Centro Regional de Educación Normal
‘‘Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán’’
Licenciatura en Educación Preescolar
Grado y grupo:
1°B
Materia:
Pensamiento Cuantitativo
Dra. Hercy Báez Cruz
Ensayo:
Resoluciónde problemas, competencia paraenseñar, aprender y hacer matemáticas
en la Educación Preescolar.
Fecha de entrega:
Jueves, 12 de Octubre de 2017
Alumna:
Ángela Leilani Torres Castán
Introducción
Las matemáticas cobran mayor significado y se aprenden mejor cuando se aplican directamente a
situaciones de la vida real. Los nuños sentirán mayor satisfacción cuando puedan relacionar
cualquier aprendizaje matemático nuevo con situaciones conocidas; así se convierte en una
matemática paralavida, dondeel aprendizaje segeneraen el contextocotidiano. Lasociedad actual
requiere de ciudadanos reflexivos, críticos, capaces de asumir responsabilidades en la conducción
de la sociedad, y la matemática debe ser un medio para ello. Por esa razón, se deben formar
estudiantes con autonomía, conscientes de que aprenden, cómo aprenden y para qué aprenden.
Es importante el rol del docente como agente mediador, que oriente y fomente formas de pensar y
reflexionar durantelasactividades matemáticas. Paratal efecto, se adoptaun enfoque centradoen
la resolución de problemas desde el cual, a partir de una situación lúdica, se genere en el niño la
necesidad de resolver un problema contextualizado, desarrollando así las competencias y
capacidades matemáticas.
¿Por qué aprender matemáticas?
Las matemáticas están presentes en nuestra vida diaria y necesitamos de ellas para poder
desenvolvernos,estánpresentesen nuestrasactividades familiares, sociales, culturales,hastaen la
misma naturaleza, abarcando desde situaciones simples hasta generales.
Las matemáticas se caracterizan por ser una actividad humana específica orientada a la resolución
de problemas que le suceden al hombre en su accionar sobre el medio, de tal manera que el tener
unentendimiento y undesenvolvimientomatemático adecuado nospermite participar en el mundo
que nos rodea.
Por esta razón, nuestra sociedad necesita de una cultura matemática, ya que para integrarse
activamente a una sociedad necesita de instrumentos,habilidades y conceptos matemáticos que le
permitan interactuar, comprender, modificar el mundo que lo rodea y asumir un rol transformador
de su realidad, debido a que el mundo en donde vivimos se mueve y cambia constantemente.
La utilidad de los conocimientos matemáticos es indiscutible, sin embargo, gran parte de las
personas no saben hacer uso de los saberes matemáticos para resolverproblemas que les plantea
el mundo actual.
‘‘Las matemáticas, uno de los conocimientos más valorados y necesarios en las sociedades
modernas altamente tecnificadas es, a la vez, uno de los más inaccesibles para la mayoría de la
población" (Granell, Carmen Gómez)
La enseñanzade una matemática rígida y pensada para un mundo ideal se ha ido sustituyendo por
la enseñanza de una matemática más aplicada y pensada para un mundo cotidiano. Por lo antes
mencionado, se nos presenta un desafío como docentes entre la utilidad de los conocimientos
matemáticos y la enseñanza rígida de la misma que genera, muchas veces dificultades de
aprendizaje en nuestros niños.
¿Para qué aprender matemáticas?
La finalidad de las matemáticas es desarrollar formas de actuar y pensar matemáticamente
en diversas situaciones que permitan a los niños interpretar e intervenir en la realidad.
Se espera que los niños desarrollen competencias matemáticas teniendo en cuenta que:
 La matemática es funcional. Para proporcionarlelas herramientasmatemáticas básicas para
su desempeño y contexto social, es decir para la toma de decisiones que orienten su
proyecto de vida.Es de destacarlacontribuciónde lamatemática acuestionestanrelevantes
para todo ciudadano como los fenómenos políticos, económicos, ambientales, de
infraestructuras, transportes, movimientos poblacionales.
 La matemática es formativa. El desenvolvimiento de las competencias matemáticas propicia
el desarrollode capacidades, conocimientos, procedimientos y estrategiascognitivas, tanto
particulares como generales, que conforman un pensamiento abierto, creativo, crítico,
autónomoy divergente. Es por ello que a tempranaedad lamatemática debe ser parte de la
vida cotidiana de los niños para lograr su función formativa.
 La matemática es instrumental. Todas lasprofesiones requieren una base de conocimientos
matemáticos. Enlapráctica diaria delasciencias sehace usodela matemática.Los conceptos
con que se formulan las teorías científicas son esencialmente conceptos matemáticos.
¿Cómo aprender matemáticas?
El aprendizaje de lamatemática se da enforma gradualyprogresiva,acorde conel desarrollo
del pensamiento de los niños; es decir, depende de la madurez neurológica, emocional,
afectiva y corporal del niño que permitirá desarrollar y organizar su pensamiento.
Es indispensable que los niños experimenten situaciones en contextos lúdicos y en
interrelación con la naturaleza, que le permitan construir nociones matemáticas, las cuales
más adelante favorecerán la apropiación de conceptos matemáticos.
Las situaciones de juego que el niño experimenta ponen en evidencia nociones que se dan
en forma espontánea; además el clima de confianza creado por la o el docente permitirá
afianzar su autonomía en la resolución de problemas, utilizando su propia iniciativa en
perseguir sus intereses, y tener la libertad de expresar sus ideas para el desarrollo de su
pensamiento matemático.
Por lo tanto, la enseñanza de la matemática no implica acumular conocimientos
memorísticos, implica propiciar el desarrollo de nociones para la resolución de diferentes
situaciones poniendo en práctica lo aprendido.
Rasgos esenciales de la resolución de problemas:
 La resolución de problemas debe plantearseen situaciones de contextos diversos, pues ello
moviliza el desarrollodelpensamiento matemático. Los niñosdesarrollancompetencias y se
interesan en el conocimiento matemático, si le encuentran significado y lo valoran pueden
establecer la funcionalidad matemática con situaciones de diversos contextos.
 La resolución de problemas sirve de escenario para desarrollarcompetencias y capacidades
matemáticas.
 La matemática se enseña y se aprende resolviendo problemas. La resolución de problemas
sirve de contexto paraque los niños construyannuevosconceptos matemáticos, descubran
relaciones entre entidades matemáticas y elaboren procedimientos matemáticos,
estableciendo relaciones entre experiencias, conceptos, procedimientos y representaciones
matemáticas.
 Los problemas planteados deben responder a los intereses y necesidades de los niños. Es
decir, deben presentarse retos y desafíos interesantes que los involucren realmente en la
búsqueda de soluciones.
 La resolución de problemaspermite a los niños hacer conexiones entre ideas, estrategias y
procedimientos matemáticos que le den sentido e interpretación a su actuar en diversas
situaciones.
La resolución de problemas implica la adquisición de niveles crecientes de capacidad por
parte de los estudiantes,lo que les proporcionauna base para el aprendizaje futuro, parala
participación eficaz en la sociedad y paraconducir actividades personales.
Competencias y capacidades
Es necesarioel desarrollodeunconjuntodecompetencias, capacidadesy conocimientos que
faciliten la comprensión, construcción y aplicación de una matemática para la vida.
Poresta razón,el tránsitoporlaEducación Básica Regulardebepermitir desarrollarunaserie
de competencias y capacidades, lascuales se definen como la facultad de toda personapara
actuar conscientemente sobre la realidad, sea para resolver un problema o cumplir un
objetivo, haciendo uso flexible y creativo de los conocimientos, habilidades, destrezas,
información o herramientas que se tengan disponibles y se consideren pertinentes a una
situación o contexto particular (Minedu, 2014).
Tomando como base esta concepción es que se promueve el desarrollo de aprendizajes en
matemáticas explicitados en cuatro competencias. Estas, a su vez, se describen como el
desarrollo de formas de actuar y pensar matemáticamente en diversas situaciones, donde
losniños construyenmodelos, usanestrategiasy generan procedimientos parala resolución
de problemas.
La definición de estas cuatro situaciones se sostiene en la idea de que la matemática se ha
desarrollado como un medio para describir, comprender e interpretar los fenómenos
naturales y sociales que han motivado el desarrollo de determinados procedimientos y
conceptos matemáticos propios de cada situación (OECD, 2012).
Competencias:
1. Actúay piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.Implica resolverproblemas
relacionados con cantidades que se pueden contar y medir para desarrollar
progresivamente el sentido numérico y de magnitud, la construcción del significado de
las operaciones, así como la aplicación de diversas estrategias de cálculo y estimación.
2. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.
implica desarrollar progresivamente la interpretación y generalización de patrones, la
comprensión y uso de igualdadesy desigualdades,y la comprensión y uso de relaciones
y funciones.
3. Actuar y pensar en situaciones de forma, movimiento y localización. Implica desarrollar
progresivamente el sentido de la ubicación en el espacio, la interacción con los objetos,
la comprensión de propiedades de las formas y cómo estas se interrelacionan, así como
la aplicación de estos conocimientos al resolver diversas situaciones.
4. Actuar y pensar en situaciones de gestión de datos e incertidumbre. Implica desarrollar
progresivamente la comprensión de la recopilación y procesamiento de datos, la
interpretación y valoración de los datos y el análisis de situaciones de incertidumbre.
5.
Conclusión
Hoy en día las matemáticas en nuestro país presentan muchas debilidades, por lo tanto,
es nuestra labor como futuros docentes de educación preescolar, poner en práctica
diferentes métodos, técnicas y procesos para enseñar de una manera diferente las
matemáticas y que los alumnos no le tengan el temor que tradicionalmente todos le
presentan.
Referencias
BAROODY, A. (1988).El pensamiento matemático de losniños. Madrid: Visor Distribuciones.
BERDONNEAU, C. (2008). Matemáticas activas (2-6 años). Barcelona: Editorial Graó.
CHAMORRO, M. (2007). Didáctica de las matemáticas para educación infantil. Madrid:
Editorial Pearson Prentice Hall.

Más contenido relacionado

DOC
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
PPT
Enfoque de matematicas oficial
DOCX
Resolucion de problemas a traves del juego
DOCX
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
DOCX
Actividad 2 resolucion de problemas a traves del juego
PDF
Geometria su aprendizaje y enseñanza
DOCX
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
DOCX
Proyecto aulico
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Enfoque de matematicas oficial
Resolucion de problemas a traves del juego
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Actividad 2 resolucion de problemas a traves del juego
Geometria su aprendizaje y enseñanza
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Proyecto aulico

La actualidad más candente (20)

PDF
Mate juan carlos
DOCX
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
DOCX
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicana
PDF
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
PPTX
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLAR
PDF
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
DOCX
Maestra Guadalupe Planeacion
PPTX
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
PPTX
Enseñanza de las matematicas en preescolar
PPTX
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
DOCX
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
DOCX
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
PPTX
Estrategias para la eneñanza de la historia
PDF
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
PPTX
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
PPTX
Naturales
PPTX
ANALISIS DE LIBROS NEM.pptx
PDF
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las matemáticas
DOCX
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
DOCX
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Mate juan carlos
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicana
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLAR
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Maestra Guadalupe Planeacion
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Enseñanza de las matematicas en preescolar
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
PLANEACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Estrategias para la eneñanza de la historia
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Naturales
ANALISIS DE LIBROS NEM.pptx
El juego como elemento lúdico de la enseñanza de las matemáticas
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
LA IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Publicidad

Similar a ''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemáticas en la Educación Preescolar'' (20)

DOCX
Ensayo, resolucion de problemas
DOCX
DOCX
Ensayo aritmetica ari
DOCX
La resolucion de problemas
DOCX
Ensayodelamaestrahercy1
PPTX
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
DOCX
Ensayo mtra. hercy
DOCX
Tema 2 matemáticas
DOCX
Ensayo de resolucion de problemas..
DOCX
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
DOCX
Ensayo de las lecturas
PDF
matematica-nivel-inicial.pdfGGGGGGGGGGGG
DOCX
Ensayode hercy
PPTX
Aprendizaje Matematico segun rutas-del-aprendizaje (1).pptx
DOCX
DOCX
DOCX
6# ensayo
DOCX
Andamio cognitivo
PPTX
TALLER ETPEI - DÍA 2 PARA DOCENTES.pptx
DOCX
Ensayo hercy
Ensayo, resolucion de problemas
Ensayo aritmetica ari
La resolucion de problemas
Ensayodelamaestrahercy1
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
Ensayo mtra. hercy
Tema 2 matemáticas
Ensayo de resolucion de problemas..
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Ensayo de las lecturas
matematica-nivel-inicial.pdfGGGGGGGGGGGG
Ensayode hercy
Aprendizaje Matematico segun rutas-del-aprendizaje (1).pptx
6# ensayo
Andamio cognitivo
TALLER ETPEI - DÍA 2 PARA DOCENTES.pptx
Ensayo hercy
Publicidad

Más de Ángela Torres (12)

DOCX
Conclusión del curso
PDF
Secuencias didácticas 3
PDF
Secuencias didácticas 2
PDF
Secuencias didácticas
DOCX
Informe de visita a primaria
DOCX
La teoría de situaciones didácticas
DOCX
Cómo trabajar en matemática en el nivel inicial
DOCX
Informe de mi primera visita guiada al Jardín de Niños
PDF
Problemas de tipo aditivo
DOCX
''Los números en primer grado: cuatro generaciones de situaciones didácticas''
PDF
El pensamiento matemático de los niños
DOCX
''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''
Conclusión del curso
Secuencias didácticas 3
Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas
Informe de visita a primaria
La teoría de situaciones didácticas
Cómo trabajar en matemática en el nivel inicial
Informe de mi primera visita guiada al Jardín de Niños
Problemas de tipo aditivo
''Los números en primer grado: cuatro generaciones de situaciones didácticas''
El pensamiento matemático de los niños
''El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia''

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemáticas en la Educación Preescolar''

  • 1. Centro Regional de Educación Normal ‘‘Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán’’ Licenciatura en Educación Preescolar Grado y grupo: 1°B Materia: Pensamiento Cuantitativo Dra. Hercy Báez Cruz Ensayo: Resoluciónde problemas, competencia paraenseñar, aprender y hacer matemáticas en la Educación Preescolar. Fecha de entrega: Jueves, 12 de Octubre de 2017 Alumna: Ángela Leilani Torres Castán
  • 2. Introducción Las matemáticas cobran mayor significado y se aprenden mejor cuando se aplican directamente a situaciones de la vida real. Los nuños sentirán mayor satisfacción cuando puedan relacionar cualquier aprendizaje matemático nuevo con situaciones conocidas; así se convierte en una matemática paralavida, dondeel aprendizaje segeneraen el contextocotidiano. Lasociedad actual requiere de ciudadanos reflexivos, críticos, capaces de asumir responsabilidades en la conducción de la sociedad, y la matemática debe ser un medio para ello. Por esa razón, se deben formar estudiantes con autonomía, conscientes de que aprenden, cómo aprenden y para qué aprenden. Es importante el rol del docente como agente mediador, que oriente y fomente formas de pensar y reflexionar durantelasactividades matemáticas. Paratal efecto, se adoptaun enfoque centradoen la resolución de problemas desde el cual, a partir de una situación lúdica, se genere en el niño la necesidad de resolver un problema contextualizado, desarrollando así las competencias y capacidades matemáticas.
  • 3. ¿Por qué aprender matemáticas? Las matemáticas están presentes en nuestra vida diaria y necesitamos de ellas para poder desenvolvernos,estánpresentesen nuestrasactividades familiares, sociales, culturales,hastaen la misma naturaleza, abarcando desde situaciones simples hasta generales. Las matemáticas se caracterizan por ser una actividad humana específica orientada a la resolución de problemas que le suceden al hombre en su accionar sobre el medio, de tal manera que el tener unentendimiento y undesenvolvimientomatemático adecuado nospermite participar en el mundo que nos rodea. Por esta razón, nuestra sociedad necesita de una cultura matemática, ya que para integrarse activamente a una sociedad necesita de instrumentos,habilidades y conceptos matemáticos que le permitan interactuar, comprender, modificar el mundo que lo rodea y asumir un rol transformador de su realidad, debido a que el mundo en donde vivimos se mueve y cambia constantemente. La utilidad de los conocimientos matemáticos es indiscutible, sin embargo, gran parte de las personas no saben hacer uso de los saberes matemáticos para resolverproblemas que les plantea el mundo actual. ‘‘Las matemáticas, uno de los conocimientos más valorados y necesarios en las sociedades modernas altamente tecnificadas es, a la vez, uno de los más inaccesibles para la mayoría de la población" (Granell, Carmen Gómez) La enseñanzade una matemática rígida y pensada para un mundo ideal se ha ido sustituyendo por la enseñanza de una matemática más aplicada y pensada para un mundo cotidiano. Por lo antes mencionado, se nos presenta un desafío como docentes entre la utilidad de los conocimientos matemáticos y la enseñanza rígida de la misma que genera, muchas veces dificultades de aprendizaje en nuestros niños.
  • 4. ¿Para qué aprender matemáticas? La finalidad de las matemáticas es desarrollar formas de actuar y pensar matemáticamente en diversas situaciones que permitan a los niños interpretar e intervenir en la realidad. Se espera que los niños desarrollen competencias matemáticas teniendo en cuenta que:  La matemática es funcional. Para proporcionarlelas herramientasmatemáticas básicas para su desempeño y contexto social, es decir para la toma de decisiones que orienten su proyecto de vida.Es de destacarlacontribuciónde lamatemática acuestionestanrelevantes para todo ciudadano como los fenómenos políticos, económicos, ambientales, de infraestructuras, transportes, movimientos poblacionales.  La matemática es formativa. El desenvolvimiento de las competencias matemáticas propicia el desarrollode capacidades, conocimientos, procedimientos y estrategiascognitivas, tanto particulares como generales, que conforman un pensamiento abierto, creativo, crítico, autónomoy divergente. Es por ello que a tempranaedad lamatemática debe ser parte de la vida cotidiana de los niños para lograr su función formativa.  La matemática es instrumental. Todas lasprofesiones requieren una base de conocimientos matemáticos. Enlapráctica diaria delasciencias sehace usodela matemática.Los conceptos con que se formulan las teorías científicas son esencialmente conceptos matemáticos. ¿Cómo aprender matemáticas? El aprendizaje de lamatemática se da enforma gradualyprogresiva,acorde conel desarrollo del pensamiento de los niños; es decir, depende de la madurez neurológica, emocional, afectiva y corporal del niño que permitirá desarrollar y organizar su pensamiento. Es indispensable que los niños experimenten situaciones en contextos lúdicos y en interrelación con la naturaleza, que le permitan construir nociones matemáticas, las cuales más adelante favorecerán la apropiación de conceptos matemáticos. Las situaciones de juego que el niño experimenta ponen en evidencia nociones que se dan en forma espontánea; además el clima de confianza creado por la o el docente permitirá afianzar su autonomía en la resolución de problemas, utilizando su propia iniciativa en perseguir sus intereses, y tener la libertad de expresar sus ideas para el desarrollo de su pensamiento matemático.
  • 5. Por lo tanto, la enseñanza de la matemática no implica acumular conocimientos memorísticos, implica propiciar el desarrollo de nociones para la resolución de diferentes situaciones poniendo en práctica lo aprendido. Rasgos esenciales de la resolución de problemas:  La resolución de problemas debe plantearseen situaciones de contextos diversos, pues ello moviliza el desarrollodelpensamiento matemático. Los niñosdesarrollancompetencias y se interesan en el conocimiento matemático, si le encuentran significado y lo valoran pueden establecer la funcionalidad matemática con situaciones de diversos contextos.  La resolución de problemas sirve de escenario para desarrollarcompetencias y capacidades matemáticas.  La matemática se enseña y se aprende resolviendo problemas. La resolución de problemas sirve de contexto paraque los niños construyannuevosconceptos matemáticos, descubran relaciones entre entidades matemáticas y elaboren procedimientos matemáticos, estableciendo relaciones entre experiencias, conceptos, procedimientos y representaciones matemáticas.  Los problemas planteados deben responder a los intereses y necesidades de los niños. Es decir, deben presentarse retos y desafíos interesantes que los involucren realmente en la búsqueda de soluciones.  La resolución de problemaspermite a los niños hacer conexiones entre ideas, estrategias y procedimientos matemáticos que le den sentido e interpretación a su actuar en diversas situaciones. La resolución de problemas implica la adquisición de niveles crecientes de capacidad por parte de los estudiantes,lo que les proporcionauna base para el aprendizaje futuro, parala participación eficaz en la sociedad y paraconducir actividades personales.
  • 6. Competencias y capacidades Es necesarioel desarrollodeunconjuntodecompetencias, capacidadesy conocimientos que faciliten la comprensión, construcción y aplicación de una matemática para la vida. Poresta razón,el tránsitoporlaEducación Básica Regulardebepermitir desarrollarunaserie de competencias y capacidades, lascuales se definen como la facultad de toda personapara actuar conscientemente sobre la realidad, sea para resolver un problema o cumplir un objetivo, haciendo uso flexible y creativo de los conocimientos, habilidades, destrezas, información o herramientas que se tengan disponibles y se consideren pertinentes a una situación o contexto particular (Minedu, 2014). Tomando como base esta concepción es que se promueve el desarrollo de aprendizajes en matemáticas explicitados en cuatro competencias. Estas, a su vez, se describen como el desarrollo de formas de actuar y pensar matemáticamente en diversas situaciones, donde losniños construyenmodelos, usanestrategiasy generan procedimientos parala resolución de problemas. La definición de estas cuatro situaciones se sostiene en la idea de que la matemática se ha desarrollado como un medio para describir, comprender e interpretar los fenómenos naturales y sociales que han motivado el desarrollo de determinados procedimientos y conceptos matemáticos propios de cada situación (OECD, 2012). Competencias: 1. Actúay piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.Implica resolverproblemas relacionados con cantidades que se pueden contar y medir para desarrollar progresivamente el sentido numérico y de magnitud, la construcción del significado de las operaciones, así como la aplicación de diversas estrategias de cálculo y estimación. 2. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. implica desarrollar progresivamente la interpretación y generalización de patrones, la comprensión y uso de igualdadesy desigualdades,y la comprensión y uso de relaciones y funciones.
  • 7. 3. Actuar y pensar en situaciones de forma, movimiento y localización. Implica desarrollar progresivamente el sentido de la ubicación en el espacio, la interacción con los objetos, la comprensión de propiedades de las formas y cómo estas se interrelacionan, así como la aplicación de estos conocimientos al resolver diversas situaciones. 4. Actuar y pensar en situaciones de gestión de datos e incertidumbre. Implica desarrollar progresivamente la comprensión de la recopilación y procesamiento de datos, la interpretación y valoración de los datos y el análisis de situaciones de incertidumbre. 5. Conclusión Hoy en día las matemáticas en nuestro país presentan muchas debilidades, por lo tanto, es nuestra labor como futuros docentes de educación preescolar, poner en práctica diferentes métodos, técnicas y procesos para enseñar de una manera diferente las matemáticas y que los alumnos no le tengan el temor que tradicionalmente todos le presentan. Referencias BAROODY, A. (1988).El pensamiento matemático de losniños. Madrid: Visor Distribuciones. BERDONNEAU, C. (2008). Matemáticas activas (2-6 años). Barcelona: Editorial Graó. CHAMORRO, M. (2007). Didáctica de las matemáticas para educación infantil. Madrid: Editorial Pearson Prentice Hall.