Responsabilidad cognitiva compartida para el avance del conocimiento
Muchos términos relacionados con la educación en una sociedad del conocimiento llenan el discurso oral e impreso ALFABETISMO TECNOLÓGICODISCURSOORAL
Responsabilidad cognitiva compartida en las organizacionesEXITOEQUIPOS EXPERTOS
Cada miembro compartirá la responsabilidad de aplicar procedimientos, por saber lo que tiene que saberse y asegurarse que los demás también lo sepan. Esto es lo que quiere decir responsabilidad cognitiva compartida
La retención de la responsabilidad cognitiva en las escuelasEn las escuelas la responsabilidad cognitiva es una de las razones principales de  su existencia.
Modelo A de profesor
Modelo B de profesor
Modelo C de profesor
Responsabilidad cognitiva compartida en el aula de claseESCUELASINCORPORAN LACOMUNICACIÓNA TRAVÉS DEINTERNETFALTARESPONSABILIDADCOGNITIVANO HA HABIDO CAMBIOS EN EL DISCURSOBAJO NIVEL DEPARTICIPACIÓNFALTA DE CONTINUIDADREQUIERENDIRECCIÓN
Descripción de CSILE/Foro de conocimientoDescribe que el CSILE (Ambientes de aprendizaje intencional apoyados por computador) como un medio asincrónico de discurso, disponible para búsquedas, comentarios, referencias y revisiones. Provee soportes específicos para la construcción de conocimiento que continúan siendo mejorados. Hay espacio para la investigación, la academia y la invención. El Foro de conocimiento permite un incrustamiento profundo más allá de otras plataformas de gestión de conocimiento. Una simple nota se identifica con un problema y con andamiajes que le dan un rol más amplio con ideas como argumentación, recolección de evidencia, interpretación literaria, etc.  Esta incrustación profunda es lo que trae las ideas al centro de trabajo, al tiempo que posibilita la responsabilidad cognitiva compartida
Entender la idea de una educación centrada en ideasDe forma similar a la revolución copernicana, el cambio de paradigma de la educación centrada en actividades a uno centrado en ideas tiene un carácter de todo o nada. La mayoría de los profesores creen que ya ponen las ideas en el centro.La construcción de conocimiento es una forma de enseñanza para la comprensión y es como Bereiter (2002) lo deja claro, constructivista. Pero también radicalmente distinta.
Expone doce ideas que combinadas hacen un aula de construcción de conocimiento profundamente diferente.Crear un recurso intelectual compartido y un punto de encuentro para el trabajo comunitario ayuda a proporcionar una alternativa a las tareas, lecciones, proyectos y otros motivadores del trabajo diseñados por expertos, reemplazándolos con un sistema de interacciones alrededor de las ideas que lleva al continuo mejoramiento de estas.
Determinación socio cognitivos y tecnológicos de la construcción de conocimiento
IDEAS REALES, PROBLEMAS AUTÉNTICOSLos problemas de conocimiento surgen de esfuerzos por entender el mundo. son aquellos por los cuales los alumnos se preocupan, muy diferentes de los problemas de los libros de texto. En el aspecto tecnológico el Foro de conocimiento crea una cultura para el trabajo creativo de ideas.
2. IDEAS MEJORABLESTodas las ideas son tratadas como mejorables. Se trabaja continuamente en mejorar la calidad, coherencia y utilidad de las ideas. Que la gente se sienta segura tomando riesgos revelando ignorancia, expresando nociones a medio formar, dando y recibiendo críticas.El Foro de conocimiento apoya la recursividad en todos los aspectos de su diseño, las operaciones de fondo reflejan el cambio: Mejoramiento continuo, revisión, refinamiento de teorías.
3. DIVERSIDAD DE IDEASLa diversidad de ideas es esencial para el desarrollo de avances en el conocimiento. Entender una idea es entender las ideas que la rodean, incluyendo las que se oponen a ella.Las carteleras, foros de discusión y demás proveen oportunidades para la diversidad de ideas, pero solo apoyan débilmente la interacción entre ellas.
4. SINTESIS Y CONSTRUCCIÓNLa construcción creativa de conocimiento implica trabajar hacia principios más inclusivos y formulaciones de mayor nivel de los problemas. Esto significa aprender a lidiar con la diversidad, la complejidad y el desorden. Y a partir de ellos lograr nuevas síntesis. Al avanzar hacia mayores niveles de comprensión, los constructores de conocimiento van más allá de las actuales mejores prácticas.En equipos expertos de construcción de conocimiento al igual que en el Foro de Conocimiento, las condiciones a las que se adaptan las personas cambian como resultado del éxito de otros en su entorno. Significa adaptarse a un conjunto de condiciones que continuamente aumentan las expectativas. Las notas de síntesis y las vistas permiten incrustar ideas ilimitadamente en estructuras cada vez más avanzadas.
5. AGENCIA EPISTEMICA Los participantes contribuyen sus ideas y negocian un ajuste entre sus ideas personales y las de otros, usando contrastes sosteniendo el avance del conocimiento sin depender de otros para trazar el curso por ellos. Tratan con problemas de metas, motivación, evaluación y planeación a largo plazo que son comunes a los profesores o gerentes.El foro de conocimiento provee apoyos para la construcción y refinamiento de teorías. Andamiajes para procesos de conocimiento de alto nivel se reflejan en términos epistemológicos: conjetura, pregunta, hipótesis, etc.
6. CONOCIMIENTO COMUNITARIO, RESPONSABILIDAD COLECTIVALas contribuciones a objetivos compartidos de alto nivel de la organización son preciadas y recompensadas tanto como los logros individuales. Los miembros del equipo producen ideas de valor para otros y comparten la responsabilidad por el avance del conocimiento de la comunidad.El espacio de trabajo abierto y colaborativo del Foro de Conocimiento guarda los artefactos conceptuales que los miembros de la comunidad contribuyen. La pertenencia a la comunidad se define en términos de la lectura y construcción sobre las notas de otras. La efectividad se mide por la medida en que los participantes comparten la responsabilidad por el trabajo institucional.
7. DEMOCRATIZACIÓN DEL SABERTodos los participantes son contribuyentes legítimos de los objetivos de la comunidad, se enorgullecen en los avances de conocimiento que logra el grupo.La diversidad y diferencias que surgen no llevan a separaciones entre quienes tienen y no tienen conocimiento o entre innovadores y no innovadores. Todos están empoderados para involucrarse en la innovación del conocimiento.Hay un camino al centro del espacio de conocimiento para todos los participantes; herramientas analíticas permiten a los participantes evaluar la distribución de las contribuciones y otros indicadores.
8. AVANCE SIMÉTRICO DEL CONOCIMIENTOLa experticia está distribuida dentro de y entre las comunidades.  El avance simétrico del conocimiento resulta del intercambio y del hecho de que para recibirlo hay que darlo. El Foro apoya las visitas virtuales y la construcción de vistas entre equipos.
9. UBICUIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOLa construcción de conocimiento no está confinada a ocasiones o temas particulares sino que permea toda la vida mental-dentro y fuera de la escuela.El foro de conocimiento fomenta la construcción de conocimiento como la fuerza dinamizadora de la misión de la comunidad.
10. USO CONSTRUCTIVO DE FUENTES DE AUTORIDADConocer una disciplina es estar en contacto con el estado actual y el desarrollo del conocimiento en el campo. Esto requiere respeto y comprensión de fuentes de autoridad, con una postura crítica frente a ellas.El foro de conocimiento invita a los participantes a usar fuentes de autoridad, junto con otras fuentes de información como datos para sus propios procesos de construcción de conocimiento y mejoramiento de ideas. Las bibliografías se generan automáticamente de recursos referenciados.
11. DISCURSO DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOEl conocimiento en sí mismo es refinado y transformado mediante prácticas discursivas de la comunidad –prácticas que tienen el avance del conocimiento como su meta principal.El foro de conocimiento soporta notas y vistas ricamente intertextuales con múltiples autores y metas y espacios de trabajo emergentes en lugar de fijos. La revisión, referencia y anotación animan a los participantes aún más a identificar problemas compartidos y brechas en el entendimiento.
EVALUACIÓN TRANSFORMATIVA E INCRUSTADALa evaluación es parte del esfuerzo por avanzar el conocimiento -para identificar problemas a medida que el trabajo avanza y hace parte del trabajo diario de la organización. La comunidad se involucra en su propia evaluación interna. Asegurando que el trabajo de la comunidad superará las expectativas de evaluadores externos.

Más contenido relacionado

DOC
Aprendiendo a trabajar creativamente con el conocimiento
DOCX
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
PDF
Conferencia innovación marta libedinsky esp 1 de julio 2014
DOCX
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
DOCX
La educación en el diseño
DOCX
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
PPT
Kb teoria pedagogia_tecnologia
DOCX
Grupo #6 comunicación resvista
Aprendiendo a trabajar creativamente con el conocimiento
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
Conferencia innovación marta libedinsky esp 1 de julio 2014
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
La educación en el diseño
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
Kb teoria pedagogia_tecnologia
Grupo #6 comunicación resvista

La actualidad más candente (18)

PPT
Proyectos Colaborativos
PPTX
El enfoque por competencias en educación
PDF
Revista comunicacion y tecnologia tec
DOC
Tp final epa
PPTX
El enfoque por competencias en educación
PDF
Asignación i
PPT
Ac mejorado svtn quito
DOC
Aprendizaje Colaborativo
PDF
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
PPTX
Trabajo colaborativo: Aprender y enseñar en colaboración.
PDF
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
PPTX
El aprendizaje colaborativo con los nuevos canales de
PDF
Estragias para el aprendizaje colaborativo
PDF
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
DOCX
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
PPTX
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
PPTX
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
Proyectos Colaborativos
El enfoque por competencias en educación
Revista comunicacion y tecnologia tec
Tp final epa
El enfoque por competencias en educación
Asignación i
Ac mejorado svtn quito
Aprendizaje Colaborativo
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
Trabajo colaborativo: Aprender y enseñar en colaboración.
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
El aprendizaje colaborativo con los nuevos canales de
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
Publicidad

Similar a Responsabilidad cognitiva compartida para el avance del conocimiento (20)

PPTX
Responsabilidad cognitiva-compartida-para-el-avance-del-conocimiento (1)
PDF
12 principios co co
PDF
12 principios co co
PPTX
La visión del docente
PPT
Contexto de la Gestión del Conocimiento
PDF
Asesorías para el siglo XXI
DOCX
Trabajo carmen vale
DOCX
Trabajo enrique 2 vale
DOCX
Trabajo enrique 2
DOCX
Trabajo enrique 2 vale
DOCX
Trabajo enrique 2
PPT
La sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUD
PDF
TÉCNICAS DIDÁCTICAS 2.pdf
PDF
Fundamentos de la gestión del conocimiento
PPTX
Taller 1
PPT
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
PDF
3 creacion conocimiento
PPTX
Habilidades para el siglo xxi
PPTX
Habilidades para el siglo xxi
PPTX
Habilidades para el siglo xxi
Responsabilidad cognitiva-compartida-para-el-avance-del-conocimiento (1)
12 principios co co
12 principios co co
La visión del docente
Contexto de la Gestión del Conocimiento
Asesorías para el siglo XXI
Trabajo carmen vale
Trabajo enrique 2 vale
Trabajo enrique 2
Trabajo enrique 2 vale
Trabajo enrique 2
La sistematizacion y la gestión de conocimiento | PNUD
TÉCNICAS DIDÁCTICAS 2.pdf
Fundamentos de la gestión del conocimiento
Taller 1
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
3 creacion conocimiento
Habilidades para el siglo xxi
Habilidades para el siglo xxi
Habilidades para el siglo xxi
Publicidad

Más de Gonzalo Guerrero (9)

PPTX
Nuevas tecnologías y el desarrollo humano
PPTX
Incendios y explosiones
PPTX
Incendios y explosiones II
PPTX
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
PDF
Cuestionario Autoevaluacin ISO 9001 2008
PDF
C U E S T I O N A R I O D E G E S T IÓ N D E L A C A L I D A D TOTAL
PPTX
Curso Gestión de La Calidad Total
PPTX
Gestión de la Calidad Total
PPTX
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Nuevas tecnologías y el desarrollo humano
Incendios y explosiones
Incendios y explosiones II
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
Cuestionario Autoevaluacin ISO 9001 2008
C U E S T I O N A R I O D E G E S T IÓ N D E L A C A L I D A D TOTAL
Curso Gestión de La Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008

Responsabilidad cognitiva compartida para el avance del conocimiento

  • 1. Responsabilidad cognitiva compartida para el avance del conocimiento
  • 2. Muchos términos relacionados con la educación en una sociedad del conocimiento llenan el discurso oral e impreso ALFABETISMO TECNOLÓGICODISCURSOORAL
  • 3. Responsabilidad cognitiva compartida en las organizacionesEXITOEQUIPOS EXPERTOS
  • 4. Cada miembro compartirá la responsabilidad de aplicar procedimientos, por saber lo que tiene que saberse y asegurarse que los demás también lo sepan. Esto es lo que quiere decir responsabilidad cognitiva compartida
  • 5. La retención de la responsabilidad cognitiva en las escuelasEn las escuelas la responsabilidad cognitiva es una de las razones principales de su existencia.
  • 6. Modelo A de profesor
  • 7. Modelo B de profesor
  • 8. Modelo C de profesor
  • 9. Responsabilidad cognitiva compartida en el aula de claseESCUELASINCORPORAN LACOMUNICACIÓNA TRAVÉS DEINTERNETFALTARESPONSABILIDADCOGNITIVANO HA HABIDO CAMBIOS EN EL DISCURSOBAJO NIVEL DEPARTICIPACIÓNFALTA DE CONTINUIDADREQUIERENDIRECCIÓN
  • 10. Descripción de CSILE/Foro de conocimientoDescribe que el CSILE (Ambientes de aprendizaje intencional apoyados por computador) como un medio asincrónico de discurso, disponible para búsquedas, comentarios, referencias y revisiones. Provee soportes específicos para la construcción de conocimiento que continúan siendo mejorados. Hay espacio para la investigación, la academia y la invención. El Foro de conocimiento permite un incrustamiento profundo más allá de otras plataformas de gestión de conocimiento. Una simple nota se identifica con un problema y con andamiajes que le dan un rol más amplio con ideas como argumentación, recolección de evidencia, interpretación literaria, etc. Esta incrustación profunda es lo que trae las ideas al centro de trabajo, al tiempo que posibilita la responsabilidad cognitiva compartida
  • 11. Entender la idea de una educación centrada en ideasDe forma similar a la revolución copernicana, el cambio de paradigma de la educación centrada en actividades a uno centrado en ideas tiene un carácter de todo o nada. La mayoría de los profesores creen que ya ponen las ideas en el centro.La construcción de conocimiento es una forma de enseñanza para la comprensión y es como Bereiter (2002) lo deja claro, constructivista. Pero también radicalmente distinta.
  • 12. Expone doce ideas que combinadas hacen un aula de construcción de conocimiento profundamente diferente.Crear un recurso intelectual compartido y un punto de encuentro para el trabajo comunitario ayuda a proporcionar una alternativa a las tareas, lecciones, proyectos y otros motivadores del trabajo diseñados por expertos, reemplazándolos con un sistema de interacciones alrededor de las ideas que lleva al continuo mejoramiento de estas.
  • 13. Determinación socio cognitivos y tecnológicos de la construcción de conocimiento
  • 14. IDEAS REALES, PROBLEMAS AUTÉNTICOSLos problemas de conocimiento surgen de esfuerzos por entender el mundo. son aquellos por los cuales los alumnos se preocupan, muy diferentes de los problemas de los libros de texto. En el aspecto tecnológico el Foro de conocimiento crea una cultura para el trabajo creativo de ideas.
  • 15. 2. IDEAS MEJORABLESTodas las ideas son tratadas como mejorables. Se trabaja continuamente en mejorar la calidad, coherencia y utilidad de las ideas. Que la gente se sienta segura tomando riesgos revelando ignorancia, expresando nociones a medio formar, dando y recibiendo críticas.El Foro de conocimiento apoya la recursividad en todos los aspectos de su diseño, las operaciones de fondo reflejan el cambio: Mejoramiento continuo, revisión, refinamiento de teorías.
  • 16. 3. DIVERSIDAD DE IDEASLa diversidad de ideas es esencial para el desarrollo de avances en el conocimiento. Entender una idea es entender las ideas que la rodean, incluyendo las que se oponen a ella.Las carteleras, foros de discusión y demás proveen oportunidades para la diversidad de ideas, pero solo apoyan débilmente la interacción entre ellas.
  • 17. 4. SINTESIS Y CONSTRUCCIÓNLa construcción creativa de conocimiento implica trabajar hacia principios más inclusivos y formulaciones de mayor nivel de los problemas. Esto significa aprender a lidiar con la diversidad, la complejidad y el desorden. Y a partir de ellos lograr nuevas síntesis. Al avanzar hacia mayores niveles de comprensión, los constructores de conocimiento van más allá de las actuales mejores prácticas.En equipos expertos de construcción de conocimiento al igual que en el Foro de Conocimiento, las condiciones a las que se adaptan las personas cambian como resultado del éxito de otros en su entorno. Significa adaptarse a un conjunto de condiciones que continuamente aumentan las expectativas. Las notas de síntesis y las vistas permiten incrustar ideas ilimitadamente en estructuras cada vez más avanzadas.
  • 18. 5. AGENCIA EPISTEMICA Los participantes contribuyen sus ideas y negocian un ajuste entre sus ideas personales y las de otros, usando contrastes sosteniendo el avance del conocimiento sin depender de otros para trazar el curso por ellos. Tratan con problemas de metas, motivación, evaluación y planeación a largo plazo que son comunes a los profesores o gerentes.El foro de conocimiento provee apoyos para la construcción y refinamiento de teorías. Andamiajes para procesos de conocimiento de alto nivel se reflejan en términos epistemológicos: conjetura, pregunta, hipótesis, etc.
  • 19. 6. CONOCIMIENTO COMUNITARIO, RESPONSABILIDAD COLECTIVALas contribuciones a objetivos compartidos de alto nivel de la organización son preciadas y recompensadas tanto como los logros individuales. Los miembros del equipo producen ideas de valor para otros y comparten la responsabilidad por el avance del conocimiento de la comunidad.El espacio de trabajo abierto y colaborativo del Foro de Conocimiento guarda los artefactos conceptuales que los miembros de la comunidad contribuyen. La pertenencia a la comunidad se define en términos de la lectura y construcción sobre las notas de otras. La efectividad se mide por la medida en que los participantes comparten la responsabilidad por el trabajo institucional.
  • 20. 7. DEMOCRATIZACIÓN DEL SABERTodos los participantes son contribuyentes legítimos de los objetivos de la comunidad, se enorgullecen en los avances de conocimiento que logra el grupo.La diversidad y diferencias que surgen no llevan a separaciones entre quienes tienen y no tienen conocimiento o entre innovadores y no innovadores. Todos están empoderados para involucrarse en la innovación del conocimiento.Hay un camino al centro del espacio de conocimiento para todos los participantes; herramientas analíticas permiten a los participantes evaluar la distribución de las contribuciones y otros indicadores.
  • 21. 8. AVANCE SIMÉTRICO DEL CONOCIMIENTOLa experticia está distribuida dentro de y entre las comunidades. El avance simétrico del conocimiento resulta del intercambio y del hecho de que para recibirlo hay que darlo. El Foro apoya las visitas virtuales y la construcción de vistas entre equipos.
  • 22. 9. UBICUIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOLa construcción de conocimiento no está confinada a ocasiones o temas particulares sino que permea toda la vida mental-dentro y fuera de la escuela.El foro de conocimiento fomenta la construcción de conocimiento como la fuerza dinamizadora de la misión de la comunidad.
  • 23. 10. USO CONSTRUCTIVO DE FUENTES DE AUTORIDADConocer una disciplina es estar en contacto con el estado actual y el desarrollo del conocimiento en el campo. Esto requiere respeto y comprensión de fuentes de autoridad, con una postura crítica frente a ellas.El foro de conocimiento invita a los participantes a usar fuentes de autoridad, junto con otras fuentes de información como datos para sus propios procesos de construcción de conocimiento y mejoramiento de ideas. Las bibliografías se generan automáticamente de recursos referenciados.
  • 24. 11. DISCURSO DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOEl conocimiento en sí mismo es refinado y transformado mediante prácticas discursivas de la comunidad –prácticas que tienen el avance del conocimiento como su meta principal.El foro de conocimiento soporta notas y vistas ricamente intertextuales con múltiples autores y metas y espacios de trabajo emergentes en lugar de fijos. La revisión, referencia y anotación animan a los participantes aún más a identificar problemas compartidos y brechas en el entendimiento.
  • 25. EVALUACIÓN TRANSFORMATIVA E INCRUSTADALa evaluación es parte del esfuerzo por avanzar el conocimiento -para identificar problemas a medida que el trabajo avanza y hace parte del trabajo diario de la organización. La comunidad se involucra en su propia evaluación interna. Asegurando que el trabajo de la comunidad superará las expectativas de evaluadores externos.