
resistencia bacteriana
29
Laboratorios
Microbiología
Neisseria gonorrhoea Penicilina
Streptococcus Pneumoniae Penicilina Cefalosporina 3g
Enterococcus spp Vancomicina
E coli, Klebsiella
Pneumoniae
Cefalosporina 3g
Enterobacterias,
Pseudomonas,
Acinetobacter
Cefalosporina 3g
ENVEJECIMIENTO Y RESISTENCIA BACTERIANA
INMUNOSENESCENC
IA
Disminución progresiva
respuesta inmune que afecta
todos los componentes del
sistema inmunológico innatos y
adaptativos
Terapias
antibióticas
frecuentes y
prolongadas
Factores
socioeconómic
os bajos
Proceso
higiénico
deficiente
Depresió
n
Desnutrición
Comorbilidade
s
“Condiciones optimas para generar Resistencia
CONSECUENCIA DE LA RB
Infecciones
tratables ahora
mortales
Limita control
enfermedades
infecciosas
Infecciones
Reemergentes
Aumento
costos
Hospitalización
BUSQUEDA NUEVOS ATB
Prioridad
Critica
• Acinetobacter, Pseudomonas,
Klebsiella, E coli, Serratia,
Proteus
Prioridad
alta
• Neisseria, Salmonella,
enterococus, Sthapylococcus
aureus, H pylori
Prioridad
media
• Streptococcus Pneumoniae,
Haemophilus Influenzae,
Shigella
BUSQUEDA NUEVOS ATB
12-13 años para el
desarrollo nuevo
ATB
2050: “10 millones de muertes al
año”
RESISTENCIA BACTERIANA
El conocimiento de los
mecanismos de resistencia
bacteriana permitirá al
equipo medico una terapia
antimicrobiana racional y
dirigida, que evite crear
mayor resistencia a los
antibioticos
RESISTENCIA BACTERIANA

Más contenido relacionado

PPTX
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
PPTX
Resistencia antimicrobiana
PPTX
Resistencia bacteriana[1]
PPTX
Resistencia bacteriana
PPTX
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
PDF
Resistencia bacteriana
PPTX
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
PPTX
Streptococcus y Enterococcus
 
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Resistencia antimicrobiana
Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Streptococcus y Enterococcus
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Resistencia Bacteriana
PPTX
Antibacterianos mv
PPTX
Antibioticos Betalactamicos
PPTX
La resistencia a los antibióticos
PDF
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
PPTX
Lincosamidas.
PPTX
Sulfonamidas
PPT
Aminoglucósidos.
PPT
Antimicrobianos.
PPTX
Farmacologia Nitroimidazoles
PPT
Penicilinas.
PPT
Antivirales
PPTX
Nitroimidazoles
PPTX
Cefalosporinas
PPTX
Antibióticos Glucopeptidos
PPTX
Aminoglucosidos
PPSX
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
PPT
Penicilinas
PPTX
Cefalosporinas
PPTX
Seminario glucopéptidos
Resistencia Bacteriana
Antibacterianos mv
Antibioticos Betalactamicos
La resistencia a los antibióticos
ANTIVIRALES ANTIVIRALS
Lincosamidas.
Sulfonamidas
Aminoglucósidos.
Antimicrobianos.
Farmacologia Nitroimidazoles
Penicilinas.
Antivirales
Nitroimidazoles
Cefalosporinas
Antibióticos Glucopeptidos
Aminoglucosidos
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
Penicilinas
Cefalosporinas
Seminario glucopéptidos
Publicidad

Similar a RESISTENCIA BACTERIANA (20)

PPT
Antibioticos Clasif
PDF
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
PPT
Clase de antibióticos
PPTX
14. seminario de tbc i
PPTX
ANTIBIOTICOS INTRODUCCION.pptxYTYYTYTYYT
PPTX
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
PPTX
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
PPTX
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
PPTX
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
PDF
ANTIBOTICOS i PRESENTACION NUEVA.pdf
PPTX
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
PPT
Presentacion antibioticos
PPT
Presentacion antibioticos
PPTX
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
PPT
Ultima clase
PPTX
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
PPTX
PRESENTACION MEDICAMENTO ANTIBIOTICOS (1).pptx
PPT
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
PPT
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
PPT
Generalidades.ppt
Antibioticos Clasif
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
Clase de antibióticos
14. seminario de tbc i
ANTIBIOTICOS INTRODUCCION.pptxYTYYTYTYYT
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
ANTIBOTICOS i PRESENTACION NUEVA.pdf
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
Presentacion antibioticos
Presentacion antibioticos
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
Ultima clase
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
PRESENTACION MEDICAMENTO ANTIBIOTICOS (1).pptx
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
Generalidades.ppt
Publicidad

Más de Jose Miguel Ortiz (14)

PPTX
SINDROMES DE TALLO CEREBRAL
PPTX
POLIGONO DE WILLIS
PPTX
Embriologia SNC
PPTX
ICTERICIA NEONATAL
PPTX
Hipertension en el Embarazo
PPTX
INFECCION URINARIA EMBARAZO
PPTX
Traumatismo raquimedular
PPTX
Quemaduras en pediatria JM
PPT
REUMATOLOGIA PEDIATRICA
PPT
Exposicion obstetricia
PPT
MENINGITIS GUILLAIN BARRE
PPTX
PPTX
Psicosis no organica y esquizofrenia
SINDROMES DE TALLO CEREBRAL
POLIGONO DE WILLIS
Embriologia SNC
ICTERICIA NEONATAL
Hipertension en el Embarazo
INFECCION URINARIA EMBARAZO
Traumatismo raquimedular
Quemaduras en pediatria JM
REUMATOLOGIA PEDIATRICA
Exposicion obstetricia
MENINGITIS GUILLAIN BARRE
Psicosis no organica y esquizofrenia

Último (20)

PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
hematopoyesis exposicion final......pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx

RESISTENCIA BACTERIANA

  • 2. MICROORGANISMOS UNICELULARES PERTENECIENTES AL GENERO PROCARION TE GENERALIDADES BACTERIAS Pared celular Membrana citoplasmica Citoplasm a Flagelos, pili y fimbrias Esporas
  • 3. Linea temporal de eventos 1900 2000 1928, Descubrimiento de la Penicillina 1932, Descubrimiento de las Sulfonamides 1940’s:Penicilina comienza a comercializarse, sintesis de cefalosporinas 1952, Descubrimiento de la Erythromycin 1956, Se introduce la Vancomicina 1962, Surgimiento de las Quinolones 1980’s, Disponibles las Fluoroquinolonas Disponible el Linezolid  Mayor grosor pared celular  Peptidoglicano + lipopolisacaridos  Acido resistentes  Porinas  Tiñen Roja  Pared celular mas delgada  Peptidoglicano + ac teicoico  Acido sensibles  Tiñen Azul
  • 4. Sustancia química natural o sintética capaz de matar o inhibir el crecimiento de un microorganismo Historia 1928 Fleming descubrió por accidente la penicilina 1940 Flore y Chayn usaron la penicilina en humanos
  • 5. HISTORIA DE LOS ANTIBIOTICOS Linea temporal de eventos 1900 2000 1928, Descubrimiento de la Penicillina 1932, Descubrimiento de las Sulfonamides 1940’s:Penicilina comienza a comercializarse, sintesis de cefalosporinas 1952, Descubrimiento de la Erythromycin 1956, Se introduce la Vancomicina 1962, Surgimiento de las Quinolones 1980’s, Disponibles las Fluoroquinolonas Disponible el Linezolid
  • 6. Linea temporal de eventos 1900 2000 1928, Descubrimiento de la Penicillina 1932, Descubrimiento de las Sulfonamides 1940’s:Penicilina comienza a comercializarse, sintesis de cefalosporinas 1952, Descubrimiento de la Erythromycin 1956, Se introduce la Vancomicina 1962, Surgimiento de las Quinolones 1980’s, Disponibles las Fluoroquinolonas Disponible el Linezolid  Según Origen:  Según Espectro de actividad  Según Mecanismo sobre estructura bacteriana  Naturales  Sintéticos  Amplio espectro  Bajo espectro  Inhibición síntesis de la pared Beta lactamicos Glucopéptidos Imidazoles  Síntesis proteica Macrólidos Cloranfenicol Aminoglucósidos Lincosamidas
  • 7. SITIOS DE ACCION DE LOS ANTIBIOTICOS SITIO DE ACCION ANTIBIOTICO INHIBICION SINTESIS PARED CELULAR BETALACTAMICOS, (CEFALOSPORINA, CARBAPENEMES, PENICILINA) GLUCOPEPTIDOS (VANCOMICINA) DAÑO A LA MEMBRANA PLASMATICA POLIMIXINA, ANFOTERICINA B INHIBICION DE LA SINTESIS PROTEICA (SUBUNIDAD RIBOSOMAL 50S) MACROLIDOS , CLINDAMICINA, CLORANFENICOL INHIBICION DE LA SINTESIS PROTEICA (SUBUNIDAD RIBOSOMAL 30S) AMINOGLICOSIDO, TETRACICLINA METABOLISMO ACIDO FOLICO TRIMETOPRIN, SULFONAMIDAS INHIBICION SINTESIS ACIDOS NUCLEICOS (ADN) QUINOLONAS INHIBICION BETALACTAMASAS ACIDO CLAVULANICO, SULBACTAN, TAZOBACTAN
  • 8. SEGÚN SU CAPACIDAD PARA PROBOCAR MUERTE BACTERIANA 1.Bactericidas 2. Bacteriostáticos Betalactamicos Tetraciclinas Amino glucósidos Sulfonamidas Vancomicina Lincosamidas Metronidazol Macrolidos Quinolonas Cloranfenicol
  • 9. Linea temporal de eventos 1900 2000 1928, Descubrimiento de la Penicillina 1932, Descubrimiento de las Sulfonamides 1940’s:Penicilina comienza a comercializarse, sintesis de cefalosporinas 1952, Descubrimiento de la Erythromycin 1956, Se introduce la Vancomicina 1962, Surgimiento de las Quinolones 1980’s, Disponibles las Fluoroquinolonas Disponible el Linezolid FACTORES QUE DETERMINA N EFICACIA DEL ATB Capacidad Bactericida o bacteriostátic a Mecanismo de acción Mantenimiento de niveles terapéuticos Concentració n alcanzada en el foco Tipo de Germen EFICACIA ATB Caracteristicas fisico-quimicas
  • 10. RESISTENCIA BACTERIANA Fenómeno por el cual un microorganismo deja de verse afectado por un antimicrobiano al que anteriormente era sensible, siendo inmunes a los efectos de los antibioticos y los tratamientos habituales ineficaces Mecanismo permanente determinado genéticamente de “TODOS” los integrantes de una especie bacteriana Proteus Mirabilis a Tetraciclinas: Expulsión del Antibiótico Proteus Mirabilis a Colistina: Presencia de lipopolisacarido que disminuye afinidad al sitio diana Klebsiellla Pneumoniae a Penicilina: Producción natural de Betalactamasa “NO ES DEPENDIENTE DE LA DOSIS DEL ANTIBIOTICO” POR CARECER NATURALMENTE DE LA NATURAL
  • 11. ADQUIRIDA Mecanismo desarrollado por “ALGUNOS” integrantes de una determinada especie pero no la totalidad “DEPENDIENTE DE LA DOSIS DEL ANTIBIOTICO” Cromosómic a Extra Cromosómica RESISTENCIA BACTERIANA Mutación espontaneo con cambio genético Incorporación material genético por fuera del cromosoma
  • 14. DISMINUCION PERMEABILIDAD AL ATB Mutación de las proteínas receptoras especificas o comunes de la capsula externa de las bacterias Gram Negativas “No se consigue concentración mínima inhibitoria”
  • 15. MODIFICACION DEL SITIO DIANA Modificación PBP Modificación de algunos sitios específicos donde actúa el ATB en la Bacteria que ocasiona reducción de la afinidad del receptor por la molécula del antimicrobiano Membrana celular Pared Celular Subunidad 30s o 50s •Stataphylococcus aureus •Streptococcus Pneumoniae •Neisseria •Haemophilus Influenzae
  • 16. INACTIVACION ENZIMATICA Mecanismo natural o adquirido por transferencia genética que desencadena la Hidrólisis del fármaco Betalactamasa (A-B-C) Eritromicina esterasa (E.coli) Eritromicina Esterasa Cloranfenico l acetilesteras a Oxacilinasa Carbapenema sa Betalactamas a
  • 17. BOMBAS DE EFLUJO Consiste en la formación de proteínas transmembranales que se encargan de expulsar activamente los agentes antimicrobianos fuera de la célula tan rápido como entra Impide la llegada al sitio Diana E coli Sthapylococcus epidermidis Enterobacterias Tetraciclina Quinolona Macrolidos
  • 18. DESARROLLO VIA METABOLICA ALTERNATIVA Utilización vías metabólicas alternativas para la obtención de los requerimientos vitales en especial acido fólico Trimetropim Sulfametoxazol
  • 21. SITUACION ACTUAL AFECTA TODOS LOS PAISES Australia, Canadá, Francia, Japón, Noruega, Sudáfrica Cefalosporina 3g, Carbapenemes Era de Oro 1980 Prescriptores y consumidores Uso y Abuso 700.000 muertes
  • 22. SITUACION ACTUAL VENEZUELA 1987 Programa venezolana de vigilancia resistencia bacteriana 29 Laboratorios Microbiología Neisseria gonorrhoea Penicilina Streptococcus Pneumoniae Penicilina Cefalosporina 3g Enterococcus spp Vancomicina E coli, Klebsiella Pneumoniae Cefalosporina 3g Enterobacterias, Pseudomonas, Acinetobacter Cefalosporina 3g
  • 23. ENVEJECIMIENTO Y RESISTENCIA BACTERIANA INMUNOSENESCENC IA Disminución progresiva respuesta inmune que afecta todos los componentes del sistema inmunológico innatos y adaptativos Terapias antibióticas frecuentes y prolongadas Factores socioeconómic os bajos Proceso higiénico deficiente Depresió n Desnutrición Comorbilidade s “Condiciones optimas para generar Resistencia
  • 24. CONSECUENCIA DE LA RB Infecciones tratables ahora mortales Limita control enfermedades infecciosas Infecciones Reemergentes Aumento costos Hospitalización
  • 25. BUSQUEDA NUEVOS ATB Prioridad Critica • Acinetobacter, Pseudomonas, Klebsiella, E coli, Serratia, Proteus Prioridad alta • Neisseria, Salmonella, enterococus, Sthapylococcus aureus, H pylori Prioridad media • Streptococcus Pneumoniae, Haemophilus Influenzae, Shigella
  • 26. BUSQUEDA NUEVOS ATB 12-13 años para el desarrollo nuevo ATB 2050: “10 millones de muertes al año”
  • 27. RESISTENCIA BACTERIANA El conocimiento de los mecanismos de resistencia bacteriana permitirá al equipo medico una terapia antimicrobiana racional y dirigida, que evite crear mayor resistencia a los antibioticos