RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEFINICION
Se llama responsabilidad social a la carga,
compromiso u obligación que los miembros de una
sociedad, ya sea como individuos o como miembros
de algún grupo; tienen tanto entre sí como para la
sociedad en su conjunto. El concepto introduce una
valoración positiva o negativa al impacto que una
decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede
ser tanto ética como legal. Generalmente se considera
que la responsabilidad social se diferencia de la
responsabilidad política porque no se limita a la
valoración del ejercicio del poder a través de una
autoridad estatal.
ACTUALIDAD
En la actualidad la responsabilidad social se considera un concepto
normativo no obligatorio o “ley de los tacos” (es decir, sin la fuerza
de la ley), tales como los plasmados en algunos acuerdos
internacionales, por ejemplo, la “Declaración universal sobre
Bioética y Derechos Humanos” adoptada por la UNESCO.
UNESCO
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura se dedica a orientar a los pueblos en una
gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de los
recursos naturales y los valores culturales, y con la finalidad de
modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que
por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural. La
Unesco tiene vocación pacifista, y entre varias cosas se orienta
muy particularmente a apoyar la alfabetización. En la
educación, este organismo asigna prioridad al logro de la
educación elemental adaptada a las necesidades actuales.
Colabora con la formación de docentes, planificadores
familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta
la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario
para su funcionamiento.
HISTORIA
 La idea que los individuos tengan una responsabilidad para con su
sociedad se remonta a los filósofos griegos y el sistema romano de
legalidad.
 Por ejemplo, el estoicismo pone énfasis en los deberes cívicos, la
responsabilidad social, la importancia de una buena ley y la
igualdad de los derechos ciudadanos. Uno de sus grandes
representantes, Cicerón, en libro primero de “Los Deberes”, habla
sobre los deberes que tiene el hombre hacia la sociedad y hacia él
mismo y propone que existe sólo una ley verdadera. Esta ley es la
recta razón, la cual de acuerdo con la naturaleza, gobierna sobre
todos los hombres, es eterna y no cambia. La misma impulsa a los
hombres al cumplir con sus deberes, prohibiéndoles hacer el mal.
 Sin embargo, el concepto moderno en la Civilización Occidental
se traza a la idea del Contrato social, los términos generales del
cual implican o establecen que la aceptación de ciertas
responsabilidades, cuyo desconocimiento puede llevar a una
dictadura o a una guerra de todos contra todos, antecede a
cualquier derecho social.
RESUMEN
La responsabilidad social viene a ser un
compromiso u obligación que los miembros de
una sociedad ya sea como individuos o como
miembros , tienen con la sociedad en su conjunto.
Mediante una decisión de impacto positiva o
negativa.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Responsa
bilidad_social
http://www.definicionabc.com/general
/unesco.php

Más contenido relacionado

PPT
Doctrina social estado y participacion en la vida publica
DOCX
Justicia social
PPT
Tv doctrina social9participacionvidapublica
DOCX
Ensayo el bien comun
PPTX
Vulneracion de derechos_de_las_minorias_sexuales
PPT
Bien comun
PPTX
Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3
PPTX
Presentacion injusticia de la justicia
Doctrina social estado y participacion en la vida publica
Justicia social
Tv doctrina social9participacionvidapublica
Ensayo el bien comun
Vulneracion de derechos_de_las_minorias_sexuales
Bien comun
Bloque IV Derechos Humanos. Parte 3
Presentacion injusticia de la justicia

La actualidad más candente (19)

PPTX
Arg producto modulo9
PDF
Bien Común
PPTX
Individuo, sociedad, instituciones y estado
PDF
El hombre en la sociedad.
PPT
Etica ciudadana
PPTX
Filosofia unidad 2 tema 4
PPTX
Derecho al trabajo y los bienes de la tierra
PPTX
Filosofia unidad 2 tema 2
DOCX
Ensayo injusticia de la justicia
PDF
Nuevos enfoques de sociedad civil
PPTX
Do not let them die
PPTX
DOC
Rrsendiz rojas oscar_m9s3_sociedadenmovimiento
PPTX
Filosofia unidad 2 tema 1
PDF
La naturaleza social del ser humano
PPT
Institucion escolar y cultura
PPTX
Presentacion de la injusticia de la justicia
PDF
Noción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participación
PPTX
Falta de cultura
Arg producto modulo9
Bien Común
Individuo, sociedad, instituciones y estado
El hombre en la sociedad.
Etica ciudadana
Filosofia unidad 2 tema 4
Derecho al trabajo y los bienes de la tierra
Filosofia unidad 2 tema 2
Ensayo injusticia de la justicia
Nuevos enfoques de sociedad civil
Do not let them die
Rrsendiz rojas oscar_m9s3_sociedadenmovimiento
Filosofia unidad 2 tema 1
La naturaleza social del ser humano
Institucion escolar y cultura
Presentacion de la injusticia de la justicia
Noción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participación
Falta de cultura
Publicidad

Similar a RESPONSABILIDAD SOCIAL (20)

PPTX
Responsabilidad social
PPTX
Responsabilidad social
PPTX
Responsabilidad social
PPTX
Responsabilidad social fabian sua
PPTX
Responsabilidad social
PPTX
Responsabilidad social
PPT
Responsabilidad social
DOC
Responsabilidad social.
DOCX
Responsabilidad social
DOCX
Responsabilidad social
PPT
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
DOCX
Ciudadanos de verdad por mediacion de la unad virtual
DOC
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
PPTX
Sociología del derecho
PPTX
Diapositivas serafin
PPTX
Responsabilidad social (1)
PPTX
Responsabilidad Social (1)
PPT
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
PPT
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
PPTX
Pedagogia etica de_la_formacion[1]
Responsabilidad social
Responsabilidad social
Responsabilidad social
Responsabilidad social fabian sua
Responsabilidad social
Responsabilidad social
Responsabilidad social
Responsabilidad social.
Responsabilidad social
Responsabilidad social
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
Ciudadanos de verdad por mediacion de la unad virtual
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
Sociología del derecho
Diapositivas serafin
Responsabilidad social (1)
Responsabilidad Social (1)
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Doctrina social viiii estado y participacion en la vida publi
Pedagogia etica de_la_formacion[1]
Publicidad

RESPONSABILIDAD SOCIAL

  • 2. DEFINICION Se llama responsabilidad social a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad, ya sea como individuos o como miembros de algún grupo; tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal.
  • 3. ACTUALIDAD En la actualidad la responsabilidad social se considera un concepto normativo no obligatorio o “ley de los tacos” (es decir, sin la fuerza de la ley), tales como los plasmados en algunos acuerdos internacionales, por ejemplo, la “Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos” adoptada por la UNESCO.
  • 4. UNESCO La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de los recursos naturales y los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural. La Unesco tiene vocación pacifista, y entre varias cosas se orienta muy particularmente a apoyar la alfabetización. En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales. Colabora con la formación de docentes, planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento.
  • 5. HISTORIA  La idea que los individuos tengan una responsabilidad para con su sociedad se remonta a los filósofos griegos y el sistema romano de legalidad.  Por ejemplo, el estoicismo pone énfasis en los deberes cívicos, la responsabilidad social, la importancia de una buena ley y la igualdad de los derechos ciudadanos. Uno de sus grandes representantes, Cicerón, en libro primero de “Los Deberes”, habla sobre los deberes que tiene el hombre hacia la sociedad y hacia él mismo y propone que existe sólo una ley verdadera. Esta ley es la recta razón, la cual de acuerdo con la naturaleza, gobierna sobre todos los hombres, es eterna y no cambia. La misma impulsa a los hombres al cumplir con sus deberes, prohibiéndoles hacer el mal.  Sin embargo, el concepto moderno en la Civilización Occidental se traza a la idea del Contrato social, los términos generales del cual implican o establecen que la aceptación de ciertas responsabilidades, cuyo desconocimiento puede llevar a una dictadura o a una guerra de todos contra todos, antecede a cualquier derecho social.
  • 6. RESUMEN La responsabilidad social viene a ser un compromiso u obligación que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros , tienen con la sociedad en su conjunto. Mediante una decisión de impacto positiva o negativa.