SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicólogo
Universidad del Valle
Especialista en Psicología de la Salud Ocupacional USB
RESOLUCIÓN 2646 DE 2008
RESOLUCIÓN 2646 DE 2008
Factores Psicosociales en el
Factores Psicosociales en el
Trabajo
Trabajo
• Discutir y comprender los aspectos más importantes
de la resolución 2646 de 2008 relacionada con los
riesgos psicosociales.
• Establecer directrices para la asesoría e
implementación de las evaluaciones de riesgo
psicosocial.
• Identificar los retos y oportunidades que nos genera
la norma.
OBJETIVOS
• ¿Por qué estudiar los
¿Por qué estudiar los
riesgos psicosociales y el
riesgos psicosociales y el
estrés laboral?
estrés laboral?
El 28% de los trabajadores que participaron
en el estudio manifestaron sufrir estrés como
problema de salud relacionado son su
trabajo.
Fundación Europea para la Mejora de las
Condiciones de Vida en el Trabajo
(Merllié y Paoli, 2001)
El 40% en el caso de trabajadores
percibían trabajar con un ritmo muy
elevado o con plazos muy justos.
Fundación Europea para la Mejora de las
Condiciones de Vida en el Trabajo
(Merllié y Paoli, 2001)
El estrés afecta a casi uno de cada
tres trabajadores de la UE.
Agencia Europea para la Seguridad y Salud
en el Trabajo (julio, 2002)
Y a casi 5 de cada 10 trabajadores en Colombia
Segundo problema de salud más
comunicado por los trabajadores
de la UE. Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el
Trabajo (julio, 2002)
Origen de más del 50% del
absentismo laboral.
Coste mínimo para la UE:20.000
millones de euros al año, por tiempo
perdido y gasto salud.
Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (julio, 2002)
El 16% de enfermedades
cardiovasculares de hombres y 22% de
mujeres originadas por estrés laboral
“Los factores psicosociales, se refieren a las
interacciones entre el trabajo, medio
ambiente, y condiciones de trabajo por un
lado, y por otro, las capacidades del
trabajador, sus necesidades, cultura y
consideraciones personales que a través de
percepciones y experiencias puedan influir
en la salud, en el rendimiento y en la
satisfacción del trabajo” (OIT. 1986).
FACTORES PSICOSOCIALES
SATISFACCION EN
EL TRABAJO
RENDIMIENTO Y
SALUD
INTERACCION
RESOLUCION 2646 DE 2008
Establece disposiciones y se definen
responsabilidades para la
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN,
PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN y
MONITOREO PERMANENTE de la
exposición a factores de Riesgo
Psicosocial en el trabajo y para la
determinación del origen de las patologías
presuntamente causadas por el estrés
ocupacional
Capítulo 1: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones.
Capítulo 2: Identificación y evaluación de los factores
de riesgo psicosocial en el trabajo y sus efectos
Capítulo 3: Intervención de los factores psicosociales en
el trabajo y sus efectos
Capítulo 4: Determinación del origen de las patologías
presuntamente causadas por estrés ocupacional
Capítulo 5: Disposiciones finales
ESTRUCTURA DE LA NORMA
OBJETO DE LA NORMA. art 1
ÁMBITO DE LA NORMA Artículo 2°
A quienes aplica?????
DEFINICIONES
Términos necesarios para comprender la
problemática de riesgo psicosocial.
Hagamos énfasis en algunas definiciones…
DEFINICIONES art. 3
Condiciones psicosociales cuya
identificación y evaluación muestra
efectos negativos en la salud de los
trabajadores o en el trabajo.
Ahora, es necesario enlazar esta
definición con las que hacen relación a:
•Efectos en la salud
•Efectos en el trabajo
Factores de riesgo psicosociales:
Efectos en la salud: Alteraciones
que pueden manifestarse
mediante síntomas subjetivos o
signos, ya sea en forma aislada o
formando parte de un cuadro o
diagnóstico clínico.
definiciones
Efectos en el trabajo: Consecuencias
en el medio laboral y en los resultados
del trabajo. Estas incluyen el
ausentismo, la accidentalidad, la
rotación de mano de obra, la
desmotivación, el deterioro del
rendimiento, el clima laboral negativo,
entre otros.
Respuesta de un trabajador tanto a nivel
FISIOLÓGICO, PSICOLÓGICO COMO
CONDUCTUAL, en su intento de adaptarse a las
demandas resultantes de la interacción de sus
condiciones
INDIVIDUALES, INTRALABORALES Y
EXTRALABORALES
Estrés
Eustres Diestres
Demanda de actividad
cognoscitiva que implica la
tarea. Algunas de las variables
relacionadas con la carga
mental son la minuciosidad, la
concentración, la variedad
de las tareas, el apremio de
tiempo, la complejidad,
volumen y velocidad de la
tarea.
Carga mental
Exigencias psicoactivas de las tareas
o de los procesos propios del rol
que desempeña el trabajador en
su labor y/o de las condiciones en
que debe realizarlo.
Carga emocional
Toda conducta persistente y demostrable,
ejercida sobre un empleado, trabajador por
parte de un empleador, un jefe o superior
jerárquico inmediato o mediato, un
compañero de trabajo o un subalterno,
encaminada a infundir miedo, intimidación,
terror y angustia, a causar perjuicio laboral,
generar desmotivación en el trabajo, o
inducir la renuncia del mismo, conforme lo
establece la Ley 1010 de 2006.
Acoso laboral
• Psicólogo con posgrado en salud
ocupacional, con licencia vigente de
prestación de servicios en psicología
ocupacional.
• Cuando según certificación expedida por la
respectiva Secretaría de Salud, en un
departamento no exista disponibilidad de
psicólogos con especialización en salud
ocupacional y licencia vigente, se considera
experto el psicólogo que tenga mínimo 100
horas de capacitación específica en
factores psicosociales, mientras subsista
dicha situación.
Experto
Aquellas en que las
reacciones de estrés,
bien sea por su
persistencia o por su
intensidad, activan el
mecanismo
fisiopatológico de una
enfermedad.
Patologías derivadas del estrés
Pág. 39
Cualquiera de las cargas de
trabajo físicas, mentales o
psíquicas, están potenciadas
y/o sinergizadas por las
condiciones extralaborales y
los factores individuales. Por
lo tanto, siempre deben ser
objeto de valoración por parte
del experto y ser incluidas
como insumo necesario para
obtener una estimación de la
carga de trabajo.
Sinergia de los Factores Psicosociales
Artículo 4°.
Factores psicosociales intralaborales que deben evaluar los empleadores.
La evaluación de los factores psicosociales del trabajo comprende la
identificación tanto de los FACTORES DE RIESGO COMO DE LOS
FACTORES PROTECTORES, con el fin de establecer acciones de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población
trabajadora.
Identificación y evaluación de los
factores psicosociales
FACTORES PSICOSOCIALES INTRALABORALES QUE
DEBEN EVALUAR LOS EMPLEADORES Artículo 6.
•Gestión Organizacional
•Características de la organización del
trabajo
•Condiciones de la tarea
•Carga física
•Condiciones del medio ambiente de
trabajo
•Interfase persona – tarea
•Jornada de trabajo
•Número de trabajadores por tipo de
contrato
•Tipo de beneficios recibidos a través de los
programas de bienestar laboral
•Programas de capacitación y formación
ESTRATEGIAS A
IMPLEMENTAR:
Encuesta organizacional
Guías de procedimientos de Gestión
Organizacional
Evaluación de clima organizacional
Evaluación factores de riesgo
psicosociales
Evaluación carga física
• Utilización del tiempo libre.
• Tipo de desplazamiento y medio de
transporte.
• Pertenencia a redes de apoyo social.
• Características de la vivienda.
• Acceso a servicios de salud.
FACTORES PSICOSOCIALES EXTRALABORALES QUE
DEBEN EVALUAR LOS EMPLEADORES Artículo 7.
ESTRATEGIAS A
IMPLEMENTAR:
• Encuesta sociodemográfica
FACTORES PSICOSOCIALES INDIVIDUALES QUE
DEBEN EVALUAR LOS EMPLEADORES Articulo 8
• Información socio demográfica
actualizada anualmente
• Características de personalidad
• Condiciones de salud evaluadas con
los exámenes médicos
ocupacionales
ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR:
• Encuesta sociodemográfica
• Informes selección de personal
• Programa de vigilancia
epidemiológica
EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS FACTORES
PSICOSOCIALES Artículo 9
• Condiciones de salud
• Indicadores de
accidentalidad
• Estadísticas de morbilidad
y mortalidad
• Ausentismo
• Rotación de personal
• Rendimiento laboral
ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR:
• Indicadores
• Informes estadísticos
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS
FACTORES PSICOSOCIALES Artículo 10-11
Instrumentos validados en
el país, medir una vez al
año y guardar
confidencialidad.
a partir de 4 dominios y 19 dimensiones de
factores psicosociales
Ficha de datos generales, Cuestionario de
factores de riesgo psicosocial intralaboral
(forma A), Cuestionario de factores de
riesgo psicosocial intralaboral (forma B),
Cuestionario de factores de riesgo
psicosocial extra laboral y cuestionario de
estrés.
INSTRUMENTO
Análisis de puestos de trabajo.
Guías de observación de cargos.
Entrevistas estandarizadas.
Grupos focales.
Análisis directo de las condiciones de
trabajo
LIDERAZGO Y
RELACIONES SOCIALES
EN EL TRABAJO
Características del liderazgo
Relaciones sociales en el
trabajo
Retroalimentación del
desempeño
Relación con los colabora-
dores
CONTROL SOBRE EL
TRABAJO
Claridad de rol
Capacitación
Participación y manejo del
cambio
Oportunidades para el uso y
desarrollo de habilidades y
conocimientos
Control y autonomía sobre el
trabajo
DEMANDAS DEL TRABAJO
Demandas ambientales y de
esfuerzo físico
Demandas emocionales
Demandas cuantitativas
Influencia del trabajo sobre
el entorno extralaboral
Exigencias de
responsabilidad del cargo
Demandas de carga mental
Consistencia del rol
Demandas de la jornada de
trabajo
RECOMPENSAS
Derivadas de la pertenencia
a la organización y del
trabajo que se realiza
Reconocimiento y
compensación
CONDICIONES INTRA LABORALES
Dimensiones
Tiempo fuera del trabajo
Relaciones familiares
Comunicación y relaciones interpersonales
Situación económica del grupo familiar
Características de la vivienda y de su entorno
Influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo
Desplazamiento vivienda - trabajo - vivienda
CONDICIONES EXTRA LABORALES
CAPITULO III. Intervención de los factores
psicosociales en el trabajo y sus efectos
Artículo 13. CRITERIOS PARA LA
INTERVENCION DE LOS FACTORES
PSICOSOCIALES:
• Compromiso gerencial
• Participación directa de los implicados o
afectados
• Priorizar la intervención
• Actividades educativas o formativas
• Inducción, reinduccion, entrenamiento,
capacitación
• Enfoque interdisciplinario
• De conformidad con la realidad de la
empresa
• Integrar la intervención al programa de salud
ocupacional, mejoramiento continuo y
calidad
• Intervención en crisis
ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR:
• Programa de intervención en crisis
• Programa intervención clima
organizacional
• Programa intervención riesgo
psicosocial
• Ergoinfo, pausas activas
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DE
ACOSO LABORAL Artículo 14.
PREVENTIVAS:
• Política
• Códigos o manual de convivencia
• Actividades de sensibilización
• Actividades de capacitación sobre
resolución de conflictos
• Vigilancia y seguimiento
• Actividades de apoyo social e
integración
• Comité de convivencia laboral
• Procedimiento formal
CORRECTIVAS:
•Intervención y control con
énfasis en la no violencia
•Participación de los
trabajadores para la no
violencia
•Traslado del trabajador a
otra dependencia
•Procedimiento interno
confidencial, conciliatorio y
efectivo
• Asesoría y asistencia
técnica
• Asesoría y apoyo para el
sistema de vigilancia
epidemiológica de riesgo
psicosocial (Artículo 16 y
17)
ACTIVIDADES DE LAS ARL EN RELACIÓN CON LOS
FACTORES PSICOSOCIALES INTRALABORALES Artículo 15. :
Debe tener como mínimo:
Método
Objetivo
Procedimiento de vigilancia epidemiológica:
Evaluación, criterios para manejo de grupos prioriotarios,
medidas de intervención, seguimiento
Sistema de información
Evaluación del programa
Gestión administrativa
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE
LOS FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO
artículo 17.
Artículo 18, 19 y 20.
Determinación de acuerdo con
la Tabla de Enfermedades
Profesionales, utilizando los
protocolos definidos por la
Dirección General de Riesgos
Profesionales y soportes de toda
la información requerida para
ello.
CAPITULO IV. Determinación del origen de
las patologías presuntamente causadas
por estrés ocupacional
Pág. 39
Artículo 21. SANCIONES. El
incumplimiento a lo establecido
en la presente resolución será
sancionado de conformidad
con lo dispuesto en los literales
a y c del Artículo 91 del Decreto
Ley 1295 de 1994.
CAPITULO V. Disposiciones finales
¿QUÉ RETOS Y OPORTUNIDADES
NOS IMPONE ÉSTA LEY COMO
PROFESIONALES DE LA SALUD
OCUPACIONAL??

Más contenido relacionado

PPTX
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
PPT
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
PPT
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
PPT
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
PPT
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
PPT
RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
PPT
RIESGO PSICOSOCIAL FINALLLLLLLLLLLLLLLLL.ppt
PPTX
Presentación NOM035.pptx
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL FINALLLLLLLLLLLLLLLLL.ppt
Presentación NOM035.pptx

Similar a RESOLUCION 2646 INTERSALUD sobre riesgo psicosocial (20)

PPTX
Sesion 13 power point salud ocupacional
PPTX
Actividad 2
PPT
NORMA ISO 45001 FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL
PDF
ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...
PDF
NOM 35 STPS (1).pdf nom 035 stpss nom 035
PPT
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
PDF
Factores psicosociales resol-2646
PDF
Factores de riesgo psicosocial 2019
PPT
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
PPT
NORMA ISO 45001 FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL (2646).ppt
PPTX
Template 1 v2 [autoguardado]
PDF
Inspecciones
PDF
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
PDF
Programa para factores de peligro psicosocial.pdf
PDF
Evaluacion riesgo psicosocial ertzaintza
PPTX
Resolución 2646 de 2008.pptx
PDF
MAPA DE RIESGO Y RIESGO PSICOSOCIALES.pdf
PPT
Factores psicosociales general
PDF
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
PPTX
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Sesion 13 power point salud ocupacional
Actividad 2
NORMA ISO 45001 FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL
ISO 45003: 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo - Salud y segur...
NOM 35 STPS (1).pdf nom 035 stpss nom 035
Factores de riesgo psicosocial 11 oct
Factores psicosociales resol-2646
Factores de riesgo psicosocial 2019
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
NORMA ISO 45001 FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL (2646).ppt
Template 1 v2 [autoguardado]
Inspecciones
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa para factores de peligro psicosocial.pdf
Evaluacion riesgo psicosocial ertzaintza
Resolución 2646 de 2008.pptx
MAPA DE RIESGO Y RIESGO PSICOSOCIALES.pdf
Factores psicosociales general
Nom 035-stps-2018-presentacion-conferencia-stps-ppt
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Publicidad

Último (19)

PPTX
19-20_Tema 2_Desarrollo cognitivo adolescencia (L2).pptx
PPTX
Filosofia hispano americano 2020 profesor
PPTX
ATRAVEZ DEL MAR ROJO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
PDF
Sexualidad y genero en los Adolescentes
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
PPTX
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
PPT
Autocuidado para cualquier persona que desee atender su propia salud mental
DOCX
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
PPTX
"MÁS A CERCA DEL ALCOHOLIMOSMO AA" LIBRO AZUL
PPTX
"ADMITIMOS QUE ERAMOS IMPOTENTES ANTE EL ALCOHOL Y QUE NUESTRAS VIDAS HABIAN ...
PDF
Examen Trabajo de Investigación final.pdf
PDF
132521686-Modulo-i-Sistemas-de-Permiso-de-Trabajo.pdf
PDF
MATERIAL ADOLESCENTE PSICOCOLOGIA , SENTIMIENTOS CULPA.pdf
PPTX
ADQUISICION Y DESARROLLO LENGUAJE MAPA CONCEPTUAL.pptx
PPT
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
PPTX
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
PDF
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
PDF
Que es PNL, ejercicios, ejemplos, para mejorar
19-20_Tema 2_Desarrollo cognitivo adolescencia (L2).pptx
Filosofia hispano americano 2020 profesor
ATRAVEZ DEL MAR ROJO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
Sexualidad y genero en los Adolescentes
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
Autocuidado para cualquier persona que desee atender su propia salud mental
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
"MÁS A CERCA DEL ALCOHOLIMOSMO AA" LIBRO AZUL
"ADMITIMOS QUE ERAMOS IMPOTENTES ANTE EL ALCOHOL Y QUE NUESTRAS VIDAS HABIAN ...
Examen Trabajo de Investigación final.pdf
132521686-Modulo-i-Sistemas-de-Permiso-de-Trabajo.pdf
MATERIAL ADOLESCENTE PSICOCOLOGIA , SENTIMIENTOS CULPA.pdf
ADQUISICION Y DESARROLLO LENGUAJE MAPA CONCEPTUAL.pptx
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
Que es PNL, ejercicios, ejemplos, para mejorar
Publicidad

RESOLUCION 2646 INTERSALUD sobre riesgo psicosocial

  • 1. Psicólogo Universidad del Valle Especialista en Psicología de la Salud Ocupacional USB RESOLUCIÓN 2646 DE 2008 RESOLUCIÓN 2646 DE 2008 Factores Psicosociales en el Factores Psicosociales en el Trabajo Trabajo
  • 2. • Discutir y comprender los aspectos más importantes de la resolución 2646 de 2008 relacionada con los riesgos psicosociales. • Establecer directrices para la asesoría e implementación de las evaluaciones de riesgo psicosocial. • Identificar los retos y oportunidades que nos genera la norma. OBJETIVOS
  • 3. • ¿Por qué estudiar los ¿Por qué estudiar los riesgos psicosociales y el riesgos psicosociales y el estrés laboral? estrés laboral?
  • 4. El 28% de los trabajadores que participaron en el estudio manifestaron sufrir estrés como problema de salud relacionado son su trabajo. Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida en el Trabajo (Merllié y Paoli, 2001) El 40% en el caso de trabajadores percibían trabajar con un ritmo muy elevado o con plazos muy justos. Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida en el Trabajo (Merllié y Paoli, 2001)
  • 5. El estrés afecta a casi uno de cada tres trabajadores de la UE. Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (julio, 2002) Y a casi 5 de cada 10 trabajadores en Colombia Segundo problema de salud más comunicado por los trabajadores de la UE. Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (julio, 2002)
  • 6. Origen de más del 50% del absentismo laboral.
  • 7. Coste mínimo para la UE:20.000 millones de euros al año, por tiempo perdido y gasto salud. Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (julio, 2002) El 16% de enfermedades cardiovasculares de hombres y 22% de mujeres originadas por estrés laboral
  • 8. “Los factores psicosociales, se refieren a las interacciones entre el trabajo, medio ambiente, y condiciones de trabajo por un lado, y por otro, las capacidades del trabajador, sus necesidades, cultura y consideraciones personales que a través de percepciones y experiencias puedan influir en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción del trabajo” (OIT. 1986). FACTORES PSICOSOCIALES
  • 10. RESOLUCION 2646 DE 2008 Establece disposiciones y se definen responsabilidades para la IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN y MONITOREO PERMANENTE de la exposición a factores de Riesgo Psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías presuntamente causadas por el estrés ocupacional
  • 11. Capítulo 1: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Capítulo 2: Identificación y evaluación de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y sus efectos Capítulo 3: Intervención de los factores psicosociales en el trabajo y sus efectos Capítulo 4: Determinación del origen de las patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional Capítulo 5: Disposiciones finales ESTRUCTURA DE LA NORMA
  • 12. OBJETO DE LA NORMA. art 1
  • 13. ÁMBITO DE LA NORMA Artículo 2° A quienes aplica?????
  • 14. DEFINICIONES Términos necesarios para comprender la problemática de riesgo psicosocial. Hagamos énfasis en algunas definiciones… DEFINICIONES art. 3
  • 15. Condiciones psicosociales cuya identificación y evaluación muestra efectos negativos en la salud de los trabajadores o en el trabajo. Ahora, es necesario enlazar esta definición con las que hacen relación a: •Efectos en la salud •Efectos en el trabajo Factores de riesgo psicosociales:
  • 16. Efectos en la salud: Alteraciones que pueden manifestarse mediante síntomas subjetivos o signos, ya sea en forma aislada o formando parte de un cuadro o diagnóstico clínico. definiciones Efectos en el trabajo: Consecuencias en el medio laboral y en los resultados del trabajo. Estas incluyen el ausentismo, la accidentalidad, la rotación de mano de obra, la desmotivación, el deterioro del rendimiento, el clima laboral negativo, entre otros.
  • 17. Respuesta de un trabajador tanto a nivel FISIOLÓGICO, PSICOLÓGICO COMO CONDUCTUAL, en su intento de adaptarse a las demandas resultantes de la interacción de sus condiciones INDIVIDUALES, INTRALABORALES Y EXTRALABORALES Estrés Eustres Diestres
  • 18. Demanda de actividad cognoscitiva que implica la tarea. Algunas de las variables relacionadas con la carga mental son la minuciosidad, la concentración, la variedad de las tareas, el apremio de tiempo, la complejidad, volumen y velocidad de la tarea. Carga mental
  • 19. Exigencias psicoactivas de las tareas o de los procesos propios del rol que desempeña el trabajador en su labor y/o de las condiciones en que debe realizarlo. Carga emocional
  • 20. Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo, conforme lo establece la Ley 1010 de 2006. Acoso laboral
  • 21. • Psicólogo con posgrado en salud ocupacional, con licencia vigente de prestación de servicios en psicología ocupacional. • Cuando según certificación expedida por la respectiva Secretaría de Salud, en un departamento no exista disponibilidad de psicólogos con especialización en salud ocupacional y licencia vigente, se considera experto el psicólogo que tenga mínimo 100 horas de capacitación específica en factores psicosociales, mientras subsista dicha situación. Experto
  • 22. Aquellas en que las reacciones de estrés, bien sea por su persistencia o por su intensidad, activan el mecanismo fisiopatológico de una enfermedad. Patologías derivadas del estrés Pág. 39
  • 23. Cualquiera de las cargas de trabajo físicas, mentales o psíquicas, están potenciadas y/o sinergizadas por las condiciones extralaborales y los factores individuales. Por lo tanto, siempre deben ser objeto de valoración por parte del experto y ser incluidas como insumo necesario para obtener una estimación de la carga de trabajo. Sinergia de los Factores Psicosociales Artículo 4°.
  • 24. Factores psicosociales intralaborales que deben evaluar los empleadores. La evaluación de los factores psicosociales del trabajo comprende la identificación tanto de los FACTORES DE RIESGO COMO DE LOS FACTORES PROTECTORES, con el fin de establecer acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población trabajadora. Identificación y evaluación de los factores psicosociales
  • 25. FACTORES PSICOSOCIALES INTRALABORALES QUE DEBEN EVALUAR LOS EMPLEADORES Artículo 6. •Gestión Organizacional •Características de la organización del trabajo •Condiciones de la tarea •Carga física •Condiciones del medio ambiente de trabajo •Interfase persona – tarea •Jornada de trabajo •Número de trabajadores por tipo de contrato •Tipo de beneficios recibidos a través de los programas de bienestar laboral •Programas de capacitación y formación ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR: Encuesta organizacional Guías de procedimientos de Gestión Organizacional Evaluación de clima organizacional Evaluación factores de riesgo psicosociales Evaluación carga física
  • 26. • Utilización del tiempo libre. • Tipo de desplazamiento y medio de transporte. • Pertenencia a redes de apoyo social. • Características de la vivienda. • Acceso a servicios de salud. FACTORES PSICOSOCIALES EXTRALABORALES QUE DEBEN EVALUAR LOS EMPLEADORES Artículo 7. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR: • Encuesta sociodemográfica
  • 27. FACTORES PSICOSOCIALES INDIVIDUALES QUE DEBEN EVALUAR LOS EMPLEADORES Articulo 8 • Información socio demográfica actualizada anualmente • Características de personalidad • Condiciones de salud evaluadas con los exámenes médicos ocupacionales ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR: • Encuesta sociodemográfica • Informes selección de personal • Programa de vigilancia epidemiológica
  • 28. EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES Artículo 9 • Condiciones de salud • Indicadores de accidentalidad • Estadísticas de morbilidad y mortalidad • Ausentismo • Rotación de personal • Rendimiento laboral ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR: • Indicadores • Informes estadísticos
  • 29. INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES Artículo 10-11 Instrumentos validados en el país, medir una vez al año y guardar confidencialidad.
  • 30. a partir de 4 dominios y 19 dimensiones de factores psicosociales Ficha de datos generales, Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (forma A), Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (forma B), Cuestionario de factores de riesgo psicosocial extra laboral y cuestionario de estrés. INSTRUMENTO Análisis de puestos de trabajo. Guías de observación de cargos. Entrevistas estandarizadas. Grupos focales. Análisis directo de las condiciones de trabajo
  • 31. LIDERAZGO Y RELACIONES SOCIALES EN EL TRABAJO Características del liderazgo Relaciones sociales en el trabajo Retroalimentación del desempeño Relación con los colabora- dores CONTROL SOBRE EL TRABAJO Claridad de rol Capacitación Participación y manejo del cambio Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades y conocimientos Control y autonomía sobre el trabajo DEMANDAS DEL TRABAJO Demandas ambientales y de esfuerzo físico Demandas emocionales Demandas cuantitativas Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral Exigencias de responsabilidad del cargo Demandas de carga mental Consistencia del rol Demandas de la jornada de trabajo RECOMPENSAS Derivadas de la pertenencia a la organización y del trabajo que se realiza Reconocimiento y compensación CONDICIONES INTRA LABORALES
  • 32. Dimensiones Tiempo fuera del trabajo Relaciones familiares Comunicación y relaciones interpersonales Situación económica del grupo familiar Características de la vivienda y de su entorno Influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo Desplazamiento vivienda - trabajo - vivienda CONDICIONES EXTRA LABORALES
  • 33. CAPITULO III. Intervención de los factores psicosociales en el trabajo y sus efectos Artículo 13. CRITERIOS PARA LA INTERVENCION DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES: • Compromiso gerencial • Participación directa de los implicados o afectados • Priorizar la intervención • Actividades educativas o formativas • Inducción, reinduccion, entrenamiento, capacitación • Enfoque interdisciplinario • De conformidad con la realidad de la empresa • Integrar la intervención al programa de salud ocupacional, mejoramiento continuo y calidad • Intervención en crisis ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR: • Programa de intervención en crisis • Programa intervención clima organizacional • Programa intervención riesgo psicosocial • Ergoinfo, pausas activas
  • 34. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DE ACOSO LABORAL Artículo 14. PREVENTIVAS: • Política • Códigos o manual de convivencia • Actividades de sensibilización • Actividades de capacitación sobre resolución de conflictos • Vigilancia y seguimiento • Actividades de apoyo social e integración • Comité de convivencia laboral • Procedimiento formal CORRECTIVAS: •Intervención y control con énfasis en la no violencia •Participación de los trabajadores para la no violencia •Traslado del trabajador a otra dependencia •Procedimiento interno confidencial, conciliatorio y efectivo
  • 35. • Asesoría y asistencia técnica • Asesoría y apoyo para el sistema de vigilancia epidemiológica de riesgo psicosocial (Artículo 16 y 17) ACTIVIDADES DE LAS ARL EN RELACIÓN CON LOS FACTORES PSICOSOCIALES INTRALABORALES Artículo 15. :
  • 36. Debe tener como mínimo: Método Objetivo Procedimiento de vigilancia epidemiológica: Evaluación, criterios para manejo de grupos prioriotarios, medidas de intervención, seguimiento Sistema de información Evaluación del programa Gestión administrativa PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO artículo 17.
  • 37. Artículo 18, 19 y 20. Determinación de acuerdo con la Tabla de Enfermedades Profesionales, utilizando los protocolos definidos por la Dirección General de Riesgos Profesionales y soportes de toda la información requerida para ello. CAPITULO IV. Determinación del origen de las patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional Pág. 39
  • 38. Artículo 21. SANCIONES. El incumplimiento a lo establecido en la presente resolución será sancionado de conformidad con lo dispuesto en los literales a y c del Artículo 91 del Decreto Ley 1295 de 1994. CAPITULO V. Disposiciones finales
  • 39. ¿QUÉ RETOS Y OPORTUNIDADES NOS IMPONE ÉSTA LEY COMO PROFESIONALES DE LA SALUD OCUPACIONAL??

Notas del editor

  • #13: Artículo 2°. Ámbito de aplicación. La presente resolución se aplica a: los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral; a las adminis­tradoras de riesgos profesionales; a la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas Militares.
  • #22: DECRETO 1832 DE 1994 (ART. 1, NUMERAL 42) PATOLOGÍAS CAUSADAS POR ESTRÉS EN EL TRABAJO Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos con técnicas de producción en masa, repetitivo o monótono o combinados con ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales que produzcan estados de ansiedad y depresión, infarto del miocardio y otras urgencias cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedad acidopéptica severa o colon irritable.
  • #25: Artículo 5°. Factores psicosociales. Comprenden los aspectos intralaborales, los ex­tralaborales o externos a la organización y las condiciones individuales o características intrínsecas del trabajador, los cuales en una interrelación dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas. Artículo 6°. Factores psicosociales intralaborales que deben evaluar los empleadores. La evaluación de los factores psicosociales del trabajo comprende la identificación tanto de los factores de riesgo como de los factores protectores, con el fin de establecer acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población trabajadora.