2
Lo más leído
3
Lo más leído
AUTORES: GEOMAR SANCHEZ Y JORGE ROJAS
¿Qué es la resistividad del suelo?
Clasificación del suelo según la
resistividad
Importancia
Métodos de obtención de
resistividad del suelo
¿Qué es la resistividad de los
suelos?
Se entiende que en el suelo
existe una resistividad la cual es la
propiedad que tiene éste, para
conducir electricidad, es conocida
además como la resistencia
específica del terreno. Algo
interesante es que esta se puede
medir, en el suelo se promedian los
efectos de las diferentes capas que
componen el terreno bajo estudio, ya
que éstos no suelen ser uniformes en
cuanto a su composición,
obteniéndose lo que se denomina
"Resistividad Aparente" que para el
interés de este trabajo, será conocida
simplemente como "Resistividad del
Terreno".
Clasificación de los suelos según su resistencia:
Se podrá observar en el siguiente cuadro que
dependiendo de la naturaleza del terreno este puede
variar su resistencia o resistividad:
TIPOS DE SUELOS RESISTIVIDAD EN Ω -
Limo
Humus
Turba Húmeda
Arcilla Plástica
Marga y Arcillas
Compactas
Margas del jurásico
Arena Arcillosa
Arena Silícea
Suelo Pedregoso Cubierto
de Césped
Suelo Pedregoso Desnudo
Calizas Blandas
Calizas Compactas
Calizas Agrietadas
Pizarras
Roca de Mica o Cuarzo
Granito y Gres procedentes
de Alteraciones
De algunas unidades a 30
20 a 100
10 a 150
5 a 100
50
100 a 200
30 a 40
50 a 500
200 a 300
300 a 500
1,500 a 3,000
100 a 300
1,000 a 5,000
500 a 1,000
50 a 300
500 a 5000
1,500 a 10,000
5,000 a 15,000
METODOS DE MEDIDA DE
RESISTIVIDAD EN SUELOS
A pesar de existir una gran
variedad de suelos y que
dependiendo de los mismos estos
tienen una cierta resistividad, pues a
pesar de ello existen diferentes
métodos para medir la resistencia en
dichos suelos, entre estos están:
Métodowenner o de 4 puntos
Este método fue desarrollado por
Frank Wenner y publicado en la
ScientificPaperof the Bureau of Standars
Nº 258 de 11 de octubre de 1915, siendo
el más efectivo y utilizado en la
actualidad para la medición de la
resistividad del terreno.El método consiste
en establecer la circulación de una
corriente conocida desde un generador de
corriente constante entre dos electrodos
hincados en el suelo y medir la caída de
tensión presente, debida a esta corriente,
entre otros dos electrodos. Los cuatro
electrodos son equidistantes con
separación ay en línea recta.
Método simétrico o de schlumberger
Es una variante del método de
Wenner que se utiliza cuando los
electrodos auxiliares no pueden clavarse a
intervalos regulares.
Los cuatro electrodos de referencia se
hincan en el terreno formando una línea
recta, cada par (potencial y corriente) se
ubica de forma simétrica respecto al
centro de medición escogido. Los
electrodos se separan a distancias
relativamente grandes respecto a la
profundidad de enterramiento, de modo
que éstos funcionen como fuentes
puntuales de corriente.
Método de caída de potencial
Este es el métodoclásicoutilizado
para la mayoría de lossistemasde tierray
no se utilizará cuando los mismos cubran
una gran área. Para efectuar esta
mediciónse requiere hincar 2 electrodos
auxiliares en el terreno. La corriente
generadaporel instrumentoesinyectada
entre el sistema bajo prueba y el
electrodoauxiliarC.La caída de potencial
a través del suelo es medida entre el
sistema bajo prueba y el electrodo
auxiliar P.
Método del 61,8 %
Si se conoce el centro eléctrico
del sistema de puesta a tierra, entonces se
puede realizar la medición utilizando este
método.Comprende el sistema de puesta a
tierra a ser medido y dos electrodos de
auxiliares eléctricamente independientes.
Inicialmente, se sitúa el electrodo P al
61,8% de la distancia E-C a partir de E. El
instrumento hace circular una corriente
entre el electrodo C (exterior) y el sistema
bajo prueba E, mide la tensión entre éste y
el electrodo P (intermedio) y ofrece de
una lectura de resistencia obtenida
mediante el cálculo de la relación tensión-
corriente Ley de Ohm: R = U/I).
Método de los tres puntos o de
triangulación
En este método existen influencias
marcadas por objetos metálicos enterrados
y no existe forma de eliminarlas.
Tampoco es efectivo a la hora de
evaluar valores bajos de resistencia o
valores muy altos de resistividad del
terreno donde la resistencia de contacto de
los electrodos sea apreciable. Por estas
razones, este método es poco utilizado;
sin embargo, puede ser útil cuando existen
limitaciones de espacio por la existencia
de obstáculos intermedios que no
permitan alejar suficientemente el
electrodo C y no se puede colocar los
electrodos en línea recta para realizar la
medición con el método de caída de
potencial.
Importancia
Conocer la resistividad que tienen
los suelos es de mucha importancia para
muchas cosas entre estos esta, la estimación
de las tensiones de paso y de contacto, el
cálculo del acoplamiento inductivo entre los
circuitos de potencia eléctrica y de
telecomunicaciones y el diseño de los
sistemas de protección catódica. Además
que para la elaboración de un sistema de
puesta a tierra juega un papel importante
ya que este debe teneruna resistencia total
lo más pequeña posible respecto a la tierra
de referencia para que al circular la
corriente de falla o del rayo no se originen
tensiones peligrosas que afecten la
seguridad tanto para los seres vivos como
para el funcionamiento de las instalaciones
eléctricas.

Más contenido relacionado

PPTX
Variadores de frecuencia
PPTX
Instalaciones electricas
PDF
Part winding o arranque a devanado parcial
PPT
sistema de puesta a tierra
DOC
U D 02.Sondas geotérmicas
PDF
Consejos para el ahorro de energía en sistemas de vapor
PPS
Inverter general presentacion 1
PPS
U8 Tipos de lámparas y su conexión
Variadores de frecuencia
Instalaciones electricas
Part winding o arranque a devanado parcial
sistema de puesta a tierra
U D 02.Sondas geotérmicas
Consejos para el ahorro de energía en sistemas de vapor
Inverter general presentacion 1
U8 Tipos de lámparas y su conexión

La actualidad más candente (20)

PPTX
Transformador Monofasico
PDF
El telerruptor
PPSX
Puesta a tierra
PPT
Motor monofasico
PDF
Megger diagnostico de transformadores
PDF
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
PDF
REGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICAS
PDF
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
PDF
Bobinas y diodos
PPT
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
PDF
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
PDF
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
PPTX
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
PDF
Electrovalvulas gas
PPTX
Electroneumatica metodos secuenciales
PPTX
centrales termicas
DOCX
Bombas incendio
PPT
Prolongacion domiciliaria
PDF
Instalaciones electricas inacap
PPT
Turbinas de vapor.ppt
Transformador Monofasico
El telerruptor
Puesta a tierra
Motor monofasico
Megger diagnostico de transformadores
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
REGULADORES DE TENSIÓN MONOFÁSICAS
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
Bobinas y diodos
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
Electrovalvulas gas
Electroneumatica metodos secuenciales
centrales termicas
Bombas incendio
Prolongacion domiciliaria
Instalaciones electricas inacap
Turbinas de vapor.ppt
Publicidad

Similar a Resistividad de los suelos (revista) (20)

DOCX
DOCX
Resistividad de los suelos cleomar roca
PPTX
Puesta a tierra
PPTX
Metodosdemediciondepuestaatierra
PPTX
Revista del suelo
PDF
Cálculo de sistema a tierra
PPTX
Presentacion tarea
PDF
metodos de analisis de corriente directa.pdf
PPTX
Arreglo Wenner - Prospección geofísica
PPT
Puesta a tierra
PPT
Puesta a tierra
PDF
3 joselyn adriana carmona aldana
PPTX
Metodos de medicion de puesta a tierra
DOCX
Sistemas de puesta a tierra
DOCX
Perfiles Convencionales de Resistividad
PPTX
2. Sistema de puesta a tierra SPT, método Laurent y método Schwarz.pptx
PPTX
Metodos de medicion de puesta a tierra
PPTX
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
PDF
03MedicindeResistividaddeterrenoManualpractico
PPTX
Presentacin1
Resistividad de los suelos cleomar roca
Puesta a tierra
Metodosdemediciondepuestaatierra
Revista del suelo
Cálculo de sistema a tierra
Presentacion tarea
metodos de analisis de corriente directa.pdf
Arreglo Wenner - Prospección geofísica
Puesta a tierra
Puesta a tierra
3 joselyn adriana carmona aldana
Metodos de medicion de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierra
Perfiles Convencionales de Resistividad
2. Sistema de puesta a tierra SPT, método Laurent y método Schwarz.pptx
Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
03MedicindeResistividaddeterrenoManualpractico
Presentacin1
Publicidad

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

Resistividad de los suelos (revista)

  • 1. AUTORES: GEOMAR SANCHEZ Y JORGE ROJAS ¿Qué es la resistividad del suelo? Clasificación del suelo según la resistividad Importancia Métodos de obtención de resistividad del suelo
  • 2. ¿Qué es la resistividad de los suelos? Se entiende que en el suelo existe una resistividad la cual es la propiedad que tiene éste, para conducir electricidad, es conocida además como la resistencia específica del terreno. Algo interesante es que esta se puede medir, en el suelo se promedian los efectos de las diferentes capas que componen el terreno bajo estudio, ya que éstos no suelen ser uniformes en cuanto a su composición, obteniéndose lo que se denomina "Resistividad Aparente" que para el interés de este trabajo, será conocida simplemente como "Resistividad del Terreno". Clasificación de los suelos según su resistencia: Se podrá observar en el siguiente cuadro que dependiendo de la naturaleza del terreno este puede variar su resistencia o resistividad: TIPOS DE SUELOS RESISTIVIDAD EN Ω - Limo Humus Turba Húmeda Arcilla Plástica Marga y Arcillas Compactas Margas del jurásico Arena Arcillosa Arena Silícea Suelo Pedregoso Cubierto de Césped Suelo Pedregoso Desnudo Calizas Blandas Calizas Compactas Calizas Agrietadas Pizarras Roca de Mica o Cuarzo Granito y Gres procedentes de Alteraciones De algunas unidades a 30 20 a 100 10 a 150 5 a 100 50 100 a 200 30 a 40 50 a 500 200 a 300 300 a 500 1,500 a 3,000 100 a 300 1,000 a 5,000 500 a 1,000 50 a 300 500 a 5000 1,500 a 10,000 5,000 a 15,000 METODOS DE MEDIDA DE RESISTIVIDAD EN SUELOS A pesar de existir una gran variedad de suelos y que dependiendo de los mismos estos tienen una cierta resistividad, pues a pesar de ello existen diferentes métodos para medir la resistencia en dichos suelos, entre estos están: Métodowenner o de 4 puntos Este método fue desarrollado por Frank Wenner y publicado en la ScientificPaperof the Bureau of Standars Nº 258 de 11 de octubre de 1915, siendo el más efectivo y utilizado en la actualidad para la medición de la resistividad del terreno.El método consiste en establecer la circulación de una corriente conocida desde un generador de corriente constante entre dos electrodos hincados en el suelo y medir la caída de tensión presente, debida a esta corriente, entre otros dos electrodos. Los cuatro electrodos son equidistantes con separación ay en línea recta.
  • 3. Método simétrico o de schlumberger Es una variante del método de Wenner que se utiliza cuando los electrodos auxiliares no pueden clavarse a intervalos regulares. Los cuatro electrodos de referencia se hincan en el terreno formando una línea recta, cada par (potencial y corriente) se ubica de forma simétrica respecto al centro de medición escogido. Los electrodos se separan a distancias relativamente grandes respecto a la profundidad de enterramiento, de modo que éstos funcionen como fuentes puntuales de corriente. Método de caída de potencial Este es el métodoclásicoutilizado para la mayoría de lossistemasde tierray no se utilizará cuando los mismos cubran una gran área. Para efectuar esta mediciónse requiere hincar 2 electrodos auxiliares en el terreno. La corriente generadaporel instrumentoesinyectada entre el sistema bajo prueba y el electrodoauxiliarC.La caída de potencial a través del suelo es medida entre el sistema bajo prueba y el electrodo auxiliar P. Método del 61,8 % Si se conoce el centro eléctrico del sistema de puesta a tierra, entonces se puede realizar la medición utilizando este método.Comprende el sistema de puesta a tierra a ser medido y dos electrodos de auxiliares eléctricamente independientes. Inicialmente, se sitúa el electrodo P al 61,8% de la distancia E-C a partir de E. El instrumento hace circular una corriente entre el electrodo C (exterior) y el sistema bajo prueba E, mide la tensión entre éste y el electrodo P (intermedio) y ofrece de una lectura de resistencia obtenida mediante el cálculo de la relación tensión- corriente Ley de Ohm: R = U/I). Método de los tres puntos o de triangulación En este método existen influencias marcadas por objetos metálicos enterrados y no existe forma de eliminarlas. Tampoco es efectivo a la hora de evaluar valores bajos de resistencia o valores muy altos de resistividad del terreno donde la resistencia de contacto de los electrodos sea apreciable. Por estas razones, este método es poco utilizado; sin embargo, puede ser útil cuando existen limitaciones de espacio por la existencia de obstáculos intermedios que no permitan alejar suficientemente el electrodo C y no se puede colocar los electrodos en línea recta para realizar la medición con el método de caída de potencial. Importancia Conocer la resistividad que tienen los suelos es de mucha importancia para muchas cosas entre estos esta, la estimación de las tensiones de paso y de contacto, el cálculo del acoplamiento inductivo entre los circuitos de potencia eléctrica y de telecomunicaciones y el diseño de los sistemas de protección catódica. Además que para la elaboración de un sistema de puesta a tierra juega un papel importante ya que este debe teneruna resistencia total lo más pequeña posible respecto a la tierra de referencia para que al circular la corriente de falla o del rayo no se originen tensiones peligrosas que afecten la seguridad tanto para los seres vivos como para el funcionamiento de las instalaciones eléctricas.