• VICTOR ALIRIO OSORIO 030150372010
• LUIS FELIPE SERRANO
• JHON JAMES MENDOZA 030150202010
RESPIRACION
MICROBIANA
• LA RESPIRACIÓN ES UN PROCESO DE
     GENERACIÓN DE ATP, EN EL QUE LOS
COMPUESTOS QUÍMICOS SON OXIDADOS Y EL
 ACEPTOR FINAL DE LOS ELECTRONES ES CASI
    SIEMPRE UNA MOLÉCULA INORGÁNICA
            GENERALMENTE O2.
  • LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE LA
RESPIRACIÓN ES EL FUNCIONAMIENTO DE UNA
 CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES
LOS ELECTRONES SE MUEVEN A TRAVÉS DE LA
  CADENA DESDE LAS COENZIMAS REDUCIDAS
HASTA UNA MOLÉCULA INORGÁNICA LIBERANDO
ENERGÍA EN EL PROCESO HACIENDO POSIBLE LA
  GENERACIÓN DE ATP POR QUIMIOSMOSIS, A
     ESTE PROCESO SE LE CONOCE COMO
         FOSFORILACION OXIDATIVA .
RESPIRACIÓN ANAERÓBICA
• LA RESPIRACIÓN ANAERÓBICA (O ANAEROBIA)
          ES UN PROCESO BIOLÓGICO DE
    OXIDORREDUCCIÓN DE MONOSACÁRIDOS Y
   OTROS COMPUESTOS EN EL QUE EL ACEPTOR
  TERMINAL DE ELECTRONES ES UNA MOLÉCULA
    INORGÁNICA DISTINTA DEL OXÍGENO, Y MÁS
     RARAMENTE UNA MOLÉCULA ORGANICA, A
  TRAVÉS DE UNA CADENA TRANSPORTADORA DE
        ELECTRONES ANÁLOGA A LA DE LA
   MITOCONDRIA EN LA RESPIRACIÓN AERÓBICA.
En el proceso anaeróbico no se usa
oxígeno, sino que para la misma función se
      emplea otra sustancia oxidante
   distinta, como el sulfato o el nitrato.
 es análoga a la de la respiración aerobia.
Respiración aerobica
• Antes de que el acido piruvico pueda entrar
 en los procesos que lo oxidan completamente
 para producir dioxido de carbono y agua debe
 perder una molecula de dioxido de carbono y
    transformarse en un compuesto de dos
  carbonos ; este proceso es conocido como
               descarboxilacion.
CICLO DE KREBS
Respiracion anaeroiba
• Piruvaro: es un compuesto orgánico clave en
  el metabolismo. Es el producto final de la glucólisis.
 • Acetil coenzima A (acetil-CoA) es un compuesto
  intermediario clave en el metabolismo, que consta
     de un grupo acetilo, de dos carbonos, unido de
            manera covalente a la coenzima A.
 • Acido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico.
• Acido aconítico es un ácido carboxílico cuyo acido
      conjugado, el aconitato o cis-aconitato, es un
        intermediariode isomerización del citrato
    aisocitrato durante el ciclo del ácido cítrico. Esta
           isomerización está catalizada por la
                    enzima aconitasa.
• Acido isocítrico, o su forma ionizada, el isocitrato, es
  un metabolito del ciclo de Krebs que se genera después
    de la reacomodación del acido cítrico (C6H8O7), por
                acción de la enzima aconitasa.
      • El anión del ácido alfa-cetoglutárico, la alfa-
   cetoglutarato (también llamado oxoglutarato es) un
      compuesto de la actividad biológica importante.
        • Acido succinico: interviene en el ciclo de
  Krebs, reduciendo el coenzima FAD y permitiendo así la
    consecución de energía por fosforilacion oxidativa.
• Acido malico: La función del ácido málico es participar
     en el complejo proceso de obtención de adenosin
   trifosfato ( denominado también como ATP, que es la
              energía que utiliza el organismo).
• NAD: Su función principal es el intercambio
  de electrones e hidrogeniones en la producción de
              energía de todas las células.
• FAD: es una coenzima que interviene como dador o
           aceptor de electrones y protones.
CADENADE TRANSPORTE DE
      ELECTRONES
Respiracion anaeroiba
• Citocromo c es una proteína pequeña, que funciona
  como transportador electrónico mitocondrial entre
   los complejos respiratorios III y IV. Se trata de una
                 proteína monomérica.
                    • Coenzima Q
  • Entre sus funciones podemos destacar un papel
   como transportador de electrones de la cadena de
     transporte electrónico ya que transporta en la
  membrana interna mitocondrial electrones desde el
                      complejo I.
Respiracion anaeroiba
RESPIRACION
 ANAEROIBA
o LIBERA CANTIDADES VARIABLES DE ATP, DEPENDIENDO
  DEL ORGANISMO Y SU VIA METABOLICA.

o EN ESTE PROCESO DE RESPIRACION, EL ACEPTOR FINAL
  ES UNA SUSTANCIA INORGANICA DIFERENTE DEL O2.
FERMENTACION
• DEFINICION:CUALQUIER PROCESO
MICROBIANO A GRAN ESCALA QUE OCURRE
               SIN AIRE
Respiracion anaeroiba
FERMENTACION LACTICA
FERMENTACION
 ALCOHOLICA
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
El ciclo de krebs (teoria)
PPTX
Bioquímica - Destino de los átomos de carbono en el Ciclo de Krebs
PPTX
Que es el ciclo de krebs
DOCX
CICLO DE KREBS
PPTX
Ciclo de krebs
PPT
El metabolismo celular
PPT
Ciclo del ácido cítrico
PDF
Ciclo del Acido Cítrico.
El ciclo de krebs (teoria)
Bioquímica - Destino de los átomos de carbono en el Ciclo de Krebs
Que es el ciclo de krebs
CICLO DE KREBS
Ciclo de krebs
El metabolismo celular
Ciclo del ácido cítrico
Ciclo del Acido Cítrico.

La actualidad más candente (20)

PPT
PDH y Ciclo de Krebs
DOCX
Etapas del ciclo de krebs
PPTX
Curso Bioquímica 15-Ciclo de krebs
PPT
Catabolismo
PPT
Repiración celular
PPT
Ciclo de calvin
PPT
Ciclo de krebs
PPT
CICLO DE KREBS JANO
PPTX
La respiracion celular
PPTX
Ciclo del acido citrico
PPTX
Respiración Aerobica y Fermentacion
PDF
FERMENTACION Y RESPIRACION
PPTX
Ciclo de Calvin
PPT
Anabolismo
PPT
Ciclo de Krebs
PPT
Ciclo del ácido cítrico
PPT
Glucolisis anaerobia y aerobia
PPTX
Ciclo de krebs
DOCX
Glucólisis y respiracion celular
PPTX
Ciclo de los acidos tricarboxilicos
PDH y Ciclo de Krebs
Etapas del ciclo de krebs
Curso Bioquímica 15-Ciclo de krebs
Catabolismo
Repiración celular
Ciclo de calvin
Ciclo de krebs
CICLO DE KREBS JANO
La respiracion celular
Ciclo del acido citrico
Respiración Aerobica y Fermentacion
FERMENTACION Y RESPIRACION
Ciclo de Calvin
Anabolismo
Ciclo de Krebs
Ciclo del ácido cítrico
Glucolisis anaerobia y aerobia
Ciclo de krebs
Glucólisis y respiracion celular
Ciclo de los acidos tricarboxilicos
Publicidad

Similar a Respiracion anaeroiba (20)

DOCX
Metabolismo celular
PPT
Fisiologia celular: Metabolismo
PPT
Metabolismo Catabolismo Imagenes
PPTX
Tema 7 ciclo de krebs.pptx
DOC
Respiración celular
PPT
PPT
English Phonology
PPTX
Seminario del ciclo de krebs grupo1.pptx
PDF
Unidad_iv_Glicolisis_y_Respiración celular
PDF
Ciclo de Krebs.pdf
PPTX
Clase 6 glicolisis_y_respiracion_celular
PDF
ciclo de krebs.pdf
PPT
Catabolismo
PPTX
Respiracion aerobia
PPT
Mitocondria y respiración celular
PPTX
Tema 7 metabolismo
PPTX
Elciclo de krebs 2 bim grupal del año enn
PPTX
Ciclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelos
PDF
Respiración celular.pdf
PPT
Metabolismo y respiración celular
Metabolismo celular
Fisiologia celular: Metabolismo
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Tema 7 ciclo de krebs.pptx
Respiración celular
English Phonology
Seminario del ciclo de krebs grupo1.pptx
Unidad_iv_Glicolisis_y_Respiración celular
Ciclo de Krebs.pdf
Clase 6 glicolisis_y_respiracion_celular
ciclo de krebs.pdf
Catabolismo
Respiracion aerobia
Mitocondria y respiración celular
Tema 7 metabolismo
Elciclo de krebs 2 bim grupal del año enn
Ciclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelos
Respiración celular.pdf
Metabolismo y respiración celular
Publicidad

Más de Carlos Giraldo Canano (14)

PPTX
Especias exposición
PPTX
Metabolismos de lipidos
PPT
Mecanismos de producción de energía
PPTX
Expo glucolisis
PPTX
Expo de micro2 (2)
PPTX
Enzimas y actividad enzimatica
PPTX
Nutricion y modelos nutricionales
PPTX
Presentación microbiologia nucleo y ribosomas
PPTX
Presentacion de fimbrias y capusulas microbiologia
PPTX
Pared celular
PPTX
Microbiologia2
PPTX
Inclusiones citoplasmaticas
PPTX
Expo de micro final
PPTX
Seminario microbiologia xd
Especias exposición
Metabolismos de lipidos
Mecanismos de producción de energía
Expo glucolisis
Expo de micro2 (2)
Enzimas y actividad enzimatica
Nutricion y modelos nutricionales
Presentación microbiologia nucleo y ribosomas
Presentacion de fimbrias y capusulas microbiologia
Pared celular
Microbiologia2
Inclusiones citoplasmaticas
Expo de micro final
Seminario microbiologia xd

Respiracion anaeroiba

  • 1. • VICTOR ALIRIO OSORIO 030150372010 • LUIS FELIPE SERRANO • JHON JAMES MENDOZA 030150202010
  • 3. • LA RESPIRACIÓN ES UN PROCESO DE GENERACIÓN DE ATP, EN EL QUE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS SON OXIDADOS Y EL ACEPTOR FINAL DE LOS ELECTRONES ES CASI SIEMPRE UNA MOLÉCULA INORGÁNICA GENERALMENTE O2. • LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE LA RESPIRACIÓN ES EL FUNCIONAMIENTO DE UNA CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES
  • 4. LOS ELECTRONES SE MUEVEN A TRAVÉS DE LA CADENA DESDE LAS COENZIMAS REDUCIDAS HASTA UNA MOLÉCULA INORGÁNICA LIBERANDO ENERGÍA EN EL PROCESO HACIENDO POSIBLE LA GENERACIÓN DE ATP POR QUIMIOSMOSIS, A ESTE PROCESO SE LE CONOCE COMO FOSFORILACION OXIDATIVA .
  • 5. RESPIRACIÓN ANAERÓBICA • LA RESPIRACIÓN ANAERÓBICA (O ANAEROBIA) ES UN PROCESO BIOLÓGICO DE OXIDORREDUCCIÓN DE MONOSACÁRIDOS Y OTROS COMPUESTOS EN EL QUE EL ACEPTOR TERMINAL DE ELECTRONES ES UNA MOLÉCULA INORGÁNICA DISTINTA DEL OXÍGENO, Y MÁS RARAMENTE UNA MOLÉCULA ORGANICA, A TRAVÉS DE UNA CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES ANÁLOGA A LA DE LA MITOCONDRIA EN LA RESPIRACIÓN AERÓBICA.
  • 6. En el proceso anaeróbico no se usa oxígeno, sino que para la misma función se emplea otra sustancia oxidante distinta, como el sulfato o el nitrato. es análoga a la de la respiración aerobia.
  • 7. Respiración aerobica • Antes de que el acido piruvico pueda entrar en los procesos que lo oxidan completamente para producir dioxido de carbono y agua debe perder una molecula de dioxido de carbono y transformarse en un compuesto de dos carbonos ; este proceso es conocido como descarboxilacion.
  • 10. • Piruvaro: es un compuesto orgánico clave en el metabolismo. Es el producto final de la glucólisis. • Acetil coenzima A (acetil-CoA) es un compuesto intermediario clave en el metabolismo, que consta de un grupo acetilo, de dos carbonos, unido de manera covalente a la coenzima A. • Acido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico. • Acido aconítico es un ácido carboxílico cuyo acido conjugado, el aconitato o cis-aconitato, es un intermediariode isomerización del citrato aisocitrato durante el ciclo del ácido cítrico. Esta isomerización está catalizada por la enzima aconitasa.
  • 11. • Acido isocítrico, o su forma ionizada, el isocitrato, es un metabolito del ciclo de Krebs que se genera después de la reacomodación del acido cítrico (C6H8O7), por acción de la enzima aconitasa. • El anión del ácido alfa-cetoglutárico, la alfa- cetoglutarato (también llamado oxoglutarato es) un compuesto de la actividad biológica importante. • Acido succinico: interviene en el ciclo de Krebs, reduciendo el coenzima FAD y permitiendo así la consecución de energía por fosforilacion oxidativa. • Acido malico: La función del ácido málico es participar en el complejo proceso de obtención de adenosin trifosfato ( denominado también como ATP, que es la energía que utiliza el organismo).
  • 12. • NAD: Su función principal es el intercambio de electrones e hidrogeniones en la producción de energía de todas las células. • FAD: es una coenzima que interviene como dador o aceptor de electrones y protones.
  • 15. • Citocromo c es una proteína pequeña, que funciona como transportador electrónico mitocondrial entre los complejos respiratorios III y IV. Se trata de una proteína monomérica. • Coenzima Q • Entre sus funciones podemos destacar un papel como transportador de electrones de la cadena de transporte electrónico ya que transporta en la membrana interna mitocondrial electrones desde el complejo I.
  • 18. o LIBERA CANTIDADES VARIABLES DE ATP, DEPENDIENDO DEL ORGANISMO Y SU VIA METABOLICA. o EN ESTE PROCESO DE RESPIRACION, EL ACEPTOR FINAL ES UNA SUSTANCIA INORGANICA DIFERENTE DEL O2.
  • 20. • DEFINICION:CUALQUIER PROCESO MICROBIANO A GRAN ESCALA QUE OCURRE SIN AIRE