SlideShare una empresa de Scribd logo
resolución 2400 de
1979 II capítulo II al VI
Y TÍTULO III capítulo I y
II
INTEGRANTE
LINDA DAYANA SAYUST
JESSICA SAYUST BEJARANO
MARVIN SANTIAGO SALAZAR
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979
La Resolución 2400 de 1979 fue creada por el Ministerio de
Trabajo de Colombia en cumplimiento de su función de
regular las condiciones laborales en el país. Se desarrolló en
respuesta a la necesidad de establecer normativas específicas
que garantizaran la seguridad y la salud de los trabajadores en
diversos sectores económicos
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICOS
➢ Establecer límites máximos permisibles de exposición al ruido y vibraciones en el trabajo para
proteger la audición y la salud de los trabajadores.
➢ Definir medidas de prevención y control de riesgos relacionados con el ruido y las vibraciones,
como el uso de equipos de protección personal (EPP) y la implementación de controles técnicos en el
lugar de trabajo.
➢ Promover la realización de evaluaciones de riesgos y programas de monitoreo ambiental para
identificar y controlar la exposición al ruido y las vibraciones en los diferentes sectores laborales.
DEFINICIONES GENERALES
En el contexto laboral, las vibraciones se refieren a los movimientos oscilatorios de un
objeto o superficie que se transmiten a través del cuerpo humano al estar en contacto con
herramientas, maquinaria o equipos que generan vibraciones. Por otro lado, el ruido se
define como cualquier sonido no deseado o molesto que causa perturbación en el
ambiente.
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
RIESGO
- RECONOCIMIENTO INICIAL
- MEDICIÓN DE NIVELES DE RUIDO Y VIBRACIONES
- REGISTRAR LOS RESULTADO
- ANALISI DE RIESGO
- IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y
CORRECTIVAS
- PLAN DE ACCIÓN
EFECTO EN LA SALUD
ECONÓMICOS
-INDUSTRIA MANUFACTURERAS
- CONSTRUCCIÓN
- MINERÍA
- TRANSPORTE
- AGRICULTURA
- SERVICIOS PUBLICO
-
Resolución 2400 de 1979 II al Vi y tituló III capítulo I y II
MEDIDAS PREVENTIVAS
1.Diseño ergonómico: Incorporar el diseño ergonómico en la selección y diseño de equipos y
maquinaria para minimizar la generación de ruido y vibraciones desde la fuente misma.
2.Mantenimiento regular: Realizar un mantenimiento regular de equipos y maquinaria para
garantizar su correcto funcionamiento y reducir la generación de ruido y vibraciones.
3.Aislamiento de maquinaria: Instalar sistemas de aislamiento para reducir la transmisión de ruido y
vibraciones a través de las estructuras y el suelo.
4.Modificación de procesos de trabajo: Modificar los procesos de trabajo para reducir la exposición
de los trabajadores a niveles elevados de ruido y vibraciones, así como la implementación de rotación
de tareas.
5.Formación y sensibilización: Proporcionar formación y sensibilización a los trabajadores sobre los
riesgos asociados al ruido y las vibraciones, así como sobre las medidas preventivas que deben
seguir.
PROTECCIÓN AUDITIVA Y
VIBRACIÓN
ESTADÍSTICA EN COLOMBIA
EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE COLOMBIA RECOPILA LA
INFORMACIÓN SOBRE ENFERMEDADES OCUPACIONALES DE RUIDO Y VIBRACIÓN
DE TAXISTA EN LAS PRINCIPALES ÁREAS URBANAS DE COLOMBIA
CONCLUSIÓN
La Resolución 2400 de 1979 en Colombia representa un hito importante en la regulación y control de los
riesgos ocupacionales relacionados con el ruido y las vibraciones en el país. Esta resolución, emitida por el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, establece normas y medidas específicas destinadas a proteger la
salud y seguridad de los trabajadores expuestos a estos factores de riesgo en el lugar de trabajo.
En su esencia, la Resolución 2400 busca prevenir y controlar los efectos adversos del ruido y las
vibraciones en la salud de los trabajadores, así como garantizar condiciones laborales seguras y saludables
en todos los sectores económicos donde se presenten estos riesgos. Para lograr este objetivo, la resolución
establece una serie de disposiciones y lineamientos que deben ser cumplidos por empleadores,
trabajadores y entidades responsables de la salud y seguridad laboral en Colombia.
Resolución 2400 de 1979 II al Vi y tituló III capítulo I y II

Más contenido relacionado

PPTX
Factores de-riesgo
DOCX
Dyanna gutierrez
PPT
Factores De Riesgo
DOCX
Karina higiene
PPTX
RIESGOS FISICOS.pptx
PDF
Condicionesdetrabajo
PDF
clase3.pdf
Factores de-riesgo
Dyanna gutierrez
Factores De Riesgo
Karina higiene
RIESGOS FISICOS.pptx
Condicionesdetrabajo
clase3.pdf

Similar a Resolución 2400 de 1979 II al Vi y tituló III capítulo I y II (20)

PPTX
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
PPT
Exposicion riesgos físicos
DOCX
Tipos de Riesgos Ocupacionales
PPTX
Ruido y vibraciones 1
PPTX
Riesgo físico - factores del riesgo
DOCX
Riesgos laborales
PPT
Riesgos fisicos
PPTX
Hys final
PPTX
PELIGROS FISICOS laboral final.pptx
PPTX
Copia de PELIGROS FISICOS laboral final.pptx
PPT
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
PPT
PPTX
Id Peligros Colmena formato de presentacion
PPT
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
PPTX
Iii parcial
PDF
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
PPTX
RIESGOS EN EL TRABAJO
PPT
Riesgos de salud ocupacional
PPTX
CAPACITACION-RUIDO.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFF
PPTX
Higiene y seguridad industrial
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Exposicion riesgos físicos
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Ruido y vibraciones 1
Riesgo físico - factores del riesgo
Riesgos laborales
Riesgos fisicos
Hys final
PELIGROS FISICOS laboral final.pptx
Copia de PELIGROS FISICOS laboral final.pptx
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Id Peligros Colmena formato de presentacion
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Iii parcial
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
RIESGOS EN EL TRABAJO
Riesgos de salud ocupacional
CAPACITACION-RUIDO.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFF
Higiene y seguridad industrial
Publicidad

Último (20)

PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Publicidad

Resolución 2400 de 1979 II al Vi y tituló III capítulo I y II

  • 1. resolución 2400 de 1979 II capítulo II al VI Y TÍTULO III capítulo I y II INTEGRANTE LINDA DAYANA SAYUST JESSICA SAYUST BEJARANO MARVIN SANTIAGO SALAZAR
  • 2. RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 La Resolución 2400 de 1979 fue creada por el Ministerio de Trabajo de Colombia en cumplimiento de su función de regular las condiciones laborales en el país. Se desarrolló en respuesta a la necesidad de establecer normativas específicas que garantizaran la seguridad y la salud de los trabajadores en diversos sectores económicos
  • 4. OBJETIVO ESPECÍFICOS ➢ Establecer límites máximos permisibles de exposición al ruido y vibraciones en el trabajo para proteger la audición y la salud de los trabajadores. ➢ Definir medidas de prevención y control de riesgos relacionados con el ruido y las vibraciones, como el uso de equipos de protección personal (EPP) y la implementación de controles técnicos en el lugar de trabajo. ➢ Promover la realización de evaluaciones de riesgos y programas de monitoreo ambiental para identificar y controlar la exposición al ruido y las vibraciones en los diferentes sectores laborales.
  • 5. DEFINICIONES GENERALES En el contexto laboral, las vibraciones se refieren a los movimientos oscilatorios de un objeto o superficie que se transmiten a través del cuerpo humano al estar en contacto con herramientas, maquinaria o equipos que generan vibraciones. Por otro lado, el ruido se define como cualquier sonido no deseado o molesto que causa perturbación en el ambiente.
  • 6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGO - RECONOCIMIENTO INICIAL - MEDICIÓN DE NIVELES DE RUIDO Y VIBRACIONES - REGISTRAR LOS RESULTADO - ANALISI DE RIESGO - IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS - PLAN DE ACCIÓN
  • 7. EFECTO EN LA SALUD
  • 8. ECONÓMICOS -INDUSTRIA MANUFACTURERAS - CONSTRUCCIÓN - MINERÍA - TRANSPORTE - AGRICULTURA - SERVICIOS PUBLICO -
  • 10. MEDIDAS PREVENTIVAS 1.Diseño ergonómico: Incorporar el diseño ergonómico en la selección y diseño de equipos y maquinaria para minimizar la generación de ruido y vibraciones desde la fuente misma. 2.Mantenimiento regular: Realizar un mantenimiento regular de equipos y maquinaria para garantizar su correcto funcionamiento y reducir la generación de ruido y vibraciones. 3.Aislamiento de maquinaria: Instalar sistemas de aislamiento para reducir la transmisión de ruido y vibraciones a través de las estructuras y el suelo. 4.Modificación de procesos de trabajo: Modificar los procesos de trabajo para reducir la exposición de los trabajadores a niveles elevados de ruido y vibraciones, así como la implementación de rotación de tareas. 5.Formación y sensibilización: Proporcionar formación y sensibilización a los trabajadores sobre los riesgos asociados al ruido y las vibraciones, así como sobre las medidas preventivas que deben seguir.
  • 12. ESTADÍSTICA EN COLOMBIA EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE COLOMBIA RECOPILA LA INFORMACIÓN SOBRE ENFERMEDADES OCUPACIONALES DE RUIDO Y VIBRACIÓN DE TAXISTA EN LAS PRINCIPALES ÁREAS URBANAS DE COLOMBIA
  • 13. CONCLUSIÓN La Resolución 2400 de 1979 en Colombia representa un hito importante en la regulación y control de los riesgos ocupacionales relacionados con el ruido y las vibraciones en el país. Esta resolución, emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, establece normas y medidas específicas destinadas a proteger la salud y seguridad de los trabajadores expuestos a estos factores de riesgo en el lugar de trabajo. En su esencia, la Resolución 2400 busca prevenir y controlar los efectos adversos del ruido y las vibraciones en la salud de los trabajadores, así como garantizar condiciones laborales seguras y saludables en todos los sectores económicos donde se presenten estos riesgos. Para lograr este objetivo, la resolución establece una serie de disposiciones y lineamientos que deben ser cumplidos por empleadores, trabajadores y entidades responsables de la salud y seguridad laboral en Colombia.