18
Lo más leído
25
Lo más leído
29
Lo más leído
Libro guía:
Beer F., et al., Mecánica de Materiales, Mc Graw Hill, 6ta Edición, 2012.
Notas de clase realizadas por:
J. Walt Oler
Texas Tech University
Traducidas y modificadas por:
M. Ing. Jónatan Pozo Palacios
Universidad Politécnica Salesiana
Métodos de energía
Métodos de energía
11 - 2
- Energía de deformación.
- Densidad de energía de deformación.
- Energía elástica de deformación para esfuerzos normales.
- Carga de impacto.
- Diseño para carga de impacto.
- Trabajo y energía bajo una carga única.
- Deflexión bajo una carga única por el método de trabajo energía.
- Trabajo y energía bajo varias cargas.
- Teorema de Castigliano.
- Deflexión por el teorema de Castigliano.
Ejemplos de aplicación de métodos de
energía
11 - 3
Atenuador de impactos para un formula SAE
Ejemplos de aplicación de métodos de
energía
11 - 4
Atenuador de impactos para un formula SAE
Ejemplos de aplicación de métodos de
energía
11 - 5
Impacto frontal de un vehículo contra un poste
Energía de deformación
11 - 6
• Una barra uniforme es sometida a una carga que
incrementa lentamente.
• El trabajo elemental realizado por la carga P mientras
la barra se estira una pequeña distancia dx es:
el cual es igual al área de ancho dx bajo el diagrama
esfuerzo deformación.
elementaldxPdU trabajo==
• El trabajo total hecho por una carga para una
deformación x1,
== ∫
1
0
x
dxPU
112
12
12
1
0
1
xPkxdxkxU
x
=== ∫
• En el caso de una deformación elástica,
trabajo total = energía de
deformación
Densidad de energía de deformación
11 - 7
• Para eliminar los efectos del tamaño, evaluar la
energía de deformación por unidad de volumen,
ndeformaciódeenergíadedensidaddu
L
dx
A
P
V
U
x
x
==
=
∫
∫
1
1
0
0
ε
εσ
• Cuando se deja de aplicar la carga en el material el
esfuerzo regresa a cero, pero existe una deformación
permanente. Sólo se recupera la energía de
deformación representada por el área triangular.
• El resto de la energía se disipa en el material en forma de
calor.
• La densidad de la energía de deformación, es igual al
área bajo la curva hasta el punto ε1.
Densidad de energía de deformación
11 - 8
• La energía de deformación resultado de
seleccionar ε1 = εR es el módulo de tenacidad.
• La energía por unidad de volumen requerida
para causar la ruptura de un material es
relacionada con su ductilidad y su resistencia
última.
• Si el esfuerzo se mantiene dentro del limite
proporcional,
E
E
dEu x
22
2
1
2
1
0
1
1
σε
εε
ε
=== ∫
• La densidad de la energía de deformación
que resulta de hacer σ1 = σY es el módulo de
resiliencia.
aresiliencidemodulo
E
u Y
Y ==
2
2
σ
Ejercicios
11 - 9
Determine el módulo de resiliencia para cada uno de los
siguientes metales:
Energía de deformación elástica para esfuerzos
normales
11 - 10
• En un elemento con una distribución de esfuerzos
no uniforme,
ndeformaciodetotalenergialim
0
===
∆
∆
= ∫→∆
dVuU
dV
dU
V
U
u
V
• Para valores de u < uY , i.e., debajo del limite
proporcional,
ndeformaciódeelásticaenergía
2
2
∫ == dV
E
U xσ
• Bajo carga axial, dxAdVAPx ==σ
∫=
L
dx
AE
P
U
0
2
2
AE
LP
U
2
2
=
• Para una barra de sección transversal uniforme,
Ejercicio
11 - 11
Ejercicio
11 - 12
Ejercicio
11 - 13
En la armadura que se muestra en la figura, todos los elementos
son del mismo material y tienen la sección transversal indicada.
Determine la energía de deformación de la armadura cuando se
aplica la carga P.
Energía de deformación elástica para esfuerzos
normales
11 - 14
I
yM
x =σ
• Para una viga sometida a una carga de
flexión,
∫∫ == dV
EI
yM
dV
E
U x
2
222
22
σ
• Haciendo dV = dAdx,
dx
EI
M
dxdAy
EI
M
dxdA
EI
yM
U
L
L
A
L
A
∫
∫ ∫∫ ∫
=








==
0
2
0
2
2
2
0
2
22
2
22
• Para una viga en voladizo con una carga
en el extremo,
EI
LP
dx
EI
xP
U
PxM
L
62
32
0
22
==
−=
∫
Problema de muestra 11.2
11 - 15
a) Tomando en cuenta únicamente
esfuerzos normales debidos a flexión,
determine la energía de deformación
de la viga para la carga mostrada.
b) Evalué la energía de deformación
conociendo que la viga es de un perfil
W10x45, P = 40 kips, L = 12 ft, a = 3
ft, b = 9 ft, y E = 29x106
psi.
SOLUCIÓN:
• Determine las reacciones en A y B
del diagrama de cuerpo libre de la
viga completa.
• Integrar sobre el volumen de la
viga para encontrar la energía de
deformación.
• Aplicar las condiciones particulares
para evaluar la energía de
deformación.
• Desarrolle un diagrama de la
distribución momento flector.
Problema de muestra 11.2
11 - 16
SOLUCIÓN:
• Determine las reacciones en A y B
del diagrama de cuerpo libre de la
viga completa.
L
Pa
R
L
Pb
R BA ==
• Desarrollar un diagrama de
distribución del momento
flexionante.
v
L
Pa
Mx
L
Pb
M == 21
Problema de muestra 11.2
11 - 17
v
L
Pa
M
x
L
Pb
M
=
=
2
1
BD,Tramo
AD,Tramo
43
in248ksi1029
in.108in.36a
in.144kips45
=×=
==
==
IE
b
LP
• Integrar sobre el volumen de la viga para
encontrar la energía de deformación.
( )ba
EIL
baPbaab
L
P
EI
dxx
L
Pa
EI
dxx
L
Pb
EI
dv
EI
M
dx
EI
M
U
ba
ba
+=








+=






+





=
+=
∫∫
∫∫
2
2223232
2
2
0
2
0
2
0
2
2
0
2
1
6332
1
2
1
2
1
22
EIL
baP
U
6
222
=
( ) ( ) ( )
( )( )( )in144in248ksi10296
in108in36kips40
43
222
×
=U
kipsin89.3 ⋅=U
Carga de impacto
11 - 18
• Considerar una barra que es
golpeada en su extremo con un
cuerpo de masa m que se mueve
con una velocidad v0.
• La barra se deforma por la carga de
impacto. Los esfuerzos llegan a un
valor máximo σm y luego
desaparecen.
• Para determinar el esfuerzo máximo
σm
- Asumir que la energía cinética se
transfiere completamente a la
estructura, 2
02
1 mvUm =
- Asumir que el diagrama esfuerzo
deformación obtenido de un
ensayo quasi - estático también es
válido para una carga de impacto.
∫= dV
E
U m
m
2
2
σ
• El valor máximo de la energía de
deformación,
• Para el caso de una barra uniforme,
V
Emv
V
EUm
m
2
02
==σ
Ejemplo 11.06
11 - 19
Un cuerpo de masa m y velocidad v0
golpea el extremo de la barra no
uniforme BCD. Sabiendo que el
diámetro de la porción BC es dos
veces el diámetro de la porción CD,
Determine el valor máximo del
esfuerzo normal en la barra.
SOLUCIÓN:
• Debido al cambio en diámetro, la
distribución de esfuerzos normales no es
uniforme.
• Encontrar la carga estática Pm que
produce la misma energía de
deformación que el impacto.
• Evaluar el máximo esfuerzo
resultante de la carga estática Pm.
Ejemplo 11.06
11 - 20
SOLUCIÓN:
• Debido al cambio de diámetro, la
distribución de esfuerzos
normales no es uniforme.
E
V
dV
E
mvU
mm
m
22
22
2
02
1
σσ
≠=
=
∫
• Encontrar la carga estática Pm que
produce la misma energía de
deformación que el impacto.
( ) ( )
L
AEU
P
AE
LP
AE
LP
AE
LP
U
m
m
mmm
m
5
16
16
5
8
2
2
2 222
=
=+=
• Evaluar el esfuerzo máximo resultante
de la carga estática Pm
AL
Emv
AL
EU
A
P
m
m
m
2
0
5
8
5
16
=
=
=σ
Ejemplo 11.07
11 - 21
Un bloque de peso W se deja caer de
una altura h en el extremo libre de una
viga en voladizo. Determinar el valor
máximo del esfuerzo en la viga.
SOLUCIÓN:
• El esfuerzo normal varía linealmente a
lo largo de la viga, también varía
linealmente a lo largo de la sección
transversal.
• Encontrar la carga estática Pm que
produce la misma energía de
deformación que el impacto.
• Evaluar el esfuerzo máximo
resultante de la carga estática Pm
Ejemplo 11.07
11 - 22
SOLUCIÓN:
• Los esfuerzos normales varían
linealmente a lo largo de la viga,
también varían a lo largo de la
sección transversal.
E
V
dV
E
WhU
mm
m
22
22
σσ
≠=
=
∫
• Encontrar la carga estática Pm que
produce la misma enegía de
deformación que la carga de impacto.
Para una viga en voladizo,
3
32
6
6
L
EIU
P
EI
LP
U
m
m
m
m
=
=
• Evaluar el esfuerzo máximo
resultante de la carga estática Pm
( ) ( )22
66
cIL
WhE
cIL
EU
I
LcP
I
cM
m
mm
m
==
==σ
Ejercicio
11 - 23
Diseño para cargas de impacto
11 - 24
• Para el caso de una barra uniforme,
V
EUm
m
2
=σ
( )
( ) ( ) ( )
V
EU
VLcccLcIL
cIL
EU
m
m
m
m
24
//
6
4
12
4
124
4
12
2
=
===
=
σ
ππ
σ
• Para el caso de una viga en voladizo,
El esfuerzo máximo se
reduce por:
• uniformidad de esfuerzos
• bajo módulo de elasticidad con
alta resistencia a la cedencia.
• gran volumen
• Para el caso de una barra no uniforme,
( ) ( )
V
EU
ALLALAV
AL
EU
m
m
m
m
8
2/52/2/4
5
16
=
=+=
=
σ
σ
Trabajo y energía para una carga única
11 - 25
• Previamente se encontró la
energía de deformación al
integrar la densidad de energía
sobre el volumen.
Para una barra uniforme,
( )
AE
LP
dxA
E
AP
dV
E
dVuU
L
22
2
2
1
0
2
1
2
==
==
∫
∫ ∫
σ
• La energía de deformación puede ser
determinada por el trabajo de una carga
P1,
∫=
1
0
x
dxPU
• Para una deformación elástica,
112
12
12
1
00
11
xPxkdxkxdxPU
xx
==== ∫∫
• Conociendo la relación entre fuerza y
desplazamiento,
AE
LP
AE
LP
PU
AE
LP
x
2
2
11
12
1
1
1
=





=
=
Trabajo y energía para una carga única
11 - 26
• La energía de deformación puede ser encontrada del trabajo de otro tipo de
cargas individuales,
EI
LP
EI
LP
P
yPdyPU
y
63
32
1
3
1
12
1
112
1
0
1
=








=
== ∫
• Carga transversal en una
viga
EI
LM
EI
LM
M
MdMU
2
2
11
12
1
112
1
0
1
=





=
== ∫ θθ
θ
• Momento flexionante
Ejercicio
11 - 27
El collar D es liberado de la posición de reposo con la ubicación mostrada
en la figura y es detenido por una pequeña placa colocada en la barra
ABC en el extremo C. Determine la masa del collar para el cual los
esfuerzos máximos en la porción BC son de 125MPa.
Trabajo y energía bajo varias cargas
11 - 28
• La deflexión de una viga elástica sometida a
dos cargas concentradas,
22212122212
21211112111
PPxxx
PPxxx
αα
αα
+=+=
+=+=
• Aplicando las cargas en diferente orden se
tiene
( )2
1111221
2
2222
1 2 PPPPU ααα ++=
• Las expresiones de la energía de deformación
deben ser equivalentes. Se tiene que
α12=α21 (Teorema reciproco de Maxwell).
( )2
2222112
2
1112
1 2 PPPPU ααα ++=
• Calcular la energía de deformación en la viga
al evaluar el trabajo realizado al aplicar
lentamente la carga P1 y a continuación la
carga P2,
Teorema de Castigliano
11 - 29
( )2
2222112
2
1112
1 2 PPPPU ααα ++=
• La energía de deformación para una
estructura elástica sometida a dos cargas
concentradas,
• Derivando con respecto a las cargas,
2222112
2
1212111
1
xPP
P
U
xPP
P
U
=+=
∂
∂
=+=
∂
∂
αα
αα
• Teorema de Castigliano: Para una estructura
elástica sometida a n cargas, la deflexión xj
del punto de aplicación de Pj puede ser
expresado como
and
j
j
j
j
M
U
P
U
x
∂
∂
=
∂
∂
= θ
Deflexión por el teorema de
Castigliano
11 - 30
• La aplicación del teorema de Castigliano se
simplifica si la diferenciación con respecto a la
carga Pj se realiza antes de la integración para
obtener la energía de deformación U.
• En el caso de una viga,
∫∫ ∂
∂
=
∂
∂
==
L
jj
j
L
dx
P
M
EI
M
P
U
xdx
EI
M
U
00
2
2
Ejercicio
11 - 31

Más contenido relacionado

PDF
11.2 torsion angulo de torsión
PDF
Energia de deformacion
DOC
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
DOCX
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
DOCX
Esfuerzo y deformacion
PPTX
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
PDF
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
PDF
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
11.2 torsion angulo de torsión
Energia de deformacion
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
Esfuerzo y deformacion
Capitulo 4 Mecánica de sólidos udec
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)

La actualidad más candente (20)

PDF
5. impacto de chorro guia
PDF
Esfuerzo en vigas
PDF
Resistencia de materiales_aplicada
DOCX
Trabajo esfuerzo deformacion
PDF
001 resistenciamaterialesi
PDF
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
DOCX
Esfuerzo y Deformación
DOCX
Flexion de vigas
PPT
PDF
Mecánica para Ingenieros Dinámica 3ra edicion j. meriam, l. g. kraige, will...
PPTX
Esfuerzo normal y cortante
PPT
Esfuerzos combinados
PDF
Tabla centroide-momento-inercia
DOCX
Esfuerzo normal y cortante en vigas
DOCX
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
PDF
Problema 1 de viscosidad
PPTX
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
PDF
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
PPT
Elasticidad
DOCX
Laboratorio Impacto de chorro
5. impacto de chorro guia
Esfuerzo en vigas
Resistencia de materiales_aplicada
Trabajo esfuerzo deformacion
001 resistenciamaterialesi
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
Esfuerzo y Deformación
Flexion de vigas
Mecánica para Ingenieros Dinámica 3ra edicion j. meriam, l. g. kraige, will...
Esfuerzo normal y cortante
Esfuerzos combinados
Tabla centroide-momento-inercia
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Problema 1 de viscosidad
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Elasticidad
Laboratorio Impacto de chorro
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
PDF
Energia de deformacion
PDF
metodos energeticos
PDF
Resistencia dos-materiais-para-entender-
PDF
Fisica exercicios gabarito 000
PDF
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
PDF
48099781 vigas-curvas
PDF
Problemas resueltos
PDF
Solicitación por flexión - Complemento Teórico
DOCX
Segundo teorema de castigliano
PPS
PDF
Analisis estructural -_juan_to
PDF
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
PDF
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
DOCX
Resistencia de materiales dr. genner villarreal castro
PDF
Lista de exercicios elementos de máquinas
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
Métodos energéticos: Energía de deformación y Teorema de Castigliano
Energia de deformacion
metodos energeticos
Resistencia dos-materiais-para-entender-
Fisica exercicios gabarito 000
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
48099781 vigas-curvas
Problemas resueltos
Solicitación por flexión - Complemento Teórico
Segundo teorema de castigliano
Analisis estructural -_juan_to
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
Resistencia de materiales dr. genner villarreal castro
Lista de exercicios elementos de máquinas
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
Publicidad

Similar a RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía (20)

PDF
MÉTODOS ENERGETICOS MECANICA DE SOLIDOS - INGENIERIA MECANICA
PDF
ENERGIA ELASTICA O DEFORMACIÓN EN ESTRUCTURAS
DOC
Teorias de falla
DOC
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga
PPTX
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
PPTX
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
PPTX
Universidad Católica Sedes Sapientiae - Sesión 01-01. Esfuerzo.pptx
PPTX
Esfuerzos en vigas
DOC
Teorias de falla.doc sara.doc ultimo corregido
PPTX
analisis de esfuerzos por cargas de momento flector
PDF
Metodo de castigliano
PPTX
289705670 resistencia-de-materiales
PPT
Elasticidad
PPT
Materiales Y Sus Deformaciones
PPTX
Capitulo I, II, III
DOC
Teorias de falla
PPTX
Ejrcicios elasticidad 2016
PPTX
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
PPTX
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
MÉTODOS ENERGETICOS MECANICA DE SOLIDOS - INGENIERIA MECANICA
ENERGIA ELASTICA O DEFORMACIÓN EN ESTRUCTURAS
Teorias de falla
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
Universidad Católica Sedes Sapientiae - Sesión 01-01. Esfuerzo.pptx
Esfuerzos en vigas
Teorias de falla.doc sara.doc ultimo corregido
analisis de esfuerzos por cargas de momento flector
Metodo de castigliano
289705670 resistencia-de-materiales
Elasticidad
Materiales Y Sus Deformaciones
Capitulo I, II, III
Teorias de falla
Ejrcicios elasticidad 2016
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii

Más de Juan Miguel (7)

PPTX
Calado de la bomba rotativa ve
PDF
CALCULO VECTORIAL Guia unidad5 cvectorial-p44
PDF
CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44
PDF
CALCULO VECTORIAL Guia unidad3 cv-p44
PDF
CALCULO VECTORIAL Guia unidad2 cv-p44
PDF
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
PDF
CALCULO VECTORIAL Tintegrador cv p44
Calado de la bomba rotativa ve
CALCULO VECTORIAL Guia unidad5 cvectorial-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad3 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad2 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad1 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Tintegrador cv p44

Último (20)

PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PPT
diapositiva-archivodiapositiva_202310811844.ppt
PPTX
Capacitacion CPT agosto importante 2025.pptx
PPTX
diapositivas para sustentacion de tesis.
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PDF
Introducción a la gestión ocupacional en la psicología
PDF
Capacitación de Brigadistas de Primeros Auxilios 2025
PDF
PESHAP-VEV-SESION-02-ARCHIVO-DE-CLASE.pdf
PDF
Introducción a la gestión ocupacional en la psicología
PPT
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
PPTX
Auditoria sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
PPSX
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
1.DEFINICIONES BÁSICAS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA - copia.pdf
PPTX
diapositiva-archivodiapositiva_20231024105328.pptx
PDF
kafarov_Clase 10 metodos en ingenieria qc..pdf
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PDF
Calculo 2 de varias variables Larson Y Edwars.pdf
PPTX
Conceptos básicos de hidraulica basica.pptx
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
diapositiva-archivodiapositiva_202310811844.ppt
Capacitacion CPT agosto importante 2025.pptx
diapositivas para sustentacion de tesis.
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
Introducción a la gestión ocupacional en la psicología
Capacitación de Brigadistas de Primeros Auxilios 2025
PESHAP-VEV-SESION-02-ARCHIVO-DE-CLASE.pdf
Introducción a la gestión ocupacional en la psicología
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
Auditoria sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
1.DEFINICIONES BÁSICAS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA - copia.pdf
diapositiva-archivodiapositiva_20231024105328.pptx
kafarov_Clase 10 metodos en ingenieria qc..pdf
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
Calculo 2 de varias variables Larson Y Edwars.pdf
Conceptos básicos de hidraulica basica.pptx

RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía

  • 1. Libro guía: Beer F., et al., Mecánica de Materiales, Mc Graw Hill, 6ta Edición, 2012. Notas de clase realizadas por: J. Walt Oler Texas Tech University Traducidas y modificadas por: M. Ing. Jónatan Pozo Palacios Universidad Politécnica Salesiana Métodos de energía
  • 2. Métodos de energía 11 - 2 - Energía de deformación. - Densidad de energía de deformación. - Energía elástica de deformación para esfuerzos normales. - Carga de impacto. - Diseño para carga de impacto. - Trabajo y energía bajo una carga única. - Deflexión bajo una carga única por el método de trabajo energía. - Trabajo y energía bajo varias cargas. - Teorema de Castigliano. - Deflexión por el teorema de Castigliano.
  • 3. Ejemplos de aplicación de métodos de energía 11 - 3 Atenuador de impactos para un formula SAE
  • 4. Ejemplos de aplicación de métodos de energía 11 - 4 Atenuador de impactos para un formula SAE
  • 5. Ejemplos de aplicación de métodos de energía 11 - 5 Impacto frontal de un vehículo contra un poste
  • 6. Energía de deformación 11 - 6 • Una barra uniforme es sometida a una carga que incrementa lentamente. • El trabajo elemental realizado por la carga P mientras la barra se estira una pequeña distancia dx es: el cual es igual al área de ancho dx bajo el diagrama esfuerzo deformación. elementaldxPdU trabajo== • El trabajo total hecho por una carga para una deformación x1, == ∫ 1 0 x dxPU 112 12 12 1 0 1 xPkxdxkxU x === ∫ • En el caso de una deformación elástica, trabajo total = energía de deformación
  • 7. Densidad de energía de deformación 11 - 7 • Para eliminar los efectos del tamaño, evaluar la energía de deformación por unidad de volumen, ndeformaciódeenergíadedensidaddu L dx A P V U x x == = ∫ ∫ 1 1 0 0 ε εσ • Cuando se deja de aplicar la carga en el material el esfuerzo regresa a cero, pero existe una deformación permanente. Sólo se recupera la energía de deformación representada por el área triangular. • El resto de la energía se disipa en el material en forma de calor. • La densidad de la energía de deformación, es igual al área bajo la curva hasta el punto ε1.
  • 8. Densidad de energía de deformación 11 - 8 • La energía de deformación resultado de seleccionar ε1 = εR es el módulo de tenacidad. • La energía por unidad de volumen requerida para causar la ruptura de un material es relacionada con su ductilidad y su resistencia última. • Si el esfuerzo se mantiene dentro del limite proporcional, E E dEu x 22 2 1 2 1 0 1 1 σε εε ε === ∫ • La densidad de la energía de deformación que resulta de hacer σ1 = σY es el módulo de resiliencia. aresiliencidemodulo E u Y Y == 2 2 σ
  • 9. Ejercicios 11 - 9 Determine el módulo de resiliencia para cada uno de los siguientes metales:
  • 10. Energía de deformación elástica para esfuerzos normales 11 - 10 • En un elemento con una distribución de esfuerzos no uniforme, ndeformaciodetotalenergialim 0 === ∆ ∆ = ∫→∆ dVuU dV dU V U u V • Para valores de u < uY , i.e., debajo del limite proporcional, ndeformaciódeelásticaenergía 2 2 ∫ == dV E U xσ • Bajo carga axial, dxAdVAPx ==σ ∫= L dx AE P U 0 2 2 AE LP U 2 2 = • Para una barra de sección transversal uniforme,
  • 13. Ejercicio 11 - 13 En la armadura que se muestra en la figura, todos los elementos son del mismo material y tienen la sección transversal indicada. Determine la energía de deformación de la armadura cuando se aplica la carga P.
  • 14. Energía de deformación elástica para esfuerzos normales 11 - 14 I yM x =σ • Para una viga sometida a una carga de flexión, ∫∫ == dV EI yM dV E U x 2 222 22 σ • Haciendo dV = dAdx, dx EI M dxdAy EI M dxdA EI yM U L L A L A ∫ ∫ ∫∫ ∫ =         == 0 2 0 2 2 2 0 2 22 2 22 • Para una viga en voladizo con una carga en el extremo, EI LP dx EI xP U PxM L 62 32 0 22 == −= ∫
  • 15. Problema de muestra 11.2 11 - 15 a) Tomando en cuenta únicamente esfuerzos normales debidos a flexión, determine la energía de deformación de la viga para la carga mostrada. b) Evalué la energía de deformación conociendo que la viga es de un perfil W10x45, P = 40 kips, L = 12 ft, a = 3 ft, b = 9 ft, y E = 29x106 psi. SOLUCIÓN: • Determine las reacciones en A y B del diagrama de cuerpo libre de la viga completa. • Integrar sobre el volumen de la viga para encontrar la energía de deformación. • Aplicar las condiciones particulares para evaluar la energía de deformación. • Desarrolle un diagrama de la distribución momento flector.
  • 16. Problema de muestra 11.2 11 - 16 SOLUCIÓN: • Determine las reacciones en A y B del diagrama de cuerpo libre de la viga completa. L Pa R L Pb R BA == • Desarrollar un diagrama de distribución del momento flexionante. v L Pa Mx L Pb M == 21
  • 17. Problema de muestra 11.2 11 - 17 v L Pa M x L Pb M = = 2 1 BD,Tramo AD,Tramo 43 in248ksi1029 in.108in.36a in.144kips45 =×= == == IE b LP • Integrar sobre el volumen de la viga para encontrar la energía de deformación. ( )ba EIL baPbaab L P EI dxx L Pa EI dxx L Pb EI dv EI M dx EI M U ba ba +=         +=       +      = += ∫∫ ∫∫ 2 2223232 2 2 0 2 0 2 0 2 2 0 2 1 6332 1 2 1 2 1 22 EIL baP U 6 222 = ( ) ( ) ( ) ( )( )( )in144in248ksi10296 in108in36kips40 43 222 × =U kipsin89.3 ⋅=U
  • 18. Carga de impacto 11 - 18 • Considerar una barra que es golpeada en su extremo con un cuerpo de masa m que se mueve con una velocidad v0. • La barra se deforma por la carga de impacto. Los esfuerzos llegan a un valor máximo σm y luego desaparecen. • Para determinar el esfuerzo máximo σm - Asumir que la energía cinética se transfiere completamente a la estructura, 2 02 1 mvUm = - Asumir que el diagrama esfuerzo deformación obtenido de un ensayo quasi - estático también es válido para una carga de impacto. ∫= dV E U m m 2 2 σ • El valor máximo de la energía de deformación, • Para el caso de una barra uniforme, V Emv V EUm m 2 02 ==σ
  • 19. Ejemplo 11.06 11 - 19 Un cuerpo de masa m y velocidad v0 golpea el extremo de la barra no uniforme BCD. Sabiendo que el diámetro de la porción BC es dos veces el diámetro de la porción CD, Determine el valor máximo del esfuerzo normal en la barra. SOLUCIÓN: • Debido al cambio en diámetro, la distribución de esfuerzos normales no es uniforme. • Encontrar la carga estática Pm que produce la misma energía de deformación que el impacto. • Evaluar el máximo esfuerzo resultante de la carga estática Pm.
  • 20. Ejemplo 11.06 11 - 20 SOLUCIÓN: • Debido al cambio de diámetro, la distribución de esfuerzos normales no es uniforme. E V dV E mvU mm m 22 22 2 02 1 σσ ≠= = ∫ • Encontrar la carga estática Pm que produce la misma energía de deformación que el impacto. ( ) ( ) L AEU P AE LP AE LP AE LP U m m mmm m 5 16 16 5 8 2 2 2 222 = =+= • Evaluar el esfuerzo máximo resultante de la carga estática Pm AL Emv AL EU A P m m m 2 0 5 8 5 16 = = =σ
  • 21. Ejemplo 11.07 11 - 21 Un bloque de peso W se deja caer de una altura h en el extremo libre de una viga en voladizo. Determinar el valor máximo del esfuerzo en la viga. SOLUCIÓN: • El esfuerzo normal varía linealmente a lo largo de la viga, también varía linealmente a lo largo de la sección transversal. • Encontrar la carga estática Pm que produce la misma energía de deformación que el impacto. • Evaluar el esfuerzo máximo resultante de la carga estática Pm
  • 22. Ejemplo 11.07 11 - 22 SOLUCIÓN: • Los esfuerzos normales varían linealmente a lo largo de la viga, también varían a lo largo de la sección transversal. E V dV E WhU mm m 22 22 σσ ≠= = ∫ • Encontrar la carga estática Pm que produce la misma enegía de deformación que la carga de impacto. Para una viga en voladizo, 3 32 6 6 L EIU P EI LP U m m m m = = • Evaluar el esfuerzo máximo resultante de la carga estática Pm ( ) ( )22 66 cIL WhE cIL EU I LcP I cM m mm m == ==σ
  • 24. Diseño para cargas de impacto 11 - 24 • Para el caso de una barra uniforme, V EUm m 2 =σ ( ) ( ) ( ) ( ) V EU VLcccLcIL cIL EU m m m m 24 // 6 4 12 4 124 4 12 2 = === = σ ππ σ • Para el caso de una viga en voladizo, El esfuerzo máximo se reduce por: • uniformidad de esfuerzos • bajo módulo de elasticidad con alta resistencia a la cedencia. • gran volumen • Para el caso de una barra no uniforme, ( ) ( ) V EU ALLALAV AL EU m m m m 8 2/52/2/4 5 16 = =+= = σ σ
  • 25. Trabajo y energía para una carga única 11 - 25 • Previamente se encontró la energía de deformación al integrar la densidad de energía sobre el volumen. Para una barra uniforme, ( ) AE LP dxA E AP dV E dVuU L 22 2 2 1 0 2 1 2 == == ∫ ∫ ∫ σ • La energía de deformación puede ser determinada por el trabajo de una carga P1, ∫= 1 0 x dxPU • Para una deformación elástica, 112 12 12 1 00 11 xPxkdxkxdxPU xx ==== ∫∫ • Conociendo la relación entre fuerza y desplazamiento, AE LP AE LP PU AE LP x 2 2 11 12 1 1 1 =      = =
  • 26. Trabajo y energía para una carga única 11 - 26 • La energía de deformación puede ser encontrada del trabajo de otro tipo de cargas individuales, EI LP EI LP P yPdyPU y 63 32 1 3 1 12 1 112 1 0 1 =         = == ∫ • Carga transversal en una viga EI LM EI LM M MdMU 2 2 11 12 1 112 1 0 1 =      = == ∫ θθ θ • Momento flexionante
  • 27. Ejercicio 11 - 27 El collar D es liberado de la posición de reposo con la ubicación mostrada en la figura y es detenido por una pequeña placa colocada en la barra ABC en el extremo C. Determine la masa del collar para el cual los esfuerzos máximos en la porción BC son de 125MPa.
  • 28. Trabajo y energía bajo varias cargas 11 - 28 • La deflexión de una viga elástica sometida a dos cargas concentradas, 22212122212 21211112111 PPxxx PPxxx αα αα +=+= +=+= • Aplicando las cargas en diferente orden se tiene ( )2 1111221 2 2222 1 2 PPPPU ααα ++= • Las expresiones de la energía de deformación deben ser equivalentes. Se tiene que α12=α21 (Teorema reciproco de Maxwell). ( )2 2222112 2 1112 1 2 PPPPU ααα ++= • Calcular la energía de deformación en la viga al evaluar el trabajo realizado al aplicar lentamente la carga P1 y a continuación la carga P2,
  • 29. Teorema de Castigliano 11 - 29 ( )2 2222112 2 1112 1 2 PPPPU ααα ++= • La energía de deformación para una estructura elástica sometida a dos cargas concentradas, • Derivando con respecto a las cargas, 2222112 2 1212111 1 xPP P U xPP P U =+= ∂ ∂ =+= ∂ ∂ αα αα • Teorema de Castigliano: Para una estructura elástica sometida a n cargas, la deflexión xj del punto de aplicación de Pj puede ser expresado como and j j j j M U P U x ∂ ∂ = ∂ ∂ = θ
  • 30. Deflexión por el teorema de Castigliano 11 - 30 • La aplicación del teorema de Castigliano se simplifica si la diferenciación con respecto a la carga Pj se realiza antes de la integración para obtener la energía de deformación U. • En el caso de una viga, ∫∫ ∂ ∂ = ∂ ∂ == L jj j L dx P M EI M P U xdx EI M U 00 2 2