Resolución de Problemas Leonel Morales Díaz Ingeniería Simple [email_address] Disponible en: http://www.ingenieriasimple.com/problemas Copyright 2008 by Leonel Morales Díaz – Ingeniería Simple. Derechos reservados
Los Problemas “ Problema” tiene muchos significados Algunos no son agradables Insolubilidad, resignación, situación indeseable, necesidad insatisfecha Entrenamiento implica enseñar a resolver problemas Un conjunto particular
Dos atributos Primero: un problema es una entidad desconocida en un contexto particular La diferencia entre el estado actual y el estado objetivo Segundo: resolver el problema tiene que tener un valor Alguien debe creer que la solución aportará valor social, cultural, o intelectual Si nadie percive el valor de la solución, no hay percepción del problema
Problemas y soluciones Estado actual Estado intermedio Estado intermedio Estado intermedio Estado intermedio Estado intermedio Estado intermedio Estado deseado Lo desconocido
Atributos variables Los problemas varían en Conocimiento necesario para resolverlo Contexto en el que se presentan Proceso necesario para resolverlo Intelectualmente Grado de estructuración Complejidad Dinamicidad Abstracción o especificidad de dominio
Grado de estructuración Estructurados e Inestructurados Estructurados Planteamiento completo, con los datos necesarios Se usan mucho en la educación formal Inestructurados Ausencia de datos Informalidad del planteamiento Son los de la vida real
Bien estructurados Requieren un número limitado de Conceptos, reglas y principios Su dominio es restringido Bien definido Estado inicial Objetivo o meta de solución Procedimiento de solución conocido Contienen todos los elementos
Grado de estructuración Inestructurados También conocidos como perversamente estructurados Son los más comunes en la vida diaria y profesional No se ajustan a un dominio de estudio Son multidisciplinarios Su solución No se puede predecir No es convergente Contienen aspectos desconocidos
Solución a inestructurados Requieren conocimientos y técnicas de diversas ciencias Múltiples soluciones O múltiples métodos de solución O ninguna solución Se aplica el criterio antes que la técnica Múltiples criterios a veces Puede que no se conozca el criterio Se acude a la opinión
Grado de complejidad Se determina por Número de cuestiones o planteamientos a resolver Número de funciones Número de variables Y el grado de conexiones entre esas variables El tipo de relaciones funcionales entre estos aspectos Y su estabilidad en el tiempo
Grado de complejidad También influye Número, claridad y confiabilidad de los componentes representados en el problema La dificultad de un problema es proporcional a su complejidad Los grados de complejidad y estructuración se traslapan
Traslape entre complejidad y estructuración Usualmente Mayor complejidad implica menor estructuración Pueden existir Problemas inestructurados y simples Elegir qué ropa ponerse Problemas bien estructurados y complejos Jugar un video juego
Dinamicidad Problemas dinámicos El entorno, las tareas, y sus factores cambian en el tiempo Requieren adaptabilidad de quien resuelve Cambiar tácticas y técnicas Ejemplo: Inversiones en la bolsa Problemas estáticos No cambian factores en el tiempo
Abstracción o especificidad De dominio También conocido como contexto Los problemas en un contexto se resuelven diferente en otro Hay especialistas por contexto Ingenieros, matemáticos, polítcos, médicos, etc. La cultura organizacional también influye En una empresa resuelven de forma diferente que en otra O en diferentes municipios, familias, etc.
Atributos de los problemas Problemas sencillos Al variar uno de los 4 atributos principales de los problemas cambia el grado de dificultad del problema mismo Inestructuración Complejidad Dinamicidad Abstracción Es decir, los problemas pueden cambiar su grado de dificultad en 4 direcciones. Complejidad Inestructuración Abstracción Dinamicidad Complejidad Inestructuración Dinamicidad Complejidad Abstracción Dinamicidad Inestructuración Abstracción
Resolución de Problemas Problema: Algo desconocido que vale la pena conocer Resolver: Cualquier secuencia de operaciones cognitivas que buscan el mismo objetivo La solución: Es primero conocida Luego aplicada
El proceso cognitivo Construcción de un modelo mental del problema Entender el problema También conocido como el espacio del problema Manipulación activa del modelo Pensar, enfocar desde diferentes perspectivas, componer y descomponer, adición y sustracción, prueba y error (en la mente) Conocimiento y actividad son recíprocos Son procesos interdependientes
El proceso cognoscitivo en la solución de problemas Intelecto o mente como almacén de conocimientos Recopilación de datos inconexos Construcción de relaciones y estructuración Distinción, discriminación, abstracción Enfoque desde diferentes perspectivas Composición y descomposición, adición y sustracción de elementos Reconocimiento de patrones, prueba y error Las operaciones intelectuales van generando nuevos conceptos en el intelecto en un proceso activo de búsqueda de soluciones Operaciones Intelectuales Activas
Tipología de problemas Problema de lógica Algorítmico Problema-historia Problema de uso de regla Toma de decisiones Apagafuegos (saca-clavos) Diagnóstico y solución Estrategia y desempeño Análisis de caso Diseño Dilemas
Problema de lógica Aplicación lógica Manipulación de un número limitado de variables Ejemplos: Resolver un rompecabezas Demostrar un teorema De particular interés para Ciencias de la Computación Base de la matemática discreta, el cálculo de predicados y el álgebra booleana
Algorítmico Aplicación de procedimientos Secuencias de manipulaciones Aplicación de algoritmos a conjuntos similares de datos Producción de la respuesta correcta a partir de cálculos establecidos Ejemplos: Aplicación de fórmulas Cálculos matemáticos Derivadas, integrales, factorización, mínimo común múltiplo
Algorítmicos Computacionales Tipos comunes por la estrategia de solución Recursivos simples Avance y retroceso o  backtracking Dividir y conquistar Programación dinámica Glotonería o  greedy Ramificación y fronteras Fuerza bruta Ruta aleatoria Ascenso de colina Tipos comunes por la aplicación De ordenamiento De búsqueda De inserción de elemento De eliminación de elemento De procesamiento de cadenas de caracteres Algoritmos geométricos Grafos Matemáticos
Problema-historia Implica desambiguación Distinción de variables Seleccionar y aplicar un algoritmo Ejemplo: Problemas de física: “un automóvil se desplaza…” Construcción de esquema entidad-relación Automatización de facturación
Problema de uso de regla Aplicación de procedimientos Con restricciones o reglas Dadas las reglas: Seleccionar el procedimiento adecuado Encontrar la mejor respuesta con esas reglas Ejemplos: Problemas de optimización de producción Con restricciones de insumos, capital, horario, etc.
Toma de decisiones Usualmente requiere Identificar los diferentes cursos de acción Beneficios y limitaciones de cada curso Definición de criterios de ponderación Justificar la opción seleccionada Ejemplos: ¿Qué automóvil comprar? Selección de estrategia empresarial
Apagafuegos (saca-clavos) Examinar sistemas Ejecutar procedimientos de prueba Evaluar resultados Plantear y confirmar hipótesis sobre fallas Estrategias comunes: Reemplazo simple Eliminación en serie División espacial Ejemplos: Interrupciones en sistemas con uno o más fallos
Diagnóstico y solución En general es encontrar y resolver fallas Seleccionar diferentes opciones de tratamiento Con monitoreo constante Se necesita identificar bien el problema antes de aplicar la solución Ejemplos: Problemas de auditoría Obtención de resultados incongruentes en sistemas complejos
Estrategia y desempeño Situaciones que requieren aplicar tácticas para conseguir objetivos estratégicos, con restricciones de tiempo Optimizar el desempeño al mismo tiempo que se monitorea el entorno Presencia de competidores que dificultan el desempeño Ejemplos: Seguimiento de la estrategia empresarial Simulaciones de mercados, negocios, etc.
Análisis de caso Implican Identificación de la solución Alternativas de acción Respaldo de opiniones con argumentos Ejemplos: Coyunturas empresariales, políticas o sociales, con buen respaldo documental y tiempo disponible para resolver
Diseño Consiste en Identificar los objetivos Producir un artefacto Estructurar y articular el problema La solución es un artefacto A menudo los objetivos son vagos, las restricciones poco conocidas, y se requiere etapa de análisis No hay soluciones buenas o malas Solo mejores o peores Ejemplos: Proyectos de sistemas informáticos Otros proyectos de ingeniería Montaje de plantas de producción Construcción de edificios
Diseño e Ingeniería El diseño se considera la actividad intelectual de ingeniería por excelencia La ingeniería es Analizar científicamente una situación La ciencia de entender la situación actual Diseñar la situación deseada Construir la situación deseada de acuerdo al diseño
Dilemas Reconciliar cursos de acción Cada uno con Diferente grado de complejidad Resultados inciertos o impredecibles Decisiones molestas y difíciles de tomar Usualmente perspectivas irreconciliables Ejemplos: Estudiar o trabajar Cerrar una planta o relanzar el producto
Resumen La resolución de problemas es una habilidad básica de todo ser humano La necesidad de resolver problemas ha estado presente en toda la historia de la humanidad Desde la época de las cavernas, hasta la era espacial En el ingeniero esta habilidad está especialmente desarrollada No solo en el ámbito de su especialidad También porque está acostumbrado a enfrentar todo tipo de problemas en los proyectos que desarrolla La educación formal usualmente utiliza los problemas para desarrollar el intelecto Bien estructurados, poco dinámicos, algo complejos y específicos de un dominio Este no es el tipo de problemas con que nos encontramos día a día
Resumen Los problemas pueden incrementar su dificultad en 4 direcciones Grado de estructuración o inestructuración Complejidad Dinamicidad (variación en el tiempo) Abstracción La resolución de problemas es esencialmente un proceso cognitivo: La solución primero se conoce y después se aplica El proceso tiene dos partes: Construcción del modelo cognoscitivo del problema Manipulación activa del modelo

Más contenido relacionado

PPTX
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
PPTX
Manual metodos cuantitativos equipo 3
PPT
Solucion de problemas
PPTX
Escalas
PDF
7 mcyal-analisisdecision
PPT
Gestion I I Toma De D 2da Parte, 31 De I I I 2010
DOCX
Objetivos
DOC
Estrategias de resolución de problemas
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Manual metodos cuantitativos equipo 3
Solucion de problemas
Escalas
7 mcyal-analisisdecision
Gestion I I Toma De D 2da Parte, 31 De I I I 2010
Objetivos
Estrategias de resolución de problemas

Destacado (20)

PPTX
DOCX
Mito de hercules
PPTX
Rómulo y Remo
ODP
Romulo y Remo
PPTX
El mito de hércules
PPS
PPTX
Poseidon
PPT
Poseidon
PPTX
Poseidon powerpoints
PPTX
Presentacion de poseidon
ODP
Hercules
PPT
Los mitos
PPSX
Rómulo y remo
PPT
PPT
El adverbio
PPTX
La historia de Rómulo Y Remo
PPT
La caja de pandora
Mito de hercules
Rómulo y Remo
Romulo y Remo
El mito de hércules
Poseidon
Poseidon
Poseidon powerpoints
Presentacion de poseidon
Hercules
Los mitos
Rómulo y remo
El adverbio
La historia de Rómulo Y Remo
La caja de pandora
Publicidad

Similar a Resolucionde problemas (20)

PDF
Introducción general a la solución de problemas3
DOCX
PDF
Solucionproblemas
PDF
Solucionproblemas
PPS
Modulo 11 informatica
PPTX
Resolución de Problemas.pptx
PPTX
CLASE N°2-solucion-de-problemas.GGGGFGFG
PDF
2 articulo cientifico version 1
PPT
Estrategias de resolución de problemas.ppt
PDF
Resolución de problemas iipe unesco bs. as.
PPTX
Solucion de problemas empresariales
DOCX
Portafolio tomo 3
DOCX
Portafolio tomo 3 Completo
PDF
Resolucion de problemas
PDF
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
PDF
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
DOCX
Karen prieto(portafolio) hasta leccion11
PPTX
toma de decisiones
PPTX
Solución de problemas crc 2013
Introducción general a la solución de problemas3
Solucionproblemas
Solucionproblemas
Modulo 11 informatica
Resolución de Problemas.pptx
CLASE N°2-solucion-de-problemas.GGGGFGFG
2 articulo cientifico version 1
Estrategias de resolución de problemas.ppt
Resolución de problemas iipe unesco bs. as.
Solucion de problemas empresariales
Portafolio tomo 3
Portafolio tomo 3 Completo
Resolucion de problemas
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
Karen prieto(portafolio) hasta leccion11
toma de decisiones
Solución de problemas crc 2013
Publicidad

Más de pavno07 (7)

PPT
Reflexión 4 trabajo final
PPTX
Propósitos del blog
PPT
Resolucionde problemas
PPTX
Reflexion del trabajo realizado2
PPTX
Reflexion del trabajo realizado
PPT
Bienestar
PPT
La Etica Y La Salud Ocup Las Tic[1]
Reflexión 4 trabajo final
Propósitos del blog
Resolucionde problemas
Reflexion del trabajo realizado2
Reflexion del trabajo realizado
Bienestar
La Etica Y La Salud Ocup Las Tic[1]

Último (20)

PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Carta magna de la excelentísima República de México
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Resolucionde problemas

  • 1. Resolución de Problemas Leonel Morales Díaz Ingeniería Simple [email_address] Disponible en: http://www.ingenieriasimple.com/problemas Copyright 2008 by Leonel Morales Díaz – Ingeniería Simple. Derechos reservados
  • 2. Los Problemas “ Problema” tiene muchos significados Algunos no son agradables Insolubilidad, resignación, situación indeseable, necesidad insatisfecha Entrenamiento implica enseñar a resolver problemas Un conjunto particular
  • 3. Dos atributos Primero: un problema es una entidad desconocida en un contexto particular La diferencia entre el estado actual y el estado objetivo Segundo: resolver el problema tiene que tener un valor Alguien debe creer que la solución aportará valor social, cultural, o intelectual Si nadie percive el valor de la solución, no hay percepción del problema
  • 4. Problemas y soluciones Estado actual Estado intermedio Estado intermedio Estado intermedio Estado intermedio Estado intermedio Estado intermedio Estado deseado Lo desconocido
  • 5. Atributos variables Los problemas varían en Conocimiento necesario para resolverlo Contexto en el que se presentan Proceso necesario para resolverlo Intelectualmente Grado de estructuración Complejidad Dinamicidad Abstracción o especificidad de dominio
  • 6. Grado de estructuración Estructurados e Inestructurados Estructurados Planteamiento completo, con los datos necesarios Se usan mucho en la educación formal Inestructurados Ausencia de datos Informalidad del planteamiento Son los de la vida real
  • 7. Bien estructurados Requieren un número limitado de Conceptos, reglas y principios Su dominio es restringido Bien definido Estado inicial Objetivo o meta de solución Procedimiento de solución conocido Contienen todos los elementos
  • 8. Grado de estructuración Inestructurados También conocidos como perversamente estructurados Son los más comunes en la vida diaria y profesional No se ajustan a un dominio de estudio Son multidisciplinarios Su solución No se puede predecir No es convergente Contienen aspectos desconocidos
  • 9. Solución a inestructurados Requieren conocimientos y técnicas de diversas ciencias Múltiples soluciones O múltiples métodos de solución O ninguna solución Se aplica el criterio antes que la técnica Múltiples criterios a veces Puede que no se conozca el criterio Se acude a la opinión
  • 10. Grado de complejidad Se determina por Número de cuestiones o planteamientos a resolver Número de funciones Número de variables Y el grado de conexiones entre esas variables El tipo de relaciones funcionales entre estos aspectos Y su estabilidad en el tiempo
  • 11. Grado de complejidad También influye Número, claridad y confiabilidad de los componentes representados en el problema La dificultad de un problema es proporcional a su complejidad Los grados de complejidad y estructuración se traslapan
  • 12. Traslape entre complejidad y estructuración Usualmente Mayor complejidad implica menor estructuración Pueden existir Problemas inestructurados y simples Elegir qué ropa ponerse Problemas bien estructurados y complejos Jugar un video juego
  • 13. Dinamicidad Problemas dinámicos El entorno, las tareas, y sus factores cambian en el tiempo Requieren adaptabilidad de quien resuelve Cambiar tácticas y técnicas Ejemplo: Inversiones en la bolsa Problemas estáticos No cambian factores en el tiempo
  • 14. Abstracción o especificidad De dominio También conocido como contexto Los problemas en un contexto se resuelven diferente en otro Hay especialistas por contexto Ingenieros, matemáticos, polítcos, médicos, etc. La cultura organizacional también influye En una empresa resuelven de forma diferente que en otra O en diferentes municipios, familias, etc.
  • 15. Atributos de los problemas Problemas sencillos Al variar uno de los 4 atributos principales de los problemas cambia el grado de dificultad del problema mismo Inestructuración Complejidad Dinamicidad Abstracción Es decir, los problemas pueden cambiar su grado de dificultad en 4 direcciones. Complejidad Inestructuración Abstracción Dinamicidad Complejidad Inestructuración Dinamicidad Complejidad Abstracción Dinamicidad Inestructuración Abstracción
  • 16. Resolución de Problemas Problema: Algo desconocido que vale la pena conocer Resolver: Cualquier secuencia de operaciones cognitivas que buscan el mismo objetivo La solución: Es primero conocida Luego aplicada
  • 17. El proceso cognitivo Construcción de un modelo mental del problema Entender el problema También conocido como el espacio del problema Manipulación activa del modelo Pensar, enfocar desde diferentes perspectivas, componer y descomponer, adición y sustracción, prueba y error (en la mente) Conocimiento y actividad son recíprocos Son procesos interdependientes
  • 18. El proceso cognoscitivo en la solución de problemas Intelecto o mente como almacén de conocimientos Recopilación de datos inconexos Construcción de relaciones y estructuración Distinción, discriminación, abstracción Enfoque desde diferentes perspectivas Composición y descomposición, adición y sustracción de elementos Reconocimiento de patrones, prueba y error Las operaciones intelectuales van generando nuevos conceptos en el intelecto en un proceso activo de búsqueda de soluciones Operaciones Intelectuales Activas
  • 19. Tipología de problemas Problema de lógica Algorítmico Problema-historia Problema de uso de regla Toma de decisiones Apagafuegos (saca-clavos) Diagnóstico y solución Estrategia y desempeño Análisis de caso Diseño Dilemas
  • 20. Problema de lógica Aplicación lógica Manipulación de un número limitado de variables Ejemplos: Resolver un rompecabezas Demostrar un teorema De particular interés para Ciencias de la Computación Base de la matemática discreta, el cálculo de predicados y el álgebra booleana
  • 21. Algorítmico Aplicación de procedimientos Secuencias de manipulaciones Aplicación de algoritmos a conjuntos similares de datos Producción de la respuesta correcta a partir de cálculos establecidos Ejemplos: Aplicación de fórmulas Cálculos matemáticos Derivadas, integrales, factorización, mínimo común múltiplo
  • 22. Algorítmicos Computacionales Tipos comunes por la estrategia de solución Recursivos simples Avance y retroceso o backtracking Dividir y conquistar Programación dinámica Glotonería o greedy Ramificación y fronteras Fuerza bruta Ruta aleatoria Ascenso de colina Tipos comunes por la aplicación De ordenamiento De búsqueda De inserción de elemento De eliminación de elemento De procesamiento de cadenas de caracteres Algoritmos geométricos Grafos Matemáticos
  • 23. Problema-historia Implica desambiguación Distinción de variables Seleccionar y aplicar un algoritmo Ejemplo: Problemas de física: “un automóvil se desplaza…” Construcción de esquema entidad-relación Automatización de facturación
  • 24. Problema de uso de regla Aplicación de procedimientos Con restricciones o reglas Dadas las reglas: Seleccionar el procedimiento adecuado Encontrar la mejor respuesta con esas reglas Ejemplos: Problemas de optimización de producción Con restricciones de insumos, capital, horario, etc.
  • 25. Toma de decisiones Usualmente requiere Identificar los diferentes cursos de acción Beneficios y limitaciones de cada curso Definición de criterios de ponderación Justificar la opción seleccionada Ejemplos: ¿Qué automóvil comprar? Selección de estrategia empresarial
  • 26. Apagafuegos (saca-clavos) Examinar sistemas Ejecutar procedimientos de prueba Evaluar resultados Plantear y confirmar hipótesis sobre fallas Estrategias comunes: Reemplazo simple Eliminación en serie División espacial Ejemplos: Interrupciones en sistemas con uno o más fallos
  • 27. Diagnóstico y solución En general es encontrar y resolver fallas Seleccionar diferentes opciones de tratamiento Con monitoreo constante Se necesita identificar bien el problema antes de aplicar la solución Ejemplos: Problemas de auditoría Obtención de resultados incongruentes en sistemas complejos
  • 28. Estrategia y desempeño Situaciones que requieren aplicar tácticas para conseguir objetivos estratégicos, con restricciones de tiempo Optimizar el desempeño al mismo tiempo que se monitorea el entorno Presencia de competidores que dificultan el desempeño Ejemplos: Seguimiento de la estrategia empresarial Simulaciones de mercados, negocios, etc.
  • 29. Análisis de caso Implican Identificación de la solución Alternativas de acción Respaldo de opiniones con argumentos Ejemplos: Coyunturas empresariales, políticas o sociales, con buen respaldo documental y tiempo disponible para resolver
  • 30. Diseño Consiste en Identificar los objetivos Producir un artefacto Estructurar y articular el problema La solución es un artefacto A menudo los objetivos son vagos, las restricciones poco conocidas, y se requiere etapa de análisis No hay soluciones buenas o malas Solo mejores o peores Ejemplos: Proyectos de sistemas informáticos Otros proyectos de ingeniería Montaje de plantas de producción Construcción de edificios
  • 31. Diseño e Ingeniería El diseño se considera la actividad intelectual de ingeniería por excelencia La ingeniería es Analizar científicamente una situación La ciencia de entender la situación actual Diseñar la situación deseada Construir la situación deseada de acuerdo al diseño
  • 32. Dilemas Reconciliar cursos de acción Cada uno con Diferente grado de complejidad Resultados inciertos o impredecibles Decisiones molestas y difíciles de tomar Usualmente perspectivas irreconciliables Ejemplos: Estudiar o trabajar Cerrar una planta o relanzar el producto
  • 33. Resumen La resolución de problemas es una habilidad básica de todo ser humano La necesidad de resolver problemas ha estado presente en toda la historia de la humanidad Desde la época de las cavernas, hasta la era espacial En el ingeniero esta habilidad está especialmente desarrollada No solo en el ámbito de su especialidad También porque está acostumbrado a enfrentar todo tipo de problemas en los proyectos que desarrolla La educación formal usualmente utiliza los problemas para desarrollar el intelecto Bien estructurados, poco dinámicos, algo complejos y específicos de un dominio Este no es el tipo de problemas con que nos encontramos día a día
  • 34. Resumen Los problemas pueden incrementar su dificultad en 4 direcciones Grado de estructuración o inestructuración Complejidad Dinamicidad (variación en el tiempo) Abstracción La resolución de problemas es esencialmente un proceso cognitivo: La solución primero se conoce y después se aplica El proceso tiene dos partes: Construcción del modelo cognoscitivo del problema Manipulación activa del modelo

Notas del editor

  • #5: La resolución de problemas es escencialmente un proceso cognoscitivo. La solución se conoce antes de aplicarse. Más adelante se ahondará en este aspecto.
  • #18: Knowledge and activity are reciprocal, interdependent processes (Fishbein and others, 1990). We know what we do, and we do what we know. Successful problem solving requires that learners generate and try out solutions in their minds (mental models or problem spaces) before trying them out in the physical world. Jonassen.c01 10/29/03 10:10 AM Page 7